Estructura , replicación y reparación del ADN, Procariotas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estructura , replicación y reparación del ADN, Procariotas Descripción: Cuarto parcial Bioca (COVID-19) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Enlaza las formas en las que se presenta el ADN según corresponda. Eucariotas. Procariotas. Es la primera etapa en la expresión de información genética. Es conocida también como síntesis de ARN. Transcripción. Traducción. Replicación. Es un polímero de monofosfatos de desoxirribonucleósidos unidos covalentemente por enlaces fosfodiéster. ADN. ARN. Cromosomas. Plásmidos. Son las estructuras que permiten la unión de proteínas. Horquillas. Surcos. Hélice. Aminoácidos. La dactomicina interfiere en la síntesis de ADN y ARN al unirse a. Surcos mayores. Surcos menores. Hebra. Horquilla. Enlaza el número de enlaces hidrógeno entre las estructuras. A y T. G y C. Son las enzimas que intervienen en la replicación del ADN y son las principales en la síntesis de ADN. Tioforasas. Polimerasas. Deshidrogenasas. Son las enzimas que se encargan de eliminar los superenrollamientos. Polimerasas. Helicasas. Topoisomerasas. Cebadores. Enlaza las características de cada grupo de enzimas según corresponda. Topoisomerasa tipo I. Topoisomerasa tipo II. Medicamento que se encarga de inhibir la ADN girasa. Betometasona. Indometacina. Metotrexato. Fluoroquinolona. Enlaza las característica de cada hebra según corresponda. Hebra adelantada. Hebra retrasada. ARN polimerasa específica que se encarga de sintetizar fragmentos cortos de ARN que son complementarios y antiparalelos. ARN Pol tipo I. ARN Pol tipo II. Primasa. Primosoma. Es el encargado de generar el ARN cebador y formar fragmentos de Okazaky , sintetizando en dirección 5´-3´. ARN Pol tipo I. ARN Pol tipo II. Primasa. Primosoma. De esta manera la ADN polimerasa mantiene la fidelidad en la replicación. Exonucleasa 3´-5´. Exonucleasa 5´-3´. De esta manera la ADN polimerasa III retira el iniciador de ARN. Exonucleasa 3´-5´. Exonucleasa 5´-3´. Enzima muy procesiva encargada de elongar la hebra de ADN haciendo crecer otra en sentido 5´-3´ y que reconoce al cebador. ADN Pol I. ADN Pol II. ADN Pol III. Primasa. Enzima encargada de eliminar cebadores con su act exonucleasa 5´-3´ y que además rellena el hueco dejado. ADN Pol I. ADN Pol II. ADN Pol III. Primasa. Enzima que requiere de ATP y se encarga de catalizar el enlace fosfodiéster. ADN Pol I. ADN Pol II. ADN Pol III. ADN ligasa. Enlaza la forma de ADN con sus características correspondientes. A. B. Z. Enlaza la función de cada proteína o enzima según corresponda. Proteína de unión al ADN. Proteína DnaA. Helicasas. Forma de apareamiento de las cadenas de ADN. Paralelas. Antiparalelas. Se le denomina así al proceso de reformación de la doble hélice a partir de hebras previamente escindidas. Renaturalización. Reformación. Remodelación. Resegmentación. Tipo de estructura terciaria que compacta el ADN. Superenrollamiento. Enrollamiento. Organización. Hebras. |