option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTUDIOS SOCIALES- SEXTA UNIDAD- OCTAVO DE BÁSICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTUDIOS SOCIALES- SEXTA UNIDAD- OCTAVO DE BÁSICA

Descripción:
ESTUDIOS SOCIALES - COMPUNFORMÁTICA

Fecha de Creación: 2017/06/10

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 35

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De dónde proviene el nombre de nuestro país?. Del antiguo Reino de Quito. La misión geodésica francesa que estuvo en estos territorios en 1736. Por la cultura y diversidad geográfica, faunística. Del paralelo 0º.

El Ecuador es un país diverso porque es multiétnico y __________ producto de un mestizaje enriquecido por la cultura de diversas partes del mundo. multiracial. racial. pluricultural. políglota.

¿Cómo se denomina el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones, valores y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, a una organización?. Nación. Estado. Multiétnico. Cultura.

¿Cuál es el grupo étnico que predomina en el Ecuador?. Indígenas. Afrodescendientes. Mestizos. Blancos.

Qué describe el siguiente concepto “Conjunto de personas que habitan un territorio, comparten vínculos históricos, culturales, religiosos, etc., y buscan compartir un mismo destino.”. Nación. Territorio. Cultura. Estado.

La Ruta del Sol es un recorrido por las playas ecuatorianas que inicia en Salinas y termina en Esmeraldas. Hoy se cambió al nombre de Ruta _______________ el nombre de un molusco de las aguas del Océano Pacífico que para las culturas prehispánicas constituía un símbolo de belleza y riqueza, que fue utilizado como medio de intercambio entre las culturas indígenas. del Cóndor. de las ballenas. Kaizen. Spondylus.

El Estado es la _______________ organizada política y jurídicamente. Está representada por un gobernante elegido democráticamente. Cultura. Nación. Población. Idiosincrasia nacional.

La cultura _______________ son manifestaciones artísticas y literarias creadas por el pueblo en un medio más bien excluido. de masas. elitista. nacional. popular.

De las siguientes fiestas tradicionales, cuál no corresponde a la cultura popular ecuatoriana. Carnaval de negros y blancos. Paseo del chagra. Rodeo montubio. Fiesta de San Martín de Porres.

Las regiones geográficas donde se asientan los grupos humanos, marcan su cultura, costumbres, alimentación, vestido. Por ejemplo, los campesinos de la Costa o Litoral se denominan _______________ y los campesinos de la Sierra se denominan ______________. chagras – montuvios. montuvios – chagras. chapetones – criollos. criollos - chapetones.

Nuestro país es muy rico en su cultura popular, artesanías, comida, música, fiestas religiosas, leyendas y tradiciones. Los amorfinos son rimas populares tradicionales que mezclan los sentimientos con humor y picardía. Pertenecen a la cultura de los campesinos llamados _____________. chagras. montubios. amazónicos. costeños.

Nuestro país es multicultural porque tiene una diversidad étnica (relativo a la raza) y cultural: mestizos, indígenas, negros (afrodescendientes), blancos, cholos, chagras, montuvios. La interculturalidad debe poner en práctica dos virtudes: la _________ al permitir la interactividad pacífica entre las culturas. Y la __________ que limita a que la primera virtud no perjudique a otros. prudencia – tolerancia. tolerancia – prudencia. libertad – democracia. democracia - libertad.

Las principales _____________ de la cultura ecuatoriana son los: quichuas, saraguros, salasacas, huaroanis, entre otras. Y las principales razas o _______ son los: mestizos, negros (afrodescendientes), blancos, indígenas, montuvios, chagras. danzas – tribus. nacionalidades – etnias. tribus – confederaciones. tradiciones - clanes.

Los medios de comunicación social son la radio, la televisión, la prensa, el cine, las redes sociales y ______________. Los mensajes difundidos por estos medios llegan a la población de forma masiva. Pueden modificar en forma positiva o negativa la reputación (buen nombre y honra) de instituciones y personas. Influyen en las decisiones políticas. Por ejemplo, un video, noticia o meme a través del WhatsApp. el DVD. los libros. el internet. las revistas.

El medio de comunicación que más persuade a la gente y tiene mayor alcance es _______________. la radio. la televisión. la prensa. el internet.

La política y ____________________ son dos caras de una misma moneda. Se necesitan mutuamente. Han revelado actos de corrupción y los políticos buscan aparecer en ellos para consolidarse frente a los ciudadanos. Los medios de comunicación. El cine. La tecnología. La comunicación social.

Las ____________ son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información. Por ejemplo, Facebook, twitter, Instagram. amistades. confraternidades. cofradías. redes sociales.

La base de una buena comunicación es el _____________. Permite debatir temas, escuchar y ser escuchados, sin burlas ni interrupciones. El Estado garantiza, la libre expresión de los ciudadanos. respeto. equilibrio. límite. desvincularse.

La libertad de ________________ es un derecho fundamental establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Está muy unido al de la libertad de conciencia, libertad de prensa y libertad de ________________. movilización – expresión. pensar – razonar. estudiar – aprender. expresión – comunicación.

La ___________ es la capacidad de una persona para ser consciente de cómo piensa y siente otra persona. cultura. simpatía. empatía. tolerancia.

Identifique las principales nacionalidades del Ecuador. Otavalos. Saraguros. Salasacas. Shuares. Huaoranis. mestizos. blancos. indígenas.

Identifque las principales identidades étnicas del Ecuador. Blancos. Mestizos. Indígenas. Afrodescendientes. Montubios. Chagras.

¿Quiénes son mayoría en la población ecuatoriana?. Blancos. Mestizos. Indígenas. Afrodescendientes.

La etnia más antigua en el Ecuador es: Mestizos. Indígenas. Blancos. Afrodescendientes.

¿Cuál es la población que fue traida desde Africa?. Blancos. Afrodescendientes. Mestizos. Indígenas.

Identifique las provincias en donde habita la población afrodescendiete. Provincia de Esmeraldas. Provincia de Imbabura. Provincia de Guayas. Provincia de Carchi. Provincia de Pichincha.

El rodeo montubio se celebra el: El 12 de octubre. El 2 y 3 de noviembre. El 1 de mayo.

Identifique las características de la interculturalidad. Todos los seres humanos pertenecemos a un grupo cultural y, en muchos casos, a más de uno. La interculturalidad es una interacción respetuosa entre culturas, en la que no prevalece el dominio de ningún grupo cultural. Abre paso a la integración y a la convivencia de manera continua.

La República del Ecuador tiene un importante porcentaje de población indígena estimada entre un 35% y un 40% de la población nacional, agrupada en 14 nacionalidades y 18 grupos étnicos. VERDADERO. FALSO.

La Constitución ecuatoriana de 1998, supuso un paso significativo para enfocar la cuestión indígena al consagrar el pluralismo étnico. VERDADERO. FALSO.

La nacionalidad Chachi se encuentra a lo largo de la provincia de Esmeraldas,. VERDADERO. FALSO.

En el Ecuador existen 13 nacionalidades indígenas con presencia en las tres regiones del país. VERDADERO. FALSO.

La población afroecuatoriana conoce una serie de mitos que se basan en su visión de las almas de los muertos, creencia traída del África. VERDADERO. FALSO.

Dentro los valores culturales emblemáticos de la población afro ecuatoriana podemos mencionar su gastronomía, la etnomúsica como la marimba, la medicina ancestral, el compadrazgo, la mitología, los arrullos y chigualos. VERDADERO. FALSO.

La familia montubia gira en torno de la madre, antes que del padre, en lo afectivo; pero, en el respeto social, se centra hacia el padre. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test
Chistes IA