option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

Descripción:
Test Capítulo Ⅲ: Procedimiento

Fecha de Creación: 2020/07/26

Categoría: UNED

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la opción INCORRECTA. Los idiomas oficiales de la Corte Internacional de Justicia serán el francés y el inglés. Si las partes acordaren que el procedimiento se siga en francés, la sentencia se pronunciará en este idioma. Si acordaren que el procedimiento se siga en inglés, en este idioma se pronunciará la sentencia. A falta de acuerdo respecto del idioma que ha de usarse, cada parte podrá presentar sus alegatos en el que prefiera, y la Corte Internacional de Justicia dictará la sentencia en francés y en inglés. En tal caso, la Corte determinará al mismo tiempo cuál de los dos textos hará fe. Si lo solicitare una de las partes, el Presidente de la Corte la autorizará para usar cualquier idioma que no sea ni el francés ni el inglés.

Los negocios serán incoados ante la Corte Internacional de Justicia, según el caso, mediante notificación del compromiso o mediante solicitud escrita dirigida al Secretario. En ambos casos se indicarán el objeto de la controversia y las partes. ¿A quién comunicará la solicitud el Secretario?. A todos los interesados. A los Miembros de las Naciones Unidas por conducto del Secretario General, así como a los otros Estados con derecho a comparecer ante la Corte Internacional de Justicia. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Señale la opción CORRECTA. La Corte Internacional de Justicia tendrá facultad para indicar, si considera que las circunstancias así lo exigen, las medidas provisionales que deban tomarse para resguardar los derechos de cada una de las partes. Mientras se pronuncia el fallo, se notificarán inmediatamente a las partes y a la Asamblea General las medidas indicadas. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Señale la opción CORRECTA. Las partes estarán representadas por agentes y podrán tener ante la Corte Internacional de Justicia consejeros o abogados. Los agentes, los consejeros y los abogados de las partes ante la Corte Internacional de Justicia gozarán de los privilegios e inmunidades necesarios para el libre desempeño de sus funciones. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Señale la opción INCORRECTA. El procedimiento tendrá dos fases: una escrita y otra oral. El procedimiento escrito comprenderá la comunicación, a la Corte y a las partes, de memorias, contramemorias y, si necesario fuere, de réplicas, así como de toda pieza o documento en apoyo de las mismas. La comunicación se hará por conducto del Secretario, en el orden y dentro de los términos fijados por la Corte. Todo documento presentado por una de las partes será comunicado a la otra mediante copia auténtica. El procedimiento oral consistirá en la audiencia que la Corte otorgue, a testigos, peritos, agentes, consejeros y abogados.

Señale la opción CORRECTA. Para toda modificación que deba hacerse a personas que no sean los agentes, consejeros o abogados, la Corte Internacional de Justicia se dirigirá directamente al gobierno del Estado en cuyo territorio deba diligenciarse. Se seguirá el mismo procedimiento cuando se trate de obtener pruebas en el lugar de los hechos. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Señale la proposición INCORRECTA. El Presidente dirigirá las vistas de la Corte y, en su ausencia, el Vicepresidente; y si ninguno de ellos pudiere hacerlo, presidirá el más antiguo de los magistrados presentes. Las vistas de la Corte Internacional de Justicia serán públicas, salvo lo que disponga la propia Corte en contrario, o que una de las partes pida que no se admita al público. De cada vista se levantará un acta, que firmarán el Secretario y el Presidente de la Corte. Esta acta será la única auténtica. La Corte Internacional de Justicia dictará las providencias necesarias para el curso del proceso, decidirá la forma y términos a que cada parte debe ajustar sus alegatos, y adoptará las medidas necesarias para la práctica de pruebas.

Aun antes de empezar una vista, la Corte Internacional de Justicia puede pedir a _________________________________ que produzcan cualquier documento o den cualesquiera explicaciones. Si se negaren a hacerlo, se dejará constancia formal del hecho. Los consejeros. Los abogados. Los agentes. Todas son correctas.

La Corte Internacional de Justicia podrá, en cualquier momento, comisionar a cualquier individuo, entidad, negociado, comisión u otro organismo que ella escoja, para que haga una investigación o emita _____________________. Un dictamen judicial. Un dictamen pericial. Un dictamen técnico. Todas son correctas.

Señale la opción INCORRECTA. Las preguntas pertinentes que se hagan a testigos y peritos en el curso de una vista, estarán sujetas a las condiciones que fije la Corte Internacional de Justicia en las reglas de procedimiento. Una vez recibidas las pruebas dentro del término fijado, la Corte Internacional de Justicia podrá negarse a aceptar toda prueba adicional, oral o escrita, que una de las partes deseare presentar, salvo que el Presidente de la Corte dé su consentimiento. Cuando una de las partes no comparezca ante la Corte Internacional de Justicia o se abstenga de defender su caso, la otra parte podrá pedir a la Corte que decida a su favor. Antes de dictar su decisión, la Corte Internacional de Justicia deberá asegurarse no sólo de que tiene competencia conforme a las disposiciones de los arts. 36 y 37, sino también de que la demanda está bien fundada en cuanto a los hechos y al derecho.

Señale la opción CORRECTA. Cuando los agentes, consejeros y abogados, conforme a lo provisto por la Corte, hayan completado la presentación de su caso, el Presidente declarará terminada la vista. La Corte se retirará a deliberar y sus deliberaciones se celebrarán en privado y permanecerán secretas. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cómo se tomarán todas las decisiones de la Corte Internacional de Justicia?. Por mayoría de los votos de los magistrados presentes. Por mayoría de dos tercios de los votos de los magistrados presentes. Por mayoría de tres quintos de los votos de los magistrados presentes. Por mayoría absoluta de los votos de los magistrados presentes.

Señale la opción INCORRECTA. El fallo de la Corte Internacional de Justicia será motivado. El fallo mencionará los nombres de los magistrados que hayan tomado parte en él. Si el fallo no expresare en todo o en parte la opinión unánime de los magistrados, cualquiera de estos tendrá derecho a que se agregue al fallo su opinión disidente. El fallo será firmado por el Presidente y el Secretario, y será leído en sesión pública después de notificarse debidamente a las Partes.

Señale la opción INCORRECTA. La decisión de la Corte Internacional de Justicia no es obligatoria sino para las partes en litigio y respecto del caso que ha sido decidido. El fallo de la Corte Internacional de Justicia será definitivo e inapelable. En caso de desacuerdo sobre el sentido o el alcance del fallo, la Corte lo interpretará a solicitud de cualquiera de las partes. Sólo podrá pedirse la revisión de un fallo cuando la solicitud se funde en el descubrimiento de un hecho de tal naturaleza que pueda ser factor decisivo y que, al pronunciarse el fallo, fuera desconocido de la Corte y de la parte que pida la revisión, siempre que su desconocimiento no se deba a negligencia. La Corte abrirá el proceso de revisión mediante una resolución motivada en que se haga constar expresamente la existencia del hecho nuevo, en que se reconozca que este por su naturaleza justifica la revisión, y en que se declare que hay lugar a la solicitud.

Antes de iniciar el proceso de revisión, la Corte Internacional de Justicia podrá exigir que se cumpla lo dispuesto por el fallo. La solicitud de revisión deberá formularse dentro del término de _______________ después de descubierto el hecho nuevo. No podrá pedirse la revisión una vez transcurrido el término de _________________ desde la fecha del fallo. Un año / Cinco años. Un año / Diez años. Seis meses / Cinco años. Seis meses / Diez años.

Señale la opción INCORRECTA. Si un Estado considerare que tiene un interés legítimo que puede ser afectado por la decisión del litigio, podrá pedir a la Corte Internacional de Justicia que le permita intervenir. La Corte decidirá con respecto a dicha petición. Cuando se trate de la interpretación de una convención en la cual sean partes otros Estados además de las partes en litigio, el Secretario notificará inmediatamente a todos los Estados interesados. Todo Estado así notificado tendrá derecho a intervenir en el proceso; pero si ejerce ese derecho, la interpretación contenida en el fallo será igualmente obligatoria para él. Salvo que la Corte Internacional de Justicia determine otra cosa, cada parte sufragará sus propias costas.

Denunciar Test