option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ETICA Y DEONTOLOGÍA PÚBLICAS CCJJAAPP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ETICA Y DEONTOLOGÍA PÚBLICAS CCJJAAPP

Descripción:
2024 MODELO F

Fecha de Creación: 2024/08/31

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿La corrupción en el desempeño de las funciones públicas tiene siempre un carácter económico personal?. Sí, porque la normativa vigente no contempla otros casos. Sí, porque únicamente se considera corrupción cuando está realizada por un solo empleado público. No, nunca es personal, siempre se produce cuando se intenta financiar ilegalmente algún grupo político. No, también se realizan actos de corrupción para valerse de una información privilegiada, financiación ilegal, de partidos o campañas electorales, etc.

¿Qué ámbitos padecen las consecuencias de la corrupción política y administrativa?. Ámbito religioso y ámbito moral. Ámbito medioambiental y ámbito sociocultural. Ámbito personal, ámbito cultural y ámbito Formal. Ámbito económico, ámbito político y ámbito social.

¿Cuál de estas afirmaciones se puede aplicar al objetivismo axiológico?. Los valores existen independientemente de los sujetos. Los valores solo existen vinculados a los sujetos. Los valores no son entidades materiales que se puedan apreciar por los sentidos. El valor siempre surge ante la presencia de un problema.

Desde la visión del estoicismo, ¿donde se encuentra la felicidad?. La felicidad se encuentra en la paz interior. En la sociedad buena. En la pura ignorancia. En el placer físico y ausencia de dolor.

Cualquier funcionario público es un trabajador, ¿que estatuto regula el ejercicio de sus funciones?. El estatuto básico del empleado público. El estatuto general de la actividad de la Pública. El estatuto jurídico del funcionariado. El estatuto de los trabajadores públicos.

¿Existe algún código ético para la conducta de la función pública, de carácter internacional?. No, no existe ninguno con carácter internacional. Cada país tiene su propio código ético para la conducta de la función pública. Existen ciertas normas éticas, pero no están publicadas de forma Oficial. Sí. Uno de ellos es el código europeo de buena conducta administrativa de 2001.

El abuso de poder consiste en. Favoritismo a la hora de seleccionar el personal al servicio de las administraciones publicas. La situación en que un empleado público, investido de poder público, actúa usando dicho poder de forma abusiva. Someter a decisiones que van contra el derecho laboral a los subordinados. La situación en que incurre un cargo público, subordinando el interés general a su interés particular.

La norma liberadora es. Aquella que busca y proporciona el desarrollo personal, integral y autónomo del ser humano. La que protege contra la sanción prevista en un código deontológico. Aquella integrante de la normatividad social que reduce el ser humano a la dependencia de otros o de un orden establecido. La que justifica la acción revolucionaria.

Cuál es el contenido, principalmente, de principio deontológico de justicia. Se ocupa principalmente del problema, de la distribución de recursos y de la igualdad de oportunidades. Presenta dos Planos diferentes: no maleficencia o no dañar y beneficiencia o hacer el bien. Consiste en considerar al cliente como un sujeto de derechos que puede decidir y decir la última palabra. Supera, por un lado, la conciencia personal y por otro, las distintas normas jurídicas.

¿ Las normas de actuación de las administraciones públicas, recogidas en el estatuto básico del empleado público, van dirigidas a todo el personal laboral de dichas administraciones?. No, solamente a los altos cargos de la administración General del Estado. No, solamente a los actos cargos de la administración General del Estado y a los miembros del gobierno. Sí, con la cesión de los altos cargos de la administración General del Estado y los miembros del gobierno. Sí, a todo personal laboral de las administraciones públicas, sin excepción.

¿ A que tiene derecho a un ciudadano, cuando las administraciones públicas han ocasionado un daño a sus derechos o sus bienes?. Todavía no están tipificado esa clase de delitos. Las administraciones no son responsables de lo que puede ser un funcionario público. Una indemnización. El ciudadano puede exigir penas de cárcel.

¿ Cómo se relaciona, en la actualidad, la moral y el derecho?. Existe una indistinción de ambos, en un único orden normativo, que, con el paso del tiempo, se ha fragmentado en diferentes subsistemas. Reconociendo ciertos vínculos entre ambos sistemas normativos, sin que dicho reconocimiento conlleve sacrificar la de uno a la del otro. Separación total de ambos sistemas normativos, sin posibilidad de unión o cooperación. Separación total de ambos sistemas, pero con cierta posibilidad de unión o influencia de uno en otro, de una forma alternada.

Consecuencias sociales de la corrupción. Se eleva el gasto público, lo que lleva una elevación de los impuestos, disminuye el nivel de crecimiento y la inversión a largo plazo. Reducción de la eficiencia de los servicios públicos, se agravan las diferencias económicas entre los ciudadanos, cero erosión moral del ciudadano. Erosión a la legitimidad de los gobiernos, desconfianza en los dirigentes, deterioro de las instituciones públicas. Se considera un disvalor y provoca rechazo a quienes lo practica.

¿ Que se entiende por corrupción pública?. Cualquier acto que lleva a un deterioro en la credibilidad de nuestros gobernantes. El conjunto de actividades encaminadas a obtener financiación ilegal a un partido político. Es la subida exagerada de gasto público sin la menor transparencia. Todo acto de un empleado público, cuya conducta supone una desviación de sus funciones institucionales para beneficiarse él o beneficiar a otras personas.

¿ Cuál es la triple función de los códigos deontológicos en la ordenación del ejercicio profesional?. Fijar unos criterios para el ejercicio de la profesión, refundir, orientaciones éticas y plasmarlas en códigos deontológico, y establecer la posibilidad de imponer, sanciones disciplinarias. Regular, conductas delictivas, profesionales, sancionar y aplicar correcciones. Orientar profesionalmente, regular la Lex Artis, proteger a los individuos. No cumplen ninguna función operativa, solo ética.

¿ Cuáles son las etapas en la evolución o desarrollo de la conciencia moral en el individuo, según Piaget?. Biologista, sociologista, freudiana, del equilibrio, psicosocial y conductista. Intimidad, sensibilidad, cognoscitiva, juicio, moralidad, Hábito. Anomia, hetero, Onomah, intermedia, autonomía y codificación. Tabú, legalista, reciprocidad, social, autonomía.

¿ En qué consiste el principio de doble efecto?. Se considera buena una acción dañina, cuando también produce otro efecto beneficioso. Consiste en realizar bienes y evitar injusticia. No basta solo obrar bien hay que procurar que nuestra conducta contribuya al bien común. Cuando una acción siempre va a ocasionar algún mal, se optará porque resulte menos perjudicial.

¿ Cuáles son las competencias del Consejo de transparencia y buen gobierno, según la ley de transparencia de 2013?. Establecer unas normas ética de comportamiento de la función pública. Reconocer la transparencia como un valor democrático de la sociedad actual. Velar por la responsabilidad, solidaridad, respeto y garantía de los derechos humanos. Promoción de la cultura de transparencia, en la actividad de la administración pública, control del cumplimiento, de las obligaciones de publicidad, activa, garantía del derecho de acceso a la información pública y de la observancia de las disposiciones del buen gobierno.

¿ Qué significa que el derecho tiene una dimensión fáctica?. Significa que se desarrolla conforme a los criterios de un sistema jurídico determinado. Significa que su contenido puede derivarse de otros usos o costumbres anteriores. Significa que tiene una dimensión real y se desarrolla a lo largo del tiempo. Significa que es un hecho social y que, como tal, se circunscribe a las relaciones humanas.

Señale los momentos en que se sintetiza todo el proceso del acto humano. Razón y voluntad. Momento de la comisión, momentos social y momento ético. Propuesta del fin, deliberación y decisión. Patico, cognoscitivo y volitivo.

Denunciar Test