La orden tail se utiliza para buscar una cadena de caracteres en un fichero V F. Systemctl se puede utilizar para conocer si un servicio está en ejecución V F. En CentOS la configuración para la interfaz enp4s0 se guarda en el fichero ifcfg-enp4s0 V F. Con la orden route podemos conocer estadísticas de transmisión de paquetes para una interfaz V F. El fichero /etc/resolv.conf contiene una traducción local de nombres a direcciones IP en el equipo. V F. Para conseguir que un equipo haga enrutamiento entre tarjetas hay que introducir un 0 en el fichero /proc/sys/net/ipv4/ip_forward. V F. Cuando se introduce una nueva ruta en la tabla de rutas hay que dar como gateway una dirección IP perteneciente a una de las redes a las que estemos directamente conectados. V F. Con traceroute se puede obtener la ruta (routers por los que se atraviesa) para alcanzar un determinado destino V F. La utilidad arp nos permite mostrar nuestra tabla local de traducciones arp V F. Para liberar una concesión por DHCP se puede utilizar la orden dhclient. V F. Para obtener una concesión por DHCP se puede utilizar la orden dhclient. V F. El servicio dnsmasq también contiene un servidor DHCP configurable V F. En iptables la cadena PREROUTING pertenece a la tabla filter V F. Para implementar NAT (traslación de direcciones) hay que introducir la acción -j DNAT. V F. En iptables no es importante el orden de las reglas. V F. Cuando se crea una red virtual para una máquina virtual se puede elegir el rango de direcciones DHCP a asignar V F. A una máquina virtual se le pueden crear interfaces de red independientemente de las que tenga la máquina física V F. El número de máquinas virtuales que se pueden crear en una máquina física depende del número de cores de la CPU de esta V F. Se pueden tener dos máquinas virtuales con su servicio web iniciado a las que se pueda acceder a través del puerto estándar web de la máquina física (host). V F. La utilidad free sirve para liberar memoria no usada en el sistema V F. La utilidad mpstat devuelve información sobre la actividad(I/O) de los discos del sistema V F. La utilidad df te devuelve información sobre la actividad (I/O) de los discos del sistema V F. La utilidad w te devuelve información sobre los usuarios conectados V F. Con la utilidad sar se puede acceder a información de monitorización de días anteriores V F. Phoronix-test-suite es una utilidad para la monitorización de equipos V F. openbenchmarking es una utilidad para ejecutar benchmarks de servidores. V F. La utilidad ab sirve para testear servidores en general (web, ftp, smtp, …). V F. Los resultados obtenidos de phoronix-test-suite no se van a ver afectados por el resto de programas que se ejecuten en la máquina. V F. Cuando se instala un contenedor de CentOS se instala un sistema operativo completo. V F. Para ejecutar genéricamente un contenedor utilizaremos la orden docker run nombre_imagen. V F. Podemos bajarnos libremente cualquier imagen del repositorio DockerHub aunque no tengamos en cuenta en el repositorio. V F. En un Dockerfile la orden COPY permite copiar un fichero de tu máquina a la imagen que se va a crear con docker build. V F. En un Dockerfile la orden EXPOSE 80 sirve para abrir o poner a la escucha el puerto 80 del contenedor. V F.
|