option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTUDIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTUDIO

Descripción:
ESTUDIO

Fecha de Creación: 2023/07/17

Categoría: Personal

Número Preguntas: 159

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los bienes y servicios normalizados son adquiridos a través de los procedimientos dinámicos. V. F.

El PAC se publica el 16 de enero de cada año. V. F.

Las especificaciones técnicas se elaboran para la contratación de bienes normalizados y no normalizados. V. F.

Los proveedores inhabilitados pueden únicamente participar en procedimientos de régimen especial. V. F.

Contratación de un servicio de consultoría cuyo monto es de menos de 0.0000002 X PIE se realiza por medio de una ínfima cuantía. V. F.

La comisión técnica es nombrada por el jefe de compras públicas. V. F.

Los términos de referencia y especificaciones técnicas se elaboran en la fase preparatoria de un proceso de contratación pública. v. f.

Convenio Marco es la modalidad con la cual el Instituto Nacional de Contratación Pública selecciona los proveedores cuyos bienes y servicios serán ofertados en el catálogo electrónico a fin de ser adquiridos o contratados de manera directa por las Entidades Contratantes en la forma, plazo y demás condiciones establecidas en dicho Convenio. v. f.

Se puede imponer multas en los contratos derivados del procedimiento de compras por catálogo si no hay contrato. v. f.

Carecer de los estudios y diseños completos, definitivos y actualizados, como lo exige el Art. 23 de la LOSNCP, antes de iniciar el procedimiento precontractual, es causa de terminación unilateral y anticipada del contrato. v. f.

Se puede contratar una consultoría a través de ferias inclusivas. v. f.

En un procedimiento de Contratación en situación de emergencia, se puede contratar con proveedores extranjeros. v. f.

Dentro de los procedimientos de contratación preferente está la licitación. v. f.

La ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública es parte del derecho privado. v. f.

La muerte del contratista es causal de terminación del contrato administrativo. v. f.

Los pliegos de un proceso de contratación pública son aprobados por la máxima autoridad o su delegado. v. f.

Cuando la entidad contratante termina de manera unilateral el un contrato puede volver a contratar directamente con otro oferente. v. f.

18 La lista corta es un procedimiento de contratación que se emplea para contratar el servicio de Consultoría cuando el presupuesto es superior a 0,0000002XPIE. v. f.

19 Un oferente para participar en un procedimiento de contratación pública de subasta inversa de debe estar inscrito en el Registro Único de Proveedores RUP. v. f.

20 La institución que suscribe los convenios marco es el Servicio Nacional de Rentas Internas. v. f.

La Policía Nacional contrata una consultoría a través del procedimiento de Ínfima Cuantía. v. f.

El combustible cuando el consumo equivale a menos de 0,0000002XPIE se lo realizará a través del procedimiento de ínfima cuantía. v. f.

El Instituto Nacional de Contratación Pública es el órgano técnico rector de la Contratación Pública. La Ley puede referirse a él simplemente como "Instituto Nacional". V. F.

Mejor Costo en Bienes o Servicios Normalizados es Oferta que cumpliendo con todas las especificaciones y requerimientos técnicos, financieros y legales exigidos en los documentos precontractuales, oferte el precio más bajo. V. F.

Participación Local se entenderá como aquel o aquellos participantes habilitados en el Registro Único de Proveedores que tengan su domicilio, al menos seis meses, en la parroquia rural, cantón, la provincia o la región donde surte efectos el objeto de la contratación. V. F.

La comisión técnica la máxima autoridad la conforma para los procedimientos de ínfima cuantía. V. F.

El incumplimiento de los índices financieros establecidos por la entidad contratante es causal de rechazo de la oferta. V. F.

En el procedimiento de ínfima cuantía la Ley se exhorta a que la entidad contratante cuente con al menos tres proformas de proveedores. V. F.

Se debe exigir garantías de buen uso de anticipo entre instituciones públicas. V. F.

La feria inclusiva es procedimiento de contratación dirigida a las grandes empresas. V. F.

Se solicitará a la Contraloría General del Estado un Informe de Pertinencia solamente para aquellas contrataciones cuyo monto de contratación sea igual o superior a 6.416,07. V. F.

Para los procesos de contratación bajo régimen especial la Contraloría General del Estado emitirá el Informe de Pertinencia dentro del término de quince (15) días. V. F.

El trámite de solicitud de Autorización de Licencias de Importación se hará a través de la Ventanilla única ecuatoriana mediante el sistema ECUAPASS?. V. F.

¿Las Entidades Contratantes realizan la Verificación de Producción Nacional para la importación de bienes y servicios?. V. F.

La Comisión Técnica de un proceso de Licitación solicitará la participación con voz pero sin voto del Director Financiero y Director Jurídico o sus delegados?. V. F.

Las Especificaciones Técnicas se utiliza para describir las características de los servicios y consultoría?. V. F.

¿El acto que realiza la entidad contratante para revisar los errores de forma de las ofertas se denomina evaluación de ofertas?. V. F.

El monto establecido para la contratación de bienes y servicios normalizado a través del procedimiento de Subasta Inversa electrónica es cuya cuantía supere el equivalente 0,0000002 del PIE. V. F.

Las entidades contratantes previo a adquirir bienes y servicios normalizados deben revisar el catálogo electrónico. V. F.

¿La quiebra o insolvencia del contratista, es una causal de terminación unilateral del contrato?. V. F.

Cuando el proveedor es considerado contratista incumplido, está inhabilitado por 3 años. V. F.

Si no se presenta una oferta se puede declarar desierto el proceso. V. F.

Procede la terminación unilateral del contrato cuando las circunstancias técnicas o económicas imprevistas, de caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobadas. V. F.

En menor cuantía el monto establecido para la contratación de obras es de montos superiores a 0.0000070. V. F.

Dentro de la Licitación de obras uno de los parámetros que se evalúa en la etapa de puntaje es la Subcontratación. V. F.

El catálogo electrónico es uno de los procedimientos de Consultoría. V. F.

Las ejecuciones de una obra artística, científica o literaria es una contratación por Procedimiento Especial. V. F.

La suscripción de convenios marco que realiza el SERCOP con los proveedores, permite que las entidades contratantes . puedan realizar sus adquisiciones en forma directa. V. F.

En una sesión de la comisión técnica podrá conformarse con todos los miembros, de los cuales obligatoriamente deberá comparecer el presidente designado. V. F.

En un procedimiento de Subasta Inversa Electrónica, el Portal permite al oferente el registro de la oferta económica inicial, entre la entrega de ofertas y la convalidación de errores. V. F.

En un procedimiento de Licitación de Obra, la máxima autoridad de la entidad contratante, en forma previa a convocar el proceso, deberá aprobar los estudios de Desagregación Tecnológica a través de un documento que será publicado como información relevante del proceso. V. F.

¿La entidad contratante será sujeta de supervisión inmediata por parte del SERCOP, si en un procedimiento de subasta inversa electrónica termina en negociación?. V. F.

En un procedimiento de Ferias Inclusivas pueden participar todos los proveedores registrados en el código CPC seleccionado para el procedimiento. V. F.

La máxima autoridad no tendrá la responsabilidad de la contratación en un procedimiento por situación de emergencia. V. F.

Se puede realizar subcontrataciones con personas naturales o jurídicas inhabilitadas?. V. F.

¿Se tiene que ejecutar multas según el contrato, si un contratista de manera injustificada demora la entrega de los bienes objeto del contrato?. V. F.

¿Mediante ESIGEF se publica el PAC?. V. F.

¿Dentro de las veinticuatro (24) horas la Entidad contratante podrá dejar sin efecto una orden de compra de medicamentos, cuando está presente algún inconveniente o error?. V. F.

¿La Entidad contratante debe someterse a lo estipulado en la cláusula relativa a controversias si se suscitaren divergencias o controversias con un contratista en la interpretación o ejecución de los contratos?. V. F.

¿El PAC en el año puede ser modificado con un máximo de 5 veces por cuatrimestre?. V. F.

En los pliegos se establece las condiciones contractuales de la orden de adquisición electrónica emitida por la Entidad Contratante?. V. F.

¿A partir de la notificación de la adjudicación de la oferta, el proveedor debe suscribir el contrato dentro del plazo de 15 días?. V. F.

¿En los procedimientos ínfimas cuantías, NO es necesario rendir garantías de fiel cumplimiento?. V. F.

¿En la adquisición de Equipos informáticos, Impresión y equipos médicos NO se aplica el principio de Vigencia Tecnológica?. V. F.

¿Las Entidades Contratantes pueden publicar procedimientos de contratación el último día hábil de la semana en horario de 07h00 hasta las 14h30?. V. F.

¿La Máxima Autoridad, es actor y tendrá la responsabilidad de la contratación en un procedimiento por situación de emergencia?. V. F.

¿En contratación pública, se extienden garantías de buen uso de anticipo entre instituciones públicas?. V. F.

¿Existe monto establecido para la contratación mediante el procedimiento de Ferias Inclusivas?. V. F.

Cuál es el resultado de la suscripción de convenios marco que realiza el SERCOP con los proveedores seleccionados, las entidades contratantes NO puedan realizar sus adquisiciones en forma directa. V. F.

La contratación preferente para MYPES NO se aplica en los procedimientos de Cotización y Menor Cuantía. V. F.

La fecha que puede la Entidad Contratante contestar las preguntas formuladas por los proveedores a través del sistema seria desde la fecha límite de preguntas hasta antes de la fecha límite de Respuestas. V. F.

En un procedimiento de Ferias Inclusivas NO pueden participar los productores individuales, las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, las unidades económicas populares, los artesanos, las micro y pequeñas unidades productivas. V. F.

En la Subasta inversa electrónica NO el sistema no permite identificar a los proveedores y los codifica. V. F.

En la Ínfima Cuantía se exhorta a que la entidad contratante cuente con al menos tres proformas de proveedores. V. F.

En todo contrato, la entidad contratante designará de manera expresa un administrador del mismo, quien velará por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato. Adoptará las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e impondrá las multas y sanciones a que hubiere lugar. V. F.

Las Declaraciones Patrimoniales Juradas que deben ser presentadas por las y los servidores públicos, de conformidad con el Mandato Constitucional y demás normativa legal. V. F.

Están obligadas a presentar la declaración patrimonial al iniciar y al finalizar la gestión y a actualizarla cada tres años. V. F.

La Contraloría General del Estado podrá solicitar la declaración patrimonial jurada a terceras personas vinculadas con quienes ejerzan o hayan ejercido una función pública. V. F.

Declaración final. Una nueva declaración patrimonial jurada se hará en el término de veinte días siguientes, a la finalización de la gestión. V. F.

La declaración patrimonial jurada contendrá información completa sobre los activos y pasivos del declarante, de los pertenecientes a la sociedad conyugal o sociedad de hecho, de los hijos menores de edad, tanto en el país como en el extranjero. V. F.

El RUC (Registro Único de Contribuyentes) es un registro de todas las personas que se consideran contribuyentes de impuestos. V. F.

La obligación tributaria es el vínculo jurídico personal entre el Estado y los entes acreedores de tributos con los contribuyentes y responsables. V. F.

La facultad determinadora corresponde al acto o conjunto de actos realizados por la administración activa, tendientes a establecer en cada caso particular: la existencia del hecho generador, el sujeto obligado, la base imponible y la cuantía del tributo. V. F.

La persona natural estará obligada a pagar el impuesto a la renta en Ecuador por los ingresos de fuente ecuatoriana obtenidos durante un ejercicio impositivo, aun cuando su residencia fiscal se encuentre en otra jurisdicción. V. F.

Ingreso exento es los intereses percibidos por personas naturales por sus depósitos de ahorro a la vista pagados por entidades del sistema financiero del país. V. F.

Las Décima Tercera y Décima Cuarta Remuneraciones son ingresos gravados. V. F.

Los fondos de reserva que perciba un trabajador por relacion de dependencia son ingresos exentos. V. F.

Los ingresos provenientes de premios de loterías o sorteos auspiciados por la Junta de Beneficencia de Guayaquil y por Fe y Alegría son ingresos gravados. V. F.

"Paraíso Fiscal es un país o territorio de nula o baja tributación, frecuentemente utilizado para rebajar, distorsionar, eludir u optimizar la carga tributaria de particulares o empresas. V. F.

"Señales de Alerta situaciones, elementos o signos de comportamiento en los usuarios, que se consideren atípicos y requieran mayor análisis por una posible operación ilegal."{. V. F.

Oficial de Cumplimiento es la persona responsable de velar por la observancia e implementación de las políticas, controles y procedimientos necesarios para la prevención del lavado de activos. V. F.

¿El rol del oficial de cumplimiento es conocer plenamente las disposiciones legales de lavado de activos?. V. F.

¿Cuánto mejor sea un sistema de blanqueo de dinero, pueda imitar las modalidades y el comportamiento de las operaciones legítimas, menos probabilidades tendrá de ser descubierto?. V. F.

La declaración patrimonial se origina en Ecuador el 29 de diciembre del año 2007, con la publicación de la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador. V. F.

La declaración patrimonial debe incluir de manera detallada todos los activos (dinero en efectivo e inversiones en instituciones financieras, derechos representativos de capital, cuentas por cobrar, bienes muebles e inmuebles, construcciones en curso, vehículos motorizados terrestres, naves y aeronaves, derechos y otros activos en el Ecuador y el exterior), así como todos los pasivos (deudas contraídas en el Ecuador y el exterior). V. F.

¿El Art. 8 de la Ley de Regimen Tributario Interno (LRTI) menciona lo relacionado a Ingresos de Fuente Ecuatoriana?. V. F.

Los ingresos de fuente ecuatoriana son: por actividades laborales, profesionales, comerciales, industriales, agropecuarias, mineras, de servicios y otras de carácter económico realizadas en territorio ecuatoriano. V. F.

Los ingresos de fuente ecuatoriana son: por actividades laborales, profesionales, comerciales, industriales, agropecuarias, mineras, de servicios y otras de carácter no económico realizadas en territorio ecuatoriano. V. F.

LA UAFE es la Unidad de Actuación Financiero y Económico. V. F.

El Servicio de Rentas Internas es el ente encargado de recaudar los impuestos seccionales. V. F.

El RUC (Registro Único de Contribuyentes) es un registro de todas las personas que se consideran contribuyentes de impuestos. V. F.

Según el Art. 301 CRE Sólo por iniciativa de la Función Ejecutiva y mediante ley sancionada por la Asamblea Nacional se podrá establecer, modificar, exonerar o extinguir impuestos. V. F.

Según el Principio de Generalidad, el tributo debe guardar relación con la capacidad contributiva del sujeto obligado a pagar. V. F.

La obligacion tributaria es el vínculo jurídico personal entre el Estado y los entes acreedores de tributos con los contribuyentes y responsables. V. F.

La obligación tributaria determinada por la administración causará un recargo del 20% sobre el principal. V. F.

Las clases de determinación realizadas por el Sujeto Activo SRI son Directa, Activa y Mixta. V. F.

Art. 90.- Determinación por el sujeto activo.- El sujeto activo establecerá la obligación tributaria, en todos los casos en que ejerza su potestad determinadora, conforme al artículo 68 de este Código, directa o presuntivamente. V. F.

El Servicio de Rentas Internas es el ente encargado de recaudar los impuestos seccionales. V. F.

La persona natural estará obligada a pagar el impuesto a la renta en Ecuador por los ingresos de fuente ecuatoriana obtenidos durante un ejercicio impositivo, aun cuando su residencia fiscal se encuentre en otra jurisdicción. V. F.

Ingreso exento es los intereses percibidos por personas naturales por sus depósitos de ahorro a la vista pagados por entidades del sistema financiero del país. V. F.

Los fondos de reserva que perciba un trabajador por relacion de dependencia son ingresos exentos. V. F.

Debida diligencia tributaria.- Es el conjunto de políticas, procesos y procedimientos diferenciados que obligan al sujeto pasivo a obtener, exhibir, reportar, actualizar y/o conservar información relacionada principalmente con sus clientes, proveedores, partes relacionadas, titulares de derechos representativos de capital, beneficiarios efectivos, empleados, administradores, miembros de directorio, contadores y representantes, así como respecto de transacciones inusuales. V. F.

"Paraíso Fiscal es un país o territorio de nula o baja tributación, frecuentemente utilizado para rebajar, distorsionar, eludir u optimizar la carga tributaria de particulares o empresas.". V. F.

"Señales de Alerta situaciones, elementos o signos de comportamiento en los usuarios, que se consideren atípicos y requieran mayor análisis por una posible operación ilegal.". V. F.

Las Declaraciones Patrimoniales Juradas que deben ser presentadas por las y los servidores públicos, de conformidad con el Mandato Constitucional y demás normativa legal. V. F.

Los principios generales de la tributación son: la legalidad, la generalidad, la capacidad contributiva, la igualdad, el debido proceso, el respeto a la vida y la soberanía alimentaria. V. F.

"La obligación tributaria se extingue, en todo o en parte, por cualesquiera de los siguientes modos: 1. Solución o pago; 2. Compensación; 3. Transacción; 4. Remisión; y, 5. Inscripción de la acción de cobro.". V. F.

Los representantes o liquidadores de sociedades de hecho o de derecho en liquidación, los depositarios judiciales y los administradores de bienes ajenos, así como los síndicos de quiebras o de concursos de acreedores designados judicial o convencionalmente; son responsables por adquisición. V. F.

Los directores, presidentes, gerentes o representantes de las personas jurídicas y demás entes colectivos con personalidad legalmente reconocida; son responsables por representación, La responsabilidad establecida en este artículo se limita al valor de los bienes administrados y al de las rentas que se hayan producido durante su gestión. V. F.

Los plazos o términos en materia tributaria, establecidos por días, se entenderán siempre referidos a días hábiles e inhábiles. V. F.

Caduca la facultad de la administración para determinar la obligación tributaria: A. En cuatro años, contados desde la fecha de la declaración, en los tributos que la ley exija determinación por el sujeto pasivo; B. En seis años, contados desde la fecha en que venció el plazo para presentar la declaración, cuando no se hubieren declarado por el sujeto pasivo; y, C. En un año, cuando se trate de verificar un acto de determinación practicado por el sujeto activo o en forma mixta, contado desde la fecha de la notificación de tales actos. V. F.

La responsabilidad de los agentes de retención o de percepción es directa en relación al sujeto activo. V. F.

Cuando el crédito a favor del sujeto activo del tributo comprenda también intereses y multas, los pagos parciales se imputarán en el siguiente orden: primero a intereses; luego a multas; y, por último al tributo. V. F.

Se considerará pago indebido, el que se realice por un tributo no establecido legalmente o del que haya exención por mandato legal. V. F.

La obligación y la acción de cobro de los créditos tributarios y sus intereses, así como de multas por incumplimiento de los deberes formales, prescribirá en el plazo de cinco años, contados desde la fecha en que fueron exigibles; o desde aquella en que debió presentarse la correspondiente declaración, si ésta resultare incompleta o si no se la hubiere presentado. V. F.

El recurso de revisión procede cuando desde la fecha en que se dictó el acto o resolución hubieren transcurrido más de tres años. V. F.

Son contravenciones en materia tributaria, la inobservancia de normas reglamentarias y disposiciones administrativas de obligatoriedad general, que establezcan los procedimientos o requisitos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones tributarias y deberes formales de los sujetos pasivos. V. F.

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador es una empresa estatal, autónoma y moderna, orientada al servicio. V. F.

La audotiria tributaria investiga actividades de dudosa procedencia, obteniendo evidencia que sirva como prueba en el informe final y ante organismos de control. V. F.

Debida Diligencia es el conjunto de políticas, procesos y procedimientos que aplica el sujeto activo para evitar se le utilice como un medio para el cometimiento de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos. V. F.

El RISE fue remplazado por el RIMPE en el periodo fiscal 2020. V. F.

Los contruyentes RISE ahora son deniminados negocios solidarios y populares de emprendedores. V. F.

Los contribuyentes que se inscriban en el RUC a partir de enero de 2022 y que cumplan las condiciones para sujetarse al RIMPE iniciarán sus actividades bajo este último régimen. V. F.

Los contribuyentesl RIMPE deben tener unicamente notas de venta autorizadas y vigentes. V. F.

Si un negocio popular registra ingresos superiores a los USD 5.000 declarará, liquidará y pagará aplicando las reglas y tarifas previstas para el régimen RIMPE, de acuerdo al rango que le corresponda. V. F.

Los agentes RIMPE de negocios populares en ningún caso actuarán como agentes de retención. V. F.

El regimen RIMPE como emprendedor puede emitir unicamente facturas. V. F.

Los negocios populares hacen declaraciondes del IVA e IR. V. F.

Auditoría Interna constituye la actividad que realizan personas jurídicas que, especializadas en esta área, dan a conocer su opinión sobre la razonabilidad de los Estados financieros. V. F.

Dividendo es un único valor pagado a favor de los accionistas, en dinero o acciones y eventualmente en bienes, como retribución por su inversión. V. F.

El Informe de Cumplimiento Tributario (ICT) es un documento que muestra la opinión del auditor respecto al cumplimiento de las obligaciones tributarias vigentes de un contribuyente sobre un período fiscal específico. V. F.

EL 2021 se dispuso la reducción progresiva de la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en 0.50% por trimestre durante el 2022. V. F.

Las declaraciones del IVA se las puede hacer mensual y trimestral. V. F.

Se puede actuallizar un RUC por internet. V. F.

Para el cálculo de la rebaja de gastos personales del año 2022, se considerará como límite máximo siete veces la Canasta Familiar Básica del mes de diciembre de 2021. V. F.

Límite máximo de rebaja para los Gastos Personales es 5,039.55. V. F.

1. informe de pertinencia. estudio de mercado. pliegos.

2. publicidad. concurrencia. vijencia tecnologica.

3. fiel cumplimiento. anticipo. técnica.

4. nia 530. nia500. nia230.

5. 104A. 108. 102A. 102. 105. 101.

6. CONTRATACION DIRECTA. LISTA COHORTA. CONSUMO PUBLICO.

7. MENOR CUANTIA. LICITACION. COTIZACION.

8. CATALOGO ELECTRONICO. SUBASTA INVERSA ELECTRONICA. INFIMA CUANTIA.

9. ENRIQUESIMIENTO ILICITO. COHECHO. CONCUSION.

10. COLOCACION. ESTRATIFICACION. INTEGRACION.

11. ENERO. AGOSTO. JULIO.

11. DECLARACION PATRIMONIAL FECHA MAXIMA. ANEXO GASTO PERSONALES O DESGLOSE DE LOS RUBROS. 2 CUOTA ANTICIPO IR FECHHA MAXIMA.

13. SEGMENTO 3 COPERATIVAS. SEGMENTO 1 COPERATIVAS. SEGMENTO 5 COPERATIVAS.

Denunciar Test