option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estructura Económica de España - Junio 2016 - 1ª Semana A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estructura Económica de España - Junio 2016 - 1ª Semana A

Descripción:
Estructura Económica de España - Junio 2016 - 1ª Semana A

Fecha de Creación: 2019/05/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) En la etapa expansiva del ciclo económico español 1995-2007 el PIB aumentó y se produjo: I) Un fuerte crecimiento de la población residente. II) Un leve crecimiento de la participación del sector primario en el PIB. III) Un mantenimiento de la participación de la industria en el PIB. IV) Todas son correctas. I. II. III. IV.

2) Si trabajara en una cooperativa agraria qué medida pediría a la Administración para mejorar la renta agraria de los cooperativistas. I) Una mayor subvención en el precio del gasóleo agrícola. II) Una subvención para la compra de fertilizantes. III) Tanto (I) como (II) conseguirían aumentar la renta agraria. IV) Ni (I) ni (II) conseguirían aumentar la renta agraria. I. II. III. IV.

3) La expansión industrial iniciada en 1985 se caracterizó por: I) Crecimientos en la producción industrial superiores al 10%. II) Una mayor exposición a la competencia internacional. iii) Una mayor superávit comercial en manufacturas. iv) Todas las afirmaciones anteriores son ciertas. I. II. III. IV.

4) El consumo de energía primaria: I) Como corresponde a una economía desarrollada, no ha dejado de crecer en las dos últimas décadas. II) Como corresponde a una economía desarrollada y concienciada con el medioambiente ha disminuido desde la firma del Protocolo de Kyoto. III) Ha cambiado su estructura, pero el petróleo mantiene su peso relativo en el consumo total desde la primera crisis energética mundial. IV) Todas son falsas. I. II. III. IV.

5) Señale la afirmación correcta: I) España sigue estando en el grupo de países de la Unión Europea con menor tasa de inmigración respecto a la población residente. II) Durante la Gran Recesión, la tasa de desempleo de la población inmigrante ha sido similar a la tasa de desempleo media nacional. III) I y II son ciertas. IV) I y II son falsas. I. II. III. IV.

6) El índice de envejecimiento mide la ratio entre: I) El número de personas con más de 65 años respecto de los menores de 16 años. II) Los mayores de 85 años respecto de los mayores de 65 años. III) Los mayores de 65 años y la población activa entre 16 y 65 años. IV) Ninguna es correcta. I. II. III. IV.

7) La inversión real en España durante la Gran Recesión: I) Ha retrocedido a los niveles de la anterior recesión económica de 1994. II) Ha vuelto a registrar tasas negativas de crecimiento. La última vez que se habían registrado tasas negativas fue con la primera crisis energética mundial. III) Mantuvo un crecimiento positivo hasta el 2012, luego cambio de tendencia. IV) Todas son falsas. I. II. III. IV.

8) La formación bruta de capital fijo en España durante la Gran Recesión: I) Ha caído y esto tendrá efectos sobre la depreciación. II) Ha caído, pero esto no tendrá efectos sobre la depreciación. III) Ha ajustado su estructura y ahora presenta un porcentaje menor en vivienda y construcción que el registrado en la Unión Europea. IV) Ha ajustado su estructura, pero sigue mostrando un porcentaje mayor en vivienda y construcción que en la Unión Europea. I y III. I y IV. II y III. II y IV.

En el mercado laboral español, los licenciados: I) Muestran una probabilidad mayor de estar en desempleo que los trabajadores con educación secundaria. II) En 2013 respecto de 2005, han registrado una reducción en la probabilidad de estar desempleado. III) I y II son ciertas. IV) I y II son falsas. I. II. III. IV.

10)Señale la respuesta correcta respecto del Mercado laboral español: I) Durante la Gran Recesión, cuanto mayor es la tasa de desempleo nacional mayor es la proporción de los desempleados de larga duración. II) En 2013, más de la mitad de los desempleados llevaba más de un año buscando empleo. III) I y II son ciertas. IV) I y II son falsas. I. II. III. IV.

11)Desde 2009, los ingresos en España por la llegada de turistas internacionales: I) Han mostrado una tendencia creciente (medidos en porcentaje sobre el PIB). II) Son de tal magnitud que sitúan a España, en la actualidad, como el segundo país del mundo que ingresa por este concepto. III) I y II son ciertas. IV) I y II son falsas. I. II. III. IV.

12)La normativa actual permite a las entidades bancarias: I) Realizar todo tipo de operaciones financieras directamente, excepto la actividad de seguros II) Impone que al menos un 40% de sus inversiones sea en deuda pública. III) Al menos un 20% de sus inversiones tiene que materializarse en créditos y préstamos a pymes. IV) Al menos el 80% de las operaciones de activo deben realizarse con sectores residentes. I. II. III. IV.

13)Un préstamo sindicado : I) Es aquel en el que varias empresas de un mismo grupo se hacen responsables de la devolución de la operación. II) Es aquel que lo concede un grupo de entidades bancarias. III) Son préstamos avalados por el Estado dirigidos a financiar sectores afectados por reconversiones. IV) Se trata de operaciones formalizadas durante un proceso concursal. I. II. III. IV.

14)El Sr. DÍEZ acuerda hoy con Banco del Norte la compra de 3 bonos de Endesa y fijan un precio de adquisición de 18 euros (la operación se liquida mañana). Se trata de: I) Una operación doble. II) Una operación al contado. III) Una compra venta financiera a plazo. IV) Una operación normalizada y a plazo. I. II. III. IV.

15)Señale la afirmación correcta: I) La rentabilidad nominal relaciona los rendimientos con el valor nominal del instrumento financiero. II) La rentabilidad efectiva relaciona los rendimientos con el precio o la cotización del instrumento financiero existente en ese momento en el mercado. III) La rentabilidad real se obtiene al restar de la rentabilidad efectiva la inflación esperada en el período considerado. IV) Todas las respuestas anteriores son correctas. I. II. III. IV.

16) Las Letras del Tesoro: I) Se emiten bajo la fórmula de cupón explícito. II) Pueden emitir strips segregando los flujos de cupones y principal que se negocian separadamente en el mercado. III) Son valores cuyo vencimiento siempre es superior a 12 meses. IV) Se emiten al descuento. I. II. III. IV.

17)Las sociedades de valores, a diferencia de las agencias de valores, pueden: I) Conceder créditos o préstamos a los inversores para que éstos puedan realizar las operaciones en las que intervienen esas entidades. II) Recibir y ejecutar órdenes de compra y venta de acciones por cuenta de sus clientes. III) Gestión de carteras de acuerdo con las instrucciones de los inversores. IV) Asesoramiento a empresas e inversores. I. II. III. IV.

18)El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD): I) Garantiza hasta 100.000 euros por depositante en caso de crisis de una entidad bancaria que esté sujeta al FGD. II) Garantiza hasta 50.000 euros por depósito de la entidad que esté sujeta al FGD. III) Se trata de un seguro que cada depositante debe suscribir libremente. IV) Asesora a los clientes de las entidades bancarias acerca de productos financieros. I. II. III. IV.

19)Señale la respuesta/as correcta/as. El riesgo de liquidez en una entidad bancaria viene provocado por: I) La probabilidad de que los acreditados no cumplan con sus obligaciones. II) No poder satisfacer la totalidad de solicitudes de liquidez ante una inesperada retirada masiva de fondos por parte de los depositantes. III) Que la entidad atraviese dificultades temporales para hacer frente a sus compromisos de pago vencidos por tener limitada la capacidad para deshacer posiciones o para obtener financiación en condiciones razonables. IV) No tenga capacidad para absorber las pérdidas derivadas del crédito a través de sus recursos propios. I. I y II. II y III. IV.

20)EI Sr. DÍEZ realiza hoy una operación financiera con el Banco del Norte para la compra de 100 acciones de Endesa para el tercer viernes del mes de septiembre y fijan un precio de adquisición de 18 euros. En la fecha de contratación el Sr. Díez realiza un desembolso inicial de 36 euros. Se puede tratar de: I) Una opción financiera. II) Un futuro financiero a medida liquidado por diferencias. III) Una operación doble en donde una operación es al contado y otra a plazo. IV) Una operación simple al contado. I. II. III. IV.

Denunciar Test
Chistes IA