ESTUDIOS SOCIALES - DÉCIMO DE BÁSICA- PRIMERA UNIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTUDIOS SOCIALES - DÉCIMO DE BÁSICA- PRIMERA UNIDAD Descripción: ESTUDIOS SOCIALES |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
La primera guerra mundial se da a inicios del siglo XX en agosto de 1914. VERDADERO. FALSO. Identifique las causas y consecuencias de la primera guerra mundial. CAUSAS. CONSECUENCIAS. Identifique las cusas y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. CAUSAS. CONSECUENCIAS. Identiffique lo que no corresponde a la Segunda Guerra Mundial. Lucha en varios frentes. Campañas de bombardeos. Guerra de guerrillas. Genocidio. 1. El siglo XX es conocido por cambios: Radicales en todo el mundo, en lo social, político, económico y tecnológico. Paulatinos en Europa. Globales en América Latina y Asia. Totales en África y Asia. La Primera Guerra Mundial sucedió entre los años: 1930 – 1934. 1910 – 1915. 1914 – 1918. 1920 – 1924. La Primera Guerra Mundial tuvo causas de tipo ________ y __________; el estallido se da por el_________ del duque ______. Cultural – expansivo – cultural – Archibaldo. Económico - político – asesinato – Francisco Fernando. Real – virtual – entorpecimiento – Carolo. Militar – imperial – secuestro – Maimiliano. Sucesos de la Primera Guerra Mundial fueron: Guerra de movimientos, Guerra de Trincheras, El quiebre de 1917. Caída de Francia, Operación Barbarroja y Ofensiva aliada. Plan Dawes, Locos años 20, Crisis de 1929. Reforma de los Zares, Creación del Partido Obrero Social Demócrata. La Revolución Bolchevique sucedió al final del período: Militarista. Zarista. Leninista. trotskista. Los bolcheviques frente a la guerra que se desarrollaba en Europa decidieron: Continuar Interviniendo porque estaba en juego su prestigio internacional. Apoyar la guerra con armamento especializado. Retirarse la guerra por la situación de revuelta interna. Trasladar los motivos de revuelta interna al campo de la Primera Guerra Mundial. Una de las causas de la Segunda Guerra Mundial fue: El Tratado de Versalles obligaba a Alemania a pagar indemnizaciones. Las negociaciones entre E.E.U.U. y U.R.S. S. El crecimiento económico de Alemania. La carrera armamentista sin precedentes. El mundo en el siglo XX se reflejó en _____________ y ________ como potencias mundiales. China y Australia. Estados Unidos y Japón. Estados Unidos y China. Alemania y Francia. Los países que conformaron la Triple Alianza fueron: Alemania, Italia, Austria Hungría. Francia, Reino Unido y Rusia. Italia, Serbia, Rusia. Estados Unidos, Japón, Corea del Sur. En la Segunda Guerra Mundial Japón se rinde porque Estados Unidos: Utiliza soldados japoneses en su ejército. Utiliza la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki. Monopoliza a compra de materia prima en países del tercer mundo. Monopoliza la tecnología en sus industrias. La Primera Guerra Mundial duro mucho más de lo esperado; inauguró el uso de las estrategias, equipos e inventos como_______. La guerra de trincheras, los gases tóxicos, los aviones de bombardeos y los ataques. La guerra de las guerrillas, la lluvia ácida, la bomba atómica y las metralletas. La guerra sin cuartel, la guerra química, los misiles y los submarinos. La guerra bacteriológica, la lluvia amarilla, los rifles de asfalto y los zepelines. Muchos historiadores han establecido las siguientes como causas de la Primera Guerra Mundial. 1. Pugna por territorios dentro de Europa que habían sido repartidos tras la Guerra Franco-prusiana. 2. Sentimientos nacionalistas y expansionistas. 3. Establecimiento de alianzas entre grupos de países con intereses opuestos. 4. Estancamiento de la economía italiana debido a las deudas contraídas. 5. Crecimiento de la economía alemana que retaba a la inglesa y francesa. 6. Rechazo a la carrera armamentista implementada por Rusia. 1,3,5,6. 1,2,5,6. 2,4,5,6. 1,2,3,5. La carta de las Naciones Unidas compromete a los Estados miembros a: Solucionar sus conflictos a través de medios pacíficos y a abstenerse de amenazas o del uso de la fuerza. Solucionar sus problemas a través de medios conflictivos y no ceder bajo ninguna circunstancia. Solucionar sus problemas a través de la coima económica y la división de territorios mediante las guerras. Solucionar sus conflictos pacíficamente y si es necesario bombardear el otro país. Todas son características del periodo entre guerras menos: Distención de las costumbres de EE.UU. Participación Femenina Mediante elecciones. Estabilidad del mercado bursátil. Renacimiento negro en Harlem. La ideología totalitaria que se oponía a los regímenes liberales y comunistas. Exaltaba la idea la nación, la obediencia de las masa y el partido único se lo conoce como: Comunismo. Fascismo. Capitalismo. Nazismo. Después de la Primera Guerra Mundial la economía del Ecuador decayó porque: El petróleo bajo de precio a nivel mundial. Los países europeos dejaron de comprar materia prima. Estados Unidos comenzó a producir cacao. Los yacimientos petroleros se secaron. En la Revolución Rusa surgió varios descontentos, huelgas y protestas, entonces surgieron dos órganos de poder antagónicos. Entre estos estaba el Partido Social Demócrata el cual estaba dividido: Soviets y el Gobierno Provincia. Los Mencheviques y los Bolcheviques. El Absolutismo y Capitalismo. Comunistas y Capitalistas. Todas estas son características de la Segunda Guerra Mundial menos: Lucha en varios frentes. Campañas de bombardeos. Guerra de guerrillas. Genocidio. La Segunda Guerra Mundial se desarrolla entre los años: 1936 – 1945. 1900 . 1905. 914 – 1917. 1925 – 1940. Después de la Primera Guerra Mundial los tres líderes de movimientos autoritarios fueron: a) Fascismo 1. Adolfo Hitler b) Falangismo 2. Benito Mussolini c) Nazismo 3. Primo de Rivera. a1, b2, c3. a2, b1, c3. a2, b1, c3. a2, b3, c1. Identifique los países que conforman la: Triple Alianza. Triple Entente. Identifique los factores que llevaron a que empezara la Primera Guerra Mundial. Expansionismo. Necesidad de mercados. Crecimiento industrial. Problemas culturales. Identifique como era el régimen zarista de inicios del siglo XX. El zar Nicolás II tenía poderes totales. Su monarquía era absolutista. Mantenía enormes contradicciones en el territorio Ruso. Su monarquía era de conciliación. Identifique los otros nombres con los cuales es conocida la Gran Depresión. La Hégira. La Crisis de 1929. Jueves negro. La Decena Trágica. ¿Cuál de los enunciados no corresponde a las características de los totalitarismos?. Gobierno autoritario. Pluralismo ideológico. Sistema unipartidista. militarismo. Las circunstancias compartidas entre Italia y Alemania era el expansionismo militar bajo gobiernos fascistas. VERDADERO. FALSO. Mussolini cimentaba la idea de la recuperación de las antiguas glorias romanas. VERDADERO. FALSO. Identifique lo que tenga relación con América Latina hasta los años 50 del siglo XX. La tierra se concentraba en pocas manos de la población. Modelo económico orientado a la exportación de materias primas. Ocupación y dictaduras auspiciadas por los Estados Unidos. Descontento generalizado causó revoluciones. |