Etapa 3 Fase dinámica u operativo del proceso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Etapa 3 Fase dinámica u operativo del proceso Descripción: Administración 2 semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Como se define la Dirección?. Proceso sistemático y racional a través del cual se selecciona de entre varias alternativas. La ejecución de los planes de acuerdo a la estructura organizacional. Facultad de que esta investida una persona,dentro de una organización. ¿Cuales son los elementos de la Dirección?. Toma de decisiones,integración,motivación,comunicación,supervisión. Ejecución de planes,motivación,guía o conducción de esfuerzos,comunicación,supervisión,alcanzar metas. Relación con lo planeado,medición,detectar desviaciones,establecer medidas. Se conforma por personas que tienen como base común un conjunto de metas. Organización. Supervisión. Dirección. Selecciona cuales son algunos de los principios de la Dirección. Impersonalidad de mando. De la supervisión directa. Comunicación. Aprovechamiento del conflicto. De la vía jerárquica. Integración. Deben tomar decisiones oportunas que generen ventajas competitivas entre otras empresas del sector. Trabajadores. Administradores. Gerentes. Relaciona las etapas de la Dirección. Toma de decisiones. Integración. Motivación. Comunicación. Autoridad. Delegación. Mando. Liderazgo. Consiste en evaluar y medir la ejecución de los planes. Técnicas de control. Control. Dirección. Selecciona los elementos del Control. Evaluar. Relación con lo planeado. De excepción. Medición. Detectar desviaciones. Analizar. Establecer medidas correctivas. Relaciona los principios del Control. Equilibrio. De los objetivos. De la oportunidad. De las desviaciones. Costeabilidad. De excepción. De la función controlada. El control busca atender dos finalidades principales. Corregir fallas o errores existentes. Prevenir nuevas fallas o errores. Establecer medidas para corregir actividades. Reducir costos y ahorrar tiempo. Relaciona las etapas del Control. Establecimiento de estándares. Medición de resultados. Corrección. Retroalimentación. Implantación de un sistema de control. Selecciona las características del Control. Oportunidad. Retroalimentación. Accesibilidad. Ubicación estratégica. Sistemas de información. Formas. El Control se aplica a 4 áreas básicas de la empresa, relacionalas. Control de producción. Control de finanzas. Control de mercadotecnia. Control de recursos humanos. Son las herramientas de las que se auxilie el administrador para llevar a cabo el proceso de control. Principios del Control. Técnicas de Control. Formas. Selecciona las técnicas de Control. Medición de resultados. Sistemas de información. Toma de decisiones. Gráficas y diagramas. Ejecución de planes. Punto de equilibrio. Métodos cuantitativos. Técnica de pronósticos cualitativos. Son elementos indispensables para la transmisión y registro de datos relativos a las actividades que se desarrollan. Formas. Control interno. Punto de equilibrio. ¿Cuales son los lineamientos que se deben llevar a cabo para diseñar las Formas?. Claridad y concisión. Uniformidad de diseños. Lista de actividades. Diseñar un diagrama de control de formas. Diseñar un catalogo de formas. Determinación de tiempos. Se refiere a la aplicación de los principios de control a todo el funcionamiento de la organización. Formas. Control interno. Control. Selecciona los propósitos básicos de el control interno. Obtención de información correcta y segura. Protección de los activos de la empresa. Determinación de tiempos totales. Implantar un sistema de control. Promoción de la eficiencia en la operación. ¿Cual es la finalidad de el Control Interno?. Proporcionar información acerca de las situaciones financieras. Evaluar las distintas alternativas mediante la asignación de valores numéricos. Optimizar el manejo de todos los recursos a través de la disminución de desperdicios. |