option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTUDIOS SOCIALES - SEGUNDO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTUDIOS SOCIALES - SEGUNDO

Descripción:
ESTUDIOS SOCIALES - 2DO

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Retroalimentación: La familia es el primer grupo al que pertenecemos. En ella aprendemos a compartir, a ayudarnos y a convivir con cariño y respeto. Pregunta 1: Escucha con atención y selecciona el literal correcto. En casa, María ayuda a su abuela a cocinar y su hermano limpia la mesa. ¿Qué valor están practicando en su familia?. El egoísmo. La pereza. La solidaridad. La indiferencia.

Retroalimentación: La familia es el primer grupo al que pertenecemos. En ella aprendemos a compartir, a ayudarnos y a convivir con cariño y respeto. Pregunta 2: Escucha con atención y selecciona el literal correcto. Cuando en una familia todos se escuchan y se respetan, ¿Qué ocurre?. Hay peleas todo el tiempo. Se fortalecen los lazos de amor y comprensión. Cada uno hace lo que quiere. Nadie se ayuda.

Retroalimentación: Existen distintos tipos de familia: nuclear, extendida, monoparental o reconstituida. Todas son importantes y merecen respeto. Pregunta 3: Escucha con atención y selecciona el literal correcto sobre los tipos de familia. Juan vive con su mamá y su hermana. Su papá trabaja en otro país. ¿Qué tipo de familia tiene Juan?. Familia nuclear. Familia monoparental. Familia extendida. Familia reconstituida.

Retroalimentación: Existen distintos tipos de familia: nuclear, extendida, monoparental o reconstituida. Todas son importantes y merecen respeto. Pregunta 4: Escucha con atención y selecciona el literal correcto sobre los tipos de familia. Ana vive con sus padres, abuelos y tíos. ¿Qué tipo de familia tiene?. Familia nuclear. Familia monoparental. Familia extendida. Familia adoptiva.

Retroalimentación: En la familia, todos tienen responsabilidades y derechos. Cumplir acuerdos y ayudarse mutuamente mantiene la armonía y el bienestar común. Pregunta 5: En casa, Pedro siempre recoge sus juguetes porque sus padres le enseñaron que todos deben ayudar. ¿Qué valor está practicando?. El respeto. La responsabilidad. La desobediencia. La tristeza.

Retroalimentación: En la familia, todos tienen responsabilidades y derechos. Cumplir acuerdos y ayudarse mutuamente mantiene la armonía y el bienestar común. Pregunta 6: Si en una familia alguien se enferma, ¿Qué deberían hacer los demás?. Ignorarlo. Ayudarlo con cariño. Salir a jugar sin preocuparse. Regañarlo por estar enfermo.

Retroalimentación: Conocer la historia de la familia nos permite saber de dónde venimos, valorar nuestras costumbres y fortalecer nuestra identidad. Pregunta 7: La abuela de Sofía le cuenta cómo era su pueblo cuando era niña. ¿Qué está haciendo Sofía al escuchar?. Ignorar la historia. Aprender sobre sus antepasados. Olvidar su cultura. Cambiar de tema.

Retroalimentación: Conocer la historia de la familia nos permite saber de dónde venimos, valorar nuestras costumbres y fortalecer nuestra identidad. Pregunta 8: Si en tu familia hacen colada morada cada noviembre, eso representa: Una costumbre familiar. Una pelea. Una tarea escolar. Un castigo.

Retroalimentación: La cooperación y la solidaridad ayudan a que todos estén seguros durante emergencias como sismos o inundaciones. Pregunta 9: Durante un temblor, la familia de Diego se reúne en un lugar seguro. ¿Qué valor están demostrando?. Egoísmo. Solidaridad y trabajo en equipo. Desobediencia. Miedo sin control.

Retroalimentación: La cooperación y la solidaridad ayudan a que todos estén seguros durante emergencias como sismos o inundaciones. Pregunta 10: ¿Qué acción es correcta ante una emergencia?. No hacer nada. Gritar sin parar. Escuchar y seguir las indicaciones. Correr y empujar a los demás.

Retroalimentación: La escuela es un lugar donde aprendemos, convivimos y compartimos. Tiene símbolos como su nombre, bandera o escudo que la representan. Pregunta 11: La escuela enseña a los niños a convivir, respetar y aprender juntos. ¿Cuál es su función principal?. Ser un parque de juegos. Formar y educar a las personas. Ser una tienda. Guardar objetos.

Retroalimentación: La escuela es un lugar donde aprendemos, convivimos y compartimos. Tiene símbolos como su nombre, bandera o escudo que la representan. Pregunta 12: Encierra el literal correcto y completa la información. Mi escuela se llama _____________ y está ubicada en _______. Interandino – El Valle. El Valle – El Valle. Andino – El Valle. Interandino - Interandino.

Retroalimentación: En la escuela aprendemos a convivir, compartir costumbres y respetar las diferencias de los demás. Pregunta 13: Durante el Día de la Interculturalidad, los niños comparten comidas típicas. ¿Qué están practicando?. La violencia. El intercambio cultural. La burla. La indiferencia.

Retroalimentación: En la escuela aprendemos a convivir, compartir costumbres y respetar las diferencias de los demás. Pregunta 14: En el recreo, Ana juega con sus compañeros y respeta los turnos. ¿Qué demuestra?. Respeto y convivencia. Egoísmo. Desinterés. Pereza.

Retroalimentación: En la escuela todos tenemos derechos (a aprender, jugar, ser escuchados) y deberes (respetar, cumplir tareas y cuidar los materiales). Pregunta 15: ¿Cuál es un deber de los estudiantes?. Hacer las tareas y respetar a los demás. Romper los libros. Ignorar a los profesores. No compartir.

Retroalimentación: En la escuela todos tenemos derechos (a aprender, jugar, ser escuchados) y deberes (respetar, cumplir tareas y cuidar los materiales). Pregunta 16: Un derecho de los estudiantes es: Ser maltratados. No aprender nada. Recibir educación y respeto. Faltar a clases.

Retroalimentación: En las mingas o trabajos comunitarios, las personas se ayudan mutuamente para mejorar su entorno. Esto fortalece la unión y el respeto. Pregunta 17: En el barrio de José, los vecinos limpian juntos el parque. Esta acción se llama: Randi-randi. Minga. Juego libre. Competencia.

Retroalimentación: En las mingas o trabajos comunitarios, las personas se ayudan mutuamente para mejorar su entorno. Esto fortalece la unión y el respeto. Pregunta 18: Cuando ayudas a un compañero con su tarea y él después te ayuda, eso se llama: Pereza. Egoísmo. Randi-randi. Desobediencia.

Retroalimentación: Las normas de tránsito nos ayudan a cuidar la vida. Todos deben respetar los semáforos, las señales y los pasos peatonales. Pregunta 19: Cuando el semáforo está en rojo, los conductores deben: Avanzar rápido. Detenerse. Correr a velocidad. Apresurar la marcha.

Retroalimentación: Las normas de tránsito nos ayudan a cuidar la vida. Todos deben respetar los semáforos, las señales y los pasos peatonales. Pregunta 20: ¿Cuál es una obligación vial de los peatones?. Cruzar por donde quieran. Jugar en la calle. Usar el paso cebra. Ignorar las señales.

Denunciar Test