Etapa 1 Ciencias Sociales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Etapa 1 Ciencias Sociales Descripción: Guia de estudio de Ciencias Sociales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Siglo donde se marca el comienzo histórico de las Ciencias Sociales. XIV. XIII. XVIII. XIX. Es la relación entre el sujeto que conoce y el objeto de conocimiento. Aprendizaje. Conocimiento. Habilidades. Enseñanza. Relaciona las columnas de acuerdo a su definición. Conocimiento Intuitivo. Conocimiento Empírico. Conocimiento por autoridad (Religioso). Conocimiento Filosófico. Conocimiento Científico. Son aquellas ciencias que se basan en el razonamiento lógico inductivo para fundamentar sus conocimientos. Explican aquello que imaginamos. Ciencia Formal. Ciencia Fáctica. La interpretación de ideas y las relaciones entre signos, es el objeto de estudio de: Ciencias Fácticas. Ciencias Formales. Ciencias que estudian los hechos, procesos y fenómenos de la realidad. Ciencias Fácticas. Ciencias Formales. Relaciona ambas columnas de acuerdo a los personajes: Claude-Henri de Rouvroy. Augusto Comte. John Stuart Mill. Karl Marx. Herbert Spencer. Emile Durkheim. Vilfredo Pareto. Max Weber. Esta revolución, consiguió un cambio de paradigma. Revolución Industrial. Revolución Científica. Revolución Francesa. Revolución de Amor. Grandes acontecimientos que surgen de la Revolución Científica. El estudio del ADN y el Genoma Humano. La solución de conflictos y procedimientos de empatía. Filosofo norteamericano que define a las revoluciones como el momento en que una comunidad cambia sus postulados para aproximarse a los objetos de estudio. Michael Jordan. Isaac Newton. John Deere. Thomas Kuhn. Relaciona ambas columnas: Corriente filosófica que sostiene que lo más importante para adquirir el conocimiento es la razón. Sostiene que la humanidad fue transformándose de la barbarie a la civilización por costumbres y hábitos de las sociedades. Filosofía donde el conocimiento se basa en la experiencia y solo tiene validez si se comprueba científicamente. Afirma que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia y no de la razón. Un ejemplo de este conocimiento podría ser identificar el estado de animo de una persona. Conocimiento Empírico. Conocimiento Religioso. Conocimiento Intuitivo. conocimiento Filosófico. Resulta de la experiencia y la practica lo que permite desempeñar determinados oficios o tareas. Conocimiento Filosófico. Conocimiento Empírico. Conocimiento Religioso. Conocimiento Autoritario. Son características del conocimiento filosófico. Universalidad, Fundamentación, Racionalidad, Sistematicidad. Real, Deductivo, Imaginario, Filosófico. Identifica cada una de las características del pensamiento filosófico. Universalidad. Fundamentación. Racionalidad. Sistematicidad. Primeros filósofos que se preocuparon por encontrar una explicación de como adquirimos el conocimiento. Aristoteles, Platón y Sócrates (filosofos griegos). Hermida, Locke y Durkheim. Relaciona los representantes de cada una de las linea de pensamiento filosófico. Copernico, Kepler, Galileo y Newton. Bacon, John Locke y Thomas Hume. Descartes, Spinoza e Immanuel Kant. Marx, Darwin y Edward Burnett. |