Ética y Deontología Públicas CCJJAAPP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ética y Deontología Públicas CCJJAAPP Descripción: Tema 5. EL DERECHO Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Definición de Derecho subjetivo. a) Se usa como sinónimo de “justicia”. b) Conjunto de normas apoyado por la coacción. c) Conjunto de normas que integran el ordenamiento jurídico en un determinado momento o territorio. d) Conjunto de facultades de las que disfrutan los sujetos dentro de un determinado ordenamiento. Definición de Derecho objetivo. a) Se usa como sinónimo de “justicia”. b) Conjunto de normas apoyado por la coacción. c) Conjunto de normas que integran el ordenamiento jurídico en un determinado momento o territorio. d) Conjunto de facultades de las que disfrutan los sujetos dentro de un determinado ordenamiento. Condiciones o requisitos formales de validez de las normas jurídicas. a) Que no haya sido derogada, complejidad, no arbitrariedad. b) Competencia formal, procedimiento y competencia material. c) Adecuación a sus fines, utilidad, competencia. d) Utilidad, competencia, reglamentariedad. ¿Cuál es la función del Derecho en la sociedad para los funcionalistas?. a) La función del Derecho es cohesionar la sociedad. b) La función del Derecho es crear costumbres. c) La función del Derecho es crear normas. d) La función del Derecho es generar conflictos para resolverlos. Exponga las vías mediante las cuales el Derecho contribuye al control social: a) Legislativa, ejecutiva y judicial. b) Sanción y pena. c) Política legislativa y normativización de la sociedad. d) Proceso de socialización y aparato coercitivo. 5 - La resolución de conflictos por parte del Derecho puede llevarse a cabo a través de distintos mecanismos formales ¿Cuáles son?. a) No hay mecanismos formales. b) Los órganos judiciales y procedimientos extrajudiciales. c) El arbitraje exclusivamente. d) Las decisiones políticas. ¿Qué significa la "eficacia constitutiva de las normas”?. Se refiere a 4ue las normas sean justas cuando sean coherentes con el orden moral e injustas cuando lo contradicen. Se refiere a la exigencia de racionalidad de las normas jurídicas. Se refiere al hecho de que la regulación jurídica de un sector de la realidad hace del mismo una realidad jurídica o juridificada. ¿Cuáles son los obstáculos que para alcanzar un concepto de derecho pueden surgir de la necesaria mediación lingüística?. Que se refiere a normas y leyes. Que es un fenómeno social. La ambigüedad, la vaguedad y la emotividad. Que procede del término latino ius. ¿Cuáles son las tres dimensiones básicas del Derecho para la Teoría Tridimensional del Derecho de M. Reale?. Hecho Social, valor y regla o norma. Colegialidad, unidad e imperatividad. Esta Teoría no defiende que existan tres dimensiones básicas del Derecho. Coactividad, imperatividad y realidad. Definición de “Derecho objetivo”: a) Conjunto de normas que integran el ordenamiento jurídico en un determinado momento y territorio. b) Conjunto de facultades de las que disfrutan los sujetos dentro de un determinado ordenamiento. c) Conjunto de normas apoyado por la coacción. d) Se usa como sinónimo de “justicia”. |