option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes

Descripción:
Las estrategias como andamiaje del aprendizaje

Fecha de Creación: 2021/01/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Complete. Las estrategias de enseñanza–aprendizaje son los _____________ de los que se vale el docente para contribuir a la ______________ y el desarrollo de las _________ en los estudiantes. A. Elementos – incorporación - manualidades. B. instrumentos – implementación – competencias. C. instrumentos – aplicación – actitudes. D. instrumentos – educación – competencias.

2. Selección múltiple Los procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos, es: A. estrategias de enseñanza aprendizaje. B. tutorías. C. retroalimentación. D. practicas constructivistas.

3. Complete Las estrategias surgen de dos enfoques de aproximación: la aproximación _________ se refiere a las modificaciones en el contenido o estructura del material ya sea por vía oral o escrita, mientras que la aproximación __________ tiene como objeto mejorar el manejo que los estudiantes hacen de los procedimientos que les permiten hacer significativo el aprendizaje. A. Impuesta – inducida. B. Inducida – impuesta. C. Estrategias de aprendizaje – estrategias de enseñanza. D. Estrategias de enseñanza – estrategias de aprendizaje.

4. Relación de columnas Relaciones los enfoques de aproximación con su respectiva característica. APROXIMACIONES CARACTERÍSTICAS 1. IMPUESTA a) modificaciones en el contenido o estructura del material b) mejorar el manejo que los estudiantes hacen de los procedimientos 2. INDUCIDA c) Tiene que ver con los materiales y con lo que se hace exteriormente d) lo que puede hacer el estudiante mismo para aprender y como lo aplica. A. 1a – 1c – 2b – 2d. B. 1b – 1d – 2c – 2a. C. 1b– 1a – 2c – 2d. D. 1a – 1c – 2b – 2d.

5. Selección múltiple Las actividades de control y regulación del conocimiento. Nos hace conscientes de lo que necesitamos conocer y favorece la metacognición. Este enunciado se refiere a: A. Autorregulación. B. Aproximación impuesta. C. Aproximación inducida. D. Regulación.

6. Selección múltiple Seleccione 3 planes y programas de estudios de la UNID: 1) La educación estandarizada en el bien social. 2) El estudiante construye su propio conocimiento 3) Las prácticas educativas consideradas por la UNESCO 4) La construcción de la autonomía 5) La persona es un ser en interacción. A. 1 – 3 – 5. B. 1 – 2 – 4. C. 2 – 4 – 5. D. 3 – 4 – 5.

7. Complete El Modelo Educativo UNID concibe la educación desde la perspectiva _____________ y el paradigma __________. Esto es, concibe el aprendizaje como el producto de la interacción del __________. A. Cognitivista – constructivista – sujeto. B. tradicional – cognitivo – sujeto. C. Constructivista – cognitivo – sujeto. D. social – cognitivo – sujeto.

8. Selección múltiple Seleccione las características que constructivismo considera al estudiante. 1) un elemento activo en el proceso de aprender 2) direccionar el aprendizaje en base de sus experiencias 3) exigirse a si mismo sobre el aprendizaje 4) responsable del desarrollo de su saber 5) aplicación personal de lo aprendido. A. 1 – 4 – 5. B. 1 – 3 – 5. C. 1 – 2 – 5. D. 3 – 4 – 5.

9. Selección múltiple Selecciones cuales son las características de las estrategias de aprendizaje: 1) Procedimientos o secuencias de acciones que lleva a cabo el aprendiz. 2) Actividades impuestas primeramente por el docente. 3) Persiguen distintos objetivos a cumplir. 4) Pueden incluir varias técnicas o actividades específicas. 5) Se realizan flexiblemente, adaptándose a las necesidades y no bajo la forma de “hábitos de estudio”. A. 1 – 3 – 5. B. 1 – 4 – 5. C. 2 – 4 – 5. D. 3 – 4 – 5.

10. Relación de columnas Relacione cada fase con su respectiva definición del procedimiento a seguir para aplicar una estrategia de aprendizaje según Monereo y Catelló. FASE DEFINICIÓN 1) Primera fase a) Practica independiente de la estrategia 2) Segunda fase b) Modelamiento de la estrategia 3) Tercera fase c) Practicas guiadas de la estrategia 4) Cuarta fase d) Interiorización de la estrategia. A. 1b – 2c – 3d – 4a. B. 1b – 2c – 3d – 4a. C. 1b – 2c – 3d – 4a. D. 1b – 2c – 3d – 4a.

11. Relación de columnas Relacione cada fase del procedimiento a seguir para aplicar una estrategia de aprendizaje según Monereo y Catelló con su respectiva definición. FASE DEFINICIÓN 1) Modelamiento de la estrategia a) Autorregulación y logre el dominio del procedimiento. 2) Practicas guiadas de la estrategia b) demostración del uso de la estrategia por parte del docente 3) Interiorización de la estrategia c) el estudiante lleva a cabo el procedimiento aprendido 4) Practica independiente de la estrategia d) el docente estimula al estudiante a hacer cambios en la guía. A. 1b – 2c – 3d – 4a. B. 1b – 2c – 3d – 4a. C. 1b – 2c – 3d – 4a. D. 1b – 2c – 3d – 4a.

12. Selección El docente estimula al estudiante a hacer cambios en la guía, ampliándola con nuevas interrogantes que consideren importantes. Esta definición hace mención a que procedimiento: A. Modelamiento de la estrategia. B. Practicas guiadas de la estrategia. C. Interiorización de la estrategia. D. Practica independiente de la estrategia.

13. Complete La Metacognición es el grado de conciencia o ___________ que los individuos poseen sobre su forma de ________ y la habilidad para controlar esos procesos con el fin de organizarlos, revisarlos y __________ en función de los resultados del aprendizaje. A. Conocimiento – pensar – modificarles. B. visión – analizar – modificarles. C. Conocimiento – pensar – utilizarlos. D. percepción – conocer – utilizarlos.

14. Selección El presente enunciado a que corresponde. Son procedimientos que el alumno utiliza en forma deliberada, flexible y adaptativa para mejorar sus procesos de aprendizaje significativo de la información. A. Estrategias de autorregulación. B. Estrategias de pre-instruccionales. C. Estrategias de aprendizaje. D. Estrategias de aprendizaje.

15. Selección El presente enunciado a que corresponde. Son procedimientos y arreglos que los agentes de enseñanza utilizan de forma flexible y estratégica para promover la mayor cantidad y calidad de aprendizajes significativos en los alumnos. A. Estrategias de enseñanza. B. Estrategias de enseñanza. C. Estrategias de enseñanza. D. Estrategias de pre-instruccionales.

16. Relación de columnas Relacione la clasificación de las estrategias según la secuencia del proceso de enseñanza aprendizaje con su respectiva característica. ESTRATEGIAS CARACTERÍSTICAS 1) pre-instruccionales a) inicio del proceso 2) post-instruccionales b) se utilizan dentro de un texto instruccional c) se utilizan al término de una sesión d) orientadas a recabar información para familiarizarlo con el tema. A. 1a – 1b – 2c – 2d. B. 1c – 1b – 2d – 2a. C. 1b – 1a – 2c – 2d. D. 1d – 1a – 2c – 2b.

17. Selección múltiple Las siguientes son actividades de las Estrategias grupales, excepto: 1) Juego de roles 2) Debate 3) juicio 4) Simposio 5) exposiciones 6) Mesa redonda 7) Foro 8) Panel / simulación 9) actuaciones 10) Seminario Taller. A. 1 – 5 – 9. B. 3 – 4 – 8. C. 3 – 5 – 9. D. 3 – 6 – 7.

18. Selección múltiple Para promover la autorregulación cuales son las características importantes que se debe tomar en cuenta para los estudiantes: 1) nivel de desarrollo cognitivo 2) capacidad de memorización 3) asertividad 4) conocimientos previos 5) factores motivacionales. A. 3 – 4 – 5. B. 1 – 4 – 5. C. 2 – 3 – 5. D. 1 – 3 – 5.

19. Selección múltiple Las siguientes son actividades de las Estrategias para la enseñanza situada, excepto: 1) Desarrollo de proyectos (ABPr) Estudio de caso 2) Aprendizaje basado en problemas (ABP) Aprendizaje cooperativo 3) Matriz de clasificación 4) Investigaciones guiadas 5) Aprendizaje in situ 6) Diagramas mentales. A. 3 – 6. B. 2 – 6. C. 2 – 3. D. 4 – 5.

20. Relación de columnas Relacione la estrategia con su respectiva técnica de aplicación ESTRATEGA TÉCNICA 1) Estrategias para indagar sobre conocimientos previos a) Preguntas exploratorias b) Diagrama radial 2) Estrategias para la enseñanza situada c) Desarrollo de proyectos (ABPr) d) SQA ¿Qué sé, qué quiero saber, qué aprendí? e) Matriz de inducción f) Investigaciones guiadas. A. 1a – 1d – 2c – 2f. B. 1a – 1d – 2c – 2f. C. 1a – 1d – 2c – 2f. D. 1a – 1d – 2c – 2f.

Denunciar Test
Chistes IA