option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estructura social (Trabajo Social UNED) T.3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estructura social (Trabajo Social UNED) T.3

Descripción:
Las clases sociales en las sociedades contemporáneas

Fecha de Creación: 2021/04/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Desde los años 60-70 autores como xxxx afirman que la sociedad está cambiando y evolucionando a lo que se denomina sociedad posindustrial o sociedad fordista, diferenciada de la industrial por la expansión del sector servicio. Beck y Simmel. Touraine y Bell.

Está apareciendo una nueva clase, para Bell los que tienen conocimiento científico para Gouldner los que controlan la cultura y el capital cultural. Falso. Verdadero.

La infraclase es... Está integrada por personas con puestos de trabajo poco o mal retribuidos o ni siquiera uno. Está integrada por personas sin puestos de trabajo.

La infraclase NO suele coincidir con minorías étnicas que viven en el circulo vicioso de la pobreza. Falso. verdadero.

En la segunda modernidad las personas se han apartado de las clases, por lo que estas se han convertido en un... Concepto Zombie. Concepto Ral.

Relacione los modelos con los proponentes teóricos y principales ejes de desigualdad. Sociedad industrial-fordista. Sociedad posindustrial posfordista. Segunda modernidad/modernidad líquida.

Para Marx las clases se definían... En relación a los medios de producción y cada época tiene un medio de producción dominante. En relación a los medios de producción y cada época tiene un medio de gestión dominante.

Para Weber lo que designa las clases es el acceso desigual a los recursos escasos y socialmente valorados. verdadero. falso.

La estratificación social para Weber si conlleva explotación. Falso. Verdadero.

Weber identificó 5 clases: Falso. Verdadero.

CROMPTON ha indicado que una serie de clases fundamentales según ocupación. Esquemas descriptivos construidos a partir de jerarquías ocupacionales de sentido común. Escala de prestigio ocupacional. Esquemas ocupacionales de clases según teorías clásicas de Weber y Marx. Todas son correctas.

Wright diferenció entre 3 dimensiones: el capital físico, monetario y fuerza de trabajo y según el control de cada uno de ellos sestablecen 3 clases: Burguesía. Pequeña burguesía. Proletariado.

Goldthorpe hizo un sistema de clases según cuan deseables era cada una, así realizó una división de 7 clases que suelen reducirse en 3. Clases de servicios. Clases intermedias. Clases trabajadoras.

Régimen liberal. El estado interviene lo menos posible en el mercado liberal. Nivel intermedio de intervencion en el mercado laboral.

Régimen conservador. Nivel intermedio de intervención en el mercado laboral. El estado interviene lo menos posible en el mercado laboral.

Régimen socialdemócrata. Altas tasas de empleo y gran participación de la mujer. Altas tasas de desempleo y baja participación de la mujer.

Principio de subsidariedad basado en la ayuda familiar. Régimen conservador. Régimen socialdemócrata.

Bajas tasas de pobreza y exclusión social. Régimen liberal. Régimen socialdemócrata.

Destacan los paises nórdicos. Régimen socialdemócrata. Régimen conservador.

No hay prestaciones de desempleo ni jubilación, por lo que cada uno es responsable de mantenerse así mismo. Régimen liberal. Régimen fragmentado.

Generosas transferencias sociales y prestaciones. Régimen socialdemócrata. Régimen conservador.

Alto nivel de corporativismo (sindicatos y patronales). Régimen conservador. Régimen socialdemócrata.

Pensiones y prestaciones que dependen proporcionalmente al salario. Régimen Liberal. Régimen conservador.

En España, el % de pequeños empresarios y autonómos es mayor que en el resto de países. Verdadero. Falso.

Los trabajadores manuales cualificados es mayor en Francia y España, disminuyendo en Dinamarca y aún más en Reino Unido. Verdadero. Falso.

Qué significa "techo de cristal". Fenómeno que impide a los hombre acceder a dichos puestos (directivos y profesionales) en la medida que lo hacen las mujeres, todo debido a su histórica posición inferior. Fenómeno que impide a las mujeres acceder a dichos puestos(directivos y profesionales) en la medida que lo hacen los hombres, todo debido a su histórica posición inferior.

En España hay un alto % de mujeres trabajadoras autónomas y pequeñas empresarias, ya demás es muy parecido al % Francés. Verdadero. Falso.

La informatización ha hecho que baje el número de puestos adminsitrativos ya que pueden realizarse mediante máquinas o sistemas informáticos... Verdadero. Falso.

La clase que más peso a perdido en España han sido los autónomos y pequeños propietarios debido a un declive de la agricultura. Falso. Verdadero.

En Francia han aumentado las ocupaciones medias en las mujeres y han disminuido los puestos de directivos y altos profesionales. falso. verdadero.

Denunciar Test