Estructuras y sistemas anatómicos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estructuras y sistemas anatómicos Descripción: Nomenclatura, Aparato locomoción y SN |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
Rama de la Morfología que estudia la figura y estructura del cuerpo vivo, e investiga las leyes que rigen el desarrollo de sus formas, en relación con sus funciones y con el medio ambiente del organismo. Anatomía Humana. Morfología. Histología. Ciencia, rama de la Biología, que se ocupa del estudio de la imagen, formación y transformación del cuerpo orgánico. Anatomía. Fisiologia. Histología. Morfología. Fundador de la anatomía comparada. Hipócrates de Cos. Galeno. Aristóteles. Alcmeon de Crotona. En que ciudad inicia la anatomía científica, mediante la descripciones metódica de la anatomía del cuerpo humano a través de las disecciones: Roma. Grecia. Alejandría. España. Fundador de la ciencia anatómica moderna, haciendo que renaciera mediante las observaciones directa del cuerpo humano: Hipócrates. Galeno. Andrés Versalio. ¿Quién publica en 1543 el libro Humanis corporis fabrica?. Hipócrates de cos. Andrés Versalio. Mondino de Luzzi. Galeno. Fundador de la anatomía microscópica: Marcello Malpighi. Hipócrates de cos. Aristóteles. Andrés Versalio. Fundador de la anatomía patológica: Caspar Friedrich. Giovanni Batista Morgagni. Hipócrates de cos. Galeno. Los Órganos están constituidos por: Un conjunto de célula. Un conjunto de tejidos. Un conjunto de sistema. El tejido epitelial deriva de las siguientes capas germinativas: Ectodermo. Mesodermo. Ectodermo y endodermo. Ectodermo y mesodermo. ¿De qué capa germinativa deriva el tejido conjuntivo o de sosten, como musculos, huesos, grasa?. Ectodermo. Endodermo. Mesodermo. Ectodermo y Endodermo. ¿De qué capa germinativa deriva el tejido nervioso?. Ectodermo. Mesodermo. Endodermo. Ectodermo y endodermo. ¿De qué capa germinal se origina el intestino, el hígado, el páncreas, los pulmones y la mayor parte de los órganos internos?. Ectodermo. Mesodermo. Endodermo. Estudia el cuerpo humano describiendo elemento por elemento y descomponiendo a el organismo en todas sus partes. Anatomía Descriptiva. Anatomía Regional o topografica. Anatomía clínica. Divide el cuerpo en regiones según su criterio funcional o clínico y establece las relaciones entre las partes de diferentes regiones. Anatomía Clínica. Anatomía Sistemica. Anatomía Topográfica. Las siguientes aseveraciones son ciertas en relación a la posición Anatómica para estudiar el cuerpo humano, excepto: Cuerpo de pie con cabeza y cuello erecto mirando al frente. Brazos extendidos hacia abajo a cada lado del cuerpo. Palmas de las manos hacia adelante (antebrazo en supinación). Piernas extendidas y levemente separadas (en aducción). Al utilizar los términos superior, craneal o cefálico ¿con qué estructura anatómica lo relacionamos: Dirección contraria a la cabeza. Lo que esta mas cerca de la raíz de un miembro. Hacia la cabeza, o la parte superior de una estructura. Lo que esta mas lejos de la raíz de un miembro. Cuando un elemento anatómico esta más cercano a la línea media del cuerpo o de una estructura, decimos que es: Lateral o Externo. Anterior o ventral. Posterior o dorsal. Medial o Interno. Son superficies imaginarias o prácticas que dividen al cuerpo humano: Ejes corporales. Planos corporales. Cavidades corporales. Son líneas imaginarias, que atraviesan el cuerpo en las tres dimensiones del espacio, por lo que los tres son perpendiculares entre si: Ejes corporales. Planos corporales. Cavidades corporales. Plano que parte del eje longitudinal que atraviesa a el cuerpo dividiendolo en dos mitades iguales, con respecto a la línea media. Plano coronal o frontal. Plano Horizontal o transversal. Plano Medio Sagital. Cualquier plano que pase a través del cuerpo paralelo a la sutura coronal del cráneo, dividiendo al cuerpo en una porción anterior y una porción posterior. Es perpendicular al plano sagital y pasan a través de la longitud del cuerpo: Plano coronal o frontal. Plano Horizontal o transversal. Plano Medio Sagital. Plano perpendicular a los planos coronal y sagital, pasan por el ancho del cuerpo en dirección horizontal, dividiendo al cuerpo en una región superior y una inferior: Plano Horizontal o transversal. Plano coronal o frontal. Plano Medio Sagital. Línea imaginaria que atraviesa verticalmente nuestro cuerpo desde la cabeza hasta los pies: Eje Longitudinal o céfalo caudal. Eje Antero posterior. Eje Transversal. Son términos de lateralidad o movimientos: Proximal o distal. Flexión o extensión. Profundo o superficial. Es la separación de un segmento corporal del plano medio del cuerpo. Aducción. Abducción. Flexión. Rotación. Cuando el antebrazo gira hacia afuera como una rotación externa, lo que lleva al pulgar a su posición lateral, decimos que realizó una: Supinación. Pronación. Rotación. Espacios que se encuentran dentro del cuerpo y que ayudan a proteger, separar y sostener los órganos internos. Cavidades corporales. Planos corporales. Cavidad dorsal. Cavidad ventral. Cavidad corporal que contiene al encéfalo y al cerebelo. Cavidad craneal. Cavidad cervical. Cavidad dorsal. Cavidad ventral. Cavidad corporal que contiene la médula espinal: Cavidad ventral. Cavidad vertebral. cavidad craneal. Elemento anatómico que separa la cavidad torácica de la abdominopélvica: Diafragma. Músculos intercostales. Meninges. Los siguientes conceptos son ciertos sobre la cavidad abdominal, excepto: Forma parte de la cavidad ventral. El diafragma constituye su techo. Se puede dividir topográficamente en 9 cuadrantes o cuatros cuadrantes. Para su división en nueve cuadrantes trazamos dos lineas horizontales imaginarias y dos lineas verticales, tomando como referencia reborde costal, espina iliaca antero-superior y puntos medio claviculares, respectivamente. Se encuentra rodeada por las costillas. Relacione los órganos abdominales con el cuadrante donde se encuentra: Hipocondrio derecho. Epigastrio. Hipocondrio Izquierdo. Flanco Derecho. Mesogastrio. Flanco Izquierdo. Fosa iliaca derecha. Hipogastrio. Fosa iliaca izquierda. ¿Quién coordina el sistema muscular?. Sistema nervioso. Sistema óseo. Sistema endocrinológico. De acuerdo a su movimiento los músculos pueden ser: voluntario e involuntario. Anchos y largos. cortos. Son sistemas que interactúan para efectuar un movimiento: Oseo y muscular. óseo, muscular y nervioso. aparato locomotor. Nervioso y endocrinológico. ¿Cómo se llama al conjunto de sistemas muscular y óseo?. Aparato locomotor. Aparato de la vida de relación. Aparato de Nutrición. Aparato de la reproducción. El sistema locomotor está constituido por: Músculos, huesos y articulaciones. Hueso, cartílago, articulaciones y ligamentos. Músculos, huesos y cartílago. El sistema óseo está constituido por: Hueso, cartílago, articulaciones y ligamentos. Músculos, huesos y articulaciones. Hueso, cartílago, articulaciones. ¿Cuántos huesos hay en un ser humano adulto?. 306. 206. 207. 215. ¿Para qué NO sirve el sistema óseo o esquelético?. Locomoción, soporte o sostén. Protección. Produce células de la sangre. Almacena minerales. Todas. Ninguna. Punto donde se une los huesos y permite flexionar o girar algunas partes del cuerpo : Huesos. Ligamentos. Articulaciones. Cartílago. NO son funciones de los músculos: Flexión o extensión. Comunicación o expresión. Ayuda a los movimientos. Todas. Ningunas. Región del cerebro que regula producción del habla, el procesamiento del lenguaje y la comprensión: Hipotálamo. Hipófisis. Área de Broca. Área de Wernicke. Estructura anatómica que une los huesos con los músculos: Tendones. Cartilagos. Articulaciones. Sistema encargado de coordinar las funciones de todos los órganos de nuestro cuerpo: Sistema Endocrino. Sistema Nervioso. Sistema Inmunologico. Sistema locomotor. ¿Cómo se divide el sistema nervioso?. Sistema Nervioso Periférico (SNP) y Sistema Nervioso Central (SNC). Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático. Sistema Nervioso Somático y Autónomo. El encéfalo y la médula espinal son parte de: Sistema Nervioso Periférico. Sistema Simpático y parasimpático. Sistema Nervioso Central. Estructuras que protegen el SNC: Cráneo y columna vertebral. Las meninges membranosas. Todas. Ningunas. Los músculos generan movimientos: Al realizar rotación interna o externa. Contraerse o extenderse. Supinación y pronación. Unidad funcional o célula fundamental y básica del sistema nervioso: Neuroglia. Astrocitos. Neuronas. Estructuras anatómicas que conforman el encéfalo: Cerebro, cerebelo y médula espinal. Cerebro, cerebelo y el tallo encefálico. Cerebro, tallo encefálico y médula espinal. Cerebelo y cerebro. órgano central del sistema nervioso que está compuesto por sustancia gris y Blanca: Cerebro. Cerebelo. Médula espinal. Estructuras anatómicas que constituyen el cerebro: Lóbulo frontal, parietal, temporal, occipital, amígdala, hipocampo y corteza. Lóbulo frontal, parietal, temporal, occipital, amígdala e hipocampo. Lóbulo frontal, parietal, temporal y occipital. Lóbulo frontal, parietal, temporal, occipital, hipocampo y corteza. ¿Dónde se encuentra la sustancia gris en el encéfalo?. Exterior o corteza. Interior. En el exterior y el interior. Constituye la mayor parte del encéfalo: Cerebro. Cerebelo. Tallo encefalico. Estructuras anatómicas que constituyen el diencéfalo: Tálamo y epitálamo. Hipotálamo. Tálamo, hipotálamo. Epitálamo, Tálamo e hipotálamo. ¿A qué nivel vertebral se une el encéfalo con la médula espinal?. Primera vértebra cervical. Segunda vértebra cervical. Tercera vértebra cervical. Unidad funcional del encéfalo que tiene que ver con los instintos sexuales, el miedo y la agresividad: Hemisferio cerebrales. Área de Wernicke. Sistema límbico. Área de Broca. Región del cerebro que regula la temperatura corporal: Área hipotalámica anterior. Área hipotalámica posterior. Área hipotalámica lateral. Área hipotalámica medial. Estructura anatómica relacionada con el almacenamiento de la memoria: Hipocampo. Sistema límbico. Hipotálamo. ¿Qué es el impulso nervioso?. Un mensaje electroquímico. Un mensaje eléctrico. Un mensaje Químico. Hemisferio cerebral que domina el lado izquierdo del cuerpo: Izquierdo. Derecho. Estructura anatómica donde se encuentra los centros vitales de la respiración y la circulación: Bulbo raquídeo. Hipotálamo. Hemisferios cerebrales. Estructura anatómica que se encuentra por debajo del puente troncoencefálico, delante y debajo del cerebelo: Hipotálamo. Bulbo raquídeo. Hemisferios cerebrales. Estructura anatómica del encéfalo que se encuentra en la parte posterior y por detrás del bulbo raquídeo: Cerebro. Cerebelo. Puente de Varolio. Estructura anatómica que se encuentra debajo del tálamo dentro de los dos tractos ópticos, y justo encima de la glándula pituitaria o hipófisis. Hipotálamo. Hipocampo. Bulbo raquídeo. Los nervios abducens, el nervio facial y el nervio vestibulococlear tienen su origen en: Puente de varolio o proturerancia. Surco bulboprotuberancial. Surco sagital. Estructura anatómica que comunica los dos hemisferios cerebrales: Área de broca. Cuerpo calloso. Área de Wernicke. Circunvolución frontal. Según en el lugar en el que se originan, los nervios periféricos se dividen en: Craneales y espinales o raquídeos. Espinales o raquídeos. Craneales. Es la unidad funcional del encéfalo: Sistema límbico. Neuronas. sipnasis. Neuroglia. Según el sentido en el que llevan los impulsos, los nervios periféricos se pueden dividir en: Nervios sensitivos o aferentes (receptores o SNC). Nervios motores o eferentes (SNC o efectores). Nervios mixtos (poseen fibras aferentes y eferentes). Todos. Tipos de nervios que regulan la actividad del musculo liso, cardiaco y las glándulas: Somáticos. Nervios autónomos o vegetativo. Pares craneales. Nervios Raquídeos. Sistema nervioso que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de estrés: Simpático. Parasimpático. Autónomo. ¿De dónde a dónde va la médula espinal?. Bulbo raquídeo hasta 1 y 2 vértebra lumbar. bulbo raquídeo hasta 1 vértebra lumbar. bulbo raquídeo hasta S2. Son sustancias químicas que se encargan de la transmisión de impulso nervioso en la sinapsis: Hormonas. Neurotransmisor. Polipeptidos. Neurotransmisor que usa el sistema simpático: Noradrenalina y Adrenalina. Acetilcolina y Noradrenalina. Adrenalina y Acetilcolina. Glándula endocrina que se encuentra en la silla turca del hueso esfenoides: Hipófisis. Tiroides. Timo. Suprarrenales. Sistema nervioso que esta constituido por 12 pares craneales y 31 pares raquídeos: SNC. SNP somático. SNP autónomo. Sistema nervioso que se encarga de controlar directamente el sistema gastrointestinal: SN parasimpatico. SN simpatico. Sistema nervioso entérico (SNE). A nivel del plexo cervical los tres ramos posteriores de sus troncos principales forman el fascículo posterior del cual surgen los nervios: Axilar y Radial. Mediano. Mediano y cubital. Radial y cubital. Hueso más largo del cuerpo humano: Tibia. Humero. Vértebra. Fémur. ¿Cuántos huesos hay en el cráneo?. 10. 6. 8. 4. ¿Cuántos huesos hay en la cara?. 14. 8. 12. 16. Hueso que constituyen el oído: Yunque y martillo. Yunque, martillo y estribo. Yunque, martillo y lenticular. ¿Cuántos huesos hay en la columna vertebral de un adulto?. 33. 26. 25. 30. ¿Cuántas costillas hay en el tórax de un adulto?. 23. 24. 25. 20. ¿Cuántos huesos forman el tronco?. 50. 52. 25. 26. En posición anatómica el radio es un hueso: Medial. Lateral. Interno. Anterior. Dsital. ¿Cuántos huesos forman el carpo?. 14 (7 de cada lado). 10 (5 de cada lado). 16 (8 de cada lado). 20 (10 de cada lado). Las clavículas pertenecen al esqueleto: Axial. Apendicular. Los metatarsianos y las falanges tienen el mismo numero en las manos y en los pies: Sí. No. Unico hueso del tarso que se articula con la pierna: Astrágalo. Calcáneo. Escafoides. Cuñas o huesos cuneiformes. Huso mas grande del tarso y que conforma el talón: Astrágalo. Calcáneo. Escafoides. Cuñas o huesos cuneiformes. Tipos de tejido muscular: Esquelético. liso y Cardíaco. Esquelético, liso y Cardíaco. Cardíaco. Son formas que adoptan los músculos: Fusiformes, circulares y orbiculares. Planos y anchos. En forma de abanico. Todos. Según su función los músculos se clasifican en: Flexores o extensores y elevadores o depresores. Pronadores o supinadores y Abductores o aductores. Esfínteres y dilatadores. Todos. Los músculos esqueléticos están formados por fibras musculares: Lisas. Estriadas. Es la membrana externa de plasma que rodea cada fibra muscular. sarcómero. Sarcolema. Sarcoplasma. Representa la unidad funcional básica (más pequeña) de una miofibrilla: Sarcómero. Sarcolema. Sarcoplasma. Lesión de una articulación que produce un daño moderado en la fibra muscular y presenta hemorragia limitada causando sensibilidad e hinchazón, y a veces dolor: ESGUINCE. DESGARRO. DISTROFIA MUSCULAR. Miastenia. Tendinitis. Musculo que forma el hombro: Pectoral mayor. Deltoides. Trapecio. Dorsal ancho. Relacione las raíces nerviosas que dan origen a los diferentes plexos: Plexo cervical. Plexo braquial. Plexo lumbosacro. Plexo coccígeo. |