Estructura Socioeconómica de México
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estructura Socioeconómica de México Descripción: Modelos Económicos; los jóvenes, la escuela y el trabajo; salud y esperanza de v |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Modelo que consistió en buscar sustituir bienes importados por bienes producidos localmente. Neoliberal. Alianza para la producción. Sustitución de importaciones. ¿Cuál fue el modelo económico que duró más años?. Neoliberal. Alianza para la producción. Sustitución de importaciones. Modelo económico surgido de 1954 a 1970. Alianza para la producción. Desarrollo estabilizador. Sustitución de importaciones. Modelo económico impulsado políticamente por Margaret Tacher. Desarrollo compartido. Alianza para la producción. Neoliberal. Modelo económico surgido de 1970 a 1976. Modelo de desarrollo compartido. Alianza para la producción. Neoliberal. Presidente del modelo económico surgido de 1970 a 1976. Carlos Salinas de Gortari. Miguel de la Madrid. Luis Echeverría Álvarez. ¿Con qué modelo empezó más el apoyo del sector agrícola?. Modelo de sustitución de importaciones. Modelo de desarrollo compartido. Alianza para la producción. Modelo económico cuyo presidente era Ávila Camacho. Sustitución de importaciones. Desarrollo estabilizador. Neoliberal. ¿En qué modelo económico surgió el INFONAVIT?. Neoliberal. Alianza para la producción. Modelo de desarrollo compartido. Modelo económico que busca fomentar la colaboración y cooperación entre empresas, gobiernos y sociedad civil para impulsar la producción y el crecimiento económico. Alianza para la producción. Desarrollo estabilizador. Sustitución de importaciones. ¿En qué modelo económico se devaluó el peso?. Desarrollo estabilizador. Neoliberal. Alianza para la producción. Modelo económico que se basa en los principios de liberalismo económico y se centra en la maximización de la libertad individual. Desarrollo estabilizador. Neoliberal. Alianza para la producción. ¿En qué modelo económico se creó PEMEX?. Modelo de desarrollo compartido. Modelo de sustitución de importaciones. Alianza para la producción. Las características principales de este modelo son: privatización, libre mercado y la competencia. Desarrollo estabilizador. Neoliberal. Sustitución de importaciones. Modelo económico en el que se considera un periodo de crecimiento económico siendo conocido como la época del milagro mexicano. Desarrollo compartido. Desarrollo estabilizador. Alianza para la producción. ¿Cuál es el porcentaje de jóvenes de 15 a 29 años que se encuentran estudiando?. 70%. 50.2%. 22.2%. ¿En qué año se instauró la Secretaría de Educación Pública (SEP)?. 1922. 1940. 1921. ¿En qué año fue obligatoria la Educación Secundaria?. 1992. 1950. 1970. ¿En qué año fue obligatoria la Educación Media Superior?. 2020. 2000. 2012. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia. ¿A qué artículo constitucional se refiere?. 7. 3. 1. Es una de las causas principales por la que los jóvenes dejan la escuela. Porque consideran que ya tienen la educación máxima requerida o la que quieren. Por problemas de drogadicción. Porque las escuelas ofrecen una educación socialista. Son leyes implementadas por el estado para garantizar la educación nacional. Deben ser estructuradas con base a los requerimientos del país, con el propósito de administrarlas correctamente y que brinden beneficios a la sociedad, además, deben recibir los recursos suficientes para lograrlo. Adoctrinamiento. Reformas Educativas. Políticas Educativas. Es el conjunto de medidas y prácticas educativas y de propaganda encaminadas a inculcar determinados valores o formas de pensar en los sujetos a los que van dirigidas. Adoctrinamiento. Reformas Educativas. Políticas Educativas. Se destaca por su esfuerzo para implementar políticas efectivas para mejorar la vida de las personas. Y parte de ese esfuerzo consiste en brindar datos e información confiable, con su respectivo estudio y análisis, a fin de comunicar y generar la toma de decisiones y acciones públicas eficaces en favor de la sociedad. DCEO. ONU. OCDE. ¿Cuál es la cantidad de doctores que ejercen su profesión, por 1000 personas en México?. 2.4. 13.5. 17.8. México posee todas las instalaciones médicas adecuadas para la atención y la cantidad suficiente de resonancias magnéticas. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el índice de obesidad en México?. 30%. 70%. 50%. México es la nación con el mayor número de muertes ocasionadas por el cáncer, que es de 120 por cada mil habitantes, contra el otro extremo representado por Hungría con 275 fallecimientos. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el promedio en la esperanza de vida en México?. 64 años. 94 años. 75.4 años. ¿Cuántas personas tienen diabetes en México, según la OCDE?. 16 millones de personas. 25 millones de personas. 50 millones de personas. En México ¿Cuál ciudad tiene un 76?4% de pobreza?. Guerrero. Chiapas. Oaxaca. La población rural en México se encuentra en mayor pobreza extrema que la población de indígenas. Verdadero. Falso. Es cuando la población de la región estudiada se incrementa. Crecimiento poblacional positivo. Crecimiento poblacional negativo. |