option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estratigrafía y sedimentologia de cuencas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estratigrafía y sedimentologia de cuencas

Descripción:
Estratigrafía y sedimentologia

Fecha de Creación: 2023/06/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 36

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que es la sedimentología?. Es una de las disciplinas de la geología que se encarga del estudio de los mecanismos de acumulación, transporte y depositación de sedimentos y/o detritos en los ambientes. Ciencia que estudia todos los tipos de residuos que son extraídos de la tierra.

Las rocas sedimentarias generalmente se clasifican, según el modo en que se producen en: - Clásticas o Detríticas - NO Clásticas o Químicas. -ígneas -metamórficas.

Rocas sedimentarias Detríticas o Clásticas: Son acumulaciones mecánicas de partículas o sedimentos de rocas preexistentes denominadas “detritus” o “clastos” formados por los materiales producto de la intemperie y la erosión en la superficie; éstos son transportados y finalmente deposita. Son las que se originan a partir de los materiales depositados por medios químicos, donde los cristales son mantenidos juntos por uniones químicas o entrelazados unos dentro de otros.

Rocas sedimentarias NO clásticas o químicas. Son acumulaciones mecánicas de partículas o sedimentos de rocas preexistentes denominadas “detritus” o “clastos” formados por los materiales producto de la intemperie y la erosión en la superficie; éstos son transportados y finalmente depositados, por lo que presentan una textura denominada clástica. Son las que se originan a partir de los materiales depositados por medios químicos, donde los cristales son mantenidos juntos por uniones químicas o entrelazados unos dentro de otros.

AMBIENTE SEDIMENTARIO. ES EL TOTAL DE CARACTERISTICAS TEXTURALES, COMPOSICIONALES Y ESTRUCTURALES DE UN DEPOSITO SEDIMENTARIO QUE RESULTA DE LA ACUMULACION Y MODIFICACION DENTRO DE UN AMBIENTE SEDIMENTARIO PARTICULAR. el conjunto De procesos físicos, químicos y biológicos en un Espacio en particular durante el deposito de sedimentos.

CLASIFICACIÓN TRADICIONAL DE AMBIENTES SEDIMENTARIOS. Continental, transicional, mixto. Divergente, convergente, transcurrente.

Ambientes sedimentarios continentales: Son los situados sobre los continentes. Se clasifican según el agente geológico que realiza la sedimentación: • Fluviales: Son aquellos en los que el agente geológico que actúa es el río. Aluviales: Zonas donde los arroyos y torrentes depositan sus sedimentos. Lacustres: Los fondos y orillas de los lagos y otras masas de agua dulce. Glaciares: Zonas de sedimentos de materiales transportados por el hielo. • Eólicos: Zonas de acumulación de materiales transportados por el viento.

AMBIENTES CONTINENTALES. GLACIARES EOLICOS LACUSTRES ABANICOS ALUVIALES FLUVIALES. PALUSTRES COSTROS SABKHAS DELTAS BAHIAS Y ESTUARIOS LAGUNAS LITORALES.

AMBIENTES TRANSICIONALES O MIXTOS. GLACIARES EOLICOS LACUSTRES ABANICOS ALUVIALES FLUVIALES. PALUSTRES COSTROS SABKHAS DELTAS BAHIAS Y ESTUARIOS LAGUNAS LITORALES.

Ambientes sedimentarios de transición: Playas: Depósitos de arena y grava acumulados por el oleje en la costa. • Deltas: Extensas acumulaciones de arena y limos aportados por un río en su desembocadura. • Estuarios: Desembocaduras fluviales amplias, con gran infuencia marina, debido a una diferencia de altura notable entre la marea alta y baja. Marismas y albuferas: Lagunas costeras, de agua dulce o salada.

AMBIENTES MARINOS. - PLATAFORMA CLÁSTICA - PLATAFORMA CARBONATADA - ARRECIFES - TALUD CONTINENTAL CLÁSTICO Y PLANICIES ABISALES - CUENCA CARBONATADA. PALUSTRES COSTROS SABKHAS DELTAS BAHIAS Y ESTUARIOS LAGUNAS LITORALES.

AMBIENTES SEDIMENTARIOS MARINOS: Plataformas continentales: Zonas sumergidas de los continentes. Son áreas extensas y de intensa sedimentación. Arrecifes : Estructuras elaboradas por la acumulación de esqueletos de seres vivos como caracoles, corales etc. Taludes continentales: Son las pendientes que unen las plataformas continentales con los fondos abisales. Abisales: Son los extensos fondos oceánicos. Al pie del talud continental se produce una intensa sedimentación, pero lejos de los continentes la cantidad de sedimentos es escasa.

Cuántos tipos de bordes de placas existen y como se denominan?. Convergente, divergente, transformante. Mixta, marina, continental.

Qué nombre reciben los tipos de placas actualmente. Convergente, divergente, transformante. Mixta, marina, continental.

Tipos de facies. • Litofacies • Biofacies • Icnofacies • Microfacies • electrofacies • facies sísmicas. • Litofacies • Icnofacies • Magnofacies • electromagnéticas.

Litofacies: Alude Exclusivamente a los aspectos Litológicos de un conjunto de Estratos que son correlativos por las Condiciones físico-químicas que reinaron durante su deposito. Son las características paleontológicas y condiciones biológicas reinantes durante la sedimentación.

Biofacies: Alude Exclusivamente a los aspectos Litológicos de un conjunto de Estratos que son correlativos por las Condiciones físico-químicas que reinaron durante su deposito. Son las características paleontológicas y condiciones biológicas reinantes durante la sedimentación.

Icnofacies. Conjunto de características Tanto litológicas y paleontológicas Observadas al microscopio en laminas delgadas (secciones finas) y correlativamente a las condiciones genéticas que controlaron el deposito. estudio de las trazas fósiles. Las trazas fósiles generalmente muestran la actividad de organismos de cuerpo blando que no dejan restos de sus partes corporales.

Microfacies: Conjunto de características Tanto litológicas y paleontológicas Observadas al microscopio en laminas delgadas (secciones finas) y correlativamente a las condiciones genéticas que controlaron el deposito. estudio de las trazas fósiles. Las trazas fósiles generalmente muestran la actividad de organismos de cuerpo blando que no dejan restos de sus partes corporales.

Electrofacies: Conjunto de las respuestas de las diagrafías que caracterizan un estrato y permiten que pueda ser diferenciado de los otros que lo rodean. Conjunto de propiedades observables en un perfil sísmico para un estrato o conjunto de estratos.

Facies sísmicas: Conjunto de las respuestas de las diagrafías que caracterizan un estrato y permiten que pueda ser diferenciado de los otros que lo rodean. Conjunto de propiedades observables en un perfil sísmico para un estrato o conjunto de estratos.

Tipos de cambios de facies: Cambios laterales:facies comprendidas entre dos isócronas. Cambios verticales: separan dos facies depositadas en dos intervalos de tiempo sucesivos y su límite es una superficie deposicional. Cambios oblicuos:simultáneamente laterales y verticales.

Cambios laterales de facies tenemos: 1 Horizontales 2 verticales 3 Oblicuos. 1 Traslacional 2 En bajada 3 dispersas.

Cuenca sedimentaria: regiones donde el sedimento se acumula en sucesiones de cientos a miles de metros de espesor en áreas de miles de millones de kilómetros cuadrados. SON TODOS LOS CAMBIOS LITOLÓGICOS, PALEONTOLÓGICOS Y AMBIENTALES QUE PUEDEN EXISTIR EN UN LITÓSOMO.

El transporte de sedimentos es llevado a cabo por agentes externos: Seres vivos y hielo. Estratigrafía y sedimentologia.

Rama de la geología que estudia las formas de la superficie terrestre y los procesos que la genera: Geomorfológia. Geografía.

A que le llamamos sedimento y sedimentos: El sedimento es un material sólido acumulado sobre la superficie terrestre (litósfera) derivado de las acciones de fenómenos y procesos que actúan en la atmósfera. Los sedimentos son arena, arcilla, limo y otras partículas sueltas del suelo que se depositan en el fondo de una masa de agua. A los residuos de la superficie terrestre.

se caracteriza por tener un conjunto de condiciones ambientales y procesos geologicos los cuales determinan el tipo de sedimento que se deposito. Ambiente sedimentario. Meteorizacion.

Cuál es el objeto de estudio de la sedimentologia. Mecanismos de acumulación, transporte y depositacion de sedimentos y/o detritos en ambientes sedimentarios. Estudio de la flora y fauna que rodea el ecosistema.

Procesos que transforma los materiales en depósitos de roca sólida. Meteorizacion. Litificacion.

Estructura post-depósito. Laminación convulta y estratificación lenticular. Grietas de desecación y bioturbacion.

Por que son importantes las cuencas sedimentarias para nosotros. Nos puede dar como resultado predicciones sobre dónde se puede encontrar carbón, petróleo, gas natural u otros materiales sedimentarios. Por la concentración de agua qué hay.

Proceso geológico formador de cuencas sedimentarias. Procesos tectónicos. Procesos sedimentarios.

“Cuenca continental” se refiere a la clasificación: Geográfica. Tectónica.

Clasificación genética de ambientes sedimentarios. Clásica o terrigena. Continentales.

Facies que consisten en un conjunto de trazas fósiles que aparecen asociadas en el registro sedimentario. Icnofacies. Biofacies.

Denunciar Test