Ética y Deontología Públicas CCJJAAPP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ética y Deontología Públicas CCJJAAPP Descripción: Tema 7. ÉTICA PÚBLICA y DERECHOS HUMANOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el fundamento de los derechos del hombre acuñado por la filosofía de la antigüedad?. a) El pensamiento romano, con su tripartición romana del derecho y su influencia en el pensamiento jurídico. b) Razonamiento hebreo y su nuevo concepto de hombre. c) Concepto hedonista del ser humano, cuyo criterio final es el bien social. d) Los filósofos griegos, a partir de la escuela estoica, acuñan el concepto de naturaleza humana común. El profesor Robles Morchón defiende que “la positivación tiene tal trascendencia que modifica el carácter de los derechos humanos” ¿Por qué?. Porque la positivación supone imperatividad. Porque los derechos humanos pertenecen al ámbito de lo consuetudinario. Porque permite la transmutación de criterios morales en auténticos derechos subjetivos. No lo defiende. ¿Cuáles son los planos en que se realiza la distinción conceptual entre derechos humanos y derechos fundamentales según la perspectiva analítico-hermenéutica?. El plano hermenéutico y el interpretativo. El plano normativo y el plano deliberativo. El plano normativo y el plano judicial. El plano de la deliberación de toda decisión jurídica, el plano del conocimiento y el de la interpretación de un ordenamiento jurídico, y el plano del análisis formalista o lógico-lingüístico. ¿ Qué importante documento jurídico se considera el primero que plasma la idea de derechos del hombre o de derechos humanos?. La declaración de derechos del hombre y del ciudadano (Francia). La declaración universal de los derechos humanos. La constitución de Bayona o carta de Bayona. La declaración de derechos del buen pueblo de Virginia. ¿En qué sentido se afirma que los derechos humanos y derechos fundamentales conforman la denominada Ética de contenido mínimo?. a) Porque han sido positivados. b) Porque no solo tienen una dimensión jurídica, sino que simultáneamente representan valores constitucionales y poseen una dimensión ética. c) Porque suponen dos conceptos muy arraigados en nuestra sociedad. d) Ninguna corriente doctrinal mantiene esta afirmación. |