Estequiometría de las reacciones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estequiometría de las reacciones Descripción: Para realizar estequiometría las ecuaciones químicas deben estar balanceadas. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dada la ecuación; 2 Fe + O2 = 4 FeO Responda: Verdadero si está balanceada Responda: Falso sin balance. Verdadero. Falso. Para la ecuación química balanceada: Fe2O3 + 3 CO = 2 Fe + 3 CO2. ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta?. 1 mol de Fe2O3 y 3 moles de CO. Producen 2 moles de Fe y 3 moles de CO2. 2 moles de Fe2O3 y 3 moles de CO. Producen 2 moles de Fe y 3 moles de CO2. 1 mol de Fe2O3 y 1 mol de CO. Producen 2 moles de Fe y 3 moles de CO2. 1 mol de Fe2O3 y 3 moles de CO. Producen 2 moles de Fe y 2 moles de CO2. El trietilenglicol líquido se utiliza como disolvente y reactivo para obtener los plásticos de polivinilo y el poliuretano. Considera la combustión del trietilenglicol (C6H14O4). En la siguiente ecuación balanceada; 2 C6H14O4 + 15 O2 = 12 CO2 + 14 H2O. Determine. ¿Cuál alternativa es correcta?. Reaccionan; 2 moles de C6H14O4 y 15 moles de O2. Para producir 12 moles de CO2 y 14 moles de H2O. Reaccionan; 3 moles de C6H14O4 y 12 moles de O2. Para producir 15 moles de CO2 y 14 moles de H2O. Reaccionan; 14 moles de C6H14O4 y 15 moles de O2. Para producir 12 moles de CO2 y 2 moles de H2O. Reaccionan; 2,5 moles de C6H14O4 y 17 moles de O2. Para producir 12 moles de CO2 y 14 moles de H2O. El aluminio reacciona con una solución acuosa de HCl, se produce hidrógeno gaseoso como subproducto. ¿Cuántas moles de hidrógeno se desprenden al reaccionar 10.5 moles de aluminio con HCl acuso? La reacción es; Al(s) + HCl(ac) = AlCl3(ac) + H2(g) (Sin balance). 13,75 moles de aluminio. 14,75 moles de aluminio. 15,75 moles de aluminio. 16,75 moles de aluminio. Para obtener cobre se hacen reaccionar el óxido de cobre (II) con carbono en caliente, obteniéndose además bióxido de carbono. ¿Qué cantidad de dióxido de carbono en gramos (g) se obtienen si se hacen reaccionar 220 g de óxido de cobre (II)? Datos: masa molar del CuO = 79,545 g/mol. Masa molar del CO2 = 44 g/mol. La reacción es la siguiente; 2 CuO + C = 2 Cu + CO2 (ecuación balanceada). 60,85 g de CO2. 63,85 g de CO2. 66,85 g de CO2. 69,85 g de CO2. El monóxido de carbono reacciona con el óxido de hierro (III) en caliente para producir hierro metálico y bióxido de carbono. ¿Si se quieren producir 2000 g de hierro, qué cantidad de óxido de hierro (III) se necesitan? Datos: Masa molar del Fe2O3 = 159,7 g/mol. Masa molar del Fe = 55,845 g/mol La reacción es; Fe2O3 + 3 CO = 2 Fe + 3 CO2 (ecuación balanceada). 1859,7 g de Fe2O3. 2859,7 g de Fe2O3. 3859,7 g de Fe2O3. 4859,7 g de Fe2O3. El nitrato de potasio es un fertilizante que se obtiene al hacer reaccionar el cloruro de potasio con ácido nítrico, obteniéndose además cloro, dióxido de nitrógeno y agua. ¿Cuántos gramos de nitrato de potasio se obtendrán a partir de 1000 g de cloruro de potasio? Datos; masa molar del KCl = 74.55 g/mol. Masa molar del KNO3 =101.10 g/mol. La reacción química es; 2 KCl + 4 HNO3 = 2 KNO3 + Cl2 + 2 NO2 + 2 H2O. (ecuación balanceada). 1356,14 g de KNO3. 2356,14 g de KNO3. 3356,14 g de KNO3. 4356,14 g de KNO3. El dióxido de azufre, un contaminante que se produce al quemar carbón y petróleo en plantas de energía, puede retirarse haciéndolo reaccionar con carbonato de calcio. Mediante la siguiente reacción: 2 SO2(g) + 2 CaCO3(s) + O2(g) → 2 CaSO4(s) + 2 CO2(g). (ecuación balanceada). ¿Qué masa de carbonato de calcio se necesitan para obtener 800 g de dióxido de azufre? datos; masa molar del SO2= 64,1 g/mol. Masa molar del CaCO3 = 100,1 g/mol. 1249,30 g de CaCO3. 2249,30 g de CaCO3. 3249,30 g de CaCO3. 949,30 g de CaCO3. Una forma de producir lo que se conoce coloquialmente como “gas de agua” o “gas de síntesis” y que consiste en una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno, es haciendo pasar vapor de agua sobre carbón incandescente. Determina el número de moles de vapor de agua que se deben pasar sobre carbón incandescente para producir 1750 gramos de monóxido de carbono. La reacción es; C(s) + H2O(g) → CO(g) + H2(g) (ecuación balanceada). Datos; Masa molar del CO =28 g/mol. Masa molar del H2O = 18 g/mol. 50,5 mol de H2O. 60,5 mol de H2O. 62,5 mol de H2O. 52,5 mol de H2O. El óxido de hierro (III) reacciona con coque (carbón) en un alto horno para producir monóxido de carbono y hierro fundido. ¿Cuántas moles de hierro se pueden producir a partir de 40 kg de óxido de hierro (III) puro y C suficiente? La reacción es; Fe2O3(s) + 3 C(s) → 2 Fe(s) + 3 CO (g) (ecuación balanceada). Datos; Masa molar del Fe2O3 = 159.7 g/mol. 100,94 moles de Fe. 200,94 moles de Fe. 450,94 moles de Fe. 500,94 moles de Fe. |