EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Descripción: REPASO TEMA 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
INDICA LA OPCIÓN INCORRECTA. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN SE ENTIENDE COMO LA INTERACCIÓN ENTRE UN EMISOR Y UN RECEPTOR. LA LENGUA NO CUMPLE UNA FUNCIÓN SOCIAL. EL PLANO DE EXPRESIÓN ES EL NIVEL FÓNICO. EL SER HUMANO SE COMUNICA A TRAVÉS DEL LENGUAJE. ESCOGE LA OPCIÓN INCORRECTA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO ES LA UNIDAD BÁSICA DEL SISTEMA DE LA LENGUA. ELSIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO FORMAN UNA ENTIDAD LINGÜÍSTICA INDISOLUBLE. LA MUTABILIDAD Y LA INMUTABILIDAD DE UN SIGNO SON CARACTERÍSTICAS INCOMPATIBLES. EL SIGNO LINGÜÍSTICO CUENTA CON DOBLE ARTICULACIÓN. CARÁCTERISTICA DEL SIGNO LINGÜÍSTICO. RELACIÓN ENTRE SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO NATURAL. MUTABILIDAD E INMUTABILIDAD. MORFEMA. NO TIENE NINGUNA CARACTERÍSTICA. LA FONÉTICA SE ENCARGA DE: ANALIZAR CÓMO SE ORGANIZAN LOS SONIDOS. ES LA UNIDAD MÍNIMA QUE TIENE CAPACIDAD DE DISTINGUIR SIGNIFICADOS. ES LA DISCIPLINA ENCARGADA DE ESTUDIAR LOS SONIDOS DE UNA LENGUA. DIFERENCIAR UNAS PALABRAS DE OTRAS. SELECCIONA LA OPCIÓN CORRECTA. EN ESPAÑOL EXISTEN 24 FONEMAS: 19 CONSONÁNTICOS Y 5 VOCÁLICOS. LOS FONEMAS Y LOS GRAFEMAS SON LO MISMO. EN ESPAÑOL EXISTEN 24 GRAFEMAS: 19 CONSONÁNTICOS Y 5 VOCÁLICOS. DISTINTAS LETRAS REPRESENTAN DISTINTOS FONEMAS. SELECCIONA LA OPCIÓN INCORRECTA. LA LETRA "H" ES EL ÚNICO GRAFEMA QUE NO ESTÁ REPRESENTADO POR NINGÚN FONEMA. LA EQUIVALENCIA ENTRE FONEMA Y GRAFEMA SIEMPRE ES UNÍVOCA. DISTINTAS LETRAS PUEDEN REPRESENTAR UN MISMO FONEMA. LAS VARIACIONES DE LOS FONEMAS SON LOS ALÓFONOS. INDICA LA OPCIÓN CORRECTA. LA FONÉTICA ESTUDIA LOS ALÓFONOS. LA FONOLOGÍA ESTUDIA LOS FONEMAS. EL FONEMA ES LA UNIDAD MINIMA DISTINTIVA QUE PERMITE DIFERENCIAR SIGNIFICADOS EN EL PLANO FÓNICO. TODAS SON CORRECTAS. ORDENA DE MENOR A MAYOR. ORACIÓN , SINTAGMA, MORFEMA, PALABRA. MORFEMA, LEXEMA, PALABRA, SINTAGMA, ORACIÓN. MORFEMA , SINTAGMA,LEXEMA, PALABRA,ORACIÓN. PALABRA , LEXEMA, SINTAGMA, MORFEMA, ORACIÓN. INDICA LA OPCIÓN INCORRECTA. LOS LEXEMAS SON UNIDADES MENORES CON SIGNIFICADO LÉXICO. LOS MORFEMAS PUEDEN EXPRESAR: GÉNERO, NÚMERO, PERSONA, MODO Y TIEMPO. EL ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO PERMITE EXAMINAR LAS UNIDADES SUPERIORES AL FONEMA. TODAS LAS OPCIONES SON CORRECTAS. LA FÓNETICA Y LA FONOLOGÍA. SON LAS DISCIPLINAS QUE FORMAN EL PLANO DE CONTENIDO. CONFORMAN EL NIVEL FÓNICO DE LA LENGUA. CONFECCIONAN LOS DICCIONARIOS. ESTÁN FORMADOS POR PALABRAS. EL MORFEMA ES: UNIDAD MÍNIMA CON SIGNIFICADO LÉXICO. PARTE DE LA GRAMÁTICA QUE ESTUDIA LA ESTRUCTURA DE PALABRAS. UNIDAD MÍNIMA DEL ANÁLISIS MORFOLÓGICA. ESTUDIA LA COMBINACIÓN DE PALABRAS. LA RELACIÓN ENTRE SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO ES: NATURAL. ARTIFICIAL. LAS DOS POR IGUAL. NINGUNA ES CORRECTA. ELIJE LA ORACIÓN QUE POSEE SIGNIFICADO CONNOTATIVO. DESDE QUE SE LICENCIÓ, LE LLUEVEN LAS OFERTAS. MI HIJA ES UN LINCE. HEMOS VISTO JIRAFAS EN EL SAFARI. NECESITO DOS TUERCAS PARA AJUSTAS LAS RUEDAS. INDICA LA OPCION CORRECTA. SEMÁNTICA: DISCIPLINA QUE ESTUDIA EL SIGNIFICADO DE LAS UNIDADES LINGÜISTICAS Y LAS RELACIONES ENTRE LAS MISMAS. LEXICOLOGÍA: DISCIPLINA QUE ESTUDIA LAS UNIDADES LÉXICAS DE UNA LENGUA Y LA RELACIÓN ENTRE ELLAS. TERMINOLOGÍA: VOCABULARIO PROPIO DE UNA PROFESIÓN O AMBITO ESPECÍFICO. TODAS SON CORRECTAS. LA TERMINOGRAFÍA ES: LA DISCIPLINA ENCARGADA DE LA ELABORACIÓN DE REPERTORIOS TERMINOLÓGICOS. VOCABULARIO PROPIO DE UNA PROFESIÓN O ÁMBITO ESPECÍFICO. SE ENCARGA DE LA ELABORACIÓN DE DICCIONARIOS. TODAS SON CORRECTAS. INDICA LA OPCIÓN CORRECTA. EL TERMINO ESPAÑOL ES MÁS INCLUSIVO E INTERNACIONAL. EL CASTELLANO ES MAS INCLUSIVO E INTERNACIONAL. EL TÉRMINO ESPAÑOL PRESENTA UNA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA MAS RESTRINGIDA. EL ESPAÑOL SE UTILIZA PARA DIFERENCIAR DE LAS LENGUAS DE DETERMINADAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. EL TÉRMINO CASTELLANO: SE UTILIZA PARA DIFERENCIARLO DE LAS LENGUAS DE DETERMINADAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ES UN DIALECTO DEL ESPAÑOL. ES INTERNACIONAL Y MÁS INCLUSIVO QUE EL ESPAÑOL. TODAS SON CORRECTAS. LA PERSPECTIVA SINCRÓNICA : PERMITE ANALIZAR LA EVOLUCIÓN DE UN MISMO FENÓMENO A LO LARGO DE LOS AÑOS. EXAMINA EL SISTEMA DE LA LENGUA EN UN MOMENTO CONCRETO. EL ESTUDIO DE LA CELESTINA ES: DIACRÓNICA. SINCRÓNICA. |