option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ética y Deontología Públicas CCJJAAPP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ética y Deontología Públicas CCJJAAPP

Descripción:
Tema 9. ÉTICA APLICADA Y DEONTOLOGÍA: LOS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS.

Fecha de Creación: 2021/11/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 13

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Significado semántico o terminológico de la Deontología. a) El hecho de alcanzar un conocimiento sobre lo bueno y lo malo. b) Ciencia o tratado de las profesiones. c) Conjunto de normas de carácter prescriptivo. d) Ciencia o tratado de los deberes.

¿Qué diferencia hay entre Deontología y Códigos Deontológicos?. a) La deontología tiene un carácter más amplio, y puede incluir normas que no figuren en ningún código particular. El código deontológico es la aplicación de la deontología a un campo concreto. b) No hay diferencia, son lo mismo. c) La deontología es el estudio de los deberes profesionales y el código deontológico se refiere solo a los derechos profesionales. d) La deontología se dedica al estudio de los deberes profesionales en el ámbito de las profesiones públicas y los Códigos deontológicos en el ámbito de las profesiones privadas.

¿Cuáles son los principios deontológicos a todas las profesiones?. a) Principio de beneficencia, principio de desinterés, principio de decoro y honestidad. b) Principio de beneficencia, principio de probidad. c) Principio de beneficencia, principio de autonomía y principio de justicia. d) Principio de beneficencia, principio de igualdad, principio de solidaridad.

¿Qué quiere decir Adela Cortina al hablar de la moralidad del comportamiento de los profesionales en su actividad, cuando afirma que “las leyes, aun democráticas son un mal menor?. a) Que las leyes son siempre un mal para para la sociedad porque son imperativas. b) Que hay leyes justas e injustas. c) Que no se deben de confundir Derecho con Deontología. d) Que las leyes no resuelven los problemas a largo plazo, porque la gente las considera siempre como algo que viene de fuera. Sólo la moralización de los profesionales desde dentro puede brindar una solución duradera.

En qué dos documentos plasmaron en primer lugar las Revoluciones Americana y Francesa el ideal liberal contenido en los Derechos Humanos?. a) En el Bill of Rights y en el Habeas Corpus. b) En la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los Pactos Económicos y sociales. c) En la Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia de 1776 y en la Declaración de Derechos del hombre y del Ciudadano de 1789, respectivamente. d) En las respectivas Constituciones.

Al afirmar que los Derechos Humanos son exigencias éticas, ¿Qué quiere decir?. a) Que proporcionan razones para guiar y evaluar conductas que se sobreponen a todas las demás razones no éticas. b) Que no son jurídicos y no se pueden imponer. c) Que se exigen por encima de todo. d) Que su incumplimiento implica una sanción.

Los derechos humanos, como fuente de razones éticas para justificar la conducta, ¿en qué dos vertientes tiene impacto en la deontología profesional?. Por un lado, son una reflexión ética sobre la responsabilidades inherentes a un ejercicio profesional, y por otro, ayudan a tomar decisiones concretas. Todas las profesiones han desarrollado sus propios códigos expresados en distintas regulaciones, y todas han de basarse en los derechos humanos. Por un lado, delimitan la conducta profesional exigible moralmente, y por otro, orientan la conducta profesional correcta.

¿Cuál es la triple función de los Códigos Deontológicos en la ordenación del ejercicio profesional?. No cumplen ninguna función operativa de las mencionadas. Orientar profesionalmente, regular la Lex artis, y proteger a los individuos (ciudadanos, clientes, …). Regular conductas delictivas profesionales, sancionar y aplicar correcciones. Fijar unos criterios para el ejercicio de la profesión, refundir orientaciones éticas y plasmarlas en códigos deontológicos y establecer la posibilidad de imponer sanciones disciplinarias.

¿Qué papel desempeñan los Colegios Profesionales en relación con los Códigos Deontológicos?. Convertirlos en normas jurídicas. Elaborarlos, aprobarlos y velar por el cumplimiento de esos Códigos. Ninguno. No es su responsabilidad ni competencia. Sólo velar por su cumplimiento.

¿Cuáles son los tres niveles de análisis del fenómeno moral, según el profesor F Javier de la Torre?. a) Moral, ético y metaético. b) Individual, colectivo e institucional. c) Virtudes, valores y deberes. d) Misión, visión y valores.

Significado semántico (o terminológico) de la Deontología. a) Ciencia o tratado de los deberes. b) Conjunto de normas de carácter prescriptivo. c) El hecho de alcanzar un conocimiento sobre lo bueno y lo malo. d) Ciencia o tratado de las profesiones.

¿Qué organismo es el encargado de elaborar y aprobar los Códigos Deontológicos?. a) Los Colegios profesionales. b) La Constitución de cada país. c) Los Comités de Ética. d) No existe ningún organismo concreto que los apruebe.

¿En qué tres sentidos se puede hablar de Deontología para Rodríguez Toubes?. a) Ética, Costumbres y Derecho. b) Derecho, Moral y Usos Sociales. c) Ética Aplicada, Moral corporativa y Derecho. d) Código Deontológico, Código Civil y Código Penal.

Denunciar Test