Ética y Deontología Profesional 24-25 Control 2 UDIMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ética y Deontología Profesional 24-25 Control 2 UDIMA Descripción: Ética y Deontología Profesional 24-25 Control 2 UDIMA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué se debe asegurar para que se respete el principio de justicia durante una evaluación psicológica?. Que todas las personas evaluadas sean tratadas con equidad, sin discriminación alguna y garantizando la adaptación de instrumentos. Las otras dos respuestas son correctas. No interpretar los resultados basándose en prejuicios culturales o personales. Un alumno con TDAH tiene problemas para concentrarse en clase y el profesorado se queja de su comportamiento disruptivo. ¿Qué enfoque constructivista podría ser más adecuado?. Implementar estrategias que adapten el entorno de aprendizaje para facilitar su concentración y minimizar distracciones. Informar a los padres de que el alumno para estudiar posibles causas del comportamiento y alinearse en el abordaje. Asignar un mentor de entre los compañeros para favorecer su ajuste al grupo y mejorar su comportamiento. Si te encuentras a un paciente fuera del encuadre de la consulta, por ejemplo, en una cafetería o en el transporte público: No deberías saludarlo en ningún caso para preservar la confidencialidad. Deberías saludarlo sólo si sabes que el paciente está solo. Deberías saludarlo solo si el paciente te saluda en primer lugar. ¿Cuál es uno de los dilemas éticos relacionados con el consentimiento en emergencias?. Decidir el tipo de intervención que se plasmará en el consentimiento informado. Decidir según el caso si la intervención se puede comenzar antes de pedir el consentimiento. Decidir cuándo pedir consentimiento escrito o verbal. ¿Qué implica el principio de autonomía en evaluación psicológica?. Evaluar según la participación activa según el tipo de consentimiento explícito de la persona evaluada. Garantizar que la persona evaluada comprende el propósito, alcance y posibles consecuencias del proceso de evaluación. Ajustar el acceso a la información para proteger a la persona evaluada. Un alumno ha manifestado sentirse excluido porque no puede participar en actividades deportivas debido a una discapacidad física. ¿Qué principio debería priorizar el psicólogo educativo para intervenir?. Beneficencia, para mejorar el rendimiento deportivo del alumno. Justicia, asegurando la inclusión del alumno en las actividades adaptadas. Autonomía, para que el alumno decida si quiere participar. ¿Cuál es un aspecto fundamental de la integración de resultados en evaluación psicológica?. Responder a las demandas del cliente utilizando toda la información obtenida y sus interacciones. La descripción de los datos, para dar lugar a una intervención eficiente. Conseguir un análisis profundo para reducir el tiempo y la complejidad del proceso. ¿A qué se refiere el concepto "relación dual" en el ámbito de la psicología clínica y de la salud?. A la existencia de dos relaciones terapéuticas simultáneas entre un paciente y distintos proveedores de terapia. A la existencia de una relación terapéutica y de otro tipo de relación entre terapeuta y paciente. A la relación terapeuta-paciente que se establece durante el acto de intervención. ¿Cuándo se debe discutir el informe de evaluación con la persona evaluada?. No siempre se debe discutir un informe con la persona evaluada ya que puede interferir con la eficacia de la intervención en algunos casos. Al finalizar el proceso de evaluación, para garantizar que el evaluado comprende el tratamiento propuesto y sus implicaciones. Durante la toma de decisiones, para garantizar que el evaluado comprende completamente los resultados y sus implicaciones. ¿Qué principio ético se ve comprometido cuando la persona evaluada no recibe información clara sobre los riesgos de la evaluación?. Justicia, debido a la falta de acceso equitativo a la información. Autonomía, porque la persona evaluada no puede tomar decisiones informadas sin toda la información necesaria. Beneficencia, ya que no se optimizan todos los beneficios posibles de la persona evaluada. ¿En el contexto educativo, qué principio ético implica asegurar que nuestras acciones no dañen a los estudiantes?. Beneficencia. No maleficencia. Responsabilidad. En el contexto educativo, ¿Qué principio ético implica actuar de manera justa y equitativa para todos los estudiantes, sin importar sus diferencias individuales?. Justicia. Integridad. No maleficencia. ¿Qué significa el principio de beneficencia en evaluación psicológica?. Actuar siempre en beneficio de las personas evaluadas, maximizando los beneficios de la evaluación. Priorizar o evitar procesos que requieran esfuerzo adicional. Seleccionar métodos de evaluación más rápidos, válidos o ajustados culturalmente. ¿Qué aspecto se vincula directamente con el principio de Justicia en la intervención en emergencias?. Los límites en la intervención con afectados directos. La elección de la metodología de intervención. La decisión de si intervenir o no. Una estudiante de secundaria expresa que se siente discriminado por su orientación sexual. ¿Qué principio ético debería priorizar el psicólogo educativo para intervenir?. Autonomía, para que la alumna decida si desea recibir ayuda. Justicia, asegurando igualdad de trato y no discriminación. No maleficencia, evitando confrontar a otros alumnos. ¿Qué rol tiene el psicólogo educativo respecto a los alumnos con necesidades educativas especiales (NESE)?. Optimizar la educación, interviniendo sobre el estudiantado con dificultades. Las otras dos respuestas son correctas. Organizar un plan de acción que mejore su experiencia en el aula. En caso de que un familiar de un fallecido en accidente de tráfico solicite ver a su familiar: Debe priorizarse el principio de autonomía y permitir ver a su familiar, sin cuestionamiento. Debe priorizarse el principio de no maleficencia y no dejar ver a su familiar si este se encuentra en un estado cuya visión pudiera resultar traumatizante. Debe priorizarse el principio de autonomía y permitir ver a su familiar, intentando minimizar posibles daños por la visión del fallecido. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en lo relativo a la relación terapéutica?. No se produce en un marco de igualdad. A veces se produce en un marco de igualdad y a veces no. Se produce siempre en un marco de igualdad. ¿Qué principio se vulnera si se aplican técnicas sin una correcta validación cultural?. Justicia, al no garantizar una evaluación equitativa y sin sesgos para todas las personas evaluadas. Autonomía, debido a la falta de información sobre el proceso evaluativ0. No maleficencia, al evitar daños psicológicos principalmente. ¿Qué modelo de relación terapeuta-paciente se caracteriza por priorizar el hacer el bien al paciente siguiendo los criterios clínicos del profesional?. El modelo informativo. El modelo interpretativo. El modelo paternalista. En lo relativo a la obligación de mantener estándares de competencia por parte de las y los terapeutas hay que tener en cuenta que: La competencia implica el conocimiento científico, teórico y legal, además de las propias limitaciones. La competencia es independiente del contexto y la responsabilidad recae sobre el profesional. Las otras dos opciones son correctas. Uno de los grandes dilemas de la psicología de emergencias es: Si se debe o no intervenir. Si se debe o no recabar el consentimiento informado. Si se debe o no dejar al paciente que tome decisiones. ¿Qué implica la formulación de hipótesis contrastables durante la evaluación psicológica?. Convertir las demandas y quejas en enunciados claros y verificables. Elaborar alternativas de exploración ante los datos recogidos. Recoger información completa y plantear preguntas sobre el pronóstico. Te informan que un alumno con dislexia se siente estigmatizado porque sus compañeros lo ven como menos capaz. ¿Qué estrategia deberías implementar?. Asignar al alumno tareas de menor dificultad para favorecer su sensación de competencia. Informar a los padres de que el alumno para estudiar posibles causas del comportamiento y alinearse en el abordaje. Organizar actividades de sensibilización sobre la diversidad de estilos de aprendizaje en el aula. ¿Qué aspecto debe tenerse en cuenta al seleccionar las técnicas de evaluación psicológica?. La adaptación de la prueba a la población y el objetivo concreto. Las otras dos respuestas son correctas. Las características culturales, edad, contexto y necesidades individuales de la persona evaluada. ¿Qué paradigma enfatiza la inteligencia, el pensamiento crítico y la creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje?. Paradigma cognitivo. Paradigma ecológico-contextual. Paradigma conductual. ¿Por qué el principio de Justicia suele generar menos conflicto en emergencias?. Porque está más regulado por normativa legal. Porque no se aplica en el ámbito de la psicología de emergencias. Porque está sujeto a interpretaciones subjetivas. ¿Qué tipo de consentimiento se debe obtener cuando se requiere compartir información dentro del mismo servicio de emergencia?. No requiere consentimiento. Consentimiento verbal. Consentimiento escrito. Los posibles prejuicios o estereotipos de un terapeuta: Afecta directamente a su competencia. Deben recogerse en el consentimiento informado. Pueden interferir en la confidencialidad. Cuando una terapeuta acompaña la toma de decisiones de un paciente debe tener muy presente: El principio de justicia. El principio de autonomía. El principio de beneficencia. ¿Cuál es el objetivo principal del psicólogo educativo?. Realizar diagnósticos clínicos en el entorno educativo . Favorecer el desarrollo y la convivencia escolar a partir del asesoramiento y apoyo al sistema educativo. Centrarse y mejorar la adaptación del alumnado con dificultades de aprendizaje. ¿Cuál de las siguientes es una de las etapas del proceso de evaluación psicológica según las GAP?. Revisión de informes basados en datos. Aplicación cuestionarios con base empírica y fundamentación en hipótesis. Análisis de las demandas, quejas y metas de la persona evaluada, incluyendo factores contextuales. ¿Cuándo debe obtenerse el consentimiento informado durante el proceso de evaluación?. Únicamente en la fase inicial del proceso, asegurando la comprensión total del evaluado. Antes de la evaluación y también para cada aspecto concreto del plan, asegurando la comprensión total del evaluado. Solo cuando la persona evaluada lo solicite explícitamente durante el proceso. En el contexto educativo, ¿qué principio ético implica mantener la honestidad y la precisión en todas nuestras interacciones profesionales?. Justicia. Responsabilidad. Integridad. ¿Cuál de las siguientes NO es una fuente de conflictividad ética en evaluación psicológica?. Las presiones externas que distorsionen los resultados o comprometan la imparcialidad. La utilización de instrumentos no adecuados ni validados para la población evaluada. Ser consciente de la necesidad de recibir una formación adecuada y continua que garantice la competencia. Un alumno de secundaria ha amenazado con golpear a un compañero en reiteradas ocasiones. ¿Cuál sería el principio ético más relevante para tomar una decisión sobre cómo actuar?. No maleficencia, para evitar cualquier daño físico o emocional al compañero. Beneficencia, para lograr un mejor ambiente escolar. Autonomía, para dejar que el alumno decida si quiere disculparse. Una estudiante con dificultades de aprendizaje se siente desmotivada debido a la constante comparación con sus compañeros. ¿Qué debería hacer el psicólogo educativo para mejorar su experiencia?. Promover actividades de evaluación cualitativa y centradas en el progreso individual. Realizar acciones individuales con la estudiante para mejorar sus competencias y mejorar su autoestima. Estudiar los aspectos contextuales que pueden estar incidiendo en la actitud del profesorado respecto a la alumna. ¿Qué se debe garantizar al elaborar un informe psicológico?. Las otras dos respuestas son correctas. Que esté redactado de manera muy técnica. Que sea claro, preciso y riguroso. ¿Qué problema ético surge cuando los jóvenes no quieren que su atención psicológica aparezca en su historia clínica?. Conflicto entre Autonomía y Beneficencia. Conflicto entre Justicia y No maleficencia. Conflicto entre Beneficencia y Justicia. ¿Qué se debe hacer si el evaluador/a no cuenta con la formación necesaria para realizar una intervención tras la evaluación?. Continuar con la intervención y formarse mientras tanto. Informar a la persona evaluada sobre su falta de competencia y seguir con el tratamiento. Derivar a la persona evaluada al profesional más adecuado. ¿Qué modelo de relación terapeuta-paciente se caracteriza por priorizar el proporcionar toda la información al paciente sobre su enfermedad para que el paciente decida?. El modelo interpretativo. El modelo deliberativo. El modelo informativo. ¿Qué modelo de relación terapeuta-paciente se caracteriza por priorizar el conocer los valores del paciente y saber qué es lo que realmente desea para ayudarle a tomar una decisión?. El modelo deliberativo. El modelo informativo. El modelo interpretativo. ¿Cuál es un posible conflicto ético al usar tecnologías digitales en la evaluación psicológica?: Comprometer la seguridad de los datos personales debido a vulnerabilidades tecnológicas y a una adaptación incompleta de los instrumentos. Simplificar demasiado la evaluación sin garantizar su optimización. Obtener ventajas debido a la posibilidad de grabar una sesión virtual. Un profesor menciona que su aula es demasiado diversa y que le resulta difícil atender a todos los estudiantes con necesidades diferentes. ¿Qué enfoque sería más adecuado para trabajar con la diversidad del aula?. Adoptar una perspectiva contextual y sistémica que permita la inclusión de todos los alumnos y la adaptación del currículo. Solicitar apoyo educativo al equipo directivo para que estén pendientes del estudiantado que tiene mayores dificultades. Dividir al estudiantado por niveles y trabajar de forma separada con cada grupo. ¿Cuál es el principal objetivo de la intervención psicológica en emergencias según el manual?. Ofrecer intervenciones terapéuticas personalizadas. Asegurar la continuidad asistencial. Diagnosticar rápidamente. ¿Qué principio se debe priorizar al permitir que una persona decida si ver o no el cuerpo de un fallecido?. El principio de No maleficencia. El principio de Justicia. El principio de Autonomía. ¿Cuál es de los siguientes conflictos éticos hemos visto en la asignatura en relación con el uso de tecnologías digitales en la evaluación psicológica?. Comprometer la seguridad de los datos personales debido a vulnerabilidades tecnológicas y a una adaptación incompleta de los instrumentos. Simplificar demasiado la evaluación sin garantizar su optimización. Obtener ventajas debido a la posibilidad de grabar una sesión virtual. ¿En el contexto educativo, qué principio ético implica actuar siempre para promover el bienestar de los estudiantes?. No maleficencia. Beneficencia. Integridad. ¿Cuál de los siguientes principios describe la escuela como un espacio donde el objetivo es desarrollar personas con habilidades académicas y sociales, más allá de la intervención clínica?. Paradigma conductual mecanicista. Perspectiva constructivista del proceso educativo. Perspectiva basada en el cognitivismo. Un profesor quiere grabar las clases para analizar el comportamiento de un alumno con problemas de atención. ¿Qué principio ético debería considerarse prioritario antes de tomar una decisión?. Beneficencia, para mejorar el aprendizaje del alumno. Justicia, para tratar a todos los estudiantes por igual y grabar a todos. Autonomía, respetando el derecho del alumno a decidir sobre la grabación. Una madre te consulta porque su hijo no quiere ir a la escuela debido a la actitud hostil de algunos compañeros. ¿Qué principio guiaría mejor la respuesta a esta situación?. No maleficencia, para prevenir un mayor daño psicológico al niño. Autonomía, para que el niño decida si desea recibir intervención. Justicia, asegurando igualdad de oportunidades en el aprendizaje. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al principio de no maleficencia?. Evitar cualquier tipo de daño potencial, tanto físico como psicológico. Optimizar los beneficios del evaluado. Garantizar el acceso igualitario. ¿Qué paradigma se basa en la idea de que el aprendizaje se construye mediante la interacción social y cultural?. Cognitivo. Constructivismo. Conductual. Un profesor te consulta porque un alumno con dificultades de aprendizaje no está progresando a pesar de los apoyos individuales recibidos. ¿Qué enfoque debería guiar tu respuesta?. Ofrecer en más apoyos individuales para mejorar la competencia del alumno. Cambiar de alumno el grupo para ver si mejora en otro contexto. Adoptar una perspectiva sistémica, evaluando las barreras en el entorno que podrían estar limitando el aprendizaje. ¿Cuál es una de las obligaciones éticas al utilizar nuevas tecnologías en evaluación psicológica?. Asegurar la confidencialidad. Las otras dos respuestas son correctas. La validez de las pruebas. ¿Cuál es la responsabilidad del evaluador/a al interpretar los resultados de una evaluación psicológica?. Emitir interpretaciones rápidas sin evaluar la calidad ni posibles errores. Considerar el contexto y características individuales del evaluado para evitar conclusiones sesgadas. Basar las interpretaciones en los resultados cuantitativos y, secundariamente, el contexto general. Si decidimos espaciar la frecuencia de sesiones a un paciente a consecuencia de que no está implementando las estrategias que le proponemos...: Debemos considerar un posible conflicto ético al no respetar la autonomía del paciente. Debemos considerar un posible conflicto ético sólo en caso de que esta indicación no apareciese recogida en el consentimiento informado. No es necesariamente un conflicto ético, dado que son prácticas habituales en el desempeño terapéutico. ¿Qué es la evaluación psicológica según Fernández-Ballesteros y cols. (2011)?. La actividad científica y profesional de recoger, valorar e integrar la información sobre una persona utilizando diferentes fuentes, asegurando una evaluación rigurosa y transversal. La actividad científica y profesional de formular hipótesis basadas en test de evaluación, asegurándose de que sea rigurosa y transversal. La actividad científica y profesional de medir variables psicológicas, asegurando una aplicación rigurosa y transversal. Según el manual, ¿cuál es la mejor manera de abordar el dilema de intervenir en emergencias?. Aplicar la intervención en todas las personas expuestas a un trauma. Poner el foco en una intervención directiva. Garantizar una asistencia eficaz y ajustada a las necesidades del afectado. Una madre informa al colegio que su hija se siente vigilada y acosada por un compañero. La niña ha mostrado ansiedad y un rendimiento académico bajo. ¿Qué principio ético sería prioritario para guiar la intervención?. Justicia, para garantizar igualdad de trato a todos los estudiantes. No maleficencia, para evitar que la niña sufra más daño. Autonomía, para que la niña decida si desea recibir ayuda. ¿En el contexto educativo, qué principio garantiza que la información personal de un alumno se mantenga privada y confidencial?. Justicia. Confidencialidad. Beneficencia. ¿Cuál es la importancia del principio de justicia en la evaluación psicológica?. Asegurar que todas las personas evaluadas sean tratadas de manera justa y sin discriminación, ajustando las técnicas según sus necesidades. Garantizar que se utilicen los instrumentos más rápidos y simplificados, asegurando su validez. Ninguna de las otras dos repuesta es correcta. |