option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ética y Deontología Públicas CCJJAAPP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ética y Deontología Públicas CCJJAAPP

Descripción:
Tema 4. ÉTICA PRIVADA, ÉTICA PÚBLICA, ÉTICA CIVIL

Fecha de Creación: 2021/11/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 14

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los puntos a considerar si queremos analizar la moralidad de una entidad o institución?. a) Determinar el bien interno de su actividad, establecer los medios adecuados y necesarios y determinar los “hábitos-costumbres-cultura” de la misma. b) Su política empresarial. c) Su relación con los distintos agentes intervinientes en las relaciones institucionales. d) Su realización de la justicia en todas sus relaciones internas.

Según el profesor Muguerza, el nuevo paradigma de lo político (lo público), entendido como sociedad civil, se caracteriza por varios rasgos que son: a) Por su falta de reflexión ética. b) Su negatividad, su fragmentarismo y la idea de disenso. c) La actividad social, el aspecto organizativo y la cultura organizacional. d) Su declive y la corrupción existente.

¿En qué consiste la ética personal, según la tipología del profesor Aranguren?. a) Es aquella que reflexiona sobre la moral individual. b) Es aquella que reflexiona sobe la moral de las relaciones sociales de la sociedad civil. c) Es aquella que reflexiona sobre la moral de las relaciones sociales de la sociedad política. d) Es aquella que reflexiona sobre los aspectos determinantes de la economía individual.

Señale las perspectivas de la ética pública en la actividad de la administración pública: a) Actividad social, aspecto organizativo y cultura organizacional. b) Bienes internos de la administración y principios de actuación pública. c) Códigos deontológicos, códigos éticos y códigos morales. d) Las distintas reflexiones filosóficas sobre la realidad.

¿Cómo nace la ética pública como disciplina?. a) Nace en los Estados Unidos en la década de los setenta, del siglo XX, coincidiendo con el Watergate. b) Nace de los Colegios Profesionales con la implantación de la Deontología Profesional. c) Nace en las universidades de Estados Unidos. d) Nace en Estados Unidos en la primera década del siglo XX.

¿Por qué “Profesión” está ligada con “profesar”?. a) Porque los tres términos son sinónimos. b) Porque profesar alude a declarar públicamente una convicción. En la profesión se suele hacer una declaración pública de realizar un determinado servicio o trabajo en beneficio del grupo social. c) Porque profesional es el que ejerce una profesión. d) Por su carácter religioso en los orígenes.

13 - La ética de mínimos consiste en: a) Que cuando se regule la convivencia se realice observando todos los intereses implicados y respetando el mínimo de valores común a todos los intervinientes. b) Que al regular los comportamientos sociales se impongan los mínimos criterios restrictivos. c) Que al regular la convivencia se impongan los mínimos controles de conducta. d) Que los comportamientos sociales sean mínimamente regulados.

Los bienes internos de una profesión son: La finalidad secundaria o paralela de cada práctica (profesión). Las aptitudes que los individuos poseen relativas al ejercicio profesional. Las habilidades y destrezas propias del trabajo de cada profesional. La finalidad propia u objetivo de cada práctica (profesión).

¿Qué tipo de sociedad es considerada "eminentemente competitiva”?. Aquella sociedad que tiene en cuenta exclusivamente el bien común. aquella sociedad que conlleva implícitos modelos de excelencia y de obediencia al cumplimiento de unas reglas. Aquella sociedad en la que priman los bienes externos de las instituciones.

¿Cuál es el objetivo principal perseguido por la moral social?. Lograr la realización del ser humano. Dirigir la conducta humana en aras de una sociedad feliz, una sociedad justa. Constituirse en una norma de conducta basada en la costumbre. Buscar la felicidad personal.

¿Cuál es la tipología ética según el profesor Aranguren?. Ética pública y Ética privada. Ética personal, Ética interpersonal, Ética impersonal. Ética individual y Ética comunitaria. Ética personal y Ética social.

¿En qué consiste la ética interpersonal, según la tipología del profesor Aranguren?. a) Es aquella que reflexiona sobre la moral individual. b) Es aquella que reflexiona sobre la moral de las relaciones sociales de la sociedad civil. c) Es aquella que reflexiona sobre la moral de las relaciones sociales de la sociedad política. d) Es aquella que reflexiona sobre los aspectos determinantes de la economía individual.

¿En qué consiste la ética impersonal, según la tipología del profesor Aranguren?. a) Es aquella que reflexiona sobre la moral individual. b) Es aquella que reflexiona sobre la moral de las relaciones sociales de la sociedad civil. c) Es aquella que reflexiona sobre la moral de las relaciones sociales de la sociedad política. d) Es aquella que reflexiona sobre los aspectos determinantes de la economía individual.

¿Cuáles son las convicciones de la moral civil?. El disenso, el acuerdo y el compartir unos valores sociales y culturales. El consenso y un mínimo de valores sociales. Favorecer en las sociedades el valor multicultural. Existencia de unos valores compartidos y aceptación del ser humano como autolegislador, las fuentes de normas morales es un acuerdo entre seres humanos, el mero consenso o acuerdo no es suficiente .

Denunciar Test