Estructura Examen 2009-2010 (Año 2020)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estructura Examen 2009-2010 (Año 2020) Descripción: INEF UDC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El deporte según la Constitución Española (1978), es: Un derecho fundamental de todos los ciudadanos. Un principio rector de la política social y económica de los poderes públicos. Un servicio público de prestación obligarotia por los poderes públicos. 2. La figura de "agrupación de clubes": No existe en los modelos asociativos del deporte de modelo autonómico. Se ha reconocido en todas las comunidades autónomomas. Se ha reflejado en pocos modelos asociativos del deporte de ámbito autónomico. 3. Tienen la obligación de asisitir a las convocatorias de la selección española: Los deportistas en posesión de la licencia federada. Cualquier deportista, independientemente de que se esté o no federado. Los deportistas en posesión de licencia federada, siempre que no exista relación laboral con el club de pertenencia. 4. La comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes (CSD) es: Un órgano asesor del Presidente del CSD. Un órgano rector del CSD. Un órgano consultivo del CSD. 5. Los dos principios que informan el modelo deportivo federado, son el: Carácter monodeportivo y principio de diversidad. Carácter monodeportivo y principio de monopolio. Carácter monodeportivo y principio de unidad. 6. Las instalaciones deportivas de uso público constituye un servicio público local de prestación obligatoria en todos los municipios españoles de más de. 5.000 habitantes. 20.000 habitantes. 25.000 habitantes. 7. La "Agrupación Deportiva" es una figura asociativa: Se contempla el modelo asociativo de ámbito estatal. Reconocen todos los modelos asociativos de ámbito autónomico. Formó parte del modelo asociativo de ámbito estatal. 8. El comité Olímpico Español es: Una asociación (de tercer grado). Una fundación. Una corporación. 9. El sector privado no lucrativo en el ámbito del deporte esta constituido por: Consejo Superior de deportes y Comité olímpico español. Fundaciones y asociaciones. Asociaciones y corporaciones. 10. El Comité Olímpico Español constituye un: Asociacionismo deportivo de tercer grado. Asociacionismo deportivo de segundo y tercer grado. Asociacionismo deportivo de segundo grado. 11. Que afirmación es verdadera de las siguientes: Todas las figuras asociativas reconocidas en el modelo deportivo de ámbito estatal se han proyectado en los modelos deportivos de las comunidades autónomas. Existen figuras asociativas creadas en los modelos deportivos de las comunidades autónomas que no existen en el modelo deportivo de ámbito estatal. El modelo asociativo deportivo de ámbito estatal se ha recogido en los modelos deportivos autonómicos, por lo que la diferencia que existe entre las CCAA, responde sólo al hecho de haber creado y reconocido figuras asociativas propias. 12. Uno de los órganos rectores del CSD es: La asamblea General del Deporte. El presidente. El comité Español de Disciplina Deportiva. 13. La ordenación correcta de las normas jurídicas, por este orden, es la siguiente: Leyes, reglamentos y decretos. Constitución, leyes y decretos. Leyes orgánicas, órdenes y decretos. 14. Las entidades locales básicas de ámbito territorial son: La provincia, la comarca y la isla. La isla, el municipio y la provincia. La isla, la provincia y el área metropolitana. 15. Deberán ser publicados en el Boletín Oficial del Estado: Los estatutos de las federaciones deportivas españolas. Los estatutos y los reglamentos de las federaciones deportivas españolas. No es preceptiva la publicación de los estatutos y reglamentos federativos. 16. Las piscinas pertenecientes a establecimientos hoteleros no tienen la obligación de tener socorrista cuando: Son de uso exclusivo para sus clientes alojados. Además de la circunstancia anterior, cumplen con unas medidas determinadas. Disponen de un titulado en primeros auxilios. 17. La regulación de las asociaciones deportivas en el ámbito autonómico: Es una competencia exclusiva de las comunidades autónomas. Es una competencia exclusiva del Consejo Superior de Deportes. Es una competencia compartida al Estado y las Comunidades Autónomas. 18. La estructura administrativo deportiva de ámbito estatal, contempla como órgano dotado de personalidad jurídica: La Agencia Estatal Antidopaje. El comité Español de Disciplina deportiva. La agencia estatal antidopaje y el comité español de disciplina deportiva. 19. El órgano administrativo de la Xunta de Galicia que tiene atribuidas las competencias de carácter deportivo, actualmente, es: La Secretaría Xeral para o Deporte. La Dirección Xeral para o Deporte. La Fundación “deporte galego”. 20. Las entidades no deportivas que, de forma accesoria, promuevan actividades deportivas, pueden acceder al registro deportivo: Si lo dispone su ley deportiva autonómica. Únicamente, en las ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla. En todas las comunidades autónomas. 21. Una competición oficial autonómica puede ser calificada de carácter profesional por: La comisión directiva del CSD. El órgano administrativo autonómico. La federación deportiva autonómica. 22. Las fundaciones deportivas se constituyen de acuerdo con: Su propia legislación específica, estatal o autonómica. La legislación deportiva estatal. La legislación deportiva autonómica. 23. La Junta de Garantías Electorales adscrita al CSD, es un órgano que se encarga de velar por la legalidad de los procesos electorales de las: Federaciones deportivas españolas y autonómicas. Federaciones deportivas españolas y agrupaciones de clubes de ámbito estatal. Federaciones deportivas y agrupaciones de clubes de cualquier ámbito territorial. 24. La comisión Delegada es un órgano de gobierno y representación de las federaciones deportivas españolas de carácter: Obligatorio. Discrecional. Mixto. 25. Si un ayuntamiento organiza y estructura su área del deporte bajo la forma de un organismo autonómico local, se corresponde con unas de las formas o modos de gestión: Directo. Mixto. Indirecto. 26. Una persona jurídica de derecho privado: Puede ser de interés público. Es siempre de interés privado o particular. Siempre tiene ánimo de lucro. 27. Las federaciones deportivas españolas, una vez inscritas en el registro del CSD, quedan: Definitivamente constituidas. Constituidas provisionalmente durante tres años. Constituidas provisionalmente durante dos años. 28. El club deportivo básico requiere su constitución, entre otros, el requisito siguiente: Suscripción de un documento privado. Acta fundacional ante notario. Inscripción para el Certificado de Identidad Deportiva. 29. Los deportistas son calificados de Alto Nivel en el ámbito estatal cuando: Obtienen los resultados deportivos exigidos en el ámbito internacional. Lo acuerda la correspondiente federación deportiva española. Están incluidos en la lista de Deportistas de Alto Nivel publicada en el BOE. 30. La FEMP es una organización de ámbito estatal: De carácter asociativo. Que forma parte de la estructura administrativa estatal. De carácter fundacional. 31. La temperatura del agua del vaso en una piscina de uso colectivo en Galicia mantenerse entre: 24 y 27ºC. 27 y 30ºC. 25 y 30ºC. 32. El CSD que forma parte de la Administración General del Estado se configura como: Un organismo autónomo de carácter administrativo adscrito al MEC. Un departamento de la propia estructura orgánica del MEC. Una agencia estatal adscrita al MEC. 33. El dinero que se recauda de las quinielas se destina según porcentaje, entre otros, a lo siguiente: El 55% para los gastos de administración. El 10,98% para las Diputaciones Provinciales. El 1% con destino al fomento de los deportes no profesionales. 34. Los decretos estatales son aprobados por: El consejo de ministros. El ministro correspondiente. Las cortes generales. 35. La estructura orgánica de la Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, contempla: Una Subdirección general de deportes y otra de infraestructura deportiva. Una subdirección general, únicamente. Tres subdirecciones generales. |