estructura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() estructura Descripción: temas 1 y 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Movimiento pasivo de las partículas a través de una membrana utilizando proteínas: endocitosis. difusión facilitada. transporte activo de particulas. Fagocitosis. Transporte activo de partículas sólidas. Endocitosis. Transporte activo. Fagocitosis. Permeabilidad selectiva. Capacidad de la membrana para permitir el paso sólo de ciertas partículas. Transporte activo. Fagocitosis. Endocitosis. Permeabilidad selectiva. Movimiento activo de partículas hacia fuera de la célula. Exocitosis. Fagocitosis. Endocitosis. Solubilidad. Solución con una mayor concentración de solutos disueltos en el interior de la membrana celular que en el exterior. Hidrofobico. Hipertonico. Hidrofilico. Endocitosis. No le gusta el agua. Hidrolitico. Hidrofobico. Fagocitosis. Permeabilidad. Capacidad de una sustancia de disolverse en otra. Transporte pasivo. permeabilidad. Solubilidad. Fagocitosis. Diferencia en la cantidad de sustancias disueltas en dos lados de una membrana. transporte activo. permeabilidad. solubilidad. Gradiente de concentracion. Solución con concentraciones iguales de solutos disueltos en ambos lados de la membrana celular. tonico. isotonico. solubilidad. permeabilidad. Transporte activo de partículas líquidas. Pinocitosis. endocitosis. permeables. impermeables. Movimiento pasivo de partículas de una área de alta concentración a una de baja concentración. Fagocitosis. Endocitosis. Difusion. Fusion. Movimiento de las partículas a través de una membrana sin gasto de energía. Transporte activo. Transporte mixto. Transporte pasivo. Transporte celular. Descripción de una membrana celular que explica su flexibilidad y la composición. Pinocitosis. Transporte pasivo. Transporte activo. Modelo de mosaico fluido. Solución con una mayor concentración de solutos disueltos en el exterior de la membrana celular que en el interior. Tónico. Hipertónico. Difusion. Endocitosis. Movimiento activo de las partículas hacia dentro de una célula. Introcitosis. Pinocitosis. Endocitosis. Fagocitosis. Le gusta el agua. Hidrofilico. Hidrofobico. Hidrolitico. Acuoso. Movimiento pasivo de agua. Pinocitosis. Fagocitosis. Osmosis. Endocitosis. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA?. Las costillas son superiores al esternón. El esternón es inferior al corazón. El esternón es anterior al corazón. Las costillas son mediales al esternón. Podran cruzar la membrana plasmática por difusión facilitada por un canal: Iones como el Ca2+, K+... Moléculas de glucosa. LDL. Proteinas. ¿Cuál es la parte NO polar de los fosfolípidos?. Grupo de la cabeza que contiene el fosfato. Ni los grupos de la cabeza ni los de la cola son no polares. Tanto los grupos de la cabeza como los de la cola no son polares. Ácidos grasos de los grupos de la cola. La sacarosa es: Un polisacárido. Un oligopéptido. Un disacárido. Está compuesta por galactosa y fructosa. La secuencia de aminoácidos corresponde a la estructura _____ de las proteínas. primaria. secundaria. terciaria. cuaternaria. Rellena los espacios en blanco del siguiente texto que explica qué procesos tiene que hacer la célula y en qué orgánulos o regiones de la célula se producen para llegar a situar una proteína en el exterior de la membrana plasmática, desde el ADN hasta la proteína completa: L'[ADN] que codifica per la proteïna es transcriu a [ARNm] i aquest passa al [reticle endoplasmàtic rugós] on es tradueix a proteïna. La proteïna sintetitzada al [reticle endoplasmàtic rugós] és empaquetada en una vesícula que la trasllada a l'[aparell de Golgi]. Un cop allà aquesta proteïna pateix modificacions, glicosilacions i és empaquetada en una [vesícula] que la transportarà fins a la membrana plasmàtica. leer. Los ácidos nucleicos: El ADN contiene uracilo en su cadena. El ARN contiene timina en su cadena. Estan formados por unos monómeros llamados nucleótidos. Estan formados por unos monómeros que se llaman monosacáridos. Red de filamentos proteicos que se extiende a través del citoplasma y le otorga a la célula su forma, su disposición y su movimiento. Flagelo. Citoesqueleto. Membrana plasmatica. reticulo endoplasmatico rugoso. Pequeñas estructuras microtubulaes que es extienden desde la membrana plasmática y participan en el movimiento de materiales a lo largo de la superficie celular. Flagelo. Cilis. Vesiculas. Reticulo. Sacos rodeados por membrana que transportan, transfieren o secretan proteínas. Reticulo. Citoesqueleto. Flagelo. Vesiculas. Vesículas rodeadas por membrana cuyas enzimas oxidan varias sustancias orgánicas. Vesiculas. Cilis. Peroxisoma. Mitocondrias. Contiene enzimas que fragmentan las proteínas innecesarias, dañadas o defectuosas en péptidos pequeños. Peroxisoma. Proteasoma. Flagelo. Vesiculas. Estructuras tubulares que se extienden desde la membrana plasmática e intervienen en el movimiento de la célula. Flagelo. Cilis. Membrana plasmatica. Nucleo. Vesículas rodeadas por membrana que se forman en el aparato de Golgi y contienen potentes enzimas hidrolíticas y digestivas. Proteinas. Proteasoma. Flagelo. Lisosomas. Sitio donde se produce la síntesis proteica. Ribosoma. Proteisoma. Ribosoma. Flagelo. Generación del ATP. Mitocondria. Ribosoma. Lisosomas. Flagelo. Síntesis de los ácidos grasos y los esteroides, ayuda a los hepatocitos a liberar glucosa en la circulación sanguínea y en la detoxificación. Reticulo endoplasmatico rugoso. Reticulo endoplasmatico liso. Mitocondrias. Aparato de golgi. Sitio donde se sintetizan las proteínas secretoras y las moléculas de membrana. Lisosomas. Ribosomas. Reticulo endoplasmatico liso. Reticulo endoplasmatico rugoso. Centro de organización para el crecimiento del huso mitótico. Ribosoma. Centrosoma. Lisosoma. Nucleo. Modifica, clasifica, envuelve y transporta las moléculas sintetizadas en el el reticulo endoplasmático rugoso. Ribosomas. Aparato de golgi. Flagelo. Mitocondrias. ¿Cuál es el orden correcto de las fases de la mitosis?. Metafase-profase-telofase-anafase. Profase-anafase-telofase-anafase. Profase-telofase-anafase-metafase. Profase-metafase-anafase-telofase. Conceptos de anatomía, es cierto que: La cavidad torácica está situada inferior a la cavidad pelviana. La cavidad torácica es superior a la cavidad cranial. La cavidad abdominal contiene, entre otros órganos: el estómago, el bazo y el hígado. La cavidad pelviana contiene la cavidad pleural, la cavidad pericárdica y el mediastino. Tipo de endocitosis en la que se incorporan grandes partículas sólidas. Fagocitosis. Endocitosis. Pinocitosis. Trancitosis. Utiliza energia derivada de la hidrólisis del ATP para cambiar la forma de una proteína transportadora, que "bombea" una sustancia a través de la membrana celular en contra de su gradiente de concentración. Transporte pasivo. Tranposte activo primario. Transporte activo secundario. Endocitosis. Proceso que le permite a una célula incorporar ligandos específicos del líquido extracelular mediante la formación de vesículas. Endocitosis mediada por receptores. Pinocitosis. Endocitosis. Endocitosis mediada por vesiculas. Movimiento de vesículas que implica la endocitosis en uno de los polos celulares y la exocitosis consecutiva en el polo opuesto de la célula. Pinocitosis. Endocitosis. Trancitosis. Mitocondrias. Mezcla aleatoria de las partículas presentes en una solución por la energía cinética de las mismas partículas; las sustancias se mueven desde donde estan más concentrados hacia los lugares donde están menos concentrados hasta que se alcanza un equilibrio. Transporte pasivo. Difusion. Difusion facilitada. Transporte activo. Transporte pasivo por medio del cual un soluto se une a un transportador específico en un lado de la membrana y se libera del otro lado. Difusion facilitada. Difusion. Transporte activo. Transporte pasivo. Movimiento de agua desde una área con mayor concentración de agua hacia una área de menor concentración de agua a través de una membrana semipermeable. Flagelo. Pinocitosis. osmosis. endocitosis. Movimiento de materiales fuera de la célula por la fusión de vesículas secretoras con la membrana plasmática. Osmosis. Pinocitosis. Exocitosis. Endocitosis. Transporte de sustancias hacia el interior o el exterior de la célula a traés de sacos membranosos esféricos pequeños, formados a partir de la membrana preexistente. Transporte activo. Transporte pasivo. Transporte en vesiculas. Transporte de osmosis. Utiliza la energía en forma indirecta obtenida a partir de la hidrólisis del ATP, involucra cotransportadores i contratransportadores. Transporte activo primario. Transporte pasivo primario. Transporte activo secundario. Transporte pasivo secundario. Tipo de endocitosis que consiste en la captación no selectiva de pequeñas gotas de líquido extracelular. Endocitosis. Pinocitosis. Osmosis. Meiosis. Etapa de la división celular dónde se produce la replicación del DNA. Profase. Interfase. Metafase. Anafase. División del citoplasma. Pinocitosis. Osmosis. Mitoquinesis. Meiosis. Etapa en la que los centrómeros de las cromátides se alinean en el centro del huso mitótico. Anafase. Metafase. Profase. Vesiculas. Etapa en la que los centrómeros se separan y las cromátides se dirigen hacia los polos opuestos de la célula. Anafase. Mitosis. profase. metafase. División celular somática que da como resultado la formación de dos células idénticas. Anafase. Metafase. Mitosis. Meiosis. División celular reproductiva que reduce el número de cromosomas a la mitad. Osmosis. Mitosis. Meiosis. Pinocitosis. Etapa en la cual los cromosomas se desenrollan y vuelven al estado de cromatina. Anafase. Telofase. profase. metafase. Etapa en la cual las fibras cromatínicas se condensan y acortan para formar los cromosomas. anafase. meiosis. metafase. profase. |