option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estrategia Empresarial - Repaso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estrategia Empresarial - Repaso

Descripción:
Repaso de Gerencia de Estrategia Empresarial

Fecha de Creación: 2023/03/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Teoría General de sistemas (TGS). Los sistemas existen dentro de sistema; unos contienen a otros, categorías (macrosistema, sistema, subsistema). Los sistemas son abiertos. Las funciones de un sistema dependen de su estructura. F1: Formular estrategias F2: Implementar Estrategias F3: Evaluar y controlar. fortalezas, debilidades. Tener un sistema de referencia escogido correctamente. Todo lo referente a sistemas implementado en la empresa.

La gestión estratégica consiste en: Los sistemas existen dentro de sistema; unos contienen a otros, categorías (macrosistema, sistema, subsistema). Los sistemas son abiertos. Las funciones de un sistema dependen de su estructura. F1: Formular estrategias F2: Implementar Estrategias F3: Evaluar y controlar. fortalezas, debilidades. Tener un sistema de referencia escogido correctamente. Todo lo referente a sistemas implementado en la empresa.

Formular Estrategias - Análisis Ambiental Interno. Fortalezas, Debilidades. Oportunidades, Amenazas. Operaciones, logística, infraestructura. Cercano, Global.

Análisis Ambiental Interno. Tener un sistema de referencia escogido correctamente. Verdadero. Falso.

Metodologías para determinar fortalezas y debilidades. Agrupamiento de factores, Perspectiva de procesos, Modelos de excelencia. Premio Deming (Japón) Premio Malcolm Baldrige (Estados Unidos) Premio EFWM (Europa). Modelo de las 5 fuerzas de Porter. Analizar la Estrategia de la Empresa tomando en cuenta su complejidad.

Agrupamiento de Factores. Se utilizan las llamas listas de verificación (check lists). La organización debes estar trabajando con Gestión por procesos y mantener toda la documentación. Cuando se cuenta con toda esta información, se analiza cada subproceso para determinar fortalezas y debilidades. Operaciones, logística, infraestructura. Premio Deming (Japón) - Premio Malcolm Baldrige (Estados Unidos) - Premio EFQM (Europa).

Perspectiva de Procesos. Se utilizan las llamas listas de verificación (check lists). La organización debes estar trabajando con Gestión por procesos y mantener toda la documentación. Cuando se cuenta con toda esta información, se analiza cada subproceso para determinar fortalezas y debilidades. Operaciones, logística, infraestructura. Premio Deming (Japón) - Premio Malcolm Baldrige (Estados Unidos) - Premio EFQM (Europa).

Modelos de Excelencia. Se utilizan las llamas listas de verificación (check lists). La organización debes estar trabajando con Gestión por procesos y mantener toda la documentación. Cuando se cuenta con toda esta información, se analiza cada subproceso para determinar fortalezas y debilidades. Operaciones, logística, infraestructura. Premio Deming (Japón) - Premio Malcolm Baldrige (Estados Unidos) - Premio EFQM (Europa).

Análisis Ambiental Externo - Cercano y Global. Oportunidades y Amenazas. Fortalezas y Debilidades. Todo lo que esta afuera de la organización. Todos los factores externos.

Entorno Cercano. Modelo de las 5 fuerzas de Porter. Los factores PESTAL. Matriz de Perfil Competitivo (MPC). Factores críticos de éxito (FCE ).

Entorno Global. Modelo de las 5 fuerzas de Porter. Los factores PESTAL. Matriz de Perfil Competitivo (MPC). Factores críticos de éxito (FCE ).

Modelo de las 5 fuerzas de Porter. Barreras de Entrada y Barreras de Salida. - Recursos humanos - Marketing - Operaciones, logística infraestructura - Finanzas y contabilidad - Tecnología interna. - Rivalidad entre empresas competidoras - Entrada potencial de nuevos competidores - Poder de negociación de los consumidores - Poder de negociación de los proveedores - Desarrollo potencial de los productos sustitutos. F1: Formular estrategias F2: Implementar Estrategias F3: Evaluar y controlar F4: Planificación F5: Evaluación.

Barreras de entrada y salida es: La estrategia como ingreso al mercado y me mantengo en el evitando la salida. La dificultad con la que se puede ingresar y salir de un mercado. La estrategia como ingreso al mercado y me mantengo en el sin evitar la salida. Proceso que toda organización debe tomar en cuenta.

Si tengo muchos competidores. La negociación con los consumidores es alta (bajan el precio). La negociación con los consumidores es baja (baja el precio). La negociación con los consumidores es modera (bajan el precio). La negociación con los consumidores es regular (bajan el precio).

PROVEEDORES: Si tengo muchos competidores. La negociación con los consumidores es alta (bajan el precio). La negociación con los consumidores es baja (baja el precio). La negociación con los consumidores es modera (bajan el precio). La negociación con los proveedores es alta (bajan el precio).

Entorno global: los factores PESTAL. Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ambientales, Legales. Políticos, Económicos, Sociales, Temporales, Ambientales, Legales. Políticos, Económicos, Sostenibles, Tecnológicos, Ambientales, Legales. Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ambientales, Legislativos.

Políticos (PESTAL). Legislación, Estabilidad Política, Política Económica, Política Fiscal, Política Exterior. Renta y Renta Nacional, PIB, Impuestos, Empleo, Precio del dinero, Valor de la Moneda, Inflación. Defensa del consumidor, Seguridad Ciudadana, Conductas de Consumo, Cambios en la Familia. Analizar posible evolución y tendencias. Su cambio puede hacer que un producto sea obsoleto de la noche a la mañana. Así como también puede generar la creación de nuevos productos. Representa tanto una oportunidad como una amenaza.

Económico (PESTAL). Legislación, Estabilidad Política, Política Económica, Política Fiscal, Política Exterior. Renta y Renta Nacional, PIB, Impuestos, Empleo, Precio del dinero, Valor de la Moneda, Inflación. Defensa del consumidor, Seguridad Ciudadana, Conductas de Consumo, Cambios en la Familia. Analizar posible evolución y tendencias. Su cambio puede hacer que un producto sea obsoleto de la noche a la mañana. Así como también puede generar la creación de nuevos productos. Representa tanto una oportunidad como una amenaza.

Social (PESTAL). Legislación, Estabilidad Política, Política Económica, Política Fiscal, Política Exterior. Renta y Renta Nacional, PIB, Impuestos, Empleo, Precio del dinero, Valor de la Moneda, Inflación. Defensa del consumidor, Seguridad Ciudadana, Conductas de Consumo, Cambios en la Familia. Analizar posible evolución y tendencias. Su cambio puede hacer que un producto sea obsoleto de la noche a la mañana. Así como también puede generar la creación de nuevos productos. Representa tanto una oportunidad como una amenaza.

Tecnológico (PESTAL). Legislación, Estabilidad Política, Política Económica, Política Fiscal, Política Exterior. Renta y Renta Nacional, PIB, Impuestos, Empleo, Precio del dinero, Valor de la Moneda, Inflación. Defensa del consumidor, Seguridad Ciudadana, Conductas de Consumo, Cambios en la Familia. Analizar posible evolución y tendencias. Su cambio puede hacer que un producto sea obsoleto de la noche a la mañana. Así como también puede generar la creación de nuevos productos. Representa tanto una oportunidad como una amenaza.

MATRIZ MPC: Matriz de perfil competitivo Identifica a los principales competidores de la empresa. Verdadero. Falso.

Factores críticos de éxito (FCE): Son los criterios de calidad que el cliente utiliza para determinar a qué organización compra el producto o servicio. EL peso lo da el cliente (dependiendo de la importancia, el peso se lo realiza mediante una encuesta). La ponderación se la realiza del 1 al 5 siendo 5 el mejor y 1 el peor. Todas las anteriores.

Los competidores son cualquiera que sea semejantes a lo que realiza la empresa. Verdadero. Falso.

Direccionamiento estratégico: Misión. La razón de ser de la organización. Es una imagen proyectada del futuro deseado por la organización. Es una declaración general que describe la situación a la que la institución desea llegar dentro de los próximos años. Las funciones que la organización desempeña en el día a día. Las obligaciones de todos los que conforman la organización.

Direccionamiento estratégico: Visión. La razón de ser de la organización. Es una imagen proyectada del futuro deseado por la organización. Es una declaración general que describe la situación a la que la institución desea llegar dentro de los próximos años. Las funciones que la organización desempeña en el día a día. Las obligaciones de todos los que conforman la organización.

Selección de estrategias - Tipos de estrategias. Estrategias Genéricas de Porter, Estrategias de integración, Estrategias Intensivas, Estrategia de Diversificación, Estrategias defensivas. Estrategias de liderazgo en costos, Estrategia de diferenciación, Estrategia de enfoque. Integración hacia adelante, Integración hacia atrás, Integracion horizontal. Penetración del Mercado, Desarrollo del Mercado, Desarrollo del producto, Proliferación de productos.

Estrategias genéricas de Porter. Estrategias Genéricas de Porter, Estrategias de integración, Estrategias Intensivas, Estrategia de Diversificación, Estrategias defensivas. Estrategias de liderazgo en costos, Estrategia de diferenciación, Estrategia de enfoque. Integración hacia adelante, Integración hacia atrás, Integracion horizontal. Penetración del Mercado, Desarrollo del Mercado, Desarrollo del producto, Proliferación de productos.

Estrategias de integración: Estrategias Genéricas de Porter, Estrategias de integración, Estrategias Intensivas, Estrategia de Diversificación, Estrategias defensivas. Estrategias de liderazgo en costos, Estrategia de diferenciación, Estrategia de enfoque. Integración hacia adelante, Integración hacia atrás, Integracion horizontal. Penetración del Mercado, Desarrollo del Mercado, Desarrollo del producto, Proliferación de productos.

Estrategias Intensivas: Estrategias Genéricas de Porter, Estrategias de integración, Estrategias Intensivas, Estrategia de Diversificación, Estrategias defensivas. Estrategias de liderazgo en costos, Estrategia de diferenciación, Estrategia de enfoque. Integración hacia adelante, Integración hacia atrás, Integracion horizontal. Penetración del Mercado, Desarrollo del Mercado, Desarrollo del producto, Proliferación de productos.

Estrategia de Diversificación. Concéntrica, Horizontal, De conglomerado. Estrategias de liderazgo en costos, Estrategia de diferenciación, Estrategia de enfoque. Integración hacia adelante, Integración hacia atrás, Integracion horizontal. Penetración del Mercado, Desarrollo del Mercado, Desarrollo del producto, Proliferación de productos.

Estrategias defensivas. Concéntrica, Horizontal, De conglomerado. Estrategias de liderazgo en costos, Estrategia de diferenciación, Estrategia de enfoque. Encogimiento, Desinversión, Liquidación. Penetración del Mercado, Desarrollo del Mercado, Desarrollo del producto, Proliferación de productos.

Estrategias defensivas • Desinversión: Venta de parte de la organización. Verdadero. Falso.

Acciones y objetivos estratégicos: SMART. Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y realistas, Temporalizados. Sociables, Medibles, Ambientales, Rentables, Tecnológicos. Especializados, Medibles, Ambientales, Rentables, Tecnológicos. Sociables, Medibles, Ambientales, Renobales, Tecnológicos.

Evaluar y controlar - Sistemas de gestión estratégica. Balanced Score Card, Mapas estratégicos, Generar proyectos estratégicos. Análisis FODA. Oportunidades y Amenazas. Indicadores de evaluación y rendimiento.

POA es obligatorio en el sector publico. Verdadero. Falso.

POA es: Plan Operativo Anual. Plan Organizativo Anual. Plan Ordenado Anual. Plan Organigrama Anual.

Balanced Score Card (cuadro de mando integral) Si la organización tiene fines de lucro la perspectiva financiera estará en la cúspide. Verdadero. Falso.

Balanced Score Card (cuadro de mando integral) La perspectiva de los procesos internos trata de la satisfacción del cliente y altos rendimiento financiero. Verdadero. Falso.

Mapas estratégicos Tiene una estructura de las perspectivas en donde se ubican los objetivos estratégicos de tal manera que exista existe una relación causa-efecto, que cumplan los objetivos de recursos, que me permite cumplir los objetivos de procesos, los objetivos de clientes y a su vez los financieros. Verdadero. Falso.

Mapas Estratégicos: Perspectivas. Financiera, Clientes, Procesos Internos, Aprendizaje y Crecimiento. Económicas, Ambientales, Tecnológicas, Sociales. Económicas, Ambientales, Tecnológicas, Políticas. Económicas, Ambientales, Tecnológicas, Educativas.

Generar proyectos estratégicos: Proyecto. Es un conjunto de actividades organizadas y secuenciadas que me permiten cumplir un objetivo. Sistemas de gestión estratégica. Nuevos productos para nuevos mercados. Se unen dos empresas para tener ventaja competitiva con su competencia.

Ciclo Deming (ciclo de mejoramiento). Planificación, Ejecución, Verificación. Inicio Planificación y ejecución. Diseño, Planificación, ejecución. Ejecución, Diseño y verificación.

La gestión estratégica Es una metodología que facilita a una organización a definir los mecanismos (estrategias) que le permitan conseguir el mejor desempeño posible en un determinado tiempo(visión) dependiendo su desarrollo. Verdadero. Falso.

La gestión estratégica Es una ciencia y arte que permite formular e implementar y evaluar las decisiones interfuncionales que permiten a una organización alcanzar sus objetivos. Verdadero. Falso.

Proyecto. Conjunto de actividades que me permiten cumplir con los objetivos (consume recursos). Lo que se planifica en la organización para adquirir un nuevo departamento. Actividad que se realiza frecuentemente en la organización sin fines de lucro. Actividad que se realiza frecuentemente en la organización con fines de lucro.

Análisis Ambiental - Análisis Interno (F y D) - Análisis Externo (O y A). Verdadero. Falso.

Toda empresa tiene fortalezas y debilidades. Verdadero. Falso.

La rivalidad entre empresas (es la fuerza más importante que se debe revisar). Verdadero. Falso.

Si aumenta el poder de negociación de los proveedores que pasa con la rivalidad entre empresas?. La rivalidad aumenta ya que no pueden proveerse de materia prima. La rivalidad disminuye ya que no pueden proveerse de materia prima. La rivalidad permanece constante ya que no pueden proveerse de materia prima. La rivalidad es iregular ya que no pueden proveerse de materia prima.

Agrupamiento de factores: Se utiliza tanto en la parte interna como en la parte externa. Verdadero. Falso.

Matriz de perfil competitivo (MPC) Analiza quienes me quitan clientes y a quien le puedo quitar cliente. Verdadero. Falso.

Matriz de perfil competitivo (MPC) Se la puede realizar cuando no hay monopolio. Verdadero. Falso.

Direccionamiento estratégico Dos componentes - Elementos orientadores. Misión y Visión. Estrategia y direccionamiento. Proyectos y evaluaciones. Segmentos de mercado ( Existentes y nuevos).

Estrategias de diversificación Se trata de incorporar nuevos productos y servicios. Se trata de incorporar nuevos productos y servicios. No modificar la producción. Modificar la producción. Emplear nuevas técnicas de producción.

Estrategias defensivas. Se las utiliza cuando toca aplicar planes contingentes. Se las utiliza como prevención. Se las utiliza cuando aumenta la demanda de un producto. Rara vez se las utiliza en una organización.

Cuando es una organización con fines de lucro es. Análisis Financiero. Análisis Económico. Analisis Social. Análisis Político.

Cuando es una organización sin fines de lucro es: Análisis Financiero. Análisis Económico. Analisis Social. Análisis Político.

POA Es un conjunto de actividades de todos los proyectos que se realizan dentro de un año. Verdadero. Falso.

Banda de Tolerancia Rojo. No aceptable, fuera de control. Revisar o Sistema de Alarma. Rango Aceptable. Irrelevante.

Banda de Tolerancia Amarillo. No aceptable, fuera de control. Revisar o Sistema de Alarma. Rango Aceptable. Irrelevante.

Banda de Tolerancia Verde. No aceptable, fuera de control. Revisar o Sistema de Alarma. Rango Aceptable. Irrelevante.

Denunciar Test