Estatus one
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estatus one Descripción: Estatus one |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Una de las razones que justifica el estudio de la estadística es que permite tomar decisiones que afectan a la vida diaria. Verdadero. Falso. 2.- La muestra se puede definir como el conjunto de todos los posibles individuos, objetos o medidas de interés. Verdadero. Falso. 3.- Las variables discretas, son aquellas que se originan en el conteo o la enumeración. Verdadero. Falso. 4.- La estadística descriptiva es aquella parte de la estadística que se encarga de la recolección, organización y descripción de un conjunto de valores. Verdadero. Falso. 5.- Se entiende por muestra a todo el conjunto de datos objeto del análisis en la investigación. Verdadero. Falso. 6.- Las variables discretas se refieren a aquellos datos cuantitativos que se originan en el conteo. Verdadero. Falso. 7.- El número de autos que se encuentran en un estacionamiento durante un periodo establecido, es un ejemplo de variable discreta. Verdadero. Falso. 8.- El nivel de medición ordinal clasifica los datos mientras que el nominal ordena los datos por jerarquías. Verdadero. Falso. 9.- Un dato cualitativo o atributo, puede a su vez diferenciarse entre discreto y continuo. Verdadero. Falso. 10.- Una de las diferencias entre estadística descriptiva y estadística inferencial es que en la primera se refiere únicamente a la descripción de las características de un conjunto de datos mientras que la inferencial llega a conclusiones generales a partir del análisis de las características de una muestra. Verdadero. Falso. 11.- Mediante una ojiva se puede mostrar gráficamente una distribución de frecuencias acumuladas. Verdadero. Falso. 12.- La frecuencia absoluta simple se obtiene al dividir el número de observaciones de cada clase para el número total de las mismas. Verdadero. Falso. 13.- La sumatoria de todas las frecuencias absolutas simples, en una tabla de distribución de frecuencias es igual a uno. Verdadero. Falso. 14.- La sumatoria de las frecuencias relativas simples en una distribución de frecuencias, siempre será igual a 1. Verdadero. Falso. 15.- Un límite real se obtiene a través de la diferencia entre el límite superior y el límite inferior de la misma clase o intervalo. Verdadero. Falso. 16.- La frecuencia relativa se encuentra dividiendo cada una de las frecuencias absolutas para el número total de observaciones. Verdadero. Falso. 17.- Cuando se tiene pocos datos, no es necesario construir una tabla de distribución de frecuencias. Verdadero. Falso. 18.- Una serie estadística de frecuencias se compone de dos columnas, en la primera se ubican los valores que toma la variable y en la segunda la frecuencia o el número de veces que se repite el valor. Verdadero. Falso. 19.- Para determinar el número de intervalos de clase en los que se debe distribuir un conjunto de datos, se aconseja cumplir la siguiente condición: 2K ≤ n. Verdadero. Falso. 20.- Una serie ordenada de frecuencias se utiliza cuando el rango o recorrido es menor a 15. Verdadero. Falso. 21.- La frecuencia relativa simple de un intervalo, indica la proporción de datos que se encuentra en dicho intervalo de clase. Verdadero. Falso. 22.- La diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de un conjunto de datos observados muestra los puestos que recorre la variable en estudio. Verdadero. Falso. 23.- La frecuencia relativa se refiere a la sumatoria sucesiva de las frecuencias absolutas que van quedando después de cada límite superior. Verdadero. Falso. 24.- Para la construcción del histograma se requiere emplear los límites reales de clase. Verdadero. Falso. 25.- La marca o punto medio de un intervalo de clase, se constituye en el valor representativo de dicho intervalo. Verdadero. Falso. 26.- El histograma es un diagrama de barras horizontales en los que cada barra representa a cada intervalo de clase. Verdadero. Falso. 27.- Una tabla de distribución de frecuencias se considera como una herramienta que permite resumir información. Verdadero. Falso. 28.- El análisis de la información que se obtiene al realizar una investigación requiere ser presentada de manera adecuada y se lo puede hacer a través de una tabla de datos. Verdadero. Falso. 29.- Un gráfico de pastel, es adecuado cuando la variable es cualitativa y el interés es mostrar la proporción de cada una de las categorías en el grupo total. Verdadero. Falso. 30.- En una tabla de distribución de frecuencias, los intervalos de clase pueden tener diferente tamaño o anchura. Verdadero. Falso. 31.- Para calcular la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias, se debe considerar el límite real superior de cada uno de los intervalos de clase. Verdadero. Falso. 32.- Cuando una tabla de distribución de frecuencias tiene un intervalo abierto, no es posible calcular la media aritmética. Verdadero. Falso. 33.- Para hallar el valor modal en una distribución de frecuencias con intervalos, se debe utilizar la frecuencia acumulada “menor que” y a través de esta identificar el intervalo en el que se encuentra dicho valor. Verdadero. Falso. 34.- La media geométrica es una de las medidas de tendencia central que permite calcular el promedio de crecimiento anual de una variable. Verdadero. Falso. 35.- En el cálculo del valor mediano de una tabla de distribución de frecuencias, se considera el tamaño o anchura de la clase mediana. Verdadero. Falso. 36.- Si la distribución es simétrica, entonces no es conveniente utilizar la media para representar a los datos. Verdadero. Falso. 37.- La moda es aquel valor que se ubica en el centro de cualquier conjunto de observaciones y que por tanto se divide en dos partes iguales a este conjunto. Verdadero. Falso. 38.- La mediana es aquel valor que se encuentra repetido el mayor número de veces en un conjunto de datos. Verdadero. Falso. 39.- La asimetría negativa de una distribución se observa cuando la media es mayor a la mediana y a la moda. Verdadero. Falso. 40.- El valor de la mediana se encuentra afectado por la presencia de valores extremos dentro del conjunto de datos y por ello no es conveniente su uso. Verdadero. Falso. 41.- El peso o la ponderación que se asigna a un valor, nos indica el grado de importancia que tiene dicho valor dentro del conjunto de observaciones analizadas. Verdadero. Falso. 42.- Una de las características de la media aritmética es que la suma de las diferencias entre cada uno de los valores y la media aritmética de dicho conjunto siempre es igual a 1 o 100%. Verdadero. Falso. 43.- Si en un conjunto de datos el valor de la media aritmética es mayor que el valor de la mediana y moda, la distribución es simétrica. Verdadero. Falso. 44.- La media aritmética es aconsejable utilizarla para cualquier tipo de datos, inclusive cuando en el conjunto de datos existen valores extremos. Verdadero. Falso. 45.- La media aritmética como una medida de tendencia central, es aquella que representa a un conjunto de datos y además la que contiene características validas sobre el mismo. Verdadero. Falso. 46.- El valor de la mediana se puede determinar para cualquier tipo de datos, excepto para aquellos nominales. Verdadero. Falso. 47.- Una ponderación explica el grado de importancia en términos cuantitativos que se otorga a determinado valor dentro del conjunto de valores. Verdadero. Falso. 48.- A diferencia de la media aritmética, el valor de la mediana se encuentra afectado por la presencia de valores extremos o en el caso de las distribuciones de frecuencia con los intervalos abiertos. Verdadero. Falso. 49.- Se considera que una distribución es simétrica cuando a cada lado de la media aritmética se encuentra igual número de observaciones. Verdadero. Falso. 50.- El valor mediano divide en dos partes iguales al conjunto de datos analizado. Verdadero. Falso. 51.- Se conoce como parámetro a aquel elemento que describe una muestra y sirve como una estimación del estadístico poblacional. Verdadero. Falso. 52.- La inferencia estadística se refiere básicamente a extraer conclusiones sobre un todo a partir de las conclusiones observadas de una parte de este todo. Verdadero. Falso. 53.- La estadística inferencial es aquella parte de la ciencia estadística que describe los datos sin ningún arreglo previo. Veradero. Falso. 54.- La estadística descriptiva permite describir las características de todo un conjunto de datos. Verdadero. Falso. 55.- Una variable discreta es aquella que puede tomar valores intermedios entre uno y otro porque se origina en la medición. Verdadero. Falso. 56.- Las variables discretas son aquellas que se originan en la medición, por ejemplo la estatura de las personas. Verdadero. Falso. 57.- El número de monedas que tiene cada una de las personas de un grupo, se considera como ejemplo de variables continuas. Verdadero. Falso. 58.- El número de autos que se venden cada mes en una concesionaria, es un ejemplo de variable continua. Verdadero. Falso. 59.- El nivel de medición más alto o el que proporciona la mayor cantidad de información acerca de la observación, es el nivel de medición de razón. Verdadero. Falso. 60.- Una muestra es aquella parte de la población que se considera representativa y que por ende las características que de ella proceden pueden servir para toda la población. Verdadero. Falso. 61.- Cuando el rango o recorrido de la variable es mayor a 15, se debe utilizar una serie de frecuencias. Verdadero. Falso. 62.- En una tabla de distribución de frecuencias, se establecen las frecuencias absolutas y las frecuencias relativas. Verdadero. Falso. 63.- Para construir un histograma, se debe suponer la presencia de una marca de clase anterior a la primera y una posterior a la última con frecuencias cero. Verdadero. Falso. 64.- La marca de clase se obtiene luego de sumar los valores de los límites de clase y dividir ese resultado para 2. Verdadero. Falso. 65.- El histograma es un diagrama de barras continuas en el que la base de cada barra representa el intervalo de clase. Verdadero. Falso. 66.- La frecuencia absoluta en una tabla de distribución de frecuencias, viene a ser la cantidad de observaciones que se ubican en cada uno de los intervalos o clases. Verdadero. Falso. 67.- La representación gráfica de una distribución de frecuencias mediante barras verticales se denomina polígono de frecuencias. Verdadero. Falso. 68.- Para construir un polígono de frecuencias se debe utilizar la marca de clase y la frecuencia observada en cada intervalo. Verdadero. Falso. 69.- Las distribuciones de frecuencia pueden tener el mismo ancho de intervalo de clase o pueden ser diferentes.Verdadero. Verdadero. Falso. 70.- Al establecer la diferencia entre los límites real superior y real inferior en un intervalo de clase, estamos obteniendo la marca de clase. Verdadero. Falso. 71.- El tamaño o anchura de clase puede ser explicado como la diferencia entre las marcas de clase consecutivas. Verdadero. Falso. 72.- La frecuencia relativa simple de una clase, muestra el número de datos contenido en dicha clase o intervalo. Verdadero. Falso. 73.- Una tabla de distribución de frecuencias con menos de cinco intervalos, significa que se ha resumido mucho la información y que se han perdido algunas características del conjunto analizado. Verdadero. Falso. 74.- La frecuencia absoluta acumulada menor que, indica el número de datos que se encuentran por debajo del límite superior de la clase analizada. Verdadero. Falso. 75.- Una distribución de frecuencia acumulada y “menor que”, se construye restando las frecuencias de las clases anteriores. Verdadero. Falso. 76.- En el intervalo 110-120, el valor de 115, representa frecuencia absoluta simple. Verdadero. Falso. 77.- Para calcular la mediana de un conjunto de datos presentados en una distribución de frecuencias, es necesario calcular la frecuencia acumulada. Verdadero. Falso. 78.- Para hallar el valor de la mediana de un conjunto de datos no agrupados, es necesario identificar la posición central de valores. Verdadero. Falso. 79.- Un conjunto de datos puede estar distribuido de forma simétrica, asimétrica positiva o asimétrica negativa. Verdadero. Falso. 80.- Si un conjunto de datos tiene más de dos datos que se repiten el mayor número de veces, entonces ese conjunto se considera como multimodal. Verdadero. Falso. 81.- La mediana se constituye en el valor que ocupa la posición central de todos los datos y que por lo tanto divide al conjunto en dos partes iguales. Verdadero. Falso. 82.- A través de la relación entre las tres medidas de tendencia central, la media, mediana y moda, se puede identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos. Verdadero. Falso. 83.- El valor mediano de un conjunto de datos, significa que por debajo del mismo y sobre él se encuentran la mitad de las observaciones. Verdadero. Falso. 84.- Una de las propiedades de la media aritmética establece la necesidad de considerar todos los valores o datos observados. Verdadero. Falso. 85.- Cuando en una tabla de distribución de frecuencias existen intervalos abiertos, no es posible calcular el valor modal aunque si se puede calcular el valor de la media aritmética. Verdadero. Falso. 86.- En una distribución con asimetría positiva, el valor de la media aritmética es menor con respecto a la mediana y a la moda. Verdadero. Falso. 87.- La media ponderada es útil para calcular el promedio de porcentajes, razones, índices o tasas de crecimiento. Verdadero. Falso. 88.- En un conjunto de datos, el valor calculado de la mediana siempre se encuentra entre los valores calculados de la media aritmética y la moda. Verdadero. Falso. 89.- Cuando existen valores extremos en un conjunto de observaciones, la moda se ve afectada y no es conveniente utilizar esta medida para extraer conclusiones validas sobre el objeto investigado. Verdadero. Falso. 90.- La comparación de los valores resultantes de la media aritmética, la mediana y la moda, permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos. Verdadero. Falso. 91.- Los datos discretos son aquellos que se originan o provienen de la medición y que por tanto podrían tomar valores intermedios entre uno y otro. Verdadero. Falso. 92.- Las variables cuantitativas se pueden diferenciar entre discretas y continuas. Verdadero. Falso. 93.- La muestra es una parte de la población y a partir de su análisis se puede llegar a conclusiones sobre esta población. Verdadero. Falso. 94.- Una variable cualitativa es un atributo que describe cierta característica de la variable en estudio y es no numérica. Verdadero. Falso. 95.- Una de las propiedades de la escala de intervalo es que los datos son mutuamente excluyentes. Verdadero. Falso. 96.- El parámetro describe las características de todo el conjunto de datos analizado. Verdadero. Falso. 97.- Los conocimientos sobre estadística son exclusivos para las actividades comerciales y de negocios, por ello no se puede utilizar en ninguna otra actividad. Verdadero. Falso. 98.- Tanto en el nivel de medición ordinal como en el de razón, una de las propiedades indica que las categorías de datos son mutuamente excluyentes y exhaustivas. Verdadero. Falso. 99.- Cuando el rango, amplitud de variación o recorrido de la variable es mayor que 15, debe emplearse una tabla de intervalos o distribución de frecuencias. Verdadero. Falso. 100.- Para determinar la frecuencia relativa simple de un intervalo de clase, se divide la frecuencia absoluta del intervalo para el número total de datos. Verdadero. Falso. 101.- Con la finalidad de tomar decisiones, es necesario resumir la información de modo útil e informativo. Verdadero. Falso. 102.- Cuando el recorrido de una variable es menor a 15, se pude utilizar una serie estadística de frecuencias constituida por dos columnas, la primera contiene los valores que toma la variable y la segunda el número de veces que se repite cada valor. Verdadero. Falso. 103.- Una tabla de distribución de frecuencias se construye cuando el rango o recorrido de la variable es mayor a 15. Verdadero. Falso. 104.- La sumatoria de las frecuencias absolutas simples, nos indica la proporción de los datos que se están analizando. Verdadero. Falso. 105.- La marca de clase de un intervalo, viene a ser el valor que representa a ese intervalo. Verdadero. Falso. 106.- El tamaño o anchura de clase puede ser identificado a través de la diferencia entre las frecuencias absolutas simples de intervalos consecutivos. Verdadero. Falso. 107.- Los intervalos de clase constituyen cada uno de los niveles en los cuales se distribuyen los datos observados. Verdadero. Falso. 108.- Una tabla de distribución de frecuencias, constituye una forma de resumir información estadística cuando esta es abundante a través de distintos niveles o intervalos de clase. Verdadero. Falso. 109.- En una tabla de distribución de frecuencias, para calcular la mediana se debe identificar el intervalo que contiene el valor mediano. Verdadero. Falso. 110.- La marca de clase en un intervalo, es aquel valor que se encuentra a través de la semisuma de los límites inferior y superior. Verdadero. Falso. 111.- La media aritmética ponderada, es una medida que permite determinar el valor característico de un conjunto de datos en los que a cada valor está asociado un valor que determina el peso o importancia. Verdadero. Falso. 112.- La media geométrica se caracteriza porque su valor siempre es mayor que la media aritmética. Verdadero. Falso. 113.- Cuando se requiere conocer el ritmo de crecimiento promedio anual o por periodos de una variable, se debe utilizar la media geométrica. Verdadero. Falso. 114.- La moda es el valor que aparece con más frecuencia dentro de un conjunto de datos. Verdadero. Falso. 115.- Una de las propiedades de la media aritmética establece la necesidad de considerar todos los valores o datos observados. Verdadero. Falso. 116.- En un conjunto de datos, se pueden encontrar varios valores que representan a la mediana y un solo valor modal. Verdadero. Falso. 117.- Los datos que se originan en la medición de una variable, corresponden a una variable de tipo continuo. Verdadero. Falso. 118.- Las variables cualitativas se pueden distinguir entre variables discretas y continuas. Verdadero. Falso. 119.- Cuando se realiza un censo, se toma una muestra de la población y allí se aplica la estadística inferencial. Verdadero. Falso. 120.- Para representar gráficamente las frecuencias acumuladas se lo debe hacer a través de una ojiva. Verdadero. Falso. 121.- El rango, recorrido o amplitud de variación, significa el número de intervalos en los que se encuentran distribuidos los datos. Verdadero. Falso. 122.- Uno de los principios de la excelencia gráfica considera que comunica ideas complejas con claridad, precisión y eficiencia. Verdadero. Falso. 123.- En una serie de datos agrupados a través de intervalos, la marca de clase es el punto medio de los límites inferior y superior. Verdadero. Falso. 124.- En una distribución de frecuencias en la que existe un intervalo abierto se aconseja calcular el valor de la media aritmética pero no el valor de la mediana. Verdadero. Falso. 125.- La media aritmética de un conjunto de datos, es aquel valor que se repite con mayor frecuencia. Verdadero. Falso. 126.- El valor resultante al calcular el valor de la media aritmética, nos dice que es el valor representativo de todo el conjunto de datos analizados. Verdadero. Falso. 127.- En un conjunto de datos, se pueden tener un solo valor de la media y la mediana pero varios o ningún valor modal. Verdadero. Falso. 128.- En un conjunto de datos existe un solo valor mediano, pero pueden existir dos o más valores modales. Verdadero. Falso. 129.- Una distribución asimétrica, significa que los datos se encuentran ubicados más hacia los valores mayores o más hacia los valores menores. Verdadero. Falso. 130.- La estadística es la ciencia que se origina en la recolección de datos y concluye en el análisis e interpretación de los mismos. Verdadero. Falso. 131.- En el nivel de medición nominal, los datos se clasifican en categorías, sin ningún orden especifico entre las mismas. Verdadero. Falso. 132.- El rango o amplitud de variación significa la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de las observaciones analizadas. Verdadero. Falso. 133.- La posición de los equipos de futbol en el campeonato ecuatoriano, considera el nivel de medición nominal. Verdadero. Falso. 134.- Una tabla de frecuencias se utiliza cuando la variable es de tipo cualitativo. Verdadero. Falso. 135.- El primer paso para elaborar una distribución de frecuencias es establecer los límites de cada clase. Verdadero. Falso. 136.- Una tabla de distribución de frecuencias utiliza intervalos o clases mutuamente excluyentes. Verdadero. Falso. 137.- La marca de clase se determina con la diferencia entre los límites de cada intervalo. Verdadero. Falso. 138.- En una investigación la información sobre el tema a estudiarse, se puede recoger de fuentes previamente publicadas o trabajadas por otros organismos o en publicaciones. Verdadero. Falso. 139.- La frecuencia absoluta, es el número de datos que se incluyen en cada intervalo de clase y la sumatoria de las mismas debe ser igual al número de datos recogidos. Verdadero. Falso. 140.- Para calcular la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias, se debe considerar el intervalo de mayor frecuencia. Verdadero. Falso. 141.- Para calcular la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias se requiere trabajar con las marcas de clase y las frecuencias absolutas simples. Verdadero. Falso. 142.- Podemos utilizar la media ponderada como una medida de tendencia central cuando a cada uno de los datos que conforman el conjunto de observaciones se les ha establecido un determinado peso o importancia. Verdadero. Falso. 143.- Una de las propiedades de la media aritmética indica que su valor es único para cada conjunto de datos analizado. Verdadero. Falso. 144.- La sumatoria de las diferencias entre cada uno de los valores con respecto a la media aritmética siempre debe ser igual a cero. Verdadero. Falso. 145.- La estadística se constituye en una de las herramientas que todo directivo mantiene para la toma de decisiones. Verdadero. Falso. 146.- Los datos de tipo ordinal son aquellos que obedecen a un orden específico de presentación. Verdadero. Falso. 147.- Un ejemplo de muestreo, es un análisis bioquímico de sangre en una persona. Verdadero. Falso. 148.- Ejemplos de variable cuantitativa, pueden ser la religión, el género, el lugar de nacimiento. Verdadero. Falso. 149.- La marca de una clase es el resultado de sumar los límites inferior y superior de la misma clase y luego a ese resultado dividirlo para dos. Verdadero. Falso. 150.- El polígono de frecuencias es aquella representación gráfica de una tabla de distribución de frecuencias y se construye a través de barras verticales continuas. Verdadero. Falso. 151.- Se recomienda que el número de intervalos en una distribución de frecuencias no sea mayor a 20, porque de lo contrario no se cumpliría la función de resumir la información que se presenta. Verdadero. Falso. 152.- Cuando los datos recogidos en una investigación no han sido procesados ni organizados, la media aritmética es igual a la sumatoria de todos los datos. Verdadero. Falso. 153.- Para calcular la media aritmética en una distribución de frecuencias, es necesario trabajar con las marcas de clase. Verdadero. Falso. 154.- El valor de la mediana puede existir o no dentro de un conjunto de datos ya que representa aquel valor que se repite el mayor número de veces. Verdadero. Falso. 155.- En el nivel de medición ordinal, se establece un orden que puede ser creciente o decreciente. Verdadero. Falso. 156.- El nivel de medición de intervalos se caracteriza porque las diferencias iguales en la característica representan diferencias iguales en las mediciones. Verdadero. Falso. 157.- El mal uso de las herramientas estadísticas puede dar lugar a variaciones en la realidad estudiada y por ende en las decisiones futuras. Verdadero. Falso. 158.- Para la recolección de datos que se originen de un sujeto investigado, una de las herramientas adecuadas es la aplicación de una encuesta. Verdadero. Falso. 159.- Para graficar el polígono de frecuencias, se debe utilizar las marcas de clase correspondientes. Verdadero. Falso. 160.- Para saber si se debe utilizar o no una tabla y el tipo de tabla a emplearse, se toma como referencia el rango, amplitud de variación o recorrido de la variable. Verdadero. Falso. 161.- La amplitud de las clases o el intervalo indica el número de niveles en los que se encuentran distribuidos los datos observados. Verdadero. Falso. 162.- Una media poblacional se representa por el signo X (x barra) y una media muestral se representa por µ. Verdadero. Falso. 163.- El valor modal en un grupo de datos sin organizar, se lo establece solamente por observación directa. Verdadero. Falso. 164.- El valor resultante al calcular el valor mediano nos indica que es el valor que se encuentra repetido el mayor número de veces dentro del conjunto analizado. Verdadero. Falso. 165.- Cuando en un conjunto de datos existen valores extremos, es preferible calcular la mediana en lugar de la media aritmética. Verdadero. Falso. 166.- Una distribución de datos simétrica se caracteriza porque el valor de la media aritmética es igual a la mediana y a la moda. Verdadero. Falso. 167.- Una distribución se considera como asimétrica cuando los valores de la media aritmética, la mediana y la moda son iguales. Verdadero. Falso. 168.- La variable discreta es aquel tipo de variable que puede asumir solo ciertos valores y se originan en la enumeración. Verdadero. Falso. 169.- El histograma se construye uniendo mediante segmentos de recta, los puntos medios o marcas de clase. Verdadero. Falso. 170.- El tamaño o anchura de un intervalo de clase se obtiene al sumar los valores de los límites inferior y superior. Verdadero. Falso. 171.- En una serie de datos agrupados a través de intervalos la marca de clase es el punto medio de los límites inferior y superior. Verdadero. Falso. 172.- Si el conjunto de datos contiene 60 observaciones, según la condición ≥ n, el número de intervalos a construir será 6. Verdadero. Falso. 173.- Para calcular la mediana en un conjunto de datos, se debe sumar los valores y dividirlo para el número total de datos observados. Verdadero. Falso. 174.- Para encontrar el valor modal en una distribución de frecuencias, se requiere únicamente analizar la frecuencia absoluta simple. Verdadero. Falso. 175.- Para identificar el valor modal en una tabla de distribución de frecuencias, se debe considerar la columna de la frecuencia acumulada menor qué. Verdadero. Falso. 176.- La estadística como ciencia tiene diversas aplicaciones en cada una de las áreas de actividades de las personas. Verdadero. Falso. 177.- Un ejemplo de variable discreta puede ser el número de estudiantes que se encuentran en el aula. Verdadero. Falso. 178.- La frecuencia relativa simple constituye el número de datos que se encuentran en cada uno de los intervalos de clase. Verdadero. Falso. 179.- Una tabla de distribución de frecuencias con menos de cinco intervalos no muestra todos los detalles importantes del conjunto de datos. Verdadero. Falso. 180.- La media geométrica es una medida útil para calcular índices de crecimiento o tasas de crecimiento promedio de una determinada variable, como por ejemplo la población de un lugar. Verdadero. Falso. |