Estrategias 2do parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estrategias 2do parcial Descripción: 2do parcial de estrategias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. De acuerdo al tiempo que toma en realizar los objetivos se divide en: ______, _______ y ________ plazo. 2. En la clasificación de las intervenciones de enfermería, las acciones que pueden realizar se dividen en: _____, ______ y_____. 3. La formulación de objetivos es la ______ clave para la _____ toma de decisiones. 4. El _____ es el centro de los cuidados. 5. El registro de las __________ de enfermería tienen _____ legal. 6. En los problemas interdependientes el profesional de enfermería ___________ para tratar al paciente. 7. Para elaborar las _______, se parte de identificar los problemas en el ___________ (reales o potenciales, interdependiente). 8. La respuesta humana puede ser _________ o ___________. 9. En el _________________, el profesional de enfermería, aunque toma decisiones de manera independiente, desarrolla ________. 10. La intervención __________ es una atención de enfermeria realizado __________, pero en beneficio del mismo o de un grupo de pacientes. Relacione. Elaboración de estrategias. Redacción del objetivo. Clasificación de los objetivos. Intervención de enfermería. Establecimiento de reglas. 1. El objetivo de las intervenciones de enfermeria es dirigir los cuidados, promueve la comunicación entre las personas que participan en los cuidados. Verdadero. Falso. 2. Para la elaboración de estrategias se recomienda priorizar de acuerdo con la teoria de Abraham Maciaw. Verdadero. Falso. 3. Intervención indirecta es una atención realizada directamente con el paciente, la familia o comunidad a través de acciones, cuidados y actividades de enfermería. Verdadero. Falso. 4. ¿Que se va a hacer? Aqui va inmerso el contenido de lo que se quiere lograr, la finalidad, el motivo o la causa. Verdadero. Falso. 5. El resultado es garantizar que el paciente y redes de apoyo dominan la capacitación y el adiestramiento otorgado. Verdadero. Falso. 1. Son indicadores en el camino a seguir. Cuidados. Intervenciones. Objetivos. Planeación. 2. Se dirigen a lograr los resultados esperados con los cuidados de enfermería. valoración de enfermeria. Intervención de enfermeria. Cuidado de enfermeria. Objeto de enfermeria. 3. Se utiliza para priorizar los problemas de salud encontrados en el paciente. Diagnostico de enfermeria. Problema interdependiente. Escala de Abraham Maslow. Perspectiva de los objetivos. 4. Nivel de recuperación de la salud, nos referimos a: Estructura. Valoración. Cuidado. Resultado. 5. En esta etapa se establecen metas mensurables (medibles). Evaluación de las estrategias. Estrategias de intervención. Juicio de enfermería. Intervenciones de enfermería. 6. Sirven para medir el desempeño. Indicadores de salud. Objetivos. Guias de practica clinica. Cuidados de enfermeria. 7. Conocer las expectativas del paciente. Objetivo. Estrategia. Estructura. Valoración. 8. Reconocimiento del paciente y redes de apoyo por la profesión de enfermeria. Objetivo. Intervención. Estrategia. Resultado. 9.Respuesta fisiopatologica del organismo o consecuencia de un tratamiento prescrito. Problema interdependiente. Habilidades para la valoración. Objetivo de la valoración. Tipos de valoración. 10. Registrar cada intervención realizada, ya sea independiente, interdependiente o dependiente. Registros clínicos. Importancia legal. Proceso enfermero. Estrategia de intervención. 1.Mencione las partes de que se compone un objetivo y escriba un ejemplo de objetivo. 2. Escriba la escala de prioridad. 3. Escriba un ejemplo de como se aplica el proceso enfermero a través de ESTRUCTURA PROCESO Y RESULTADO. 4. Escriba un problema interdependiente real (mencione la partes que lo componen). 5. Escriba un problema interdependiente de riesgo (mencione las partes que lo componen). |