Etica empresarial, responsabilidad social y bienes comunic
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Etica empresarial, responsabilidad social y bienes comunic Descripción: Las muy distintas formas de conceptualizar a la R S |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La responsabilidad social empresarial comenzó a desarrollarse en Europa durante principios del siglo XX. Falso. Verdadero. 2. La ética empresarial se centra en la reflexión crítica de la actividad empresarial y busca justificar la legitimidad de la empresa ante la sociedad. Falso. Verdadero. 3. El concepto de responsabilidad social incluye únicamente aspectos relacionados con el marketing empresarial. Falso. Verdadero. 4. El Global Compact de las Naciones Unidas, presentado en 1999, fue uno de los hitos fundamentales para la consolidación de la responsabilidad social. Falso. Verdadero. 5. La ética dialógica se basa en establecer el diálogo entre las partes para llegar a un entendimiento intersubjetivo. Falso. Verdadero. 6. El utilitarismo, el deontologismo y la aretología son las tres corrientes filosóficas que más han influido en el desarrollo de la ética empresarial. Falso. Verdadero. 7. La ética empresarial no busca integrar ni complementar diferentes corrientes filosóficas en su proceso reflexivo. Falso. Verdadero. 8. El papel de la confianza es irrelevante para el desempeño económico de una empresa, según el texto. Falso. Verdadero. 9. La responsabilidad social debe estar anclada únicamente en criterios estratégicos y de marketing. Falso. Verdadero. 10. La teoría de los stakeholders sostiene que todos los agentes involucrados deben ser considerados como interlocutores válidos en la gestión empresarial. Falso. Verdadero. |