option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTRUCTURA DEL BUQUE PARTE 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTRUCTURA DEL BUQUE PARTE 4

Descripción:
CONOCIMIENTOS MARINEROS

Fecha de Creación: 2023/07/03

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

RECORTES CIRCULARES PRACTICADOS EN DIFERENTES PARTES DEL BUQUE PARA EL PASO DE LOS CABOS DE AMARRE, ESPÍAS, ETCÉTERA: GATERAS. FALUCHERAS. BRRAGANETES. INBORNALES.

TIPO DE QUILLA QUE ESTÁ INTEGRADA POR LA QUILLA PLANA, DOS VAGRAS SIMÉTRICAS CON RESPECTO A LA CRUJÍA Y LA TRACA CENTRAL DEL FORRO INTERIOR DEL DOBLE FONDO: QUILLA DE CAJÓN. QUILLA REFORZADA. QUILLA PLANA. QUILLA MACIZA.

LA PARTE PLANA DEL FONDO DE UN BUQUE SE LLAMA: PANTOQUE. FONDO. DOBLE FONDO. CARENA.

¿CÓMO SE LLAMAN LAS DEFENSAS QUE PROTEGEN EL FORRO DEL BUQUE A LO LARGO DEL COSTADO?. CINTONES. DEFENSAS. TRACAS DE PROTECCIÓN. PALMEJARES.

BAO QUE SE COLOCA EN LA BODEGA PARA DAR MÁS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNA CUBIERTA SOBRE ÉL: BAO DE AIRE. BAO REFORZADO. BAO CENTRAL. BAO TRANSVERSAL.

¿EN QUÉ PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA, TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA?. CODASTE. ESPEJO. RODA. PALA.

LOS BAOS REFORZADOS SON AQUELLOS QUE TIENEN MAYOR ALTURA QUE LOS COMUNES Y EN GENERAL SUELE CORRESPONDER A UNA: BULÁRCAMA. CUADERNA. VARENGA. SECCIÓN REFORZADA.

ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, CONSISTENTE EN PLANCHAS DE ACERO COLOCADAS EN HILADAS PARALELAS QUE, A PARTIR DE LA QUILLA Y FIJÁNDOSE A LAS CUADERNAS Y VARENGAS, LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS: FORRO. TRACAS. CASCO. PLANCHAS.

LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVERSALES QUE SE FIJAN A LAS CUADERNAS POR MEDIO DE: CONSOLAS. BULÁRCAMAS. VARENGAS. PALMEJARES.

EL PROCEDIMIENTO DE CIERRE DE ESCOTILLA DURANTE MUCHOS AÑOS HA SIDO A BASE DE UNAS VIGAS TRANSVERSALES LLAMADAS: GALEOTAS. BRAZOLAS. CUARTELES. TAMBUCHOS.

PORTAS CUYA FINALIDAD ES FACILITAR EL DESAGÜE RÁPIDO DE LA CUBIERTA INUNDADA POR LOS GOLPES DE MAR: FALUCHERAS. INBORNALES. PORTILLOS DE DESAGÜE. ESCOTAS.

LAS VAGRAS SON PIEZAS ____ DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS. LONGITUDINALES. TRANSVERSALES. VERTICALES. HORIZONTALES.

SON PIEZAS DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE UN BUQUE: BAOS. PALMEJARES. MAMPAROS. VAGRAS.

EN ESTA PIEZA DEL BUQUE DESCANSABA LA BOTAVARA EN LOS BUQUES ANTIGUOS DE VELA: CORONAMIENTO. CARLINGA. MECHA. MASCARÓN DE PROA.

LA RODA ES SINÓNIMO DEL TÉRMINO: BRANQUE. PROA. AMURA. MASCARÓN DE PROA.

ABERTURAS GENERALMENTE RECTANGULARES PRACTICADAS EN LAS CUBIERTAS PARA ESTABLECER LA COMUNICACIÓN ENTRE ELLAS: ESCOTILLAS. PORTAS. PORTILLOS. PORTALÓN.

SE DESIGNA EN GENERAL CON EL NOMBRE DE BUQUE O BARCO A TODO VASO FLOTANTE, SIMÉTRICO CON RESPECTO A UN PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD, LLAMADO: PLANO LONGITUDINAL. PLANO HORIZONTAL. PLANO TRANSVERSAL. PLANO VERTICAL.

EN TODO BUQUE O BARCO, EL PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD, LLAMADO PLANO LONGITUDINAL, SE ENCUENTRA VERTICAL CUANDO: EL BUQUE ESTÁ ADRIZADO. EL BUQUE ESTÁ ASENTADO. EL BUQUE ESTÁ ENCABUZADO. EL BUQUE ESTÁ ESTABILIZADO.

LOS MAMPAROS SON COLOCADOS EN POSICIÓN VERTICAL O INCLINADA, DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE FORMANDO: LOS COMPARTIMENTOS. LAS BODEGAS. LOS TANQUES. LOS CAMAROTES.

EN LOS BUQUES MERCANTES, SE DENOMINA _____ A LOS COMPARTIMENTOS DESTINADOS A LLEVAR LA CARGA. BODEGA. COMPARTIMENTO DE CARGA. ZONA DE CARGA. COMPARTIMENTOS.

EXTREMIDAD DEL BUQUE QUE ES AFINADA PARA DISMINUIR EN TODO LO POSIBLE SU RESISTENCIA AL MOVIMIENTO: PROA. RODA. AMURA. QUILLA.

LOS EXTREMOS DE LAS BULÁRCAMAS SE UNEN POR LA PARTE SUPERIOR AL BAO Y POR LA INFERIOR A LA: VARENGA. VAGRA. QUILLA. SOBREQUILLA.

TAMBIÉN SE DENOMINAN PASAMANOS Y TIENEN EL MISMO FIN: CORREN A UNA Y OTRA BANDA DE LAS ESCALAS, DE LA TOLDILLA, DEL CASTILLO, DE UN PUENTE, PARA SERVIR DE APOYO: CABOS Y CADENAS. CANDELEROS. FOGONADURAS. BRAZOLAS.

SE LES DENOMINA ASÍ, POR SU FORMA ESFÉRICA, CONSTITUIDAS POR UN TEJIDO DE FIBRA VEGETAL RELLENO DE JARCIA O CAUCHO: DEFENSAS DE BOLA. BOYAS. DEFENSAS DE COSTADOS. DEFENSAS ESFÉRICAS.

CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS: BULÁRCAMAS. CUADERNAS PRINCIPALES. VARENGAS. BAO MAESTRO.

PIEZAS TRANSVERSALES CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA: BAOS. VARENGAS. GROERAS. GATERAS.

PARTE DEL CODASTE, QUE DA EL CIERRE DEL MARCO POR SU PARTE INTERIOR, QUE SE PROLONGA PARA UNIRSE A LA QUILLA: PIE DE CODASTE. FALSO CODASTE. CODASTE ABIERTO. CODASTE PROEL.

TIPO DE PROA LLAMADA TAMBIÉN CLIPER: PROA DE VIOLÍN. PROA TRAWLER. PROA DE BULBO. PROA RECTA.

LOS BARRAGANETES SON UNA HILADA DE PLANCHAS, CUYOS REFUERZOS SE AFIRMAN A LA: CUBIERTA. CUADERNA. LONGITUDINAL. QUILLA.

LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVERSALES QUE SE FIJAN A LAS CUADERNAS Y QUE DESCANSAN SOBRE: PUNTALES. BULÁRCAMAS. MAMPAROS. CUADERNAS.

ESPECIE DE REJILLA O ENREJADO FORMADO DE BARROTES Y LISTONES CRUZADOS A ESCUADRAS: ENJARETADO. FALUCHERAS. REJILLAS. GALEOTAS.

¿CÓMO SE LE LLAMA A LA TRACA DE PLANCHAS DE LAS CUBIERTAS CONTIGUAS A LOS COSTADOS?. TRANCANIL. TRACA DE APARADURA. TRACA ENTRA CINTAS. TRACA DE PANTOQUE.

SUPERFICIES HORIZONTALES O PISOS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS: CUBIERTAS. MAMPAROS. LONGITUDINALES. PLANCHAS.

CUBIERTA QUE EN UNIÓN DEL FORRO EXTERIOR, FORMA LA ENVUELTA QUE ASEGURA LA PERFECTA ESTANQUEIDAD DEL BARCO: CUBIERTA SUPERIOR. CUBIERTA INFERIOR. CUBIERTA BAJA. CUBIERTA ALTA.

LA TRACA DE PANTOQUE, ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE LA PARTE DE MAYOR CURVATURA DE LA: CUADERNA. ESTRUCTURA DEL CASCO. BULÁRCAMA. VARENGA.

TAMBIÉN SE LLAMA IMBORNALES, A LOS HUECOS QUE SE DEJAN EN LA PARTE INFERIOR DE LAS ________ PARA QUE CORRA EL AGUA. VARENGAS. VAGRAS. BULÁRCAMAS. FALUCHERAS.

PARTE DEL BUQUE QUE POR EXTENSIÓN Y EN SENTIDO RELATIVO, SE SITÚA EN EL TERCIO ANTERIOR DEL BUQUE: PROA. POPA. CENTRO. CARENA.

LA SOLIDEZ ES UNA CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE, LA CUAL INCIDE NOTABLEMENTE EN: PESO TOTAL DEL BUQUE. LA ESLORA DEL BUQUE. LA CAPACIDAD DE CARGA DEL BUQUE. LA FACILIDAD DE MANIOBRA DEL BUQUE.

¿CÓMO SE DENOMINAN A AQUELLAS CUBIERTAS QUE POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL, NO SON CORRIDAS Y CUBREN SOLAMENTE UNA PARTE DEL BUQUE, COMO CÁMARAS DE MÁQUINAS, BODEGAS PARA APROVECHAR MEJOR EL ESPACIO?. PLATAFORMAS. MAMPAROS. CUBIERTA BAJA. SALTILLO.

EL FORRO, CONSISTE EN PLANCHAS DE ACERO QUE A PARTIR DE LA QUILLA LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS Y SE FIJAN A: LAS CUADERNAS Y VARENGAS. EL TRANCANIL. LA CUBIERTA PRINCIPAL. LOS PALMEJARES.

ELEMENTO ESTRUCTURAL DEL CASCO, QUE ADEMÁS DE CONTRIBUIR A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA, HACE ESTANCO EL INTERIOR DEL CASCO: MAMPAROS. DOBLE FONDO. FORRO. TRACAS.

LOS BAOS REFORZADOS CORRESPONDEN A LAS BULÁRCAMAS Y SE DIFERENCIAN CON RESPECTO A LOS BAOS COMUNES POR TENER: MAYOR ALTURA. MAYOR ROBUSTEZ. REFUERZOS INTERNOS. UNIONES TRANSVERSALES.

TIPO DE CODASTE QUE SIRVE DE SOPORTE Y EJE DEL TIMÓN: CODASTE POPEL. CODASTE DE PROEL. FALSO CODASTE. CODASTE ABIERTO.

LAS CUALIDADES ESENCIALES QUE DEBE DE REUNIR UN BUQUE, COMO VEHÍCULO FLOTANTE PARA NAVEGAR SON: SOLIDEZ, FLOTABILIDAD, ESTABILIDAD, VELOCIDAD, FACILIDAD DE GOBIERNO. ESTABILIDAD, ROBUSTEZ Y FACILIDAD DE GOBIERNO. PESO ADECUADO, FORMA ADECUADA Y SISTEMA DE GOBIERNO ADECUADO. SOLIDEZ, VELOCIDAD, ROBUSTEZ Y FACILIDAD DE GOBIERNO.

UN OBSERVADOR COLOCADO A POPA EN EL PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA, TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS A LA IZQUIERDA DE AQUEL PLANO SE DICEN A: BABOR. ESTRIBOR. POPA. PROA.

TUBO DE ACERO DE DISTINTOS DIÁMETROS, SOLDADO A LA CUBIERTA, QUE SIRVE PARA QUE SOBRE ÉL SE TOMEN VUELTAS CON LAS CADENAS, CABLES Y AMARRAS: BITA. BITON. GATERA. FALUCHERA.

¿QUÉ PIEZAS SE APOYAN SOBRE LA QUILLA PARA FORMAR EL ARMAZÓN DEL BUQUE?. VARENGAS Y CUADERNAS. PALMEJARES. SOBREQUILLA Y VARENGAS. CUADERNAS Y BAOS.

CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL, QUE NO TIENEN LA ANCHURA DE LA MANGA Y QUE ESTÁN LIGADAS A LAS SUPERESTRUCTURAS: LAS CASETAS. CASTILLOS. ALCAZARES. CIUDADELAS.

¿CÓMO SE LES DENOMINA A LOS TUBOS QUE PARTIENDO DE LAS CUBIERTAS MÁS ALTAS, RECOGEN EL AGUA QUE POR CUALQUIER CAUSA HAY EN ELLAS Y QUE CONTINUAN A LO LARGO DEL COSTADO PARA SALIR EN LAS PROXIMIDADES DE LA FLOTACIÓN?. IMBORNALES. FALUCHERAS. GATERAS. GROERAS.

LAS CUBIERTAS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS, SON SUPERFICIES: HORIZONTALES. VERTICALES. TRANSVERSALES. LONGITUDINALES.

Denunciar Test