Etapa 1 Derivados de Hidrocarburos en compuestos orgánicos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Etapa 1 Derivados de Hidrocarburos en compuestos orgánicos Descripción: Mención de cada grupo funcional, propiedades, nomenclatura y usos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Porción de la molécula que contiene los heteroatomos y con el cual identifica a las distintas clases o familias de los derivados de hidrocarburos, siendo la parte más reactiva. Grupo Activo. Hidrocarburo. Grupo Funcional. Grupo Alifatico. Son los derivados oxigenados. Alcohol, Eter, Aldehido, Cetona, Acido Carboxilico y Ester. Aminas y Amidas. Halogenos. Esta formado por el grupo hidroxilo, en el cual sustituye un o más hidrógenos, un ejemplo aplicado es el Etanol el cual se presenta en la fermentación del azúcar de frutas y de los almidones. Alcohol (-OH). Acido Carboxilico (-COOH). Aldehido (-C=O). Ester (-COO). Identifica el grupo funcional y une su nombre con su estructura. Alcohol. Eter. Aldehido. Cetona. Ácido Carboxilico. Ester. Amina. Amida. Halogeno. De la siguiente imagen identifica cada uno la clasificación de los alcoholes y menciona en orden y colocando la letra en minúscula y separado con comas (ej: a,c,b) segun se mencione: a) Primario b) Secundario c) Terciario. De la siguiente imagen identifica el alcohol que cuenta con menor punto de ebullición. la primera. la segunda. la tercera. Son isomeros de los alcoholes. Acido carboxilico. Aldehido. Eter. Ester. Se le conoce como alcohol de madera, se utiliza como disolvente industrial y en la fabricación de polímeros. Etilenglicol. Etanol. Glicerol. Metanol. Se produce con la fermentación del azúcar de frutas y de los almidones y en producción industrial como disolvente de sustancial organicas, farmaceuticas, perfumes y saborizantes. Etanol. Metanol. Etilenglicol. Glicerol. Es el alcohol que es componente de los anticongelantes, para fabricación de fibras sintéticas de poliester y para la industria de la pintura. Etanol. Metanol. Etilenglicol. Glicerol. Conocido como Glicerina, es un alcohol triple y se utiliza para jarabe sabor dulce, fabricación de polimeros y explosivos. Etanol. Metanol. Etilenglicol. Glicerol. Relaciona ambas columnas según corresponda de acuerdo a la imagen. a). b). c). d). e). f). g). h). i). Provienen del grupo Carbonilo y se encuentran presentes en fragancias y sabores. Aldehidos y Cetonas. Amina y Amida. Halogeno. Ester y Eter. Se utiliza como embalsamador, y se le conoce como formaldehido y que a temperatura ambiente actúa como gas. Metanal. Etanal. 2-Propenal. Benzaldehido. Sirve para la obtención de Acido Acético, así también para la fabricación de polímeros colorantes, espejos y resinas. Metanal. Etanal. 2-Propenal. Benzaldehido. Se le conoce como el aceite de almendras (sintetico) y para la perfumería y formulación de saborizantes. Vainillina. Metanal. Benzaldehido. Etanal. Grupo funcional que se forma con la combinación de un grupo carbonilo con un grupo hidroxilo, el cual puede formas puentes de hidrógeno. Amida. Aldehido. Ester. Acido Carboxilo. Acido carboxilo que se obtiene de las hormigas rojas y este ultimo lo utiliza como nombre en latín. Ácido Acetico. Ácido Valerico. Ácido Fórmico. Ácido Caprico. Acido carboxilico que es el principal componente del Vinagre y se obtiene de la oxidación del alcohol etílico. Acido Acetico. Acido Formico. Acido Caproico. Acido Palmitico. Ácido que se obtiene del sebo o grasa de los animales y es el principal componente en la reacción de saponificación y para la obtención de jabones, cosméticos, velas etc. Acido Acetico. Acido Esteárico. Acido Lactico. Acido Formico. Acido que se forma en el proceso de contracción muscular de los tejidos, generando calambres y contracturas. Acido Acetico. Acido Formico. Acido Láctico. Acido Estearico. Grupo que se forma por la combinación del grupo carboxilo con un el grupo hidroxilo, el cual tiene uso en la elaboración de perfumes, dulces, pasteles , etc. Eter. Aldehido. Ester. Amina. Grupo derivado del amoniaco (NH3) y tiene gran uso en biocompuestos. Amida. Amina. Halogeno. Aldehido. Une correctamente cada una de las Aminas, de acuerdo a su clasificación. A. B. C. Un biocompuesto que tiene como grupo funcional la Amina, y que fue de los primeros en obtenerse, considerándose el grupo terminal de la degradación de los aminoácidos. Serotonina. Urea CO(NH2)2. Nicotina. Anilina. Pricipales aminas que se les considera neurotransmisores. Acetilcolina. Serotonina. Dopamina. Noradrenalina. Principales aminas que son consideradas adictivas y causan un gran daño en el ser humano en altas dosis. Nicotina. Morfina. Anilina. Efedrina. Grupo funcional derivado por un grupo Carboxilo y un grupo Amina. Amida. Aldehido. Cetona. Ester. ¿Cual de los siguientes ejemplos tiene mayor punto de ebullición en los Halogenos?. CH3-CH2-Cl. CH3-CH2-Br. CH3-CH2-I. CH3-CH2-F. Identifica a los Halogenos (Selecciona más de una opción). Cl. Br. N. O. F. I. Na. Derivado halogenado que se utiliza para la fabricación de resinas, extintores de incendio y refrigerantes. Cloroformo. Clorofluorocarbono. Tiroxina. Tricloroetileno. Halogeno que forma parte de las hormonas tiroideas. Yodo(I). Bromo (Br). Cloro (Cl). Fluor (F). Macromoleculas sintetizadas en los organismo que están presentes en los aminoácidos, contienen el grupo amino y carboxilo. Proteína. Vitamina. Clorofila. Hemoglobina. Compuestos derivados que sirven para prevenir enfermedades y se dividen en hidrosolubles y liposolubles, presentes en las frutas. Hemoglobina. Proteina. Vitamina. Clorofila. Es el pigmento verde de las plantas y absorben la energía solar que sintetiza la glucosa. Hemoglobina. Clorofila. Vitamina. Proteina. Es el pigmento rojo de la sangre y se encarga de transportar el oxigeno. Proteínas. Vitaminas. Clorofila. Hemoglobina. |