Estructura y dinámica de grupos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estructura y dinámica de grupos Descripción: Evaluación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conceptualizar sobre los grupos no es una tarea simple dada su heterogeneidad; sin embargo podriamos definirle de la siguiente manera. Un grupo es la variopinta manera de asimilar el caracter gregario e individualista del ser humano por antonomasia. Un grupo se define como dos o más individuos que interactúan y son interdependientes y que se han juntado para lograr objetivo particulares. Un grupo hace parte de los miedos y temores en que el ser humano se refugia para elaborar conciencia etica de lo moral a lo abstracto. Un grupo es la sumatoria de personas juntas por cualquier circunstancia y se define como la asociatividad perfecta. Una de las notas características de las organizaciones es la variedad de grupos que conviven en su seno, cuya composición, funciones y demás propiedades difieren notablemente. Se pueden tener en cuenta distintos criterios para establecer una clasificación de los mismos. Los más habituales, según criterio de finalidad son: permanentes, transitorios y regulados. grupos operativos, funcionales, inoperantes y grupos indivisos. efectivos, inoperantes y de negociación. producción, solución de problemas, resolución de conflictos, cambio y desarrollo organizacional. Cuales son los tipos de grupos de trabajo?. grupos eficientes e ineficientes. grupos de mando, grupos de tareas, grupos de interes y grupos de amistad. grupos horizontales y jerarquicios verticales. grupos de liderazgo, grupos de trabajo y grupos de alterne. En la vida del grupo identificamos 5 etapas fundamentales, que podríamos escalonar en el siguiente orden dinámico. formación, tormenta, normalización,desempeño, dispersión o disolución. disperción, formación, normalización, tormenta, desempeño. formación, normalización, tormenta, desempeño, realindrenamiento. formación, evitación, integración, evaluación y definición. Al definir al importancia de las funciones grupales decimos que: "Los grupos tienen muchas funciones. Son especialmente potentes en la modificación de conductas, actitudes y valores y en la disciplina de sus miembros. Ejercen presión sobre miembros que incumplen las normas a fin de que se adhieran a ellas. Son útiles además en la toma de decisiones y la negociación. Miembros con diversos antecedentes pueden aportar diferentes perspectivas al proceso de toma de decisiones." pero esto nos permite inferir que: por eso las mayorías manifiestan el querer de las mayorías que determianan la democracia. el acuerdo monotemático siempre es el único camino paar formar criterios de identidad. la diversidad trae consecuencias nefastas en la formación de grupos, mientras que los idearios y perfiles les ayudan y fortalecen en los desarrollos colectivos. Esto no significa, sin embargo, que las decisiones grupales siempre sean mejores que las decisiones individuales. Las Funciones individuales de los grupos formales son: 1. Satisfacer la necesidad de satisfacción individual. 2. Desarrollar, mejorar y confirmar la autoestima e identidad de las personas. 3. Brindar al individuo la oportunidad de poner a prueba su percepción de la realidad social y compartirla. 4. Reducir la ansiedad, inseguridad e impotencia personal. 5. Constituir un mecanismo de solución de problemas personales e interpersonales. si, efectivamente. no, esas son las funciones organizacionales. El status en el grupo es algo importante?. No, al contario en los grupos no deben haber status porque los grupos son relaciones horizonatales de tipo dinámico. Si, El estatus es un factor importante en el entendimiento del comportamiento humano ya que es un motivador significativo y tienen mayores consecuencias en el comportamiento. Cuales son las Razones por las que LA GENTE FORMA GRUPOS. no es una cuestión de razones sino de emosiones. porque contribuyen a su seguridad, poder, autoestima y logro de metas. Por qué las normas sociales juegan un papel importante en al dinámica y estructura de los grupos?. porque la norma interna rige al ser humano. porque las normas son ajenas al grupo. porque regulan principalmente las interacciones sociales dentro del grupo. porque permiten controlar que no se decidan cosas que afecten la dignidad humana. En las primeras fases el grupo pasa por momentos dificiles porque... La primera fase la actividad de grupo es la inercia. El líder es débil y debe ser remplazado. Es una transición que toma lugar al final de la primera fase, lo cual ocurre exactamente cuando el grupo ha usado la mitad de su tiempo. El grupo quedo mal conformado y debe ser disuelto. Los grupos temporales se caracterizan por el interés de concluir las actividades, más que desempeñar su tarea. |