ESTRUCTURA SS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTRUCTURA SS Descripción: TEST ESTRUCTURA SEGURIDAD SOCIAL ULPGC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)?. Una Entidad Gestora de la Seguridad Social, con personalidad jurídica propia, adscrita al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones. Una Entidad Gestora de la Seguridad Social, sin personalidad jurídica propia, adscrita al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones. Una Entidad Colaboradora de la Seguridad Social, sin personalidad jurídica propia, adscrita al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones. Una Entidad Colaboradora de la Seguridad Social, con personalidad jurídica propia, adscrita al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones. ¿Qué diferencia existe entre las MATEP y una empresa aseguradora privada?. Las MATEP son entidades con ánimo de lucro, mientras que las aseguradoras privadas son sin ánimo de lucro. Las MATEP gestionan prestaciones públicas de la Seguridad Social y están estrictamente reguladas, mientras que las aseguradoras privadas operan en el mercado con fines lucrativos. Las aseguradoras privadas están supervisadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, mientras que las MATEP no lo están. Las aseguradoras privadas gestionan prestaciones públicas de titularidad pública, mientras que las MATEP gestionan bienes de titularidad privada. ¿Qué es el SEPE?. Es una materia vinculada al ministerio de Trabajo y Economía Social. Es un organismo autónomo vinculado al Ministerio de Trabajo y Economía Social. Es un organismo vinculado al Ministerio de Trabajo, Educación y Economía. Ninguna es correcta. En el caso de los trabajadores agrarios por cuenta ajena, ¿quién es responsable de la cotización durante los períodos de inactividad?. El trabajador es responsable de su cotización. El empleador es responsable de la cotización. El gobierno es responsable de la cotización. La cotización no es necesaria durante los períodos de inactividad. ¿Qué herramienta se utiliza en España para registrar y analizar enfermedades profesionales reconocidas oficialmente?. PANOTRATSS. Real Decreto 1299/2006. CEPROSS. Ley General de Seguridad Social. ¿Cuál es el principal cambio introducido por la reforma del RETA 2023?. Los autónomos ahora eligen libremente su base de cotización sin restricciones. Los autónomos cotizan según sus ingresos reales. Se eliminó la obligación de cotizar a la Seguridad Social para ciertos autónomos. Se permitió el pago de la cotización en plazos trimestrales. ¿Cuál de las siguientes conductas se considera una infracción grave según el artículo 23 de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS)?. No informar correctamente sobre las condiciones laborales de los empleados. Realizar una contratación sin el alta correspondiente en la Seguridad Social. No proporcionar a los trabajadores los medios de protección adecuados para su seguridad. No registrar la jornada laboral de los trabajadores, sin perjuicio de las excepciones establecidas. ¿Cuál es la norma principal que regula el sistema de Seguridad Social en España, incluyendo su estructura, cotización y gestión?. Ley 27/2011. Constitución Española. Ley General de la Seguridad Social (LGSS). Real Decreto-Ley 8/2015. ¿Cuál de las siguientes actividades está incluida en el Régimen Especial de la Minería del Carbón en España?. La extracción y preparación de minerales metálicos. La extracción de petróleo y gas natural. La extracción, lavado y clasificación del carbón. La explotación de canteras de mármol. ¿Desde cuándo está integrado el Sistema Especial de Empleados del Hogar en el Régimen General de la Seguridad Social?. Desde el 1 de enero de 2011. Desde el 1 de enero de 2012. Desde el 1 de enero de 2022. Desde el 1 de enero de 2023. ¿Cuál de las siguientes competencias no corresponde a la TGSS?. La cotización y recaudación de cuotas. Administrar el patrimonio de la Seguridad Social. Elaborar leyes en materia de la Seguridad Social. Tramitar las operaciones de crédito y anticipos de la Tesorería. Las personas trabajadoras españolas por cuenta ajena que sean trasladadas por sus empresas al extranjero se encuentran, a los efectos de la Seguridad Social, en situación de: Alta. Alta presunta. Alta asimilada. Baja. Los trabajadores españoles por cuenta ajena que sean trasladados por sus empresas al extranjero se encuentran, a los efectos de la Seguridad Social, en situación de: Alta presunta. Alta. Baja. Asimilación de Alta. El acto de encuadramiento de la inscripción de empresa: Lo realiza el empresario que por primera vez vaya a contratar personas trabajadoras y antes del inicio de la actividad empresarial de que se trate. Todas las respuestas anteriores son correctas. Se solicita en la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social más próxima al domicilio social o por vía telemática. En el momento de solicitar la inscripción debe hacerse constar la entidad gestora o colaboradora por las que opta para cubrir el riesgo de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Se considera como "relación de protección": La relación jurídica establecida entre la ciudadanía y la Seguridad Social. La que obliga a Estado y ciudadanía a la realización de determinados actos que pueden ser de muy diversa naturaleza, dependiendo de la posición de las personas ante la Seguridad Social, como empleadora, trabajadora en activo o beneficiaria de una prestación. La que tiene por objeto la protección social de la ciudadanía ante las situaciones de necesidad. Todas las respuestas son correctas. La baja en el Régimen General de la Seguridad Social: Conllevará el cese en la obligación de cotizar, aun cuando se hubiera solicitado fuera del plazo reglamentario. Debe llevarse a cabo dentro del plazo de 3 días naturales siguientes al cese en el trabajo. Es obligación de las personas trabajadoras. Si la baja se tramita en plazo y en la forma reglamentariamente establecida, se extinguirá la obligación de cotizar; en caso contrario, no se extinguirá la obligación de cotizar sino hasta que la Tesorería General de la Seguridad Social conozca el cese en el trabajo. Al INGESA le corresponde la: Realización de las actividades necesarias para el normal funcionamiento de sus servicios. Gestión de los derechos y obligaciones del antiguo INSALUD. Todas las respuestas son correctas. Gestión de las prestaciones sanitarias en el ámbito de las ciudades de Ceuta y Melilla. No darán lugar a inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social los siguientes trabajos: Los que den lugar a la inclusión en alguno de los regímenes especiales de la Seguridad Social. Los realizados por el profesorado universitario emérito. Todas las respuestas son correctas. Los que se ejecuten ocasionalmente mediante los llamados servicios amistosos, benévolos o de buena vecindad. El acto de encuadramiento de la afiliación: Es competencia del INSS. Es único para todo el sistema de la Seguridad Social. No tiene la consideración de acto administrativo. Es obligatoria para todos los trabajadores que cambian de empresa o actividad. SELECCIONE EL CONCEPTO DE COTIZACIÓN: Sistema establecido para que el Estado reconozca la situación de necesidad cuando ésta se produce. Mecanismo principal establecido por la Ley para financiar el nivel contributivo de la Seguridad Social. Primer ALTA en la Seguridad Social, y las altas subsiguientes constituyen el mecanismo establecido por el Estado. Ninguna de las anteriores es correcta. La afiliación presenta las siguientes características: Es obligatoria para las personas incluidas en el Sistema a efectos de derechos y obligaciones en su modalidad contributiva. Es única y general para todos los Regímenes del Sistema. Se extiende a toda la vida de las personas comprendidas en el Sistema. Todas las respuestas son correctas. La baja en el Régimen General de la Seguridad Social: Conllevará el cese en la obligación de cotizar, aun cuando se hubiera solicitado fuera del plazo reglamentario. Debe llevarse a cabo dentro del plazo de 3 días naturales siguientes al cese en el trabajo. Es obligación de los propios trabajadores. Debe llevarse a cabo dentro del plazo de 3 días naturales siguientes al cese en el trabajo, pero surtirá efectos, en todo caso, desde el cese en la prestación de los servicios por cuenta ajena. Se consideran situaciones asimiladas al alta: Situación legal de desempleo, aunque no se esté inscrito como desempleado en la oficina de empleo. La situación de excedencia para el cuidado de hijos con reserva de puesto de trabajo, de acuerdo con la legislación aplicable. La excedencia voluntaria. Todas las respuestas son correctas. |