option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ética 2do Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ética 2do Parcial

Descripción:
Laboratorio de Repaso

Fecha de Creación: 2024/04/15

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras. Desarrollo sustentable. Practicas sustentables. Economía.

Acciones que contribuyen a reducir el impacto negativo en el ambiente que generan las actividades de las empresas o los hogares. Economía. Practicas sustentables. Objetivos del desarrollo sostenible.

Modelo de producción y consumo en el que se busca “compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los productos existentes todas las veces que sea posible para crear valor añadido”. Las 3 "R". Practicas sustentables. Economía circular.

Ayudan a evaluar el grado de logro del desarrollo sustentable en todos los países miembros, y las metas que los acompañan. Principios de río. Prácticas sustentables. Objetivos de desarrollo sustentable.

Contribuye a mejorar la calidad de vida de las naciones, así como de la implementación y avance de los ODS. ONU. PNUMA. UNESCO.

Busca la paz mediante la cooperación internacional en las áreas de educación, cultura, ciencia, comunicación e información. FAO. UNESCO. PNUMA.

enfatiza que el uso de los recursos para las actividades productivas humanas no debe rebasar la capacidad de la naturaleza para absorber los residuos y recuperarse. Económica. Social. Ambiental.

Presentó por primera vez la definición de desarrollo sustentable,. Cumbre de la Tierra. Informe Nuestro Futuro Común. Cumbre Mundial sobre desarrollo sustentable.

Abordan todos los temas que representan una preocupación mundial en relación con el deterioro ambiente y en total son 27. Objetivos del Desarrollo Sustentable. ONU. Principios de Río.

Reconoce moralmente a todos los seres vivientes, pero no todos ellos gozan de la misma consideración moral. Zoocentrismo. Biocentrismo fuerte o igualitarista. Biocentrismo moderado.

Se encarga de impulsar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales, así como de los bienes y servicios ambientales de México. SEMARNAT. CONANP. IMTA.

Desarrolla, favorece e impulsa las actividades productivas de conservación y restauración de los bosques, así como el desarrollo de planes y programas de política forestal. SEMARNAT. CONAFOR. CONABIO.

Artículo que reconoce el derecho humano a un ambiente sano para el desarrollo y el bienestar. Artículo 4. Artículo 25. Artículo 27.

Es el estudio ético de las interacciones humanas con el mundo y el sistema natural, así como el impacto humano sobre ellos. Ecocentrismo. Ética. Ética ambiental.

Otorga valor a las entidades colectivas como los ecosistemas y al humano como miembro de esas colectividades. Antropocentrismo. Ecocentrismo. Biocentrismo.

Trata de causar el menor daño posible a la naturaleza, y que a la vez sea el mayor beneficio para el humano. Juicio moral. Acto moral. Dilema ambiental.

El calentamiento global es un fenómeno natural que ayuda a mantener el nivel medio de temperatura en el planeta, provocado por gases como el vapor de agua, dióxido de carbono, metano, oxido nitroso y ozono. Verdadero. Falso.

Conjunto de declaraciones, tratados, normas que se han desarrollado a la par del conocimiento científico y la toma de conciencia sobre el estado de nuestro entorno natural. Juicio moral. Dilema moral. Legislación ambiental.

El cambio climático, derretimiento polar, desertificación son ejemplos de problemas: Sociales. Ambientales. Míticos.

Ciencia humanista que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. Moral. Ética. Norma.

Actitud de aceptación voluntaria de todo lo que conforma la moral que asumen las personas en la vida diaria. Ética. Moralidad. Normas.

Es una propuesta para consolidar todas las teorías, principios, valores y normas que pueden conformar un marco de comportamiento común para todos los individuos sin importar su nacionalidad, cultura, raza y religión a fin de construir la paz. Teorías éticas. Justicia. Principios éticos universales.

Rama de la ética que se encarga de estudiar los valores. Axiológica. Universal. Deontologica.

Corriente representada por Jeremy Bentham y John Stuart Mill en la que se piensa que todo lo que produce placer es bueno y lo que produce dolor es malo. Eudemonismo. Ética de los derechos. Utilitarismo.

Situación en la que se requiere que un agente moral lleve a cabo una o dos (o más) acciones; puede realizar una u otra. Dilema moral. Derechos humanos. Principios éticos universales.

Son los hábitos heredados por una colectividad; su carácter obligatorio es externo y ejercido por el grupo. Normas jurídicas. Normas sociales. Normas morales.

Acto mental por el que se atribuye o niega un valor moral a cierto acto o situación de los que somos testigos. Ética. Moral. Juicio moral.

Dimensión que se relaciona con el acceso equitativo de todos los seres humanos a los bienes comunes, tanto en la generación presente como para las generaciones futuras. Económica. Social. Sustentabilidad.

La consideración moral se reserva para las especies que sienten y los individuos con conciencia. Zoocentrismo. Biocentrismo fuerte o igualitarista. Ecocentrismo.

Enfoca en retos relacionados con el agua, así como a la investigación y desarrollo en el ámbito tecnológico para protegerla. SEMARNAT. CONANP. IMTA.

Artículo que establece que se regulara el uso y aprovechamiento del medioambiente, bajo criterios de equidad social y sustentabilidad. Artículo 4. Artículo 25. Artículo 27.

Otorga valor intrínseco al ser humano como ser capaz de razonar y solo otorga valor a la naturaleza en medida que puede satisfacer las necesidades del ser humano. Antropocentrismo. Ecocentrismo. Biocentrismo.

Guían el comportamiento humano, son aceptadas por el grupo social y se transmiten de una generación a otra. Moral. Ética. Norma.

Se conoce como ética del deber y fue propuesta por Immanuel Kant. Emotivismo. Eudemonismo. Ética deontológica.

Es considerado el padre de la ética. Aristóteles. Platón. Sócrates.

Estatuto jurídico cuyo cumplimiento no es opcional. Ley. Norma. Regla.

Clasifica la siguiente situación “ sientes cansancio y te vas a dormir”. Amoral. Inmoral. Moral.

Corriente no cognitivista que se basa en la idea de que un juicio moral es la expresión de una emoción. Eudemonismo. Emotivismo. Utilitarismo.

Corriente cognitivista propuesta por Aristóteles en donde la felicidad es el bien último,. Eudemonismo. Emotivismo. Utilitarismo.

Organización nacional su objetivo es promover la conservación de ecosistemas y especies silvestres en México. Greenpeace. Naturalia. The Climate Group.

Organización nacional su modo de trabajar se basa en campañas y utiliza la confrontación pacífica y creativa para exponer los problemas ambientales globales. Greenpeace. Naturalia. The Climate Group.

ODS que nos habla sobre garantizar el acceso universal a salud reproductiva y sexual, y otorgar a la mujer derechos igualitarios en el acceso a recursos económicos. Igualdad de género. Educación de calidad. Trabajo decente y crecimiento económico.

ODS que nos habla sobre fomentar políticas que estimulen el espíritu empresarial y la creación de empleo. Igualdad de género. Educación de calidad. Trabajo decente y crecimiento económico.

Se podría disminuir el impacto de las actividades productivas en el medio ambiente si se implementa la economía circular. Verdadero. Falso.

Es causado por los clorofluorocarbonos (cfc) que se encuentran en los aerosoles y los disolventes, así como por las actividades industriales. Contaminación del aire. Calentamiento global. Inversión térmica.

Son aumentos de temperatura en zonas urbanas debido a la proliferación de estructuras, la falta de vegetación, las actividades humanas y la emisión de gases contaminates. Inversión térmica. Calentamiento global. Islas de calor.

Es un organismo de las Naciones Unidas que se especializa en el estado y el comportamiento de la atmósfera terrestre. ONU. WMO. OEA.

El Protocolo de Montreal fue firmado en 1987 para combatir el agotamiento de la capa de ozono. Falso. Verdadero.

Elige los principios del desarrollo sustentable basados en la Agenda 2030. Universalidad. Reciclar. No dejar a nadie atrás. Inclusión. Pobreza.

Elementos de un Acto moral. Circunstancias. Responsabilidad. Decisión. Naturalismo. Motivo.

Denunciar Test