option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estequiometría por Andrea Vivero

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estequiometría por Andrea Vivero

Descripción:
Prueba Estequimetría

Fecha de Creación: 2014/07/01

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 21

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando se produce una reacción química, la proporción de reactivos que reacciona y se convierte en producto de reacción recibe el nombre de: Composición porcentual. Proporción química. Pureza de los reactivos. Rendimiento de la reaccion.

Una ecuación química nos proporciona información: Unicamente sobre qué sustancia reacciona y se producen en la reacción química. Únicamente sobre las relaciones en moles y gramos entre las sustencias reaccionarias. Suficiente para deducir las cantidades producidas o cunsumidas de las sustancias en ella reseñadas, siempre que conozcamos el valor de una de dichas cantidades. Sobre las cantidades de sustancias que reaccioan o que se producen en la reacción química.

Una de las siguientes afirmaciones es FALSA: En el laboratorio la medición de columen de los líquiros se realiza mediante pipetas. Normalmente los productos sólidos reaccionan peor si están muy divididos. La arena no es soluble en agua. Un vaso de presipitados es un recipiente de laboratorio empleado para disolver sustancias en agua.

¿Cuántos litros de CO 2 , medidos en condiciones normales de presión y temperatura, se obtienen de la reacción de 18 g de bicarbonato potásico con 65 g de ácido sulfúrico al 10%, sabiendo que el rendimiento de la reacción es del 80%?. 0,8L. 1,6L. 2,4L. Nada de lo dicho.

Para obtener Fe3Br8 utilizamos el proceso en dos pasos siguiente: 1º Paso: Fe + Br 2 –> FeBr 2 ; 2º Paso: 3 FeBr 2 + Br 2 -> Fe 3 Br 8 Si el rendimiento de las reacciones es del 70% y 80%, respectivamente, la cantidad, en gramos, de Fe 3 , Br 8 que obtendremos a partir de 5,00 g de Fe, sera: (DATOS: Masas atómicas: Br = 79,9; Fe = 55,8). 13,5g. 4,81g. 4,5g. Nada de lo dicho.

- Cuando el carbono y el óxido de calcio, CaO, se calientan juntos a una temperatura alta (alrededor de 2500 /C) se forma carburo cálcico, CaC2, y monóxido de carbono, CO. En un experimento se calentaron 16,8 gramos de carbono y 33,6 gramos de CaO. ¿Cuál es el número máximo de gramos de CaC2 que puede formarse?:( Datos: Masas atómicas: C = 12 ; Ca = 40 ; 0 = 16 ). 48.5 g. 44.9 g. 38.4 g. 29.9 g.

¿Cuántos litros de aire se necesitan para que un autobús que se mueve con hidrógeno (H 2 ) y gasta 3 litros de este gas para hacer un recorrido, sabiendo que el oxígeno en el aire está en una proporción del 21%? (Pat. H = 1; Pat.0 = 16). 1,50 L de aire. 7,14 L de aire. 14,18 L de aire. El Hidrógeno no sirve como combustible para los autobuses.

La fórmula empírica de un compuesto es A3BC2. Cuando se hacen reaccionar 0,1.10 23 átomos de A con un átomo-gramo de B y 4 g de C (siendo 16 la masa atómica de C) el reactivo limitante será: A. B. C. Ninguno es el limitante. Las cantidades son las estequiométricas.

Una reacción en la que se produce un desprendimiento de calor recibe el nombre de: Exotérmica. Exogena. De intercambio energético. Endotemica.

Aquellas reacciones en las que a partir de un compuesto se obtienen varios productos recibe el nombre de: Reacción de síntesis múltiple. Reacción de descomposición. Reacción de doble sustitución. Reacción de cambio isomérico.

De las reacciones químicas que se formulan a continuación (la mayoría no están ajustadas), indíquese la que no viola las reglas químicas elementales: SiCa 2 + 4 H 2 O —> 2 Ca(OH) 2 + SiH 4. SiCa 2 + 2 H 2 O —> Si + Ca(OH) 2. SiCa 2 + H 2 O —> Si 4 + + CaO + H 2. SiCa 2 + H 2 O —> SiH 4 + CaH 2.

De las reacciones químicas que se formulan a continuación (la mayoría no están ajustadas), indique aquélla que no viole las reglas químicas elementales: *. SO 2 + NaOH <-> Na2SO3 + HNa. SO2 + NaOH <-> Na2SO 4 + H 2 O. SO2 + NaOH <-> Na2SO 3 + H 2 O. SO2 + NaOH <-> Na2SO 3 + O 2.

1 A continuación se hacen una serie de aseveraciones acerca de la reacción de combustión del propano (C 3 H 6 + 5 0 2 <==> 3CO 2 + 4H 2 0) A.- Cuando se hace reaccionar 1 mol de propano con 2,5 moles de oxígeno se forman 3 moles de dióxido de carbono. B.- Cuando se hace reaccionar 1 mol de propano con 2,5 moles de oxígeno se forman 2 moles de agua. C.- Si se hacen reaccionar 65 gramos de propano con 96 gramos de oxígeno el reactivo en exceso será el propano. D.- Si se hacen reaccionar 65 gramos de propano con 96 gramos de oxígeno el reactivo en excesoserá el oxígeno. De las siguientes propuestas señale la que considere correcta: Son ciertas las aseveraciones A, B y C. Son ciertas las aseveraciones A, B y D. Sólo es cierta la aseveración B. Son ciertas las aseveraciones B y C.

¿Cuántos mililitros de H 2 SO 4 0,1 M pueden neutralizarse con 40 mL de NaOH 0,1 M?. 20 ml. 40 ml. 10 ml. 80 ml.

La combustión del propano se realiza según la reacción C 3 H 8 + 5 O 2 –> 3 CO 2 + 4 H 2 O Si se hacen reaccionar 66 g de propano con 96 g de oxígeno: ( Datos. Masas atómicas C = 12, H = 1 y O = 16.) *. El reactivo en exceso será el oxígeno. El reactivo en exceso será el propano. No hay ninguno en exceso. Ninguna respuesta es correcta.

Dada la reacción: H 2 + F 2 –> 2 HF y sabiendo que la reacción es completa, el peso de HF producido mediante la reacción de 1,5 10 23 moléculas de H 2 es (Datos masas atómicas H= 1; F=19 *. 10 g. 20 g. 30 g. 40 g.

Para obtener carbonato potásico, según la siguiente reacción: 4 KO 2 ( s ) + 2 CO 2 ( g ) –> 2 K 2 CO 3 ( s ) + 3 O 2 ( g ) , hacemos pasar 200 mL de CO2, medidos a 0/C y 1 atm de presión, sobre 0,600g de KO 2 . Suponiendo un rendimiento del 100%, ¿qué volumen de oxígeno se desprenderá en las condiciones de presión y temperatura anteriormente indicadas? DATOS: Masas atómicas: C=12,0; 0=16,0; K=39,1. 142 ml. 188 ml. 300 ml. 570 ml.

Al quemar un litro de un hidrocarburo gaseoso con exceso de O 2 se obtienen dos litros de CO 2 y uno de vapor de agua. Todos los gases están medidos en iguales condiciones de P y T. ¿Cuál será la fórmula del hidrocarburo? *. C 2 H 8. C 2 H 4. C 2 H 2. CH 4.

El diborano, B 2 H 6 , puede obtenerse mediante la reacción: 3 NaBH 4 + 4 BF 3 -> 3 NaBF 4 + 2 B 2 H 6 Teniendo en cuenta que el rendimiento de la reacción es del 70%, y que el BF 3 se encuentra en exceso, ¿Cuántos moles de NaBH 4 serán necesarios para obtener 0,200 moles de B 2 H 6 ?. 0,200 moles. 0,210 moles. 0,300 moles. 0,429 moles.

Se disuelven 10 gramos de sosa comercial en 1 litro de agua. Para la neutralización de 25 mL de esta disolución se necesitaron 50 mL de disolución 0,1N de ácido sulfúrico. Calcule la riqueza en hidróxido de sodio de la sosa comercial. Pat: H= 1; 0= 16; Na= 23. 20%. 40%. 60%. 80%.

En la combustión de un mol de metano se desprenden 889,6 kJ en forma de calor. Calcular el calor producido cuando se queman 4 m 3 medidos a 17 /C de temperatura y 2 atm de presión. (R = 0,082 atm.L/mor1K-1). 299.276,703 kJ. 543.221,901 kJ. 510.5308,464 kJ. 889.600 Kj.

Denunciar Test