option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTUDIO PARA EXAMEN - LICENCIA TCP PT. 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTUDIO PARA EXAMEN - LICENCIA TCP PT. 2

Descripción:
Banco de Preguntas Exámenes Licencias Técnicas (Élite) en ASA

Fecha de Creación: 2023/01/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 100

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La nube gris y amorfa que produce lluvia o nevadas prolongadas se llama: Nimbustratos. Alto Estratos. Cúmulo nimbos. Nubes de extenso desarrollo horizontal.

El estado de la atmósfera en que se producen corrientes irregulares en el flujo del aire, tanto en dirección como en intensidad, con remolinos corrientes ascendentes y descendentes se denomina: Viento racheado. Frente inestable. Turbulencia. Corriente convectiva.

La percepción del frío o calor para el ser humano cómo se mide de acuerdo a diferentes escalas, las más comunes son: grados Celsius (centígrados) y grados Fahrenheit dónde 0*C=32*F y se conoce comúnmente como: Clima. Temperatura. Estaciones. Cumulo nimbos.

Cuando las masas de aire se mueven en línea recta hasta que una fuerza exterior a ellas las afecta (rotación de la Tierra) se produce: Una gradiente de presión. El efecto Coriolis. Corrientes de chorro. Frente inestable.

Cuál de las siguientes convenciones no pertenecen a temas de derecho aéreo internacional: Conferencia de la Haya. Conferencia internacional de navegación en París. Convenio de Tokio. Convenio de Brasil.

Cuando se está a bordo de una aeronave en pleno vuelo, la autoridad en la misma será: El Primer Oficial. El Capitán de la aeronave. El Ingeniero de vuelo. Técnico Abordo.

Cuando usted como Auxiliar de vuelo se encuentra en territorio extranjero, debe someterse a las leyes, conozcalas o no del: País extranjero. País al cual pertenezca (Colombia). A los dos países (al que pertenece y dónde se encuentra). País de nacionalidad o de origen.

Cuando usted es un portador de una visa de no inmigrante y se encuentra en territorio extranjero, deberá someterse a las leyes, conozcalas o nó del: País extranjero. País al cual pertenezca (Colombia). A los dos países (al que pertenece y dónde se encuentra). A los dos países.

Cuando usted pierde su pasaporte varios días después de estar en un país extranjero como usted debe dirigirse en primera instancia a: La embajada colombiana. La embajada del país donde se le perdió el pasaporte. La autoridad policiva. La oficina de inmigración del aeropuerto por donde entro.

Desde el punto de vista histórico, quién o quiénes fueron las primeras personas en realizar un vuelo en un aeroplano. Alberto Santos Dumont. Los Hermanos Wright. Los Hermanos Montgolfier. Américo Vespucio.

El "General Declaration" es un documento que usted debe diligenciar por solicitud de la autoridad del país del cual usted emigra, qué sirve para declarar datos personales, de lo que lleva como equipaje y de sus antecedentes en algunos casos civiles y de salud, entre otros... La anterior información es falsa. La anterior afirmación es verdadera. Solo se diligencia en países donde sea requerida visa. Es opcional.

El auxiliar de vuelo acredita su rol con la licencia: TLA. TLH. ASA. PTL.

El pasaporte es un documento estilo libreta, debido a que: En el se encuentran datos de interés turístico para sus viajes. En el, la oficina de emigración/inmigración coloca una constancia de visto bueno para ingresar o salir del país. En el, la aerolínea consigna datos referentes a su pasó hacia otros países. Para transacciones bancarias.

En las empresas de nacionalidad colombiana, que poseen algunas aeronaves con matrícula norteamericana (N). El certificado de matrícula que va a bordo de la aeronave debe: Ser expedido por los EEUU, sin contar con la autoridad colombiana. Ser expedido por Colombia, sin contar con la autoridad estadounidense. Ser expedido por EEUU y convalidado por la autoridad colombiana. Ser expedido por Colombia y con validado por la autoridad estadounidense.

Escoja la respuesta verdadera: desde el punto de vista cronológico, quién o quiénes fueron las primeras personas en realizar un vuelo en un aeroplano?. Alberto Santos Dumont. Los Hermanos Wright. Los Hermanos Montgolfier. Américo Vespucio.

IATA nace de: El crecimiento de la Aviación en Europa, lo que obliga a crear un frente comercial en América. La necesidad de establecer normas civiles y militares para la creciente Aviación en la post guerra. La necesidad de que participará el sector aéreo privado dentro de las decisiones que se tomaban en el ámbito aeronáutico. Para desestabilizar el mercado.

La primera persona que desarrolló en occidente bosquejos de máquinas voladoras fue: Los Hermanos Montgolfier. Leonardo D'avinci. El Marqués de Arlandes. Alberto Santos Dumont.

Las regulaciones que competen al equipo de emergencia de las aeronaves según el número de sillas me remito al RAC, parte: 5. 4. 2. 7.

Sí en Colombia son las 12:00 y estoy efectuando el prevuelo del equipo de emergencia la hora UTC que se debe escribir en la hoja de tripulaciones es: 17. 21. 23. 12.

El organismo de las Naciones Unidas que regula la Aviación mundial es: OTAN. OACI. IATA. FMI.

El responsable de la operación de una aeronave es: El director de operaciones. Control vuelos. El copiloto. El comandante. El auxiliar más antiguo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las leyes de los gases es incorrecta?. Un gas difundirá de un área de mayor presión a un área de menor presión. Un gas se expandirá en la medida en la que disminuya la presión. La presión parcial de un gas disuelto en un líquido será la mitad de la presión parcial del mismo gas en la fase gaseosa. La presión total de un gas es la suma de las presiones parciales que lo componen.

¿Qué es inquirir?. Levantar la conciencia situacional de los demás. Levantar mi propia conciencia situacional. Levantar la conciencia situacional de un grupo de trabajo. Levantar la conciencia situacional de los aux.

La sigla SMS se refiere a: Sistema o gerencia de procesos. Sistema de mantenimiento asociados eliminarlos o prevenirlos. Sistema de manufactura en el sector aeronáutico. Sistema de gestión operacional.

No es un factor fisiológico. Alteración del ritmo biológico. Fatiga. Alcohol y drogas. Duty vencido.

Cómo ACCIDENTE podemos enumerar estos ejemplos: Pasajero violento o armado a bordo. Interferencia ilícita. Cuasi coalición. Un aterrizaje forzoso con tren arriba.

Cómo INCIDENTES podemos definir: Todo acontecimiento que pueda poner en riesgo la seguridad del avión y sus ocupantes. Todo acontecimiento inesperado que no pone en riesgo la seguridad del vuelo y sus ocupantes. Todo acontecimiento que tiene como consecuencia un impacto violento del avión. Todo acontecimiento que tiene como consecuencia una mezcla tóxica de gases y humo en el avión.

Cómo se manifiesta el estrés. No hablan y no escuchan. Se vuelven irritables y parecen nerviosos, agresivos. Cordiales y amigables. Son analíticos y autocríticos.

Cuál de las afirmaciones es correcta. La presión es igual al área dividida por el peso. La presión atmosférica es el peso de todos los gases que componen la atmósfera en un punto dado. La presión es directamente proporcional a la altura. La temperatura de la atmósfera se mantiene constante en todas las capas.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la respiración es correcta. Cuando el diafragma se contrae los pulmones se expanden. Los músculos accesorios son usados para respirar normalmente. La sangre llega a los pulmones y absorbe vapor de agua y CO2. La molécula que usa el glóbulo rojo para atrapar el oxígeno es el ATP.

Cuándo ocurre un hecho delictivo a bordo de un avión de matrícula colombiana que se encuentra volando en altamar la INVESTIGACIÓN de hecho corresponderá: Al estado más próximo en la ruta como sin perjuicio de los tratados internacionales. Al estado colombiano sin perjuicio de los tratados internacionales. A los tratados internacionales exclusivamente. Al comandante de la aeronave por la responsabilidad que le confiere el código de comercio y manual de reglamentos aeronáuticos.

De los eslabones que componen la CADENA del ERROR podemos decir: Se presentan consecutivamente uno tras otro. Pueden instalarse con horas, semanas o meses de anticipación antes de que ocurra un accidente. Deben detenerse todos los eslabones, para evitar que el accidente ocurra. Solo eslabones de de errores técnicos puede tener como consecuencia un accidente.

De los INFORMES DE SEGURIDAD OPERACIONAL ISO podemos decir: Son de carácter público y deben pasarse a más tardar 24 horas posteriores al hecho. Son de carácter confidencial y deben ser pasados dentro de las 48 horas posteriores al hecho. Su confidencialidad depende de la gravedad del hecho. Nunca debe pasarse de forma anónima.

El concepto de SINERGIA se entiende como algo que sirve para: Facilitar el hacerte un reporte ISO, cuando suceda algo que lo amerite. Mejorar el trabajo en equipo de la tripulación. Mantener la energía necesaria para evitar el cansancio. Ninguna respuesta es correcta.

El CRM es: Manejo de la amenaza y el error. Manejo de la cadena del error. Manejo de los recursos de cabina. Comunicación con la bodega de carga.

EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD AÉREA esta conformado por: Presidente de la empresa, jefe de pilotos, secretaría y pilotos de cada equipo. Un director (piloto), un subdirector (piloto), oficial ejecutivo, asistente, secretaria y tripulantes de los diferentes equipos. Director y subdirector (pilotos) y demás personal administrativo de la compañía. Director (ejecutivo de la empresa Como por ejemplo un gerente de Base), subdirector (ejecutivo de la empresa) y asistentes nombrados por la presidencia de la empresa.

El formato de INFORME DE SEGURIDAD OPERACIONAL ISO: Puede ser llenado por cualquier tripulante o funcionario de tierra. Está diseñado exclusivamente para ser llenado por pilotos ya que contiene datos muy específicos del avión. Debe llenarse obligatoriamente por cada uno de los miembros de la tripulación en cada vuelo. Es de obligatorio cumplimiento que estén los datos de los pasajeros.

En caso de delitos a bordo y la AUTORIDAD competente para restringir la libertad del delincuente la tiene: El director de seguridad aérea. El capitán del aeronave. La autoridad del aeropuerto más próximo. La autoridad del país de origen de la matrícula del avión.

En los hechos de apoderamiento ilícito como secuestro, desviación de la ruta por medios violentos etc. se aplicarán las leyes de: El estado de matrícula del avión. El estado donde ocurrió el hecho. Lo estipulado en el convenio de Aviación civil internacional. Convenios de Tokio, la Haya y Montreal.

En qué momento se puede romper la cadena del error. Solo en el primer eslabón. En el último eslabón. En cualquier momento. Cuando el capitán lo indique.

Estadísticamente la DURACION DE UNA OPERACIÓN SAR debe ser: 9 días efectivos de búsqueda. 200 horas de vuelo efectivo. Lo primero que se cumpla; 9 días o 200 horas de vuelo. Cumplir tanto los 9 días como las 200 horas de vuelo.

La capa de la atmósfera que protege de las radiaciones UV es: La troposfera. La termosfera. La estratosfera. La exosfera.

La CONCIENCIA SITUACIONAL, puede definirse como: El silent review que debe hacerse en las etapas críticas de vuelo. Sabe que está pasando a su alrededor. La conclusión o el sentimiento de vacío que puede experimentarse ocasionalmente. La comunicación efectiva entre las tripulaciones.

La INVESTIGACIÓN DE UN ACCIDENTE DE UNA AERONAVE corresponde a: El estado donde ocurre el accidente con la presencia de observadores del país de matrícula del avión. El estado de matrícula del avión con observadores del país donde ocurre el accidente. Un estado neutral, de acuerdo a lo estipulado en el manual de reglamentos aeronáuticos. El director de seguridad aérea de la aerolínea a qué pertenece la nave accidentada.

La SINERGIA es: El total es mayor que la suma de las partes. El total es igual que la suma de las partes. El total es menor que la suma de las partes. Resultado negativo.

Cuál de los siguientes datos NO es registrado en las cajas negras. Altitud y velocidad únicamente. Aceleración vertical y destino únicamente. Conversaciones en cabina y por radio únicamente. Armado y desarmado de los deslizadores.

Los FACTORES cruciales para volar con SEGURIDAD son: Terreno, sistemas y factores de medio ambiente. Riesgo, aeronave, sus propias capacidades. Deficiente descanso y nutrición. Sistemas y acciones inmediatas.

Qué son errores: Acciones o inacciones de la tripulación que producen el resultado esperado. Tienden a reducir la ventana de riesgo y aumentar el riesgo. CMR nulo. Bajo rendimiento.

En los Factores Humanos de la Aviación CRM significa: Customers relations ship management. Crew resource management. Cabin resource management. Crew research management.

Una de las claves para reconocer la pérdida de la conciencia situacional es: Problemas en la comunicación. Fatiga. Sueño. Alergia y euforia.

Cuál es el propósito del CRM?. Tratar que todo el personal de la empresa se conozca mejor. Mejorar el genio de algunos tripulantes. Evitar accidentes en Aviación mejorando el rendimiento de la tripulación por medio de una mejor coordinación entre los tripulantes. Sabe qué pasó en cada uno de los accidentes aéreos.

En cuáles fases del vuelo ocurren la mayoría de los accidentes?. Crucero, aproximación, aterrizaje. Aproximación, descenso, aterrizaje. Cerca de la torre de control. Aproximación, aterrizaje y despegues.

Cuál es el último eslabón en una cadena del error?. La tripulación. Mantenimiento. Encargado de seguridad aérea. Jefe de operaciones.

Qué es conciencia situacional?. Volar de manera relajada permitiendo que toda la tripulación desarrolla iniciativas que contribuyan al bienestar de los pasajeros. Anticiparse a todos los movimientos de los tripulantes ejerciendo control absoluto en la cabina de Mando y pasajeros. Percepción exacta de los factores y condiciones que afectan el avión y a la tripulación durante un período específico de tiempo. Percepción extrasensorial de las cosas que van a ocurrir en el futuro.

A qué país pertenecen las playas de Juan Dolio - Punta Cana. México. Guatemala. República Dominicana. Santo Domingo.

El centro turístico de Cancún se localiza en: Golfo de México - Caribe. Región pacífica. Mediterránea. Costa Rica - Caribe.

En qué estado de Estados Unidos se localiza la ciudad de Los Ángeles: Washington. California. Seattle. Georgia.

La capital de Perú es: Lima. Quito. La paz. Caracas.

La capital de Venezuela es: San Antonio de Táchira. Caracas. Maracaibo. Valencia.

Los Aztecas pertenecen a: México. Guatemala. Panamá. Colombia.

Los Incas pertenecen a: Perú. Chile. Colombia. Argentina.

El festival de la Luna verse en qué departamento se realiza. Atlántico. Magdalena. Bolívar. San Andrés.

A un pasajero con síntomas de HIPOXIA: Se le debe quitar el exceso de oxígeno. Se le debe suministrar oxígeno. Se debe esperar a que tenga conciencia útil antes de proceder. Ninguna respuesta es correcta.

Al hacer el MES que evaluamos: La A del ABC de los primeros auxilios. La buscar respiración. Controlar circulación. Reflejo pupilar.

Al realizar la fase de revisión y evaluación del lesionado, usted debe tener en cuenta: Las condiciones de seguridad del sitio y la magnitud del evento. Sí existen peligros asociados y eliminarlos o prevenirlos. El tipo de evento, número de lesionados coman día y hora del evento recursos y necesidades existentes en sitio del evento. Condiciones si existen peligros asociados eliminarlos y valoración y precaución condiciones de modo tiempo y lugar.

El objetivo principal de las maniobras de reanimación es: Protección de la columna cervical. Lograr tempranamente una vía aérea definitiva. Revertir el paro previniendo el daño cerebral. Desfibrilar a todos los pacientes en forma inmediata.

El principal criterio para pedir ayuda es: Paciente sin respiración. Paciente que NO responde al llamado. Paciente sin pulso. Paciente en paro.

En cuanto al ABC en la revisión primaria es CIERTO QUE: Dura los primeros 5 minutos. Identifica las situaciones que amenaza la vida. No da inicio a ningún tratamiento. Todas son verdaderas.

En cuanto ABC, en REVISIÓN SECUNDARIA es CIERTO que: Se realiza entre 5 a 10 minutos. Se debe realizar un interrogatorio completo al paciente sobre sus antecedentes, alergias e ingesta (líquidos y comida). No seas examen físico sino de las lesiones evidentes. Antecedentes secundarios de salud.

En el ABC de los primeros auxilios la prioridad es: Mantener o restaurar las funciones vitales del organismo. Realizar la valoración para atender al paciente. Atender y registrar las dificultades que se encuentren. Buscar dificultades de salud que den espera para la atención.

En quemaduras es falso que: Para su valoración es necesario saber la edad del paciente, si existen enfermedades previas hubo otras condiciones como existencia de traumas. Las superficies quemadas de III grado son indoloras. Las quemaduras de I grado tienen enrojecimiento y edema. Es conveniente aplicar hielo sobre el área aplicada.

Existe una información que usted debe dar para alertar sobre un evento peligroso, excepto (señale la opción incorrecta): Mi identificación, el tipo de accidente cómo es la dirección y la gravedad de los lesionados. Qué fue lo que ocurrió, cómo pasó, dónde pasó, A quién afecto, cómo lo afecto, hace cuánto ocurrió y quién hace el llamado. Debo decir solo la dirección del evento, el tipo de evento la hora y negarme a decir quién hacen llamado. No es necesario dar datos personales solo se debe dar la dirección.

Los síntomas de la hipoxia son: Piel de coloración azulosa. Aleteo nasal y retracciones intercostales que indican esfuerzo respiratorio. Aumento de la respiración más de 30 y menos de 8 ventilaciones por minuto. Dolor de cabeza, fatiga y náuseas.

La secuencia de pasos de la actitud del auxiliador es: Llame, revise y atienda. Prevenga, atienda y avisé. Avise, prevenga y atienda. Prevenir, alertar y socorrer.

La secuencia de ventilación - compresiones torácicas en paciente adulto es: Una respiración inicial de rescate, quince compresiones torácicas alternadas con dos respiraciones. Dos respiraciones iniciales de rescate, quince compresiones torácicas alternadas con dos respiraciones. Dos respiraciones de rescate, treinta compresiones torácicas alternadas con una respiración. Dos respiraciones de rescate, treinta compresiones torácicas alternadas con dos respiraciones.

La secuencia lógica y ordenada para realizar maniobras de Re-animación en el medio Pre-hospitalario es la siguiente: Evaluar signos de pulso, realizar compresiones cardíacas, estimular al paciente mediante estímulos táctiles. Si no hay respuesta llamar una ambulancia. Abrir vía aérea, suministrar respiración boca-boca, dar masaje cardíaco y verificar respuesta por 10 segundos, si no hay respuesta se asume el fallecimiento del paciente. Verificar estado de conciencia, ante no respuesta iniciar compresiones cardíacas intercaladas con respiraciones asistidas cómo llamar a un sistema de emergencia. Verificar respuesta, pedir ayuda activando sistema de emergencias ante no respuesta, abrir la vía aérea, dar dos ventilaciones de rescate, verificar signos de circulación o pulso, ante ausencia de estos iniciar RCP y tener acceso temprano a la desfibrilación.

La temperatura corporal es: El grado de calor que se percibe del medio ambiente. Helado de frío o calor que se percibe del medio ambiente. El grado de calor que el organismo puede generar. El grado de frío o calor que mantiene los tejidos preservados.

Que no se debe hacer en un infarto. Suministrar bebidas calientes. Suministrar oxígeno. Aflojar prendas. En caso de vómito ponerlo en posición de seguridad.

Los signos vitales: El movimiento, la palabra y la respiración. La respiración y la temperatura. La presión arterial y el pulso. Incorrecta porque son ritmo cardíaco frecuencia respiratoria, temperatura y presión arterial.

Los valores normales de la respiración de un adulto son: De 40 a 44 respiraciones por minuto. De 16 a 20 respiraciones por minuto. De 20 a 30 respiraciones por minuto. De 8 a 12 respiraciones por minuto.

Paciente que sufrió fractura de codo tras haber sufrido un accidente aéreo. Otro miembro de la tripulación le colocó hace 8 horas una férula en su extremidad. Narra intenso dolor que cada vez es peor, pero la mano tiene llenado capilar (retorno venoso de 6 segundos). Son las 11 p.m. y están a 3 horas del hospital más cercano. La mejor conducta es: Aplicar analgésico (acetaminofén) y llevar urgentemente al hospital. Retirar el vendaje de tela y volverlo a colocar más flojo. Colocar hielo y al día siguiente al hospital. Es normal que por la factura y el edema secundario tenga ese dolor punto se debe tranquilizar y darle analgésicos orales (acetaminofén) y anti inflamatorios.

Para la valoración física y neurológica de un lesionado o un enfermo es necesario realizar un examen secuencial de sus signos vitales por medio de la aplicación del: ABC de los primeros auxilios, si el paciente tiene trauma. ABCDE de los primeros auxilios, si el paciente tiene trauma. ABC de los primeros auxilios, si el paciente no tiene trauma y ABCDE si el paciente tiene trauma o su sospecha de el. No es necesario aplicar ningún protocolo puesto que solo se debe trasladar.

Para valorar el déficit neurológico "D" evaluamos lo siguiente, EXCEPTO: Capacidad motora y sensitiva. Estado de conciencia. MES (mirar, escuchar y sentir). Reflejo pupilar.

Señale la mejor opción: cuando se atiende Pre-hospitalariamente un paciente que tiene atrapado sus miembros inferiores, después de un accidente aéreo por la columna de dirección desde hace 4 horas se debe: Retirar inmediatamente el peso que lo comprime. Colocar oxígeno y pasar líquidos por la vena aplicados por la tripulación en el sitio antes de descomprimirlo. Simultáneamente retirar el peso y colocar oxígeno (a la vez). Evaluar pulsos distales antes de descomprimir.

Un signo vital se define como: Una señal qué sirve para identificar la gravedad de un paciente. Un signo que indica el estado de enfermedad de un traumatizado y que mediante su toma permite identificar el tratamiento. Una señal de vida que mediante su toma permite determinar los valores normales o no del organismo. Una señal de vida o de muerte.

Una herida compleja o complicada, es una lesión que cumple los siguientes criterios: Tiene enrojecimiento, se forman ampollas en su centro y son muy dolorosas. Es profunda, extensa, tiene cuerpos extraños incrustados, sangra profundamente o está infectada. Es una lesión que tiene que ser manejada por un "cirujano plástico" en el área pre-hospitalaria. Es una lesión que no reviste ningún grado de dificultad pero que debe ser atendido inmediatamente.

Usted encuentra un paciente en paro cardiorespiratorio y desconoce el tiempo de inicio del mismo. La acción más adecuada a seguir es (asumiendo que usted cuenta con todos los equipos y los acompañantes manifiestan que hace unos pocos minutos estaba consciente): Activar el sistema de emergencias luego de haber dado dos ventilaciones de rescate. Evaluar respuesta, pedir ayuda e iniciar la secuencia de reanimación y luego de compresiones-ventilaciones durante aproximadamente dos minutos se administra descarga con desfibrilador externo automático, si está indicado. Trasladar inmediatamente al paciente a un centro de salud. No se realiza ningún procedimiento puesto qué es un paro cardiorrespiratorio no presenciado y se avisa a las autoridades aeroportuarias.

El tipo de hipoxia encontrada en la altitud debido a la reducción de la presión parcial de oxígeno, que no impulsa el oxígeno a través de la pared del alveolo, se denomina: Hipoxia anémica. Hipoxia hipóxica. Hipoxia histotóxica (por estancamiento). Hipoxia pulmonar.

Un tiempo útil de conciencia (TUC) a 30,000 pies es de: 2.5 a 3 minutos. 1 a 2 minutos. 0.5 a 1 minuto. 2.5 a 3 minutos.

El tiempo útil de conciencia (TUC) a 35,000 pies es de: 2.5 a 3 minutos. 1 a 2 minutos. 0.5 a 1 minuto. 4 minutos.

Los disbarismos por aumento de la presión atmosférica producen: Bends. Barotrauma otico (dolor de oídos). Parestesias. Dolor de cabeza.

El barotrauma ótico o dolor de oídos es el resultado de una mala ventilación del oído medio, mediante diversas maniobras a se puede lograr equilibrar la presión del aire atrapado; a través de qué parte del oído se logra equilibrar las presiones?. Oído externo. Tímpano. Trompa de Eustaquio. Yunque.

¿De todos los síntomas de la hipoxia cómo cuál es el más peligroso?. Dolor de cabeza. Euforia. Visión borrosa. Pérdida auditiva.

La aparición de los signos y síntomas de la hipoxia dependen de la altitud o fase en que se encuentre; cuál es el tiempo de permanencia en la fase compensatoria que comprende desde los 10,000 a 15,000 pies?. 3 a 5 minutos. 2 horas. 30 minutos. 60 minutos.

La aparición de los signos y síntomas de la hipoxia dependen de la altitud o fase en la que se encuentre; cuál es el tiempo de permanencia en la fase crítica que comprende desde los 20,000 a 30,000 pies?. 3 a 5 minutos. 2 horas. 30 minutos. 15 a 20 minutos.

Si en el ascenso disminuye la presión atmosférica, qué sucede con la membrana timpánica (tímpano) si no logran equilibrarse las presiones dentro y fuera del oído?. La membrana timpánica oscila libremente. La membrana timpánica se retrae. La membrana timpánica se expande. La membrana timpánica se perfora.

Si en el descenso aumenta la presión atmosférica, qué sucede con la membrana timpánica (tímpano) si no logra equilibrar se las presiones dentro y fuera del oído?. La membrana timpánica oscila libremente. La membrana timpánica se retrae. La membrana timpánica se expande. La membrana timpánica se perfora.

Conforme se asciende sobre el nivel del mar, la presión atmosférica: Aumenta. Disminuye. Se mantiene igual. Hay más oxígeno.

¿Considerando las propiedades de atención, que se debe atender primero?. Las fracturas. Las quemaduras. Las afecciones respiratorias y cardíacas. La pérdida de sensibilidad.

¿Cuántas pulsaciones tiene un adulto por minuto aproximadamente? Considere valores normales. De 16 a 20. De 60 a 80. De 80 a 100. De 70 a 90.

Denunciar Test