option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estudio del camachuelo 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estudio del camachuelo 5

Descripción:
Acceso Abierto

Fecha de Creación: 2025/08/11

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 23

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es The Ranking Web of World Repositories?. Es una iniciativa del Cybermetrics Lab, grupo de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El objetivo principal del ranking es apoyar las iniciativas de Acceso Abierto y por tanto el acceso gratuito a publicaciones científicas en formato electrónico y otros materiales académicos. Los indicadores web, extraídos de Google Scholar, se utilizan para medir la visibilidad global y el impacto de los repositorios científicos. Todas las respuestas son correctas.

¿Con qué editoriales tiene la Universidad de Murcia acuerdos transformativos?. Cambridge, Editum, Wiley, ACM, RSC, Springer, Elsevier, ACS. Wiley, ACR, RSC, Springer, Elsevier, ACS, Cambridge. Association for Computing Machinery, American Chemical Society, Elservier, Royal Society Chemistry, Wiley, Springer. Wiley, ACM, RSC, Springer, Elsevier, ACS, Cambridge.

¿Qué son los acuerdos transformativos?. Son contratos entre instituciones, como bibliotecas y consorcios, y editores académicos que buscan redirigir los gastos de suscripción tradicionales hacia el financiamiento de la publicación en acceso abierto. Su propósito es modificar gradualmente el modelo de negocio de las revistas científicas, reemplazando el sistema basado en pagos por suscripción por uno en el que los editores reciben una compensación justa por sus servicios de publicación en acceso abierto. La CRUE y el CSIC llegaron en 2021 a un acuerdo con los cuatro principales editores académicos y científicos (ACS, Elsevier, Springer y Wiley) para tener con cada editor y bajo un mismo contrato, la suscripción de revistas y la opción de publicar en acceso abierto (Open Access) los trabajos de investigación sin coste adicional. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué son las APC?. La publicación mediante el pago de Article Processing Charges (APC) es un modelo de negocio para financiar las publicaciones en Acceso Abierto (Open Access, OA). Con estas tasas, las personas autoras (y no las personas editoras o editoriales de las publicaciones) se hacen cargo de los gastos publicación y gestión. Esta tasa puede ser pagada por la autoría, la institución de la persona autora o su financiador de investigación. Algunas agencias y programas de financiación de la investigación contemplan que este gasto pueda ser incluido como parte del presupuesto de los proyectos de investigación, como por ejemplo H2020 y Horizonte Europa. Todas las respuestas son correctas.

Las editoriales comerciales tienen dos modelos para poner en abierto las publicaciones mediante el pago de APC: Revistas totalmente abiertas (Gold Open Access). Revistas híbridas, en las que conviven los artículos en abierto (mediante el pago de APCs) con aquellos que solo pueden consultarse mediante suscripción y que tienen restringidos los usos por la legislación sobre derechos de autoría. Ninguna es correcta. Todas las respuestas son correcta.

El Plan S es: Una propuesta de transformación del ecosistema de publicación científica propuesto por la COAlition S, que está basado en el modelo de pago por publicación APC. La idea que persigue es que, en un breve lapso de tiempo, todas las investigaciones financiadas con fondos públicos sean disponibles en acceso abierto, esto es, sin restricciones económicas ni regulatorias que impidan un uso amplio de las mismas. Es el objetivo que comparten numerosos organismos financiadores de la investigación en todo el mundo, y también en España. Todas las repuestas son correctas.

Movimiento de Acceso Abierto - OAI (Open Archive Iniciative): Es un movimiento que promueve el acceso libre y gratuito en Internet a la literatura de carácter académico o científico permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos y usarlos con cualquier propósito legítimo, sin barreras financieras, técnicas o legales. La única condición es dar al autor el control sobre la integridad de su trabajo y reconocer su derecho a ser citado. Es un movimiento que promueve el acceso libre en Internet a la literatura de carácter académico o científico permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos y usarlos con cualquier propósito legítimo, sin barreras financieras, técnicas o legales. La única condición es dar al autor el control sobre la integridad de su trabajo y reconocer su derecho a ser citado. Es un movimiento que promueve el acceso libre y gratuito en Internet a la literatura de carácter académico o científico permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos y usarlos con cualquier propósito legítimo, sin barreras financieras, técnicas o legales. La única condición es dar al autor el control sobre la integridad de su trabajo y no reconocer su derecho a ser citado. Ninguna respuesta es correcta.

Aunque el concepto de compartir libremente la producción científica es anterior a Internet, el OA moderno nace con la web en los años 90, como respuesta a: Crisis de las suscripciones: aumento exponencial de precios de revistas científicas por editoriales comerciales (“serials crisis”). Deseo de visibilidad y citación: los investigadores querían que su trabajo llegase al mayor público posible. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

El primer repositorio: Es un repositorio temático. Se llamó arXiv y estaba especializado en física. Nace en 1991. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué declaración o declaraciones sobre el acceso abierto acuña el término Open Access y asienta los principios básicos?. Declaración de Budapest (2002). Declaración de Bethesda (2003). Declaración de Budapest (2002) y Declaración de Berlín (2003). Declaración de Bethesda (2002) y Declaración de Lisboa (2003).

¿Qué declaración o declaraciones sobre el acceso abierto consolidan definiciones y compromisos institucionales.?. Declaración de Budapest (2002), Declaración de Bethesda (2003). Declaración de Bethesda (2003). Declaración de Berlín (2003), Declaración de Bethesda (2003). Declaración de Bethesda (2002) y Declaración de Lisboa (2003).

Del año 2004–2010, se produce una consolidación de infraestructuras relacionadas con el OA: Creación de DSpace, EPrints y otros softwares libres para repositorios institucionales. Surgen mandatos de depósito de tesis y artículos financiados con fondos públicos. España: la Ley 14/2011, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (art. 37) establece la obligación de depósito en acceso abierto para investigaciones financiadas con fondos públicos. Todas las afirmaciones son correctas.

Horizon Europe establece OA obligatorio a publicaciones y datos de investigación. Abarca los años: 2021–2027. 2021–2026. 2020-2025. 2022-2027.

El Plan S: Surge en el año 2018. Es impulsado por cOAlition S. Exige OA inmediato para toda investigación financiada por sus miembros. Todas las respuestas son correctas.

LOCKSS es: Un software de código cerrado desarrollado por la Universidad de Stanford. Sus siglas se corresponden con Lots of Copies Keep Stuff Safe. Está relacionado con los DRM. Ninguna es correcta.

En el contexto de los servicios de preservación digital ofrecidos por bibliotecas universitarias, el sistema LOCKSS se caracteriza principalmente por ser: Un protocolo propietario desarrollado por la UNESCO para el intercambio de metadatos entre repositorios, que garantiza la interoperabilidad y la migración de formatos. Un software de código abierto basado en una red distribuida de nodos que permite a las bibliotecas conservar copias exactas y verificadas de publicaciones digitales, asegurando su integridad a largo plazo. Una plataforma en la nube que centraliza el almacenamiento de publicaciones científicas a nivel nacional, gestionada por la FECYT, con copias redundantes en servidores europeos. Un sistema de control de derechos digitales (DRM) empleado por editoriales académicas para restringir el acceso a contenidos electrónicos y prevenir su copia no autorizada.

Las Bibliotecas Universitarias se implican en la gestión de datos FAIR. Estas siglas se corresponden con: Fiable, Accessible, Interoperable, Reusable. Findable, Accessible, Interoperable, Revisable. Findable, Actualizable, Interoperable, Revisable. Ninguna es correcta.

RECOLECTA (RECOlector de Ciencia Abierta) es un servicio nacional español para agregar y normalizar contenidos en acceso abierto de los repositorios científicos del país: Su gestión y coordinación la llevan conjuntamente: FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), que depende del Ministerio de Ciencia, y REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas), que es parte de la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas). Agrega metadatos de repositorios españoles y garantiza la interoperabilidad (OAI-PMH, Dublin Core), Evalúa repositorios con sellos de calidad basados en directrices internacionales. Favorece la visibilidad internacional de la producción científica española. Es punto de referencia para cumplir mandatos de acceso abierto (Ley de Ciencia, Plan Estatal, Horizonte Europa). Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente a RECOLECTA en el contexto del acceso abierto en España?. Es una plataforma desarrollada exclusivamente por REBIUN para la preservación digital de contenidos científicos españoles en la nube, con financiación de Horizonte Europa. Es un agregador nacional de repositorios científicos españoles, gestionado conjuntamente por la FECYT y REBIUN, que garantiza la interoperabilidad, visibilidad y evaluación de calidad de dichos repositorios. Es el repositorio central de la Universidad Complutense de Madrid, que centraliza las tesis y artículos de investigación producidos en todas las universidades públicas españolas. Es una base de datos de pago gestionada por la FECYT para acceder a artículos internacionales con acuerdos de licencia nacional.

En el modelo de acceso abierto conocido como vía verde, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Siempre implica el pago de una APC para que el artículo esté disponible libremente en el momento de su publicación. Consiste en el depósito de una versión del artículo (preprint o postprint) en un repositorio, pudiendo estar sujeta a periodos de embargo según las políticas de la editorial. Es un modelo exclusivo de revistas científicas editadas por universidades sin coste para los autores. Permite únicamente la publicación de la versión final de la editorial, sin restricciones de derechos de autor.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente las versiones preprint y postprint?. El preprint es la versión final publicada por la editorial, mientras que el postprint es el borrador original enviado antes de la revisión por pares. El preprint es la versión del artículo antes de la revisión por pares, y el postprint es la versión final aceptada por el autor tras la revisión, pero antes de la maquetación editorial. El preprint es siempre idéntico a la versión de la editorial, mientras que el postprint incluye las correcciones tipográficas finales y el formato definitivo. Tanto el preprint como el postprint son versiones con licencia Creative Commons BY-NC-SA obligatoria, independientemente de los acuerdos con la editorial.

Respecto a la vía dorada de acceso abierto, señale la opción correcta: Se refiere únicamente a artículos depositados en repositorios institucionales sin intervención de revistas científicas. Supone la publicación en una revista OA, pudiendo implicar o no el pago de cargos por procesamiento de artículos (APC). Solo se aplica a publicaciones financiadas por organismos públicos y con licencias Creative Commons. Es equivalente a la vía diamante, pero con la obligación de publicar en revistas de impacto JCR.

En el modelo de acceso abierto diamante/platinum, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. No hay coste ni para los autores ni para los lectores, y a menudo las revistas son financiadas por instituciones académicas o científicas. Requiere que los autores paguen una APC reducida para cubrir costes editoriales básicos. Es una variante de la vía verde en la que el repositorio asume los costes de edición y maquetación. Solo está permitido para monografías académicas y tesis doctorales en repositorios de acceso abierto.

Denunciar Test