option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Etapa 1 Composición y propiedades de la Materia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Etapa 1 Composición y propiedades de la Materia

Descripción:
Definición de Química y fundamentos básicos

Fecha de Creación: 2020/02/12

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 48

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el gas que proteje al planeta y se encuentra en la estratosfera, en caso de encontrarse en la superficie es dañino al ser humano, ya que inhibe el proceso de la fotosíntesis. Oxígeno. Ozono. Dioxido de Carbono. Agua.

Su raíz etimológica es "mater", significa sustancia de la que están hechas todas las cosas. Materia. Madre. Mol. Química.

Basó su conocimiento en la observación del mundo material, creando la Teoría de los Cuatro Elementos. Leucipo. Demócrito. Empedocles. Lavoisier.

Presentaron la Teoría del Atomismo, en la se define que la materia se puede subdividir en partes cada vez más pequeñas hasta llegar a un tamaño mínimo (Atomo). Aristoteles y Empedocles. Leucipo y Democrito. Newton y Copernico. Aristarco y Platón.

Es el estudio de la materia que centra su búsqueda de la piedra filosofal y en donde se pensaba que cualquier metal podía ser convertido en oro. Química. Alquímia. Física. Metodología.

Se les conoce como los "antiguos químicos", los cuales en la Edad Media lograron importantes descubrimientos. Cientificos. Investigadores. Alquimistas. Químicos.

Estudia la composición y propiedades de la materia, así como su transformación. Física. Química. Matemáticas. Lógica.

Es todo aquello que posee masa y presenta la propiedad de la inercia. Materia. Material. Peso. Cuerpo.

Es la propiedad física de la materia, que se define como la resistencia de todo cuerpo material a cualquier cambio en su posición o velocidad. Fuerza. Gravedad. Inercia. Resistencia.

Ley que menciona que un cuerpo permanecerá en un estado de reposo o de movimiento rectilíneo a velocidad constante siempre y cuando una fuerza externa neta no actué sobre el. Ley de la Conservación de la Materia. Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia). Ley del Gas Ideal. Segunda Ley de Newton.

¿Cómo se clasifica la materia?. Sustancias Químicas y Mezclas. Sustancias Puras y Mezclas. Elementos y Mezclas. Elementos y Compuestos.

Es la porción de materia que presenta una composición química definida que no varía aunque cambien las condiciones físicas, se representa con un símbolo o formula química. Sustancia Pura. Mezcla. Elemento. Compuesto.

Tipo de materia constituida por el mismo tipo o clase de atómos. Compuesto. Mezcla Homogenea. Mezcla Heterogénea. Elemento.

Son combinaciones de dos o más elementos que se unen entre si en proporción fija y definida por medio de un enlace químico. Mezcla Homogenea. Elemento. Compuesto. Mezcla Heterogénea.

Están formadas por dos o más componentes que pueden ser elementos y/o compuestos unidos en proporciones variables y no están combinados químicamente y conservan sus propiedades individuales. Compuesto. Mezcla. Elemento. Sustancia Pura.

¿Cuál de los siguientes ejemplos es una sustancia pura? (Puedes seleccionar más de una opción). Suero Salino. Cloruro de Sodio (NaCl). Calcio (Ca). Agua. Sangre.

¿Cuál de los siguientes ejemplos es una mezcla? (Puedes seleccionar más de una opción). Hidroxido de Potasio. Acido Sulfurico. Suero Glucosado. Nitrógeno.

Relaciona las preguntas con la respuesta correcta conectando según corresponde. Sus fuerzas de atracción entre las partículas de un objeto son muy fuertes, presentan dureza y resistencia, tienen forma y volumen definido. Estado en el que sus átomos están ionizados con los electrones circulando libremente entre ellos y se produce al calentar a altas temperaturas. Estado que presenta Viscosidad , sus fuerza de atracción son más débiles, pero pueden fluir, no tienen forma definida, pero su tienen volumen definido. Este estado presenta las fuerzas de atracción totalmente nulas, tienen baja densidad, se pueden comprimir, expandir o difundir.

De acuerdo a la siguiente imagen relaciona la letra con el cambio físico según corresponda. A. B. C. D. E. F.

Es considerado padre de la Química Moderna, propuso la primer tabla periódica y descubrió la Ley de la Conservación de la Materia. Isaac Newton. Antoine de Lavoisier. Demócrito. Lewis.

Son la propiedades que presentan todos los objetos sustancias o materiales, sin importar su estado físico como masa, volumen o inercia. Propiedades especificas. Propiedades físicas. Propiedades generales. Propiedades Químicas.

Son aquellas propiedades que se pueden observar y medir sin que cambie o se modifique la composición de la sustancia. Propiedades Generales. Propiedades Químicas. Propiedades Físicas. Propiedades Biológicas.

Es la relación entre la masa y el volumen de una sustancia. Fuerza. Peso. Densidad. Inercia.

De acuerdo a las siguientes propiedades físicas, identifica y une las propiedades y estado de agregación al que pertenecen. Difusión. Punto de Fusión. Punto de Congelación. Compresión. Expansión. Punto de Sublimación. Maleabilidad. Viscosidad. Ductilidad. Punto de Ebullición.

Son las propiedades físicas de los sólidos (Selecciona más de una). Difusión. Punto de Fusión. Viscosidad. Maleabilidad. Punto de Sublimación. Punto de Congelación. Expansión. Punto de Ebullición.

Menciona las propiedades de los líquidos (Selecciona más de una). Punto de Fusión. Punto de Congelación. Punto de Ebullición. Compresión. Dureza. Viscosidad.

Selección cuales son las propiedades de los gases (Selecciona mas de una opción). Expansión. Punto de Sublimación. Punto de Ebullición. Compresión. Difusión.

Menciona cuales son las propiedades químicas (seleccionas más de una opción). Oxidación. Hidrólisis. Solidificación. Licuefacción. Maleabilidad.

Cambios que sufre la materia sin que se altere su composición y son reversibles. Cambios Biológicos. Cambios Químicos. Cambios Físicos.

Son los cambios que presenta la materia en su composición y no son reversibles, y son consecuencia de las reacciones químicas. Cambios Químicos. Cambios Físicos. Cambios Biológicos.

Es la fuerza que mantiene unidos entre si a los átomos de los elementos que forman parte de un compuesto. Enlace químico. Fuerza de Atracción. Electronegatividad. Polaridad.

Tipo de mezcla que forma una sola fase, no se distingue, y se le conoce como solución. Mezcla Heterogénea. Mezcla Simple. Mezcla Homogenea. Mezcla Bipolar.

Mezcla que se forman dos o más fases y en algunos sistemas se pueden distinguir, se les conoce como suspensión o coloide. Mezcla Homogenea. Mezcla Heterogenea. Mezcla Simple. Mezcla Bipolar.

Métodos de Separación de mezclas Heterogeneas (Selecciona más de una opción). Decantación. Destilación. Filtración. Evaporación.

Métodos de Separación de mezclas Homogeneas (Selecciona más de una opción). Decantación. Destilación. Evaporación. Centrifugación.

Método que separa sistema solido-líquido, en el cual son insolubles, y que al dejar reposar la mezcla, se forman dos fases, colocándose el sólido en la parte inferior del recipiente. Destilación. Centrifugación. Filtración. Decantación.

Método que separa un sistema sólido-líquido, en el cual el sólido se encuentra suspendido y que al pasarlo por un medio poroso , este se retiene. Decantación. Filtración. Destilación. Centrifugación.

Método que se utiliza para separar un sólido disuelto en un líquido, que al calentar y llevarla al punto de ebullición, se evapora la parte líquida, quedando solo el disolvente. Evaporación. Destilación. Centrifugación. Decantación.

Método que consiste en separar una mezcla de líquidos miscible (solubles) en la que se basa en la diferencia de sus puntos de ebullición, al someterla a calor se evapora el líquido de menor punto de ebullición y pasara por un condensador. Evaporación. Decantación. Destilación. Centrifugación.

Es cualquier manifestación del proceso de transformación de la materia que puede ser percibido por nuestros sentidos. Reacción Química. Cambio químico. Fenómeno Físico. Fenómeno Químico.

Es el proceso de transformación que depende de las propiedades químicas de la materia, y bajo condiciones especificas. Reacción Química. Cambio Químico. Cambio Físico. Fenómeno Químico.

Es el equilibrio que se refiere a la relación entre los seres vivos con el medio y entre ellos. Fenómenos Químicos Naturales. Fenómenos Químicos Antropogénicos. Cambios Químicos. Cambios Físicos.

Es un fenómeno químico natural, y se refiere al proceso bioquímico por lo que una sustancia orgánica se transforma en otra. Neutralización. Fermentación. Combustión. Corrosión.

Fenómeno químico natural que se refiere al deterioro de un material causado por algunos agentes químicos en su entorno. Neutralización. Fermentación. Corrosión. Combustión.

Fenómeno Químico natural que se refiere a la reacción química que se produce entre el oxígeno y un material combustible. Neutralización. Fermentación. Corrosion. Combustión.

Se aplica a los diversos tipos de contaminación del planeta como consecuencia de las acciones que el ser humano realiza en búsqueda de mejoras. Cambio químico. Fenómeno Químico Natural. Fenómeno Químico Antropogénicos. Cambio físico.

Principales contaminantes de la Atmósfera (Selecciona más de uno). Dioxido y monoxido de carbono. Bioxido de Azufre. Hidrocarburos. Cloruro de Sodio.

Principales contaminantes del suelo y así mismo del agua en el sector agrícola. Pesticidas y fertilizantes. Abono. Medicamentos. Bacterias.

Denunciar Test