Estudiar para Prueba Ser Bachiller Estudios Sociales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estudiar para Prueba Ser Bachiller Estudios Sociales Descripción: Banco de preguntas para estudiar EE-SS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la teoría más aceptada el hombre americano llegó desde: Islandia, por los mares nórdicos. La Polinesia, por el océano pacífico. Siberia, a través del estrecho de Bering. Los primeros asentamientos humanos en la región costa, del actual territorio ecuatoriano se registraron hace unos 5.500 años aproximadamente (3.500 a.C.) La provincia en la cual se ubica la cultura más representativa de estos asentamientos es: Manabí. Santa Elena. Guayas. De la cultura Valdivia los vestigios más conocidos son : La orfebrería. La cerámica. Las viviendas. La Edad de Piedra y la Edad de los Metales son característicos de la. Historia Antigua. Prehistoria. Edad Media. La agricultura se inventó. 6000 a. de C. 3000 a de C. 8000 a de C. Cuál se considera el hito más importante que permite marcar el comienzo de la historia. El asentamiento de las tribus urbanas. El aparecimiento de la escritura. El aparecimiento de la agricultura. Qué hecho histórico marca el final de la edad antigua. La finalización de las cruzadas. El descubrimiento de América. La caida de Roma. Durante la edad media la apropiación de la tierra era realizada por los señores feudales quiénes la distribuían de acuerdo a sus intereses para la producción agrícola. Los siervos tenían acceso a la tierra solo en la medida en que establecían un contrato con el senor feudal. Esta forma de relación indica que: La propiedad de la tierra es esencial para mantener el status social. En la Edad media hubieron procesos de planificación y distribución de la tierra. La apropiación de la tierra está subordinada a las formas sociales existentes. La civilización griega heredó a la humanidad destacadas creaciones intelectuales en campos tan diversos como la escultura, la filosofía, la arquitectura, la literatura y la medicina. En filosofía, intentaron conocer el ser humano y su naturaleza a través del pensamiento y la reflexión sistemática de brillantes filósofos. Entre ellos encontramos a. A. Platón y Esquilo. B. Sófocles y Heródoto. C. Sócrates y Aristóteles. D. Platón y Jenofonte. |