Estudios Sociales 5-3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estudios Sociales 5-3 Descripción: Quiz de estudios sociales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estudia las acciones del ser humano en un lugar y momento determinado. Comunidad. Historia. Geografía. Pueblo antiguo. El objetivo de la historia es. Que se cambien las costumbres del pasado. Que las personas comprendan los hechos del pasado para entender el presente. Que nadie entienda nada. Que los pueblos antiguos se olviden. El primer periodo que se conoce en la historia de Costa Rica se llama. Colonial. Antiguo. Republicano. Conquista. El periodo que inicia con la llegada de los españoles se llama. Colonial. Antiguo. Republicano. Conquista. El periodo que finaliza con la guerra civil se llama. Colonial. Antiguo. Republicano. Conquista. El periodo que finaliza con el asentamiento de los españoles en territorio nacional se llama. Colonial. Antiguo. Republicano. Conquista. El periodo que finaliza con la independencia de Costa Rica se llama. Contemporáneo. Antiguo. Republicano. Colonial. El periodo que se extiende hasta la actualidad se llama. Contemporáneo. Antiguo. Republicano. Colonial. Que significan las siglas a.c. Contemporáneo. Después de Cristo. Antes de Cristo. Actualidad. Que significan las siglas d.c. Contemporáneo. Después de Cristo. Antes de Cristo. Actualidad. Seleccione las opciones que contienen fases de la historia antigua de Costa Rica. Cazadores - recolectores. Llegada de españoles. Cacicazgos iniciales. Asentamiento de españoles. Agricultores tempranos. Sociedad cacical. Los grupos humanos que se trasladaban de un lugar a otro se conocen con el siguiente nombre. vegecultura. Agricultores. Sedentarios. Nomadas. Los grupos humanos que se establecieron en un lugar se conocen con el siguiente nombre. vegecultura. Agricultores. Sedentarios. Nomadas. La razón por la que los pueblos eran nómadas se encuentra en la siguiente opción. Habían construido comunidades. Tenían casas fijas. Conocían la agricultura. Buscaban alimentos en diferentes territorios. La razón por la que los pueblos eran sedentarios se encuentra en la siguiente opción. Sembraban por todas partes. Se dedicaron a la pesca. Se dio un desarrollo en conocimiento de la agricultura. Buscaban alimentos en diferentes territorios. El nombre de la técnica de cultivo que utilizaron se llama. Roza y quema. Caba y siembra. Vegecultura. Ceramica. La técnica de roza y quema consiste en. Cortar árboles y quemarlos para emplear la ceniza como fertilizante. Cortar los árboles para tener espacio. Quemar las siembras que no servían. Regalar las cosechas a los vecinos. Que hacían los antiguos pobladores con la producción sobrante. Las botaban. Intercambiaban por otros productos. La regalaban a los vecinos. Las volvían a sembrar. A qué se le denomina vegecultura. A las ceremonias espirituales. A la siembra de tubérculos como yuca, camote, ñame. A la elaboración de objetos en cerámica. A las técnicas de cultivo. A qué se le denomina semicultura. A las ceremonias espirituales. A la siembra de tubérculos como yuca, camote, ñame. A la elaboración de objetos en cerámica. A la siembra de semillas como maíz y frijoles. Seleccione las opciones que corresponden a funciones del cacique. Administrar cosechas. Vender esclavos. Realizar intercambios comerciales. Reparar herramientas. Que es un Chamán. Es un intermediario entre los dioses y los indígenas. Es el gobernante de las comunidades indígenas. Es el encargado de la siembra. Es el encargado de repartir los trabajos. Como se llamó a la forma de gobierno en la sociedad cacical. Señorío. Presidencial. Guerrero. Dictadura. Cuales son las tres regiones arqueológicas en que se divide el territorio de Costa Rica. Gran Nicoya, Central y Gran Chirriquí. Central, Pacífico y Sur. Gran Nicoya, Pacifico y Norte. Gran Chiriquí, Sur y Central. La región arqueológica de Costa Rica coloreada en rojo se conoce con el siguiente nombre. Región Central. Región Gran Nicoya. Región Gran Chirriquí. Región Sur. La región arqueológica de Costa Rica coloreada en verde se conoce con el siguiente nombre. Región Central. Región Gran Nicoya. Región Gran Chirriquí. Región Sur. La región arqueológica de Costa Rica coloreada en amarillo se conoce con el siguiente nombre. Región Central. Región Gran Nicoya. Región Gran Chirriquí. Región Sur. La imagen es un ejemplo. Vegecultura. Semicultura. Herramienta. Ceramica. La imagen es un ejemplo. Vegecultura. Semicultura. Herramienta. Ceramica. La imagen es un ejemplo. Vegecultura. Semicultura. Herramienta. Ceramica. La imagen es un ejemplo. Vegecultura. Semicultura. Herramienta. Ceramica. |