Estructura y funciones del Sistema Nervioso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estructura y funciones del Sistema Nervioso Descripción: SEGUNDO BGU |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sistema nervioso nos permite sentir ciertos cambios en el cuerpo y en el ambiente externo, debido a que tiene una función: sensorial. integrativa. motora. endócrina. El sistema nervioso es donde se interpreta los cambios, debido a que tiene una función: sensorial. integrativa. motora. endócrina. El sistema nervioso responde a la interpretación por medio de la acción inicial, en forma de contracciones musculares o secreciones glandulares, debido a que tiene una función: sensorial. integrativa. motora. endócrina. COMPLETE: A través de la sensación, la integración y la respuesta motora, el sistema nervioso representa el medio más rápido del cuerpo, para mantener la ________________. Las células del sistema nervioso que realizan las funciones de soporte y protección, formando una red de soporte, alrededor de las células nerviosas o una cubierta de ciertas estructuras en el cerebro y la médula espinal: Neuroglias. Neuronas. Dendritas. Protuberancia. Son las responsables de la conducción de los impulsos nerviosos, de una parte del cuerpo a otra. Constituyen la información básica y las unidades de procesamiento del sistema nervioso: Neuroglias. Neuronas. Dendritas. Protuberancia. La neurona está conformada por el cuerpo, dendritas y axón. Señale tres características que correspondan al cuerpo de la neurona: Se denomina también soma, y contiene un núcleo bien definido. Se hallan organelos típico como lisosomas, mitocondrias, complejo de Golgi. Se localizan unas estructuras características: la sustancia cromatofílica y las neurofibrillas. Por lo general son altamente ramificadas constituyen unas gruesas extensiones de citoplasma del cuerpo celular. Su función es conducir los impulsos nerviosos hacia el cuerpo celular. Conduce los impulsos nerviosos alejándolos del cuerpo celular hacia otras neuronas o parte de tejido muscular o glandular. Es un proceso único, largo y delgado, altamente especializado. La neurona está conformada por el cuerpo, dendritas y axón. Señale dos características que correspondan a las dendritas: Se denomina también soma, y contiene un núcleo bien definido. Se hallan organelos típico como lisosomas, mitocondrias, complejo de Golgi. Se localizan unas estructuras características: la sustancia cromatofílica y las neurofibrillas. Por lo general son altamente ramificadas constituyen unas gruesas extensiones de citoplasma del cuerpo celular. Su función es conducir los impulsos nerviosos hacia el cuerpo celular. Conduce los impulsos nerviosos alejándolos del cuerpo celular hacia otras neuronas o parte de tejido muscular o glandular. Es un proceso único, largo y delgado, altamente especializado. La neurona está conformada por el cuerpo, dendritas y axón. Señale dos características que correspondan al axón: Se denomina también soma, y contiene un núcleo bien definido. Se hallan organelos típico como lisosomas, mitocondrias, complejo de Golgi. Se localizan unas estructuras características: la sustancia cromatofílica y las neurofibrillas. Por lo general son altamente ramificadas constituyen unas gruesas extensiones de citoplasma del cuerpo celular. Su función es conducir los impulsos nerviosos hacia el cuerpo celular. Conduce los impulsos nerviosos alejándolos del cuerpo celular hacia otras neuronas o parte de tejido muscular o glandular. Es un proceso único, largo y delgado, altamente especializado. Escriba el nombre de la estructura del encéfalo que se encuentra con el NÚMERO 1: Escriba el nombre de la estructura del encéfalo que se encuentra con el NÚMERO 2: Escriba el nombre de la estructura del encéfalo que se encuentra con el NÚMERO 3: Escriba el nombre de la estructura del encéfalo que se encuentra con el NÚMERO 4: Escriba el nombre de la estructura del encéfalo que se encuentra con el NÚMERO 5: Escriba el nombre de la estructura del encéfalo que se encuentra con el NÚMERO 6: Escriba el nombre de la estructura del encéfalo que se encuentra con el NÚMERO 9: Escriba el nombre de la estructura del encéfalo que se encuentra con el NÚMERO 8: COMPLETE: El _______________ consta de cuatro partes principales: el tronco del encéfalo, el cerebelo, el diencéfalo y el cerebro. Consta de tres partes: el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo. tronco del encéfalo. cerebelo. diencéfalo. cerebro. Ocupa la porción posterior de la cavidad craneal detrás del bulbo raquídeo y protuberancia. tronco del encéfalo. cerebelo. diencéfalo. cerebro. Se sitúa entre el tronco del encéfalo y el cerebro y consta de dos partes principales: el tálamo y el hipotálamo. tronco del encéfalo. cerebelo. diencéfalo. cerebro. Forma la mayor parte del encéfalo y se apoya en el diencéfalo y el tronco del encéfalo. tronco del encéfalo. cerebelo. diencéfalo. cerebro. Relacione cada estructura del tronco del encéfalo con su función y/o característica correspondiente: El bulbo raquídeo o médula oblongada. Las protuberancias. El mesencéfalo. Se une al tronco del encéfalo por medio de tres pares de haces de fibras o pedúnculos cerebelosos. Tiene forma de mariposa: tronco del encéfalo. cerebelo. diencéfalo. cerebro. Desempeña una función esencial en la conciencia y la adquisición de conocimientos, lo que se denomina cognición, así como en el centro de las emociones y la memoria, participa en el centro de acciones motoras voluntarias y despertar. El tálamo. El hipotálamo. Las protuberancias. El cerebro. Controla muchas actividades corporales: Regulación de la hipófisis; Regulación de la ingestión de bebidas y alimentos; Regulación de la temperatura corporal, entre otras. El tálamo. El hipotálamo. Las protuberancias. El cerebro. COMPLETE: El __________________ es la cuna de la inteligencia que permite a los seres humanos leer, escribir, hablar, realizar cálculos, componer música, recordar el pasado, planear el futuro e imaginar lo que no ha existido. El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal. VERDADERO. FALSO. El sistema nervioso periférico está formado por el encéfalo y la médula espinal. VERDADERO. FALSO. El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos. VERDADERO. FALSO. El sistema nervioso central está constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos. VERDADERO. FALSO. Relacione cada componente del sistema nervioso periférico, con los órganos que conecta: Sistema nervioso somático. Sistema nervioso autónomo. Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos que transporta: Sensitivo somático, Motor somático, Sensitivo visceral y Elector visceral. ¿Cuál es la función del sensitivo somático?. recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada «vida de relación», es decir, no referentes a la actividad de las vísceras. transporta impulsos motores a los músculos voluntarios. recoge la sensibilidad de las vísceras. transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, etc. Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos que transporta: Sensitivo somático, Motor somático, Sensitivo visceral y Elector visceral. ¿Cuál es la función del motor somático?. recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada «vida de relación», es decir, no referentes a la actividad de las vísceras. transporta impulsos motores a los músculos voluntarios. recoge la sensibilidad de las vísceras. transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, etc. Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos que transporta: Sensitivo somático, Motor somático, Sensitivo visceral y Elector visceral. ¿Cuál es la función del sensitivo visceral?. recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada «vida de relación», es decir, no referentes a la actividad de las vísceras. transporta impulsos motores a los músculos voluntarios. recoge la sensibilidad de las vísceras. transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, etc. Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos que transporta: Sensitivo somático, Motor somático, Sensitivo visceral y Elector visceral. ¿Cuál es la función del efector visceral?. recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada «vida de relación», es decir, no referentes a la actividad de las vísceras. transporta impulsos motores a los músculos voluntarios. recoge la sensibilidad de las vísceras. transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, etc. La función del sistema nervioso autónomo es la regular la función de los órganos, según cambian las condiciones medioambientales. VERDADERO. FALSO. El sistema nervioso somático se divide en el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. VERDADERO. FALSO. El sistema nervioso autónomo se divide en el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. VERDADERO. FALSO. ¿Que parte de la neurona está señalada con el número 1?. ¿Que parte de la neurona está señalada con el número 2?. ¿Que parte de la neurona está señalada con el número 3?. ¿Que parte de la neurona está señalada con el número 4?. ¿Que parte de la neurona está señalada con el número 5?. ¿Que parte de la neurona está señalada con el número 6?. ¿Que parte de la neurona está señalada con el número 7?. ¿Que parte de la neurona está señalada con el número 8?. |