option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTRELLA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTRELLA 1

Descripción:
cinco cuatro

Fecha de Creación: 2025/10/27

Categoría: Cine y TV

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CUAL ES CONCEPTO DE LA DOCTRINA ?. es un conjunto de principios y normas fundamentales, que orientan el buen funcionamiento y empleo de la FAB para el cumplimiento de su misión. es un conjunto de principios y normas fundamentales, que orientan el buen funcionamiento de la FAB para el cumplimiento de su nación. La Doctrina Básica de la FAB nace y se nutre de la historia, de la experiencia y del análisis permanente del desarrollo anfibio. Ella no es inmutable ni absoluta.

La Doctrina Básica de la FAB nace y se nutre de la historia, de la experiencia y del análisis permanente del desarrollo tecnológico ELLA NO ES: Ella no es inmutable ni absoluta. Ella es inmutable ni absoluta. Ella no es Potencial Nacional.

Se caracteriza por ser un ................., que evoluciona de acuerdo al acontecer nacional e internacional, a su organización, a los Objetivos Nacionales (OO.NN), a la Política Aeronáutica del Estado Boliviano y a las nuevas concepciones de empleo de la Fuerza Aérea. proceso dinámico. Grado de Intensidad. Factor Económico nacionalista.

El presente, reglamento establece principios y normas fundamentales, que orientan y guían a los ...............................y ..................................., en el ejercicio de su juicio profesional, relacionando los conceptos básicos con las circunstancias que enfrentan en la solución de problemas, formulación de planes, órdenes y todo aquello que posibilite el buen empleo de la Fuerza Aérea Boliviana, en tiempo de paz o situaciones de conflicto. Comandantes y sus Estados Mayores (E.M). Jefes de Grupos y su personal. Comandantes y su Personal.

Dentro del PROPOSITO: El presente, reglamento establece principios y normas fundamentales, que orientan y guían a los ...............................y ..................................., en el ejercicio de su juicio profesional, relacionando los conceptos básicos con las circunstancias que enfrentan en la solución de problemas, formulación de planes, órdenes y todo aquello que posibilite el buen empleo de la Fuerza Aérea Boliviana, en tiempo de paz o situaciones de conflicto. Comandantes y sus Estados Mayores (E.M). Jefes de Grupos y su personal. Comandantes y su Personal.

Satisface las siguientes necesidades son tres pero mencioné una: Emite conceptos esenciales referidos a los Objetivos Nacionales, estructura de la Defensa Nacional e incidencia del Poder Aeroespacial sobre la misma. Recomendado al personal del Escalafón de Armas de la Fuerza Aérea Boliviana. Define las bases doctrinarias para la elaboración de Reglamentos.

Dentro del ALCANCE, El Reglamento de Doctrina Básica (RDB), es recomendado?. Al personal del Escalafón de Armas de la Fuerza Aérea Boliviana y en forma especial, al Estado Mayor General de la FAB, Comandantes de Brigadas Aéreas; Directores de Institutos de Formación, Capacitación y Perfeccionamiento, Comandantes de Unidad y sus Estados Mayores, Reparticiones, Empresas descentralizadas y personal DEMA. A todo el personal del Escalafón de Armas del estado. A todo el personal civil.

Este Reglamento será complementado por REGLAMENTOS de: Conducción Procedimientos Empleo Administración Aeronáutica. Doctrina Básica Introducción a la Doctrina inducción. Persuasión Disuasión Intuición.

La existencia del Estado, presupone................................y................... , que al interaccionar en diversos campos ya sea privado o público, nacional o internacional, y .....................................,................................. la nacionalidad misma. (la presencia de necesidades y propósitos diversos de su pueblo) (originan un complejo encadenamiento de objetivos, verdaderos hitos en el devenir del Estado). (Cada Estado desarrolla una Política Nacional a través de la cual trata de solucionar o lograr situaciones favorables) (la presencia de necesidades y propósitos diversos). ( un complejo encadenamiento de objetivos, verdaderos hitos en el devenir del Estado) ( la naturaleza y finalidad del conflicto, el Poder Nacional emplea sus Factores de Poder).

Todo Estado tiene aspiraciones e intereses propios que se representan por medio de los OO. NN. Estos son: PERMANENTES Y ACTUALES (PP. y AA.). PERMANCER Y ACONTECER (P Y A). ESTADO Y PODER (E Y P).

sintetizan el Bienestar General y la Seguridad, contra acciones internas y/o externas, fin último de toda sociedad. nos referimos a. Los OBJETIVOS NACIONALES PERMANENTES OO.NN.PP. Los OBJETIVOS NACIONALES ACTUALES OO.NN.AA. Los OBJETIVOS NACIONALES PERMANENTES Y PODER OO.NN.PP.

constituyen metas intermedias que están condicionadas a la capacidad de un país y a la política entre Estados. Son llamados también Objetivos Políticos. nos referimos a: Los OBJETIVOS NACIONALES PERMANENTES OO.NN.PP. Los OBJETIVOS NACIONALES ACTUALES OO.NN.AA. Los OBJETIVOS NACIONALES PERMANENTES Y PODER OO.NN.PP.

Los Objetivos Nacionales Permanentes son la .............................y..................... a ser desarrollada por el Estado. Los OO.NN. alimentan la continuidad de la ....................y..................., siendo por lo tanto metas que dirigen su política. (base sólida y permanente de acción) (nación en el tiempo y el espacio). (nación en el tiempo y el espacio) (base sólida y permanente de acción). (país y a la política ) (Bienestar General y la Seguridad).

El Estado, al esforzarse en la conquista de estos objetivos, hace que oriente y desarrolle sus recursos totales, ............... y..................., en la forma que juzgue más aceptable, lo cual requiere establecer y desarrollar una política que permanentemente este ligada con el ....................y .................; ésta política debe ser lo suficientemente flexible como para permitir su adaptación a las distintas situaciones que el Estado deba enfrentar. (actuales y potenciales) (Espíritu Nacional y dirigida a satisfacer en etapas sucesivas tales objetivos). (nación en el tiempo y el espacio) (base sólida y permanente de acción). (país y a la política ) (Bienestar General y la Seguridad).

Cuando las ...................................................., pueden ser usadas acciones militares, siendo el propósito de éstas apoyar la ................................................., del uso de la violencia para disuadir una agresión militar o vencer a fuerzas militares hostiles. Estas acciones militares pueden desarrollarse desde una simple demostración de poder, hasta una guerra total. (medidas pacíficas son inadecuadas para alcanzar los objetivos) (Política Nacional por medio de la amenaza). (medidas son inadecuadas para alcanzar los objetivos) (Política Nacional por medio). (Naciones y dirigida a satisfacer en etapas sucesivas tales objetivos) (nación en el tiempo y el espacio).

El Estado, al esforzarse en la conquista de estos objetivos, ................................y .........................., en la forma que juzgue más aceptable, lo cual requiere establecer y desarrollar una política que permanentemente este ligada con el ..............................y ...................... tales objetivos; ésta política debe ser lo suficientemente flexible como para permitir su adaptación a las distintas situaciones que el Estado deba enfrentar. - hace que oriente y desarrolle sus recursos totales, (actuales y potenciales) - Espíritu Nacional y dirigida a satisfacer en etapas sucesivas. - hace una estructura social y colectiva cimentada - Espíritu Nacional y dirigida a satisfacer en etapas sucesivas tales objetivos). -Naciones y dirigida a satisfacer en etapas sucesivas tales objetivos -nación en el tiempo y el espacio.

Cuando las ............................................................., pueden ser usadas acciones militares, siendo el propósito de éstas apoyar la Política Nacional por medio de la amenaza, del uso de la violencia para .............................................. Estas acciones militares pueden desarrollarse desde una simple demostración de poder, hasta una guerra total. - hace que oriente y desarrolle sus recursos totales, (actuales y potenciales) - Espíritu Nacional y dirigida a satisfacer en etapas sucesivas. - medidas pacíficas son inadecuadas para alcanzar los objetivos - disuadir una agresión militar o vencer a fuerzas militares hostiles. -Naciones dirigida a satisfacer en etapas sucesivas tales objetivos -disuadir en el tiempo y el espacio.

Dentro de los conflictos internacionales, los objetivos de los estados en competitividad generan conflictos de interés dando lugar a las........................que según su naturaleza y magnitud, pueden ser tratados por vía diplomática o derivan en una .................................... Concepción Estratégica Nacional y Directiva Estratégica. Concepción Estratégica Militar (CEMIL.) y Directiva Estratégica Militar (DEMIL.). Hipótesis de Conflicto - Hipótesis de Guerra. Planes de Campaña y Planes de Operaciones.

En vista de que esos choques de intereses, se producen en forma continua, cada Estado desarrolla una..................., por medio de la cual, tiende a solucionar o lograr situaciones favorables, aplicando sus ....................... El Estado cualquiera sea la naturaleza del conflicto, recurre a los....................., para obtener resultados ventajosos y rentables. Política Nacional - factores de poder - factores integrantes del poder. acuerdo a la Magnitud - Permisividad de Armamento. Hipótesis de Conflicto - Hipótesis de Guerra - Hipótesis de Guerra. Geográfica - por su naturaleza - grado de Intensidad.

Un conflicto, se genera ..........................., los cuales emplean su capacidad de influencia o diversos grados de violencia para conseguir, con medios, formas o procedimientos variados, imponer la voluntad del uno sobre el otro. mediante la contraposición de intereses entre los antagonistas. Objetivos Nacionales interculturales. Poder marítimo Nacional Actuales. Recursos Naturales y Riqueza del País.

Cuales son los Niveles de conflicto?. Para la Negociación Para la Crisis Para la Guerra. Para la Disuasión Para la Persuasión Para la Coacción. Para la Permanencia Para la Guerra Para la Hipotesis.

Existen tres niveles de conflicto y sus opciones estratégicas: Para la negociación. Persuasión y Disuasión. Coacción y Conflicto. Crisis Acto y de Fuerza. Negociación y Coacción.

Existen tres niveles de conflicto y sus opciones estratégicas Para la crisis: Persuasión y Disuasión. Coacción y Conflicto. Crisis Acto y de Fuerza. Negociación y Coacción.

Existen tres niveles de conflicto y sus opciones estratégicas Para la guerra: Persuasión y Disuasión. Coacción y Conflicto. Crisis y Acto de Fuerza. Negociación y Coacción.

La guerra es un ......................................................... que, respaldados por el empleo de la, fuerza, buscan imponer o salvaguardar sus objetivos políticos o intereses espirituales y materiales esenciales. conflicto de violencia variable entre naciones, bloque de naciones, estados o grupos sociales organizados políticamente. análisis de Factor Político, Factor Económico, Factor Psicosocial y Factor Militar. estado para alcanzar sus objetivos, desarrolla sistemas políticos, jurídicos, militares, etc. que son propios. Poder Nacional, deben ser desarrollados y utilizados normalmente.

Cualquiera sea la naturaleza y finalidad del conflicto, el Poder Nacional emplea sus factores de Poder (Estrategia Nacional), para obtener los correspondientes resultados más............................. Aptos, Factibles y Aceptables (AFA). Aptos, Políticos y Aceptables (APA). Artos, Factible y Aceptabilidad (AFA).

Esta decisión se determina sobre la base de un profundo análisis, que es realizado en el Nivel Estratégico Nacional contemplando las siguientes consideraciones básicas: (marque todas las que considere correctas): Los Objetivos Nacionales y la Política Nacional. Los Objetivos Nacionales y Políticas Nacionales de otros Estados. Posición relativa del Estado o Estados implicados. La actitud de las Organizaciones Internacionales. La urgencia que las circunstancias imponen. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Para afrontar problemas donde se aplican los Factores de Poder, se debe realizar: Análisis de Aptitud, Factibilidad y Aceptabilidad. Análisis de Factor Político, Factor Económico, Factor Psicosocial y Factor Militar. Correcta Apreciación de la Situación basado en un adecuado y permanente sistema que asegure una corriente de continua información. La evolución de las Estructuras que conforman el Poder Nacional.

De este análisis, puede surgir para el país, la ........................................ Sin embargo, la conducción superior podrá aceptar tal riesgo o de otro modo, deberá variar su política y hasta sus ....................................de acuerdo con los mejores intereses del Estado. posibilidad de tener que enfrentar una guerra - Objetivos Nacionales Actuales. posibilidad de Factor Político - políticas de Factor Militar. Apreciación de la Situación basado en un adecuado permanente sistema - informaciones actuales.

Denunciar Test