option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estructura y Función del cuerpo Humano I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estructura y Función del cuerpo Humano I

Descripción:
Autoevaluación Articulaciones

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de las siguientes articulaciones se dice que es la más perfecta: Enartrosis. Troclear. Trocoide.

Podemos decir que la diartrosis: Es un tipo de articulación casi inmóvil. Es una articulación de gran movilidad. Es una articulación algo móvil.

Entre el fondo del acetábulo y la fosita de la cabeza del fémur se encuentra: El ligamento amarillo o ligamento de la cabeza femoral. El ligamento cruzado o ligamento de la cabeza del fémur. El ligamento redondo o ligamento de la cabeza del fémur.

El líquido sinovial se produce: En la membrana que tapiza al periostio. En la membrana que tapiza las superficies articulares. En el periostio de las superficies articulares.

El movimiento de elevar los hombros se denomina: Retracción. Protación. Elevación.

Entre la diartrosis nos encontramos las de tipo: Enartrosis y anfiartrosis. Troclear y trocoide. Las dos anteriores son diartrosis.

El menisco lateral se corresponde con el número: 3. 4. 1.

Además de la articulación de la rodilla, señala en que otro tipo de articulación existen los denominados meniscos: Articulación esternoclavicular. Articulación temporomandibular. En las dos anteriores.

Los ligamentos cruzados se encuentran en: Entre los cóndilos del fémur en la articulación de la rodilla. En la articulación de la rodilla entre los meniscos articulares. La articulación de la cadera entre la cabeza del fémur y el acetábulo.

El ligamento anular del radio corresponde al número: 2. 6. 5.

El menisco en forma de C: Es el menisco de la rodilla con una disposición más interna. Está unido mediante el ligamento colateral tibial. Las dos opciones son válidas.

Cómo se denominan los músculos que refuerzan la articulación escapulohumeral: Manguito de los músculos rotadores. Infraespinoso, supraespinoso, redondo menor y subescapular. Las dos opciones son correctas.

La inversión es: Un tipo de movimiento con rotación invertida, es decir, mover una superficie al contrario de cómo se mueve habitualmente. Un tipo de movimiento articular de tipo deslizamiento que mueve, por ejemplo la palma de la mano, hacia dentro. Un tipo de movimiento articular en la que las superficies articulares no se abandonan y mueve, por ejemplo, la palma de la mano hacia fuera.

La unión entre el cúbito y el radio mediante el ligamento interóseo es una articulación de tipo: Diartrosis o sinovial. Sindesmosis o tipo de anfiartrosis. Diartroanfiartrosis.

El ligamento isquiofemoral se encuentra señalado por el número: 2. 3. 4.

En las articulaciones vertebrales el ligamento amarillo: Recorre las caras anteriores de los cuerpos vertebrales. Une las apófisis espinosas. Recorre las láminas intervertebrales.

El ligamento colateral tibial es el número: 2. 3. 4.

El número 1 está señalando: El tendón colateral tibial. El tendón poplíteo. El tendón del cuádriceps.

El menisco medial está señalado por el número: 1. 2. 4.

Referente a las sinartrosis: Se encuentran principalmente en el tarso y el carpo. Son las que abundan en la cara y en el cráneo. Es la que se encuentra en la sínfisis del pubis.

El ligamento transverso de la rodilla está indicado por el número: 3. 4. 5.

El responsable de las hernias discales de las articulaciones vertebrales es: El núcleo pulposo que protuye ante debilidades del anillo fibroso de los discos intervertebrales. El anillo fibroso que se prolonga hasta comprimir los nervios raquídeos. Ambas son correctas.

Como se denomina la articulación que ocurre entre los cuerpos vertebrales. Sínfisis. Gonfosis. Sincondrosis.

Podemos decir que la articulación húmerocubital del codo está limitada por: El troncánter menos del cúbito. Fosita oleocraniana del húmero. La fosita coronoidea del cúbito.

Podemos afirmar que entre los movimientos de deslizamiento nos encontramos: La flexión y la extensión. La protación y la retracción. La elevación y la abducción.

El ligamento rotuliano está indicado con el número: 1. 2. 3.

El ligamento lateral externo de la articulación del codo se extiende entre: Entre el epicondilo del húmero y el ligamento anular del radio. Entre el epicondilo del radio y el ligamento anular del cúbito. Entre la epitróclea del cúbito y el olecranon.

Las superficies articulares que actúan en la articulación escapulohumeral son: La cabeza del húmero y el acromion de la escápula. La cabeza del húmero y la cavidad glenoidea del omoplato/escápula. La cabeza del húmero y el rodete glenoideo de la cavidad deltoidea.

Los huesos propios de la nariz se unen mediante una articulación de tipo: Armónica. Escamosa. Sincrondrosis.

Entre las funciones de líquido sinovial se encuentra: Servir de nutrición a las superficies del periostio. Lubricar las superficies articulares. Las dos son correctas.

El ligamento coracohumeral está señalado con el número: 1. 2. 3.

El ligamento que refuerza la articulación radiocubital proximal se denomina: Ligamento cubital anular. Ligamento anular. Ligamento redondo.

Qué tipo de cartílago cubre las superficies expuestas en las articulaciones de tipo diartrosis: Cartílago liso. Cartílago elástico. Cartílago hialino.

El movimiento más amplio que puede darse lo realiza una articulación que efectúa: Una adducción. Una circunducción. Una circunvalación.

El ligamento iliofemoral: Es un ligamento que se encuentra en la articulación de la rodilla. Es un ligamento que refuerza la articulación iliocoxal. Es un ligamento que refuerza la articulación de la cadera.

El ligamento iliofemoral corresponde al número: 1. 3. 4.

Cuando acercamos los brazos hacia el cuerpo decimos que realizamos un movimiento de: De inversión. Supinación. De aducción.

Cómo se denomina el ligamento que se extiende entre la apófisis coracoides y el troquiter: Coracohumeral. Glenohumeral superior. Cocacotroquinteriano.

El ligamento colateral radial está marcado con el número: 2. 5. 6.

Una sinartrosis es: Una articulación estructuralmente fibrosa e inmóvil. Una articulación estructuralmente sinovial y ligeramente móvil. Una articulación estructuralmente cartilaginosa y ligeramente móvil.

El atlas y el axis se articulan mediante una: Articulación de tipo troclear. De tipo condilea. De tipo trocoide.

Que músculo atraviesa la cápsula articular de la articulación escapulohumeral: El bíceps braquial. El deltoides. El tríceps branquial.

Los huesos temporales y parietales se articulan mediante una articulación de tipo: Sincondrosis armónica. Sinfribrosis armónica. Sinfibrosis escamosa.

Los números 2 y 3 señala: El ligamento transverso de la rodilla. Los ligamentos cruzados de la rodilla. El menisco medial.

El menisco en forma de O: Es un menisco de la rodilla, más pequeño y externo. Es un menisco de la rodilla fijado por el ligamento meniscofemoral. Las dos son válidas.

Los tipos de sinartrosis son: Sincondrosis, sinfrinolisis y gonfosis. Sinfibrosis, sincondrosis y escamosas. Sinfibrosis, sincondrosis y gonfosis.

Las llamadas articulaciones cartilaginosas se denominan: Sinartrosis. Diartrosis. Anfiartrosis.

Denunciar Test