option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estructura Economica avanzada. Mar.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estructura Economica avanzada. Mar.

Descripción:
Administracion Economica

Fecha de Creación: 2017/05/28

Categoría: Historia

Número Preguntas: 221

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A BORDO, EN APLICACIONES EN DONDE SE REQUIERA MAYOR RESISTENCIA DE LA QUE PROPORCIONA LAS FIBRAS, SE UTILIZAN: CABLES METALICOS. CABLES GALVANIZADOS. CABLES SIN GALVANIZAR.

LOS CABLES SE FABRICAN DE DIFERENTES MATERIALES, QUE TIPO DE MATERIAL SE ESCOGE PARA AQUELOS CABLES QUE SE HACEN TRABAJAR EN UN APAREJO. SIN GALVANIZAR. GALVANIZADOS. CABLES METALICOS.

CUALES SON LOS CABLES CUYOS CORDONES ESTAN COMPUESTOS POR FIBRAS SINTETICAS Y ALAMBRES DE ACERO AL MISMO TIEMPO, CON LO QUE SE CONSIGUE GRAN FLEXIBILIDAD Y RESISTENCIA A LA VEZ. SPRING LAY. GALVANIZADOS. METALICOS.

UNA DE LAS CAUSAS POR LA QUE SE REDUCE LA VIDA UTIL DE UN CABLE, ES LA CURVATURA EXCESIVA, POR LO QUE NO SE DEBE PERMITIR QUE EL CABLE: TOME TOCAS. SE MOJE CON AGUA DE MAR. SE JALE.

COMO SE LE LLAMA A LA ACCION DE PRODUCIRLE UNA TORSION A UN CABLE EN SENTIDO CONTRARIO AL DE SUS CORDONES, PARA QUE ESTOS DEJEN HUECOS POR DONDE INTRODUCIR LOS DISTINTOS CORDONES AL HACER UN AJUSTE O GAZA. VOLTEAR. ENGRILLAR. SPRING LAY.

CUAL ES LA PROPORCION EN TAMAÑO QUE DEBERA DE TENER LA ROLDANA EN COMPARACION CON LA MENA DEL CABLE. AL MENOS 2O VECES EL DIAMETRO DEL CABLE. AL MENOS 10 VECES EL DIAMETRO DEL CABLE. AL MENOS 30 VECES EL DIAMETRO DEL CABLE.

EN LA FABRICACION DE LOS CABLES, LA RESISTENCIA DEL CABLES ES CON MUCHA APROXIMACION, DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL CUADRADO DE: LA MENA. LA COCA. LA LONGITUD.

QUE HERRAMIENTA SE UTILIZA PARA HACER EL VOLTEADO DE CABLES CUANDO LA MENA ES GRANDE. TORNILLO DE APAREJADOR. ALICATES. DESARMADOR.

QUE HERRAMIENTA SE UTILIZA PARA HACER EL VOLTEADO DE CABLES DE ESCASA MENA. SIMPLES ALICATES. TORNILLO APAREJADOR. DESARMADOR.

COMO SE DENOMINA A LA ACCION DE INTRODUCIR LOS CORDONES DE UN CHICOTE POR ENTRE LOS CORDONES DEL CABLE, PARA HACER UNA COSTURA. ENGUILLAR. TEJER. ENREJAR.

CUAL ES EL NUMERO DE VES QUE ES MAS RESISTENTE UN CABLE, SI SE COMPARA CON UN CABO DE ABACA DE LA MISMA MENA. DE 4 A 10 VECES. DE 3 A 11 VECES. DE 2 A 12 VECES.

COMO SE DEDOMINA A LOS ELEMENTOS MEDIANTE LOS CUALES SE PUEDE HACER UNA GAZA PROVISIONAL MORDIENDO LOS DOS CABLES QUE LA FORMAN. PERRILLOS. ABRAZADERAS. MORDEDURAS.

QUE INFORMACION SUELE LLEVAR IMPRESA CADA PERRILLO EN SU CUERPO O ESTRUCTURA. EL TAMAÑO DEL CABLE PARA EL QUE SIRVE. EL NUMERO DE SERIE DEL PERRILLO. EL MODELO DEL PERRILLO.

CUAL ES EL MATERIAL EMPLEADO EN MENOR MEDIDA EN LA FABRICACION DE LOS CABLES, PARA USOS EN QUE SE NECESITAN CABLES ANTIMAGNETICOS. BRONCE FOSFOROSO. COBRE GALVANIZADO. PLATA ESPESA.

QUE DATO SE EMPLEA PARA MEDIR LOS CABLES. CIRCUNFERENCIA O MENA. DIAMETRO. LONGITUD.

ADEMAS DE LA CIRCUNFERENCIA Y MENA, QUE OTRO DATO SE EMPLEA PARA MEDIR LOS CABLES. DIAMETRO. LONGITUD. GRUESO.

CUALES SON LOS DATOS QUE SE EMPLEAN PARA CONOCER EL TIPO DE CABLE DE QUE SE TRATE. NUMERO DE CORDONESY ALAMBRES QUE POSEE. NUMERO DE CABLES Y DIAMETROS DE CADA UNO. NUMERO DE LONGITUD DE LOS CABLES.

CUAL ES LA CONSISTENCIA QUE DEBE TENER LA GRASA EMPLEADA PARA CONSERVAR LOS CABLES LIBRES DE CORROSION. LO SUFICIENTEMENTE LIQUIDA. LO SUFICIENTEMENTE ESPESA. LO SUFICIENTEMENTE DURA.

EN QUE MOMENTO DEBE SER ENGRASADO UN CABLE QUE FUE UTILIZADO ENUN REMOLQUE. TRAN HABER SIDO UTILIZADO ANTES DE ENROLLARLO EN EL CARRETAL. EN EL MOMENTO EN QUE SE ESTA USANDO. DESPUES DE MOJARLO.

AL DOBLAR DE FORMA EXCESIVA UN CABLE, LOS ALAMABRES TAMBIEN SE DOBLAN; POR OTRA PARTE UNOS ALAMBRES SE CURVAN MAS QUE OTROS Y EN CONSECUENCIA, SE PRODUCEN. ROZAMIENTOS. COCAS. QUEBRANTOS.

CUAL ES EL DAÑO QUE SE LE PRODUCIRA A UN CABLE QUE SE HACE TRABAJAR EN UN APAREJO CON UNA ROLDANA DE POCO DIAMETRO. SE ORIGINARA UN EXCESIVO CURVADO. SE ORIGINARA UNA EXCESIVA COCA. SE ORIGINARA QUEBRANTO.

QUE CARACTERISTICAS POSEEN LOS CABLES QUE TIENEN POR ALMA OTRO CORDON DE CABLE O BIEN OTRO CABLE DE MENA INFERIOR. TIENEN MAYOR RESISTENCIA Y RIGIDEZ. TIENEN MENOR RESISTENCIA Y RIGIDEZ. SU RESISTENCIA Y SU RIGIDEZ ES IGUAL.

CUAL ES EL CASO ESPECIAL QUE DEBE EVITARSE CUANDO SE HACE TRABAJAR UN CABLE CON ROLDANAS. QUE EL CABLE TRABAJE POR DOS ROLDANAS PROXIMAS HACIENDO UNA "S". QUE EL CABLE TRABAJE CON UNA ROLDANA PROXIMA DE OTRA. QUE EL CABLE ESTE PROXIMO A OTRO CABLE.

QUE ES LO QUE OCURRE CUANDO SE PONE UN CABLE NUEVO A UN APAREJO Y SE LE APLICA CARGA, POR EL DESPLAZAMIENTO INTERNO DE LOS ALAMBRES Y CORDONES EN LOS PUNTOS DE GIRO. TIENDE A DESCOLCHARSE EN UNAS ZONAS Y A COLCHARSE EN OTRAS. TIENDE A DESCOLCHARSE TODO EL CABLE. ALGUNAS ZONAS DEL CABLE SE DESCOLCHA Y OTRAS SE ROMPEN.

AL DESENROLLAR UN CABLE NUEVO DEBE HACERSE _________ CON LA FINALIDAD DE QUE NO TOMEN VUELTAS. DE IGUAL MANERA QUE LOS CABOS DE GRAN MENA. ALAGAR TODO EL CABO. MOJAR TODO EL CABO CON AGUA DE MAR.

CUANDO SE TOMA VUELTAS A UN_________ NO DEBEN MONTAR UNAS VUELTAS SOBRE OTRAS. CABRESTANTES O CHIGRE. BITA Y BITON. CORNAMUZA Y CHUMACERA.

DENTRO DE LA CONSERVACION DE CABLES, A QUE ASPECTO SE REFIERE LA RECOMENDACION DE QUE NO SE DEBE SOMETER EL CABLE A MAYORES TENSIOONES QUE LAS ESPECIFICADAS. ESFUERZOS EXCESIVOS. ESFUERZOS MINIMOS. MUY BAJOS ESFUERZOS.

QUE ES LO QUE SE DEBE EVITAR CUANDO EL CABLE TRABAJA A TRAVES DE PASTECAS O MOTONES. QUE EL CABLE ROCE EN LA CAJERA. QUE EL CABLE SE MOJE Y SE OXIDE. QUE EL CABLE FALTE.

PARA TRABAJAR CON CABLES ES IMPORTANTE HACERLO CON __________ PARA EVITAR DAÑOS PRODUCIDOS POR ALGUN ALAMBRE CORTADO. GUANTES. CHAMARRAS PARA EL FRIO. GAFAS PARA EL SOL.

DE QUE DEPENDE EL NUMERO DE PERRILLOS A UTILIZAR EN UNA GAZA. DE LA MENA DEL CABLE. DE LA LONGITUD DEL CABLE. DEL CALIBRE DEL CABLE.

QUE SE EMPLEA CUANDO SE HACE EL VOLTEADO DE CABLE CON CABLES DE GRAN MENA, SI NO SE DISPONE DE LA PRENSA LLAMADA "TORNILLO DE APAREJADOR". SE IMPROVISA UNA HERRAMIENTA A BASE DE DOS CABILLAS Y DOS ESTROBOS. SE UTILIZA UNA PATA DE CABRA. SE UTILIZAN MARTILLOS.

QUE TIPO DE CABLES TIENE CARACTERISTICAS INTERMEDIAS DE CABO Y CABLE. SPRING LAY. CABLE METALICO. CABLE GALVANIZADO.

COMO SE LLAMAN LOS ELEMENTOS QUE SE UTILIZAN EN LA FABRICACION DE GAZAS, SON DE GRAN RESISTENCIA Y SON MUY UTILIZADAS PARA ESLINGAS DE CARGA. GRAPAS DE ACERO O ALUMINIO. GRAPAS DE COBRE Y PLATON. GRAPAS DE PLATA Y ORO.

LAS GAZAS FABRICADAS MEDIANTE GRAPAS DE ACERO O ALUMINIO QUE ABRAZAN A LOS DOS CABLES Y SE APRIETAN CON MAQUINAS ESPECIALES, SON DE UNA GRAN RESISTENCIA, PARA QUE TIPO DE MANIOBRAS SON MUY UTILIZADAS. ESLINGAS DE CARGA. MONTACARGAS. PLUMA DE BABOR.

COMO SON LAS TERMINALES CUANDO EL CABLE PROVIENE DE LA FABRICA. TERMINALES ADOSADOS. TERMINALES MUY LIMPIAS. TERMINALES ENGRASADAS.

ADEMAS DE AFIRMAR A CUBIERTA, QUE OTRA APLICACION SE DA A LOS CABLES QUE TIENEN CHICOTES CON TERMINALES ABIERTOS O CERRADOS. SERVIR DE SOPORTE A UN GANCHO. SERVIR DE SOPORTE A UNA PLUMA. SERVIR DE SOPOTE A UN APAREJO.

QUE SUSTANCIA SE EMPLEA PARA LIMPIAR LOS ALAMBRES DE LOS CABLES CUANDO SE DESCOLCHAN LOS CORDONES Y SU CHICOTE ES INTRODUCIDO EN UNA TERMINAL. METILCLOROFORMO. ALCOHOL ISOPROPILICO. GRASA WH40.

DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE UNION ENTRE UN CABLE Y SU TERMINAL, EN QUE SOLUCION SON INTRODUCIDOS LOS CABLES UNA VEZ QUE SE ENCUENTRAN SECOS. ACIDO CLORHIDRICO AL 50%. METILCLOROFORMO. ALCOHOL ISOPROPILICO.

ES UN TIPO DE CABLE 6 x 12. QUE SIGNIFICA EL NUMERO 12. QUE POSEE 12 ALAMBRES CADA CORDON. QUE TIENE 12 ALAMBRES. QUE ES DE CALIBRE 12.

COMO NOMBRE GENERICO, MOTONERIA ES EL CONJUNTO DE MOTONES, CUADERNALES, PASTECAS, VIGOTAS, VERTELLOS, ETC. POR LOS CUALES LABOREAN LOS CABOS PARA FORMAR LOS APAREJOS. MOTONERIA. BOTONERIA. MONOTONERIA.

ES UNA ESPECIE DE GARRUCHA, CUYA CAJA YA SEA METALICA O DE MADERA CUBRE ENTERAMENTE LA RUEDA QUE GIRA DENTRO O EN LA ESCOPLADURA O CAJERA PRACTICADA EN ELLA PARA ESTE EFECTO. MOTON. MOTONERIA. TIMONERIA.

CUANDO LOS MOTONES CONSTA DE UNA SOLA CAJERA (CAJA) CON SU ROLDANA TOMA EL NOMBRE DE: MOTON. MOTONERIA. TIMONERIA.

CUANDO LOS MOTONES CONSTA DE UNA SOLA CAJERA CON SU ROLDANA TOMA EL NOMBRE DE MOTON Y CUANDO TIENE MAS DE UNA CAJERA (CAJA) CONSUS RESPECTIVAS ROLDANAS RECIBE EL NOMBRE DE: CUADERNAL. MOTONERIA. TIMONERIA.

COMO SE DENOMINA A LAS CARAS LATERALES DE LA CAJA DE UN MOTON. QUIJADAS. MOTON. TIMONERIA.

EN LAS ESPECIFICACIONES DE LOS MOTONES, EN TERMINOS GENERALES, SE ESTABLECE COMO REGLA QUE EL DIAMETRO DE LA ROLDANA HA DE SER _______ LA MENA DEL CABLE. 20 VECES. 10 VECES. 30 VECES.

DE QUE DEPENDE EL TAMAÑO DE LOS MOTONES Y CUADERNALES QUE SE UTILIZAN CON CABOS. DE LA MENA DEL CABO. DE LA LONGITUD DEL CABO. DEL DIAMETRO DEL CABO.

ES UN ELEMENTO DE MANIOBRA UTILIZADO PARA SUSPENDER UN PESO, ESTA FORMADO POR UNAS CABILLA DE ACERO DE SECCION CIRCULAR O ELIPTICA Y DIAMETROS VARIABLES. GANCHOS. CODILLO. MOTON.

ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA DE LAS PARTES DE UN GANCHO SIENDO ESTA LA PARTE MAS FINA DEL MISMO. PUNTA DE GANCHO. CODILLO. LARGO DEL GANCHO.

ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA DE LAS PARTES DE QUE SE COMPONE UN GANCHO, SIENDO ESTA LA CURVA QUE FORMA. CODILLO. PUNTA DE GANCHO. MENA DE GANCHO.

ES EL NOMBRE QUE RECIBE LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE EL EXTREMO MAS ALTO DEL GANCHO Y LA PARTE MAS BAJA DEL CODILLO. LARGO DEL GANCHO. MENA DEL GANCHO. PUNTA DEL GANCHO.

CON RELACION AL GANCHO ES LA CIRCUNFERENCIA DE LA CABILLA EN LA PARTE SUPERIOR DEL CODILLO, QUE ES LA CORRESPONDIENTE AL MAYOR DIAMETRO. MENA DEL GANCHO. LARGO DEL GANCHO. PUNTA DEL GANCHO.

CUALES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO. GIRATORIO, DE GAVILAN, CON PESO DESLIZABLE, DE CARGA Y AUTOMATICO. DE GARFIELD, DE MOSQUETE Y MANUAL. AUTOMATICO, MECANICO, HIDRAULICO Y ELECTRONICO.

PARA EVITAR QUE SE DESENGANCHE EL PESO SUSPENDIDO, SE UTILIZAN _________ QUE SON LAS TRINCAS QUE SE DAN EN LA BOCA DEL GANCHO. LLAVES DE GANCHO. ENTRADAS DE GANCHO. TRINCAS DE GANCHO.

ES UNA PIEZA DE HIERRO, ACERO O BRONCE, DOBLADA EN FORMA CURVA O RECTA QUE TERMINA EN OREJERAS ATRAVESADAS POR UN PERNO, QUE PUEDE SER DE ROSCA O FIJARSE POR MEDIO DE UNA CHAVETA. GRILLETE. GUARDACABO. CANCAMO.

QUE SE UTILIZA PARA UNIR UNOS ELEMENTOS DE MANIOBRA A OTROS, POR EJEMPLO UNA GAZA DE CABO O CABLE A OTRA, UN GANCHO A UN MOTON O CUADERNAL. GRILLETE. GUARDACABO. CANCAMO.

ES UN ANILLO DE METAL, ACERO O MADERA ACANALADO EN SU SUPERFICIE EXTERIOR, A LA CUAL SE AJUSTA UN CABO, Y SIRVE PARA QUE PASE OTRO POR DENTRO SIN ROZARLE O PARA ENGANCHAR UN APAREJO: GUARDACABO. GRILLETE. CANCAMO.

ES UNA CABILLA DE ACERO, DE GRUSO Y LARGO PROPORCIONADO QUE POR UN EXTREMO TIENE UN OJO, GANCHO O ARGOLLA, Y POR EL OTRO, O BIEN UNA ROSCA PARA HACERLA FIRME O VA SOLDADA A LA CUBIERTA; SIRVE PARA ENGANCHAR CUADERNALES, MOTONES, PASTECAS O CUALQUIER FIRME DE LA JARCIA DE LABOR O FIRME. CANCAMO. GUARDACABO. GRILLETE.

COMO SE LE DENOMINA AL CONJUNTO DE CABOS Y MOTONES O CUADERNALES, CUYO OBJETO ES MULTIPLICAR LA FUERZA APLICADA A LA TIRA. APAREJO. CANCAMO. GUARDACABO.

ESTA CONSTRUIDO POR DOS MOTONES, DOS CUADERNALES, O MOTON Y CUADERNAL, Y UN CABO QUE, ATRAVESANDO SUCESIVAMENTE TODAS LAS ROLDANAS, SE AFIRMAN EN UNO DE LOS MOTONES O CUADERNALES. APAREJO. CANCAMO. GUARDACABO.

DENTRO DE LAS PARTES QUE INTEGRA UN APAREJO, COMO SE LE LLAMA AL MOTON O CUADERNAL EN DONDE EN ULTIMO TERMINO SALE EL CABO PARA JALAR DE EL. MOTON O CUADERNAL SUPERIOR. APAREJO REAL. MOSQUETONES.

CUAL ES EL APAREJO QUE ESTA FORMADO POR DOS CUADERNALES, DIFERENCIANDOSE UNOS A OTROS POR EL NUMERO DE GUARNES, SIENDO CAPACES DE PRODUCIR GRANDES ESFUERZOS. APAREJO REAL. APAREJO HIDRAULICO. APAREJO GIRATORIO.

SON AQUELLOS APAREJOS POR MEDIO DE LOS CUALES, SE AUMENTA AUN MAS LA FUERZA O SE CONSIGUE UN MEJOR EQUILIBRIO DE LA MISMA. APAREJOS COMPUESTOS. APAREJO REAL. APAREJO GIRATORIO.

CON QUE NOMBRE SE LE CONOCE A ESTE TIPO DE GANCHOS QUE SE EXPLEAN DE VARIADOS MODELOS EN DRIZAS DE BANDERAS Y EN LA JARCIA DE LABOR DE LOS YATES. MOSQUETONES. APAREJO REAL. APAREJO HIDRAULICO.

QUE NOMBRE RECIBE EL ELEMENTO DE MANIOBRA EMPLEADO EN EL MANEJO DE PESOS A BORDO, QUE ESTA COMPUESTO DE UNA SOLA CAJERA CON SU ROLDANA. MOTON. ESCOTADURAS. TIMONERIA.

QUE NOMBRE RECIBE EL ELEMENTO DE MANIOBRA EMPLEADO EN EL MANEJO DE PESOS A BORDO, QUE TIENE MAS DE UNA CAJERA CON SUS CORRESPONDIENTES ROLDANAS. CUADERNAL. MOSQUETONES. ESCOTADURAS.

ANTIGUAMENTE LA CAJA DEL MOTON TENIA PRACTICADAS ESTAS ABERTURAS QUE SERVIAN PARA ALOJAMIENTO Y SUJECION DE LA GAZA DESTINADA A FIRMAR EL MOTON, ACTUALMENTE LA CAJA LLEVA UNOS TIRANTES O UNOS CANCAMOS QUE REALIZAN ESTA FUNCION. ESCOTADURAS. CUADERNAL. MOTON.

QUE ELEMENTO SE EMPLEAN EN MANIOBRAS Y LBOREAN POR LOS MOTONES Y CUADERNALES A BORDO. CABOS Y CABLES. JARCIAS Y CALABROTES. ALAMBRES Y AMARRAS.

LA COMPLEJIDAD DEL MATERIAL UTILIZADO Y LA SEGURIDAD QUE EXIGE EL MANEJO DE PESOS ABORDO OBLIGAN A REALIZAR UN MANTENIMIENTO ADECUADO, A QUE TIPO DE MANTENIMIENTO SE REFIERE. MANTENIMIENTO PREVENTIVO. MANTENIMIENTO CORRECTIVO. MANTENIMIENTO PRIMARIO.

DENTRO DEL CONCEPTO DE MOTON, SE ENCUENTRA LA ________ QUE OFRECE LA PARTICULARIDAD DE TENER UNA DE SUS CARAS LATERALES ABIERTA, PARA QUE PUEDA METERSE POR EL SENO EL CABO O CABLE. PASTECA. CUADERNAL. BETA.

EN LAS PARTES QUE CONSTITUYEN UN APAREJO, SE LLAMA _______ AL CABO QUE PASA POR LAS CAJERAS (CAJAS) DE LOS MOTORES O CUADERNALES. BETA. PASTECA. ESCOTADURA.

EN LAS PARTES QUE CONSTITUYEN UN APAREJO SE LLAMA BETA AL CABO QUE PASA POR LAS CAJERAS DE LOS MOTONES O CUADERNALES, Y _________ A LA PARTE DE LA BETA COMPRENDIDA ENTRE DOS ROLDANAS SUCESIVAS. GUARNES. BETA. PASTECA.

LOS APAREJOS SE CLASIFICAN POR EL NUMERO DE ________ O POR LA COMBINACION DE CUADERNALES Y MOTONES. GUARNES. BETA. PASTECA.

ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS ABORDO. DE GAVILAN. GIRATORIO. MECANICOS.

ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS ABORDO. CON PESO DESLIZABLE. HIDRAULICOS. ELECTRONICOS.

ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS ABORDO. DE CARGA. MECANICOS. HIDRAULICOS.

QUE TIPO DE GANCHO SE EMPLEA PARA REALIZAR LA FUNCION DE LLAVE DE GANCHO Y DISPONEN DEUN CIERRE EN SU BOCA A MODO DE PLANCHUELA CON MUELLE. GANCHOS DE SEGURIDAD. GANCHOS PRIMARIOS. GANCHOS MILIMETRICOS.

EN QUE UNIDAD DE MEDIDA SE EXPRESA LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GANCHO. TONELADA. KILOGRAMOS. LIBRAS.

QUE LETRA REPRESENTA EL CALIBRE DEL GANCHO, DENTRO DE LA FORMULA PRACTICADA EMPLEADA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO. D. A. C.

EN QUE UNIDAD SE MIDE EL CALIBRE DEL GANCHO. CENTIMETROS. METROS. MILIMETROS.

ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MAS EMPLEADAS ABORDO. ALARGADO DE PERNO OVALADO. GIRATORIO. CIRCULAR.

ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MAS EMPLEADO A BORDO. ALARGADO CON PERNO GIRATORIO ROSCADO. EN ROSCA. EN RAMAL.

ES LA FORMULA PRACTICA EMPLEADA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GRILLETE. CARGA DE SEGURIDAD= 1/2.2D. CARGA DE SEGURIDAD= 1/3.3D. CARGA DE SEGIRIDAD= 1/4.4D.

ANTIGUAMENTE SE EMPLEABAN LAS VIGOTAS PARA EL TENSADO DE LA JARCIA, QUE SE EMPLEA ACTUALMENTE PARA TAL FIN. TENSORES. APAREJOS. GANCHOS.

EN LOS APAREJOS, CUAL ES EL NOMBRE QUE SE LE DA AL CABO QUE PASA POR LAS CAJERAS DE LOS MOTONES O CUADERNALES. BETA. TETA. GAMA.

CUAL ES LA UNIDAD DE MEDIDA QUE SE UTILIZA PARA EXPRESAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDA UN GRILLETE. TONELADA. KILOGRAMOS. LIBRAS.

QUE UNIDAD DE MEDIDA SE UTILIZA PARA MEDIR EL CALIBRE O DIAMETRO DE UN GRILLETE. CENTIMETROS. METROS. MILIMETROS.

ACTUALMENTE SE UTILIZAN LOS TENSORES PARA EL TENSADO DE L AJARCIA. QUE SE EMPLEABA ANTIGUAMENTE PARA TAL FIN. VIGOTAS. GANCHO. APAREJOS.

ES UN APAREJO EN SU FORMA MAS SENCILLA Y SE OBTIENE CON UN MOTON MOVIL DEL QUE SE CUELGA UN PESO, SE HACE FIRME EL ARRAIGADO EN UN PUNTO CUALQUIERA Y SE APLICA LA FUERZA A LA TIRA. LANTEON. APAREJO. VIGOTAS.

CUAL ES EL NOMBRE GENERICO QUE SE LLEVAN LAS "CUERDAS" UTILIZADAS A BORDO. CABOS. AMARRAS. CABLES.

COMO SE DENOMINA AL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES ESPECIFICAMENTE DE UN BUQUE. JARCIA O CABULLERIA. MOLOTES. TINGLADILLO.

EN QUE UNIDAD DE MEDIDA SE EXPRESA LA LONGITUD DE CIRCUNFERENCIA O MENA DEL CABO. MILIMETROS. CENTIMETROS. METROS.

COMO SE MIDEN LOS CABOS. POR LA LONGITUD DE SU CIRCUNFERENCIA O MENA. POR EL PESO DEL CABO. POR LA LONGITUD DEL CABO.

CUAL ES LA PRIMERA OPERACION QUE SE REALIZA PARA ELABORAR UN CABO, QUE CONSISTE EN UNIR UN PUÑADO DE FIBRAS VEGETALES O SINTETICAS Y RETORCERLAS SOBRE SI MISMA. COLCHADO. UNIRLOS. FILIAR.

EN LA ELABORACION DE CABOS. COMO SE DENOMINA AL GRUPO DE FIBRAS COLCHADAS A LA DERECHA. UNA FILASTICA. UN CORDON. UN CABO.

EL GRUPO DE FIBRAS COLCHADAS A LA DERECHA FORMAN UNA FILASTICA: EL PASO SIGUIENTE ES RETORCER O COLCHAR VARIAS FILÁSTICAS ENTRE SI. PERO AHORA EN SENTIDO CONTRARIO, QUE SE OBTIENE EN ESTE ULTIMO PASO. UN CORDÓN. FILÁSTICA MEJORADA. CABO.

EN LA ELABORACION DE CABOS. QUE SE OBTIENE CONTRES O CUATRO CORDONES COLCHADOS A LA DERECHA. UNA GUINDALEZA. UNA FILASTICA. UN CABO.

EN LA ELABORACIÓN DE CABOS, CUANDO LA GUINDALEZA ESTA FORMADA POR CUATRO CORDONES, LLEVA UN CORDÓN INTERNO COLCHADO AL REVES, COMO ES LLAMADO CITADO CORDON. ALMA. CORDON. CUERDA.

DE QUE TIPO SON LA MAYORIA DE LOS CABOS QUE SE ENCUENTRAN A BORDO Y QUE CUENTAN CON 3 O 4 CORDONES COLCHADO A LA DERECHA. GUINDALEZA. ALMA. FILASTICA.

COMO SE DENOMINA AL CABO NORMALMENTE VOLUMINOSO FORMADO POR TRES O CUATRO GUINDALEZAS COLCHADAS A LA IZQUIERDA. CALABROTE. GUINDALEZA. CABOS GRUESOS.

LOS CABOS COLCHADOS TIENEN FACILIDAD PARA LIARSE, COGER VUELTAS O COCAS, PARA EVITAR ESTO, QUE METODO SE UTILIZA PARA SU ELABORACION. TEJIDO O TRENZADO. GOLPEARLOS EN EL SUELO. JALARLOS A TODA SU LONGITUD.

EN EL CUIDADO DE LOS CABOS. CUAL ES EL ELEMENTO PERJIDICIAL QUE PUDRE LAS FIBRAS VEGETALES Y REBLANDECE LAS ARTIFICIALES. EL CALOR EXCESIVO. LA HUMEDAD ABUNDANTE. EL AGUA.

CUAL ES EL SINONIMO DE QUE UN CABO DE ROMPA. FALTE. VAYA. FRACTURE.

TODO CABO TIENE TRES PARTES BIEN DIFERENCIADAS, ADEMAS DE CHICOTE Y FIRME. DE QUE OTRA PARTE SE COMPONE. SENO. GROSOR. RECTO.

CUALES SON LAS TRES PARTES DE LAS QUE SE COMPONE UN CABO. SENO, FIRME Y CHICOTE. VUELTA, RECTA Y GROSOR. LARGO,CURVA Y ESPESOR.

TODO CABO, TIENE TRES PARTES BIEN DIFERENCIADAS, QUE PARTE CORRESPONDE AL EXTREMO QUE QUEDA LIBRE. CHICOTE. SENO. FIRME.

QUE NOMBRE RECIBE CUALQUIER TROZO DE CABO INTERMEDIO EXISTENTE ENTRE LOS DOS EXTREMOS. SENO. FIRME. CHICOTE.

QUE NOMBRE RECIBE EL EXTREMO DEL CABO QUE VA UNIDO A LA ESTRUCTURA FIRME DEL BUQUE. FIRME. SENO. CHICOTE.

COMO SE DENOMINA A LA ACCION DE RECOGER UN CABO O CABLE ORDENADAMENTE FORMANDO CIRCUNFERENCIAS CON OBJETO DE QUE OCUPE POCO ESPACIO Y NO SE ENREDE. ADUJAR. DAR VUELTAS. ORDENAR.

QUE TIPO DE ADUJADO SE UTILIZA PARA CABOS DE GRUESA MENA Y EN LOS QUE SE DESEA DISPONER DE ELLOS CON RAPIDEZ. A LA GUACARESCA. A LA HOLANDESA. A LA ITALIANA.

LAS OPERACIONES CON UNO O VARIOS CABOS, TALES COMO EMPLAME DE DOS CABOS, UNION DE UN CABO AL FIRME DEL BUQUE, ETC. PUEDE REALIZARSE DE DOS MANERAS FUNDAMENTALMENTE, COMO SE LLAMA LA QUE SE REALIZA ENTRELAZANDO LOS CABOS. NUDO. COSTURA. ENREJADO.

LAS OPERACIONES CON UNO O VARIOS CABOS, TALES COMO EMPLAME DE DOS CABOS, UNION DE UN CABO AL FIRME DEL BUQUE, ETC. PUEDEN REALIZARSE DE DOS MANERAS FUNDAMENTALMENTE. COMO SE LLAMA EN LA QUE LOS CORDONES DE CADA CHICOTE ATRAVIESAN ENTRE LOS CORDONES DE ALGUNO DE LOS CABOS. COSTURA. NUDO. ENREJADO.

PARA MEJORAR LA RESISTENCIA Y ASPECTO DEL NUDO O COSTURA, SE LE TERMINA A VECES CON UNA: LIGADA. NUDO. COSTURA.

ES LA ACCION DE DARLE UNAS VUELTAS AL CABO COON HILO DE VELAS. LIGADA. NUDO. COSTURA.

ES LA ACCION DE APRETAR BIEN UN NUDO O TRINCA. AZOCAR. LIGADA. COSTURA.

LA ACCION DE APRETAR BIEN UN NUDO O TRINCA SE LE CONOCE COMO AZOCAR. COMO SE LE DENOMINA SI EL CABO SE SUELTA DE DONDE ESTABA SUJETO. ZAFADO. LIGADO. COSTURA.

COMO SE LE CONOCE A LA ACCION DE UNIR ENTRE SI DOS CABOS POR SUS CHICOTTES MEDIANTE NUDOS O COSTURAS. AYUSTAR. ZAFADO. LIGADA.

CUANDO LOS CABOS A EMPALMAR SON DE MUCHA MENA, EL NUDO LLANO RESULTA DEMASIADO VOLUMINOSO. QUE NUDO SE UTILIZA EN SU LUGAR. ORDINARIO. DOBLE. LLANO.

CUAL ES LA CLASE DE COSTURA UTILIZADA PARA AYUSTAR DOS CABOS COLCHADOS. COSTURA REDONDA. NUDO LLANO. ORDINARIO.

ES UN NUDO AMPLIAMENTE UTILIZADO; PARA REALIZARLO SE CRUZAN POR DOS VECES CONSECUTIVAS LOS CHICOTES DE AMBOS CABOS. NUDO LLANO. COSTURA REDONDA. NUDO ORDINARIO.

AYUSTAR, CONSISTE EN UNIR ENTRE SI DOS CABOS POR SUS CHICOTES MEDIANTE NUDOS O COSTURAS; CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE. EMPALMAR. NUDO LLANO. NUDO ORDINARIO.

COMO SE LE LLAMA AL LAZO QUE CON FRECUENCIA TERMINA UN CABO. GAZA. NUDO. EMPALME.

COMO SE LE DENOMINA A LAS GAZAS HECHAS MEDIANTE NUDOS. BALSOS. EMPALMES. COSTURAS.

COMO SE LE LLAMA AAL NUDO MUY EXTENDIDO ENTRE LA GENTE DE MAR. AS DE GUIA. AS NORMAL. AS DE ZOTA.

CUAL ES EL TIPO DE GAZA QUE SUELE UTILIZARSE PARA SUSPENDER UN HOMBRE. BALSO POR CHICOTE. AS DE GUIA. EMPULGUERA.

CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LA GAZA HECHA MEDIANTE COSTURA. EMPULGUERA. AS DE GUIA. BALSO POR CHICOTE.

CUANDO LA GAZA DEBE TRABAJAR ALREDEDOR DE ALGO DURO (CANCAMO, GRILLETES, ETC) COMO SE DENOMINA A LA PIEZA METALICA LA CUAL ES CONVENIENTE INSERTAR POR LA PARTE INTERIOR DE LA GAZA. GUARDACABO. EMPULGUERA. FALCACEAR.

COMO SE LLAMA LA OPERACION QUE CONSISTE EN DAR UNA LIGADA CON HILO DE VELAS AL CHICOTE DE UN CABO. FALCACEAR. GUARDACABO. EMPULGUERA.

UNA DE LAS OPERACIONES MAS IMPORTANTES A REALIZAR CON LOS CABOS CONSISTE EN EVITAR QUE LOS CHICOTES SE DESCOLCHEN PRESERVANDOLOS. A BASE DE LIGADAS, CINTA AISLANTE Y PIÑAS. A BASE DE CABOS ENRROLLANDOS SOBRE EL. A BASE DE PEGAMENTO.

CUANDO EL BUQUE ESTA SUJETO AL FONDO DEL MAR, SE ESTABLECE QUE EL BUQUE SE ENCUENTRA: FONDEADO. A DIQUE. AL PAIRO.

QUE TERMINO SE EMPLEA PARA DESTRINCAR O QUITAR EL TENSOR Y AFLOJAR EL FRENO, APEANDO Y DEJANDO DISPUESTA PARA FONDEAR UN ANCLA. PONER A LA PENDURA UN ANCHA. SUELTA EL ANCLA. LEVAR ANCLA.

EL TERMINO __________ ES CUANDO UN BUQUE VA PARA ATRAS AL FONDEAR O ESTAR YA FONDEADO, TRAYENDOSE ARRASTRADO EL ANCLA POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA. GARREAR. SALTAR. REFRESCAR.

EL TERMINO ___________ SE EMPLEA CUANDO UN ANCLA SE DESPRENDE DEL FONDO Y VUELVE A AGARRARSE, DESPUES DE ARRASTRAR ALGUN TRECHO. SALTAR UN ANCLA. GARREAR. REFRESCAR.

QUE TERMINO SE UTILIZA CUANDO UN ANCLA SE ENTIERRA ENTERAMENTE EN EL FONDO POR SER ESTE MUY BLANDO, COMO DE FANGO SUELTO. TRAGARSE A UN ANCLA EL FONDO. REFRESCARSE EL ANCLA. GARREAR EL ANCLA.

EL TERMINO __________ ES LEVAR EL ANCLA PARA FONDEARLA NUEVAMENTE, CONSIGUIENDOSE ASI QUE NO SE LA TRAGUE MUCHO EL FONDO. REFRESCAR EL ANCLA. GARREAR EL ANCLA. SALTAR EL ANCLA.

CONSISTE EN ASEGURAR EL ANCLA DE MODO QEU NO PUEDA SOLTARSE CON LOS MOVIMIENTOS MAS VIOLENTOS DEL BUQUE. PONER EL ANCLA A BUEN VIAJE. TRINCAR EL ANCLA. AJUSTAR EL ANCLA.

CUAL ES LA PARTE MAS AGUDA DE LA UÑA DE UN ANCLA TRADICIONAL. PICO DE LORO O PAPAGAYO. MAPA. PESTAÑA.

EN EL ANCLA TRADICIONAL, COMO SE LE LLAMA A LA SUPERFICIE SENSIBLEMENTE PLANA QUE LIMITA A LA UÑA POR SU PARTE INTERIOR. MAPA, PESTAÑA U OREJA. PICO DE LORO. PAPAGAYO.

EN EL ANCLA TRADICIONAL, SE REFIERE A UN GRILLETE DE TAMAÑO PROPORCIONAL MEDIANTE EL CUAL SE UNE EL ANCLA A LA CADENA. ARGANEO. PAPAGAYO. MAPA.

CUAL SERA UNO DE LOS INCONVENIENTES EN LAS ANCLAS CON CEPO. QUE SOLO SE APROVECHABA UNA DE LAS UÑAS DE LAS DOS CON QUE CONTABA PARA AGARRAR. QUE GARREABA CONSTANTEMENTE. QUE EL REFRESCO DE LA ANCLA ERA MAS CONSECUTIVAMENTE.

EN QUE TIPO DE ANCLA LOS BRAZOS PUEDEN BASCULAR A AMBOS LADOS DE LA CAÑA A UN ANGULO VARIABLE. ANCLA SIN CEPO. ANCLA CON CEPO. REZON.

SE REFIERE A UN ANCLA PEQUEÑA DE ACERO, PROVISTA DE CUATRO BRAZOS TERMINADOS EN UÑAS SIMILARES A LAS DE LAS ANCLAS, SE UTILIZAN PARA FONDEAR EMBARCACIONES MENORES. REZON. ANCLA CON CEPO. ARPEO.

ES UN ARTEFACTO DE HIERRO PARECIDO AL REZON, QUE LLEVA GARFIOS EN LUGAR DE UÑAS Y SE UTILIZA PARA RASTREAR, ES DECIR, LLEVARLO ARRASTRANDO POR EL FONDO CON OBJETO DE RECUPERAR ALGUN OBJETO QUE SE HA PERDIDO. ARPEO. ANCLA HONGO. ANCLA CON CEPO.

CUAL ES EL ANCLA QUE CONSISTE EN UN BLOQUE DE FUNDICION U HORMIGON, EN FORMA DE CULOTE ESFERICO PROVISTO EN SU BASE DE UN FUERTE CANCAMO EN DONDE SE ENGRILLETA LA CADENA. ANCLA DE HONGO O SUMERGIDOR. ARPEO. REZON.

QUE ANCLA SE UTILIZA PAR AGUANTAR A LOS MUERTOS. ANCLA FIRMES DE AMARRAS. ANCLA DE HONGO. ARPEO.

ES UN ANCLA ADICIONAL EN CASO DE NECESIDAD E INCLUSO POR SI SE PIERDE LA DE LEVA. ANCLA DE RESPETO. ANCLA DE ARPEO. ANCLA DE REZON.

CUAL ES EL TIPO DE ANCLA QUE SUELEN LLEVAR ALGUNOS BUQUES ESPECIALES COMO LOS DE DESEMBARCO, QUE LA FONDEAN ANTES DE VARAR Y LUEGO LES AYUDA EN LA SALIDA DE VARADA Y VA A POPA CON CADENA O CABLE. ANCLA DE CODERA. ANCLA DE HONGO. ANCLA DE RESERVA.

SE LE LLAMA ASI A LA RELACION ENTRE LA MAXIMA FUERZA DE AGARRE HORIZONTAL Y EL PESO DE UN ANCLA. RENDIMIENTO O EFICIENCIA DEL ANCLA. RELACION ANCLA-CADENA. RENDIMIENTO Y EFECTIVIDAD DE LAS CADENAS.

ES UNO DE LOS TRES FACTORES DEL RENDIMIENTO DEL ANCLA. LA FORMA DE LAS UÑAS. EL PESO DEL ANCLA. LA LONGITUD DE LA CADENA.

DE QUE ESTAN COMPUESTAS LAS CADENAS UTILIZADAS EN LOS BUQUES PARA LA FAENA DE ANCLAS. ESLABONES CON CONTRETES. CADENAS Y AMARRAS. GRILLETES Y RAMALES.

PROPORCIONA UNA MAYOR RESISTENCIA AL ESLABON AL TIEMPO QUE IMPIDE QUE, POR GIRAR LA CADENA ESTA SE ACORTE Y TRABAJE MAL. CONTRETE. GRILLETE. RAMAL.

ES EL NUMERO DE BRAZAS EN QUE VIENEN DE FABRICA LOS RAMALES DE LAS CADENAS. 15 BRAZAS. 10 BRAZAS. 20 BRAZAS.

SE LE DENOMINA VULGARMENTE ____________ AL RAMAL DE CADENA. GRILLETE. CONTRETE. ESLABON.

CUAL ES EL GRILLETE UTILIZADO PARA UNIR LA CADENA AL ANCLA. GRILLETE DE ENTALINGADURA. GRILLETE GIRATORIO. GRILLETE MAESTRO.

QUE TIPO DE RAMAL SE UTILIZA PARA EVITAR QUE LA CADENA TOME VUELTAS AL BORNEAR EL BUQUE Y SE INSERTE ENTRE ESTA Y EL ANCLA. RAMAL GIRATORIO. GRILLETE DE ENTARLINGADURA. CONTRETE.

LA ___________ ES EL LUGAR DE ABORDO DE UN BUQUE EN DONDE VA ESTIBADA LA CADENA. CAJA DE CADENAS. BODEGA DE LASTRE. COCINA EN POPA.

SE LE DENOMINA ________ AL EXTREMO FINAL DE LA CADENA, QUE SENUNE AL FIRME DEL BARCO EN LA CAJA DE CADENAS POR MEDIO DE UN GRILLETE. MALLA. UNION. RAMAL.

COMO SE LE LLAMA AL ORIFICIO DE CUBIERTA QUE COMUNICA LA CAJA DE CADENAS CON EL EXTERIOR PARA QUE POR EL PASE LA CADENA. GATERA. ESCOBEN. CORNAMUSA.

QUE NOMBRE RECIBE EL TUBO DE ACERO QUE COMUNICA LA CUBIERTA CON LA AMURA, AL OBJETO DE QUE POR EL PASE LA CADENA Y SIRVA DE ALOJAMIENTO AL ANCLA DURANTE LA NAVEGACION. ESCOBEN. GATERA. CHUMACERA.

ES EL TIPO DE ESCOBEN EN EL CUAL EL ANCLA AL LLEGAR AL COSTADO QUEDA ADOSADA EN UNA CAVIDAD. DE NICHO. DE BANDERA. DE BARCO.

ADEMAS DE PINTAR DE COLORES LOS GRILLETES DE UNION. QUE OTRA FORMA EXISTE DE MARCAR LA CADENA. DANDO VUELTAS CON ALAMBRE. PONIENDO SILUETAS EN ELLAS. PINTANDOLAS CON CHAPOPOTE.

EN LA MARINA DE GUERRA SE LLAMA __________A LA MAQUINA DE EJE VERTICAL EMPLEADA EN LA MANIOBRA DE ANCLAS. CABRESTANTE. CHIGRE. TAMBOR.

EN LA MARINA DE GUERRA SE LLAMA ________ A LA MAQUINA DE EJE HORIZONTAL EMPLEADA EN LA MANIOBRA DE ANCLAS. CHIGRE. CABRESTANTE. TAMBOR.

QUE NOMBRE RECIBE LA PARTE DEL CABRESTANTE QUE SE UTILIZA PARA EL TEMPLADO DE LOS CABOS DE AMARRE. TAMBOR. CHIGRE. CABRESTANTE.

QUE NOMBRE RECIBE LA PARTE DEL CABRESTANTE QUE SE UTILIZA PARA EL MANEJO DE LA CADENA DEL ANCLA. BARBOTEN. TAMBOR. VOLANTE.

EN EL CABRESTANTE ES PRECISO MOVER ____________ DEL EMBRAGUE PARA QUE EL BARBOTEN SE MUEVA. EL VOLANTE. LA CADENA. LA MORDAZA.

EN EL CHIGRE ES PRECISO MOVER _______________ PARA DESEMBRAGAR Y EMBRAGAR EL BARBOTEN. EL SABLE. EL VOLANTE. LA MORDAZA.

COMO SE LE LLAMA AL ELEMENTO QUE SIRVE PARA AHORCAR LA CADENA, CON OBJETO DE AFIRMARLA Y EVITAR ASI QUE TRABAJE SOBRE LA CORONA DEL BARBOTEN, LIBERANDO A ESTE DE ESFUERZO INNECESARIO. MORDAZA. SABLE. VOLANTE.

ES EMPLEADA EN LA FAENA DE ANCLAS, ES UN RAMAL DE CADENA ENGRILLETADO POR UN LADO AL FIRME DEL BARCO Y QUE POR EL OTRO LADO SE UNE A LA CADENA DEL ANCLA PARA TRINCARLA. BOZA. ESTOPOR. ORINQUE.

ERA UN ELEMENTO QUE SE INSERTABA ENTRE EL CABRESTANTE Y EL ESCOBEN, TENIA UN SENCILLO MECANISMO, A BASE DE UN LINGUETE QUE PERMITIA EL MOVIMIENTO DE LA CADENA SOLO EN SENTIDO DE LEVAR. ESTOPOR. BOZA. ORINQUE.

LLEVA EN SU PARTE SUPERIOR UN CABO QUE LO ENLAZA CON EL BUQUE, CON OBJETO DE RECUPERARLO CUANDO SE LEVA. BOYARIN. ORINQUE. BOZA.

ES EL CABO DE PEQUEÑA MENA QUE UNE EL BOYARIN CON EL ANCLA. ORINQUE. CABO DE VELA. CABO DE POCA MENA.

ES UNA BARRA O CABILLA DE HIERRO CON UN ASA O MULETILLA PARA AGARRARLOS EN UN EXTREMO Y UN GANCHO EN EL OTRO EXTREMO; TIENE COMO FINALIDAD EL TRASLADO DE LA CADENA DE UN LADO A OTRO DE LA CUBIERTA, EN AQUELLAS FAENAS QUE LO REQUIERAN. GANCHO DE MANO. GANCHO MANUAL. GANCHO GIRATORIO.

TIENE LA MISMA FINALIDAD QUE EL GANCHO DE MANO Y CONSISTE EN UN CABO QUE TIENE UN GANCHO EN UNO DE SUS EXTREMOS. CABO DE GANCHO. GANCHO DE MANO. GANCHO GIRATORIO.

CONSISTE EN UNA PALANQUETA DE HIERRO CON UNO DE SUS EXTREMOS TERMINANDO EN OREJA DE MARTILLO Y SIRVE PARA HACER PALANCA SOBRE LA CADENA Y QUE ENGRANE BIEN EN MOLINETES Y MORDAZAS, O LIBRE LAS OBSTRUCCIONES. PIE DE CABRA. BICHERO. BARRA METALICA.

SE EMPLEA CUANDO SE ORINCA EL ANCLA, ES DECIR PARA INTRODUCIRLO POR EL ESCOBEN DE DENTRO HACIA AFUERA Y ENGANCHAR EL ORINQUE QUE SE PRESENTA POR EL EXTERIOR. BICHERO. PIE DE CABRA. BARRA ALARGADA.

COMO SE LE DENOMINA AL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES UTILIZADOS A BORDO. JARCIA. CONJUNTO DE CABLES. AMENA DE CABLES.

CUANDO LOS BARCOS NAVEGAN A VELA, LA JARCIA EXISTENTE A BORDO SE CLASIFICO EN DOS TIPOS: JARCIA FIRME Y JARCIA DE LABOR. JARCIA SUELTA Y JARCIA DE TRABAJO. JARCIA LARGA Y JARCIA CORTA.

AL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES MOVILES O QUE LABOREAN SE LE CONOCE TAMBIEN COMO: JARCIA DE LABOR. JARCIA FIRME. JARCIA REAL.

CON EL ADVENIMIENTO DE LOS BUQUES DE PROPULSION MECANICA, QUE TIPO DE JARCIA COMENZO A COBRAR IMPORTANCIA. JARCIA DE AMARRE. JARCIA FIRME. JARCIA DE LABOR.

EL ___________ ES UN CABLE QUE SOSTIENE EL PALO MACHO O EL MASTELERO PARA QUE NO CAIGA HACIA POPA. ESTAY. NERVIO. MAESTRO.

SE DENOMINA ASI AL CABLE QUE SOSTIENE LOS PATARRAYS DE LOS TOLDOS. NERVIO. ESTAY. MAESTRO.

COMO SE DENOMINA A CUALQUIERA DE LOS CABLES QUE SUJETAN EN SENTIDO TRANSVERSAL EL PALO MACHO A CUBIERTA O EL MASTELERO A SU COFA. OBENQUE. FLECHASTE. JARCIA MAESTRA.

CADA PALO DE UN BUQUE SUELE TENER VANO, OBENQUES POR BANDA, A LOS CUALES SE LES AMARRA UNOS CABOS CORTOS EN SENTIDO HORIZONTAL, DENOMINADOS. FLECHASTE. DRIZAS. CABOS DE VELA.

LOS FLECHASTE JUNTO CON LOS OBENQUE FORMAN UNA ESCALA LLAMADA _________ Y ES UTILIZADA POR LA MARINERIA PARA SUBIR A LOS PALOS, CON EL FIN DE REALIZAR LAS MANIOBRAS DE AFERRADO Y LARGADO DEL APAREJO. TABLA DE JARCIA. DRIZAS. CABOS DE VELA.

COMO SE DENOMINA AL CABO O APAREJO QUE LABORA EN SENTIDO VERTICAL Y QUE SIRVE PARA IZAR UNA VERGA (PALO TRANSVERSAL) PICO O VELA. DRIZA. JARCIA. CABO DE VELA.

LAS ________ MUEVEN A LAS VERGAS (PALO TRANSVERSAL) CON OBJETO DE ORIENTAR LAS VELAS AL VIENTO. BRAZAS. DRIZAS. JARCIAS.

COMO SE DENOMINAN AL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES UTILIZADOS EN EL AMARRE DEL BUQUE. JARCIA DE AMARRE. JARCIA DE LABOR. JARCIA DE FIRME.

LA JARCIA DE AMARRE ES EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLE UTILIZADOS EN EL AMARRE DEL BUQUE, LOS CABOS UTILIZADOS SUELEN SER GUINDALEZAS DE ___________ CORDONES. 8. 10. 12.

COMO SE DENOMINAN VULGARMENTE A LAS AMARRAS DE FIBRA VEGETAL O SINTETICA CUYA FUNCION PRINCIPAL ERA MANTENER AMARRADO EL BUQUE. ESTACHAS. JARCIA DE AMARRE. CALABROTE.

DE ACUERDO A LA FUNCION QUE REALIZA EL CABO DE UN BUQUE, SI SALE DE PROA Y LA AMARRA TRABAJA HACIA LA PROA, O SALIENDO DE POPA Y TRABAJA HACIA LA POPA. COMO SE LE DENOMINA AL CABO CUANDO TRABAJA EN LAS CONDICIONES ANTERIORES. LARGO. CORTO. MEDIADO.

SI EL CABO O AMARRA SALE DE LA PROA HACIA POPA O DE LA POPA HACIA PROA, SE DICE QUE TRABAJA DE. RETENIDA. DE TRAVEZ. INVERSO.

SI LA AMARRA, EN PROA, EN POPA, O CENTRO SALE EN DIRECCION TRANSVERSAL AL BUQUE, COMO TRABAJA ESTE CABO O AMARRA. DE TRAVEZ. RETENIDA. INVERSA.

DURANTE LA MANIOBRA DE ATRACADO, ES CONVENIENTE NUMERAR LAS AMARRAS DE: PROA A POPA. BABOR A ESTRIBOR. RODA A CODASTE.

LA PARTE DE LA ESTACHA (CABO DE AMARRE) QUE SE AMARRA AL NORAY (BITA) DEL MUELLE, TIENE TAMBIEN UNA DENOMINACION, SI LA GAZA DEL CABO ES LA QUE SE ENCAJA O ENCAPILLA AL NORAY, SE DICE QUE EL AMARRADO DEL BUQUE AL NORAY (BITA) ES MEDIANTE: UN CHICOTE. UN SENO. UN FIRME.

DE QUE FORMA TRABAJA UNA AMARRA SI SE ENLAZA AL NORAY (BITA) POR UNA ZONA INTERMEDIA. POR SENO. POR CHICOTE. POR FIRME.

CUAL ES LA FUNCION PRINCIPAL DE LAS AMARRAS QUE TRABAJAN POR SENO. REFORZAR EL AMARRADO DEL BUQUE. EVITAR EL BUQUE CHOQUE EN EL MUELLE. QUE EL ABARLUADO DEL BUQUE SEA JUSTO.

ES NORMALMENTE UN VAIVEN O MERLIN Y ULTIMAMENTE SE FABRICAN DE NYLON MUY LIGERO Y RESISTENTE PARA SER UTILIZADO POR MEDIO DE UN FUSIL LANZACABOS. LA GUIA. CABO DE VELA. ORINQUE.

COMO SE LLAMA AL CABO QUE ES EMPLEADO PARA USO DE GUIAS DE MAYOR GROSOR Y QUE SIRVE DE ESLABON ENTRE LA GUIA FINAL Y LA AMARRA. MENSAJERO. AS DE GUIA. DRIZA.

QUE TIPO DE NUDO TIENE LA VENTAJA FUNDAMENTAL QUE SE DESHACE MUY FACILMENTE, AUNQUE LA GAZA ESTE ENCAPILLADA. AS DE GUIA. MENSAJERO. RONDAR.

SE DENOMINA _________ A LA OPERACION DE DESLIZAR UNA AMARRA ALREDEDOR DE UN NORAY (BITA) PARA IGUALAR LAS DOS PATAS DEL SENO. RONDAR. AS DE GUIA. MENSAJERO.

CUAL ES LA CARACTERISTICA PRINCIPAL DE LAS AMARRAS ELABORADAS CON FIBRA SINTETICA QUE SON UTILIZADAS DURANTE LAS MANIOBRAS CON BOTES. SON DE POCO PESO. SON DE EXCESIVO PESO. SON DE MEDIANO PESO.

SE LE LLAMA ___________ A LOS MECANISMOS QUE SIRVEN PARA REALIZAR ESFUERZOS CON LOS CABO Y PARA AYUDAR A ENTRAR (TIRAR) DE LAS AMARRAS Y COLABORAR EN LA ATRACADA DEL BUQUE. CABRESTANTE O CHIGRE. JARCIA DE AMARRE. DOTACION DEL BUQUE.

SE DENOMINA __________ A LA ACCION DE ENTRAR (COBRAR) DE UNA AMARRA MEDIANTE ROTACION DEL CABRESTANTE. VIRAR. TEMPLAR. DESVIRAR.

LA ACCION DE ENTRAR (TIRAR) DE UNA AMARRA MEDIANTE ROTACION DEL CABRESTANTE, SE DENOMINA VIRAR, Y SE LLAMA ___________ CUANDO ESTA AMARRA SE MANTIENE BAJO TENSION. TEMPLADA. DESVIRAR. DAR VUELTA.

COMO SE DENOMINA A LA ACCION DEL GIRAR EL TAMBOR DEL CABRESTANTE EN SENTIDO OPUESTO CON LA DISTENSION (LASCADO) CONSIGUIENTE DEL CABO. DESVIRAR. VIRAR. TEMPLADA.

COMO SE DENOMINA AL TIPO DE CRIGRES QUE SE HAN EMPEZADO A UTILIZAR DE MANERA FRECUENTE Y CON GRAN EXITO EN LOS REMOLQUES. CHIGRE AUTOMATICO DE TENSION CONSTANTE. CHIGRE MANUAL CON TENSION IRREGULAR. CHIGRE HIDRAULICO CON TENSION NORMAL.

MANTIENE LA TENSION DEL CABLE CONSTANTE, DESVIRADO CUANDO TIENDE A AUMENTAR Y VIRANDO CUANDO LA TENSION CEDE. CHIGRE AUTOMANTICO DE TENSION CONSTANTE. CRIGRE HIDRAULICO CON TENSION NORMAL. CHIGRE ELECTRONICO CON TENSION VARIABLE.

COMO SE LLAMA EL DISPOSITIVO QUE EVITA EN GRAN PARTE LOS ESTRECHONAZOS O SOCOLLAZOS DEL CABLE DE REMOLQUE E IMPIDE QUE FALTE. CHIGRE AUTOMATICO DE TENSION CONSTANTE. CHIGRE ELECTRONICO DE TENSION VARIABLE. CHIGRE HIDRAULICO DE BAJA TENSION.

SE DENOMINA ___________ AL TIPO DE CHIGRES QUE SUPONE UN AHORRO IMPORTANTE DELPERSONAL DE MANIOBRA. CHIGRE AUTOMATICO DE AMARRE. CHIGRE ELECTRONICO HORIZONTAL. CHIGRE MECANICO VERTICAL.

DENTRO DE LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD. QUE PARTES DE UN CABO SON LAS QUE SE DEBEN TENER MUY EN CUENTA CUANDO EL CABO SE ESTA MANIOBRANDO. SENO, FIRME Y CHICOTE. LARGO, GRUESO Y FINAL. CORTO, DELGADO E INICIO.

EL CABRESTANTE ES UN APARATO QUE CONSTA DE UN TAMBOR GIRATORIO EN SENTIDO. VERTICAL. HORIZONTAL. DIAGONAL.

EN LA __________ES CONVENIENTE NUMERAS LAS AMARRAS DE PROA A POPA. MANIOBRA DE ATRAQUE. MANIOBRA DE FONDEADERO. MANIOBRA DE ZARPE.

QUE OBJETO DE ORIENTAR LAS VELAS AL VIENTO, LAS BRAZAS MUEVEN A LAS VERGAS EN EL PLANO. HORIZONTAL. VERTICAL. INCLINADO.

LA DRIZA SIRVE PARA IZAR UNA VERGA, PICO O VELA QUE LABORA EN EL SENTIDO. VERTICAL. HORIZONTAL. INCLINADO.

EL OBENQUE ES EL CABLE QUE SUJETA AL PALO MACHO A CUBIERTA O EL MASTELERO A SU COFA, EN EL SENTIDO. TRANSVERSAL. HORIZONTAL. VERTICAL.

EL _________ ES UN CABO, CABLE O APAREJO QUE LABOREA EN DIRECCION OBLICUA PARA MANTENER EN POSICION EN EL PLANO VERTICAL UNA VERGA, BOTAVARA O PICO. AMANTILLO. FRENILLO. ESCOTA.

CUAL ES EL CABLE QUE HACE LA FUNCION DE ESTAY DEL BAUPRES. FRENILLO. AMANTILLO. ESCOTA.

LA ________ ES EL CABO, CABLE O APAREJO QUE POSICIONA EN EL PLANO HORIZONTAL LA BOTAVARA DE UNA CANGREJA U OTRA VELA. ESCOTA. MOSTACHO. TAMBUCHO.

COMO SE LLAMA A CADA UNO DE LOS OBENQUES QUE SOSTIENE EL BAUPRES. MOSTACHO. ESCOTA. TAMBUCHO.

COMO SE DENOMINA AL CABLE QUE SOSTIENE EN SENTIDO TRANSVERSAL LOS MASTELEROS O MASTELERILLOS A CUBIERTA. BURDA. QUINAL. MOSTACHO.

EL _________ ES UNA ESPECIE DE OBENQUE PROVISIONAL QUE SE DA CUANDO EL VIENTO ES FUERTE PARA REFORZAR A LOS OBENQUES. QUINAL. MOSTACHO. ESCOTA.

Denunciar Test