option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ética, Legislación y Admon Sanitaria (Legislación) I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ética, Legislación y Admon Sanitaria (Legislación) I

Descripción:
UMA. Enfermería

Fecha de Creación: 2024/01/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 71

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Con que principio relacionarías el consentimiento informado?. Principio de autonomía del paciente. Principio de bioética.

¿Con que principio relacionarías los principios de beneficencia, autonomía, justicia, honestidad y eficiencia?. Principio de autonomía del paciente. Principio de bioética.

Los tipos de decreto profesional son: Compartido. Derivado. Prometido. a y b son verdaderas.

El estudio de ciertas clases de deberes (morales) relativos a estados o profesionales particulares se conoce con el nombre de: Bioética. Deontológica. Moral. Ética.

Según nuestra constitución el estado Español ha transferido a las comunidades Autónomas competencias en materia de: Higiene. Legislación sobre productos. Bases y coordinación general de la sanidad. Sanidad exterior.

Según se recoge en la Ley 41/2002, sobre autonomía del paciente, en relación con la información asistencial es FALSO que: El titular del derecho sea el paciente. Incluso en caso de incapacidad el paciente será informado de modo adecuado junto a su representante legal. Si lo permite el paciente serán informadas personas vinculadas a el. El derecho no se puede limitar por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica. Se reconoce el derecho a que se respete su voluntad de no ser informado.

Señale alguna característica de las normas legales: Siempre están positivadas (escritas). Exigen su cumplimiento. Imperativas. Todas las anteriores. Son ciertas a y b.

Los requisitos para poder ejercer privadamente en la actualidad como ENFERMERO/A en España son: Estar en posesión del título oficial de Diplomado Universitario en Enfermería (ahora Grado). Estar colegiado en el Colegio Oficial de Enfermería. Estar al corriente de las obligaciones fiscales. Todo lo anterior es cierto. Solo es cierto a y c.

De las clases de responsabilidad que se mencionan, en la que puede incurrir una enfermera/o, NO existe: Subjetiva. Penal cualificada. Penal con imprudencia profesional. Colegial. Civil.

El intrusismo profesional, desde un punto de vista legal, se contempla en: Código civil. Código penal. Registro de la propiedad intelectual. Constitución española. El intrusismo no es delito, y por tanto no tiene tratamiento en ningún ordenamiento jurídico.

¿Cuál de estos requisitos NO es necesario para que el profesional de enfermería pueda negarse a prestar atención sanitaria?. Avisar de su intención al enfermo o familiar. Asegurarse de su asistencia. Facilitar la información necesaria al sanitario sustituto. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes reglas legales NO es correcta en el secreto profesional?. Constitución española. Ley O. de protección civil al honor. LGS (Ley General Sanidad). Todas.

¿Cuándo es obligatorio SIEMPRE guardar secreto profesional?. Enfermedad de declaración obligatoria. Denuncia de delitos. Testigo o perito. Limitación de orden deontológico. Litigios por reclamación de honorarios.

¿Qué requisitos hacen falta para realizar una técnica de reproducción asistida?. Mujer casada y consentimiento del marido. Buen estado físico-psíquico. Información al paciente, mujer mayor de 18 años y menor de 60 años. Todas las anteriores.

Si una mujer embarazada aborta con su consentimiento y le ayuda un médico ¿Qué sucedería?. Es condenada la mujer. Son condenados los dos. El médico si, la mujer no. La mujer sí, el médico no. Ninguno.

Si se prevé que el feto va a nacer con graves defectos psíquicos o físicos ¿Qué NO es necesario que se cumpla para practicar el aborto?. Dictamen de dos médicos. Consentimiento de la mujer. Practicarlo en un establecimiento acreditado. Que se practique antes de las 12 semanas.

Si un paciente sufre un accidente, ingresa con traumatismocraneoencefálico y muere una semana después, ¿Qué es necesario para su entierro?. El certificado médico. Se entierra sin más. Se practique autopsia forense. Se practique autopsia anatomopatológica.

¿Que Ley requiere para ser aprobada la mayoría absoluta del congreso?. Ley ordinaria. Reglamento. Decreto legislativo. Ninguna (es ley orgánica).

Si un paciente ingresado en el hospital se niega al tratamiento y no quiere firmar el alta voluntaria ¿Qué pasaría si sigue requiriendo cuidados?. Continúa en el hospital. Se tiene que ir, el médico firma el alta forzosa. El facultativo responsable llegará a un acuerdo con el responsable del paciente para firmar el alta forzosa. Se pide una ambulancia para que se vaya a su casa.

¿Qué patrones ayudan a evitar la mala praxis?. No dedicar el tiempo necesario en la entrevista al paciente porque hay otros pacientes esperando. No cerciorarnos de las patologías anteriores del paciente. Preguntar al paciente si le gusta el trato que ha recibido anteriormente. Revisar rigurosamente la historia clínica del paciente.

¿Qué dilemas éticos surgen en la práctica enfermera de oncología respecto al enfermo terminal?. Órdenes de no reanimación, control del dolor, alimentación, hidratación y apoyo vital. Higiene, control del dolor, alimentación y oxigenación. Apoyo vital, alimentación, medicación y servicios de apoyo emocional. Alimentación, control del dolor, órdenes de no reanimación y sedación.

¿En qué consiste la muerte encefálica?. Muerte del individuo que se produce tras una parada cardiorrespiratoria, de manera que no llega oxígeno cesando la actividad de este. La muerte encefálica es el siguiente paso de la muerte cardiorrespiratoria. Cese permanente e irreversible de la actividad cerebral. Cese de la actividad del cerebro que, si no es tratado con rapidez, puede convertirse en irreversible.

El consentimiento informado es un documento de obligado cumplimiento, sin embargo, existen situaciones en las cuales no puede ser cumplimentado por el propio paciente. ¿En cuál de las siguientes situaciones es obligatorio su cumplimentación?. Prueba diagnóstica invasiva. Cuando la no intervención suponga un riesgo para la salud. Cuando la urgencia no permita demoras por poderse ocasionar lesiones irreversibles o existir peligro de fallecimiento. Intervención de urgencia en ambulancia.

La deontología y el Código deontológico sirven para: Establecer unas normas que consideren “aceptadas” y “buenas” dentro del ejercicio de cualquier profesión. Sirve solamente para que los profesionales tengan una idea de lo que deben hacer y lo que no. Solo es un documento orientativo y su cumplimiento o no, no tiene ningún riesgo ni beneficio. Conocer los deberes que acompañan a los usuarios no de un servicio de enfermería.

En relación a la historia clínica, elija la opción incorrecta: Debe ser clara, concisa, evitar uso de coloquialismo y abreviaturas que puedan inducir a error. La historia clínica contiene cualquier dato relativo al proceso asistencial del paciente. La historia clínica puede ser usada para investigación, docencia o estudios epidemiológicos, no siendo necesario garantizar el anonimato del paciente. La historia clínica refleja la anamnesis, la exploración, consentimiento informado, el documento del alta, entre otros.

¿Cuál de los siguientes elementos no es un principio de la bioética? Selecciona una: Beneficiencia. No maleficiencia. Autonomía. Totalitarismo.

¿Cuál de las siguientes no es una característica del consentimiento informado?. Personal. Genérico. Válido. Explícito.

En relación a las normas legales y las normas morales, indique la falsa. Selecciona una: Las normas legales dependen del estado y las morales no. Ambas regulan relaciones entre los hombres, mediantes normas para asegurar la armonía. Los cambios históricos y sociales modifican las normas legales y morales. Normas legales y normas morales son de carácter orientativo.

En relación a la historia clínica, elija la opción incorrecta: La historia clínica refleja la anamnesis, la exploración, consentimiento informado, el documento del alta, entre otros. Deberás ser clara, concisa, evitar el uso de coloquialismo y abreviaturas que puedan inducir a error. La historia clínica puede ser utilizada para investigación, docencia o estudios epidemiológicos, no siendo necesario garantizar el anonimato del paciente. La historia clínica contiene cualquier dato relativo al proceso asistencial del paciente.

El secreto que deriva de la promesa de guardar silencio tras haber conocido el hecho es el llamado: Secreto prometido. Secreto derivado. Secreto natural. Secreto confiado.

Respecto al consentimiento informado, la ley 41/2002 recoge que puede ser verbal excepto, señale la correcta: Todas son ciertas. La actuación que se va a realizar supongan un riesgo importante. Se trate de un procedimiento diagnóstico o terapeútico invasor. Se trate de una intervención quirúrgica.

¿Qué es la equidad?. Dar a todos los miembros de la sociedad la misma aportación económica sin considerar diferencias previas. El sistema que aporta a todos los miembros de la sociedad lo que necesiten para alcanzar un mínimo establecido para todos. Establecer un nivel social que todos deben alacanzar sin aportación al sistema. Diseñar un modelo integral de participación colaborativa basado en la aportación proporcional de los impuestos de la sociedad, así los que menos ingresos poseen deben reportar más a nivel social para cumplir con los estándares mínimos, modelo de Estados Unidos.

En relación a la información confidencial, ¿qué afirmaciones debemos tener en consideración para difundir información sobre ella?. El paciente puede acceder a toda la historia clínica sin reservas. La guardia, custodia, seguridad y responsabilidad de la historia clínica es responsabilidad del paciente. Los abogados y el cuerpo eclesiástico son los únicos profesionales que siempre pueden guardar el secreto profesional. Todo el personal del centro asistencial debe tener acceso a la historia clínica.

¿Cuál de los siguientes términos se relaciona con la presente definición? “Comportamientos que solemos aceptar como válidos” Selecciona una: Valores. Moral. Norma. Ética.

En relación al secreto profesional, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? Selecciona una: La muerte del paciente no exime al sanitario del deber de secreto profesional. Secreto natural: Nace de la promesa de guardar silencio hecha gratuitamente después de haber conocido el hecho. El secreto derivado es aquel que se produce entre distintos profesionales sanitarios que atienden al paciente. El secreto prometido es la obligación de callar porque no se debe perjudicar a los demás sin un motivo razonables.

De manera frecuente se producen denuncias por parte de los usuarios del sistema sanitario a los profesionales sanitarios. ¿Cuál de las siguientes situaciones produce un aumento de las mismas?. Formación continuada por parte del personal. Exigencias siempre de resultados positvos por parte de los usuarios del sistema. Evitar expresiones de descrédito al anterior profesional que atendió al paciente. El uso del consentimiento informado.

¿Cuáles son las vías de investigación existentes para los sanitarios?. Mejorar la asistencia. Desechar prácticas incorrectas. Ampliar los conocimientos en que se basa su profesión. Todas son ciertas.

¿Cuáles de los elementos son necesarios para que se produzca una situación de malapraxis?. Debe ser producida por un profesional sanitario. Debe existir una relación cuasalidad daño-efecto. Todas son ciertas. Siempre debe existir una relación preexistente contractual o por imperativo legal.

La violencia de género, por su mecanismo de producción posee un carácter determinado,¿cuál de ellas no se produce?. Normalmente la violencia de género comienza con aislamiento de la víctima por parte del agresor y maltrato psicológico. Existe una fase de luna de miel en la cual se termina la violencia y esta no se vuelve a repetir a lo largo de la relación. Existen pautas culturales que pueden repercutir en el inicio de la violencia de género. A pesar de que la etiología no es clara, una relación de poder desigual puede ser el origen.

En relación a las medidas de protección a las mujeres víctimas de los malos tratos, señale la incorrecta: Debemos tener en cuenta que existe un ciclo de violencia y es importante detectar. Existe un abordaje multidisciplinar para la valoración y tratamiento integral de la mujer. En la violencia de género existe un perfil claro y definido para la víctima y el maltratador. El instituto de medicina legal de Andalucía posee un rol en la protección a las víctimas de malos tratos.

En las mujeres en situación de violencia de género, se consideran que deben ser tomadas medidas de especial protección, en las siguientes situaciones: Domicilio bien comunicado. La inexistencia de agresiones previas. Círculo familiar y de amistades cercano y en contacto permanente. Las situaciones de violencia se dan con menores en el domicilio.

Entre las funciones de un comité de ética de investigación se encuentra: Analizar el sesgo en una revisión sistemática. Realizar protocolos de actuación para el personal sanitario en términos de actuación ética. Elaborar cursos de formación para el personal sanitario en ética y moral. Valorar los riesgos y beneficios de un ensayo clínico.

En el ejercicio profesional de la Enfermería en el ámbito privado, atendiendo pacientes, el cumplimiento de la normativa sobre las incompatibilidades…. Es un requisito obligatorio en todos los casos. Puede entrar en conflicto con los intereses de los pacientes. Sólo es obligatorio para quienes también trabajan en Administración pública. No es obligatorio en todos los casos, pero siempre aporta ventajas relevantes.

¿Cuál de los siguientes principios éticos no pertenece al código de Nuremberg?. La persona que se somete al ensayo debe dar su consentimiento por escrito y habiendo recibido toda la información sobre los riesgos del ensayo clínico. El experimento debe realizarse con la finalidad de obtener resultados fructíferos para el bien de la sociedad que no sean asequibles mediante otros métodos. Durante el curso del experimento el sujeto humano debe tener la libertad de poder finalizarlo. El experimento debe ser conducido de manera tal que evite todo sufrimiento o daño innecesario físico o mental.

En el maltrato a ancianos, señale la respuesta correcta: Es importante que la prevención esté enfocada a la familia, la comunidad y el entorno. Nunca se realizará el parte de lesiones. La valoración de enfermería realizada sólo ha de ser física. La entrevista se realizará tanto al anciano como al cuidador de forma conjunta.

Señala las características de la enfermedad terminal: Gran impacto emocional. Proximidad de la muerte. Síntomas intensos, multifactoriales y cambiantes. Todas son ciertas. Pronóstico limitado de vida. Incurable.

De acuerdo con los principios legales y éticos vinculados con la interrupción voluntaria del embarazo. ¿Cuál de ellos es incorrecto?. En términos legales, las mujeres menores de 18 años pueden abortar sin permiso de los tutores legales. La interrupción voluntaria del embarazo debe ser realizada por un médico especialista. Desde que la mujer firma el consentimiento informado hasta realizar el procedimiento deben pasar al menos 3 días. Debe ser realizada en un centro sanitario público o privado acreditado.

En relación con la interrupción voluntaria del embarazo, señale la respuesta correcta: “Sino existe motivo aparente de enfermedad fetal ni riesgo para la madre, se puede producir hasta las…”. 18 semanas de forma voluntaria a petición de la madre. 14 semanas de forma voluntaria a petición de la madre. 20 semanas de forma voluntaria a petición de la madre. 16 semanas de forma voluntaria a petición de la madre.

Señale la afirmación cierta referente a los trasplantes de órganos: La extracción de órganos u otras piezas anatómicas de fallecidos podrá realizarse con fines terapéuticos o científicos, en el caso de que estos no hubieran dejado constancia expresa de su oposición. El receptor debe ser informado de que se han efectuado los necesarios estudios (inmunológicos, de histocompatibilidad u otros que sean procedentes) entre donante y futuro receptor, realizados por un laboratorio legalmente acreditado. Todas son ciertas. En el caso de donante vivo, el destino del órgano extraído debe ser el trasplante a una persona determinada.

Respecto a los trasplantes de órganos señalar la respuesta falsa: Todo el proceso es cubierto, desde el punto de vista económico, por el Sistema Nacional de Salud. Son siempre altruistas. Pueden ser de órganos sólidos o de tejidos. Su regulación se hace por normativa autonómica, propia de cada autonomía.

En cuál de estos casos NO se puede abortar: En la semana 16 porque esté en peligro la vida de la madre. En la semana 19 porque el feto presenta una enfermedad incompatible con la vida. En la semana 20 de embarazo porque no quieras ser madre. En la tercera semana de embarazo, aunque el feto no presente anomalías.

En Andalucía, y en referencia al registro de Voluntades Vitales anticipadas. ¿Quién puede hacer uso del mismo?. Cualquier ciudadano salvo los discapacitados. Sólo los mayores de edad. Cualquier ciudadano salvo que tengan antecedentes penales. Pueden hacer uso los mayores de edad, los menores emancipados y personas incapacitadas judicialmente siempre que la sentencia de incapacitación no lo impida.

¿Cuál de los siguientes elementos no es un principio de la bioética?. Justicia. Beneficencia. No maleficencia. Totalitarismo. Autonomía.

¿Cuál es la finalidad de un comité de ética asistencial?. Elaborar cursos de formación para el personal sanitario en ética y moral.. Valorar los riesgos y beneficios de un ensayo clínico. Realizar protocolos de actuación para el personal sanitario en términos de actuación ética. Analizar proyectos de investigación. A y C son ciertas.

Entre las funciones de un comité de ética de investigación se encuentra: Realizar protocolos de actuación para el personal sanitario en términos de actuación ética. Todas las anteriores son ciertas. Elaborar cursos de formación para el personal sanitario en ética y moral. Analizar el sesgo en una revisión sistemática. Valorar los riesgos y beneficios de un ensayo clínico.

¿Cuál de las siguientes no es una característica del consentimiento informado?. Válido. Genérico. Explícito. Puede producirse por representación. Personal.

En relación a las normas legales y a las normas morales, indique la falsa. Las normas legales dependen del estado y las morales no. Ambas regulan las relaciones entre los hombres, mediante normas para asegurar la armonía. Las normas morales implican un cumplimiento por convencimiento personal. Normas legales y normas morales son de carácter orientativo. Los cambios históricos y sociales modifican las normas legales y morales.

¿Qué es la equidad?. Establecer un nivel social que todos deben alcanzar sin aportación del sistema. Diseñar un modelo integral de participación colaborativa basado en la aportación. Ninguna de las anteriores. Dar a todos los miembros de la sociedad la misma aportación económica sin considerar las diferencias existentes previas. El sistema aporta a todos los miembros de la sociedad lo que necesiten para alcanzar un mínimo establecido para todos.

En base a la afirmación asistencial. Considerando que el titular del derecho de la misma es el paciente, indique la incorrecta: En relación a la información epidemiológica, derecho a que esta información se difunda en términos verdaderos, comprensibles y adecuados para la protección de la salud. Si lo permite él, serán informadas las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho. El paciente siempre que aceptar todas las intervenciones terapéuticas que recibe independientemente de su estado de salud. Si debido a su estado, carece de capacidad para entender la información, está se pondrá en conocimiento de las personas vinculadas a él. Incluso en caso de incapacidad será informado de modo adecuado junto a su representante legal.

En relación a la información confidencial, ¿Qué afirmaciones debemos tener en consideración para difundir información sobre ella?. La guardia, custodia, seguridad y responsabilidad de la historia clínica es responsabilidad del paciente. El paciente puede acceder a toda la historia clínica sin reservas.. Los abogados y el cuerpo eclesiástico, son los únicos profesionales que siempre pueden guardar el secreto profesional. Todo el personal del centro asistencial debe tener acceso a la historia clínica. Ninguna de las afirmaciones enumeradas es cierta.

En relación con el secreto profesional, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Todas las opciones de respuesta son falsas. El secreto prometido es la obligación de callar porque no se debe perjudicar a los demás sin un motivo razonable. La muerte del paciente no exime al sanitario del deber de secreto profesional. La muerte del paciente exime al sanitario del deber de secreto profesional. Secreto natural: Nace de la promesa de guardar silencio hecha gratuitamente después de haber conocido el hecho.

En relación con la interrupción voluntaria del embarazo, señale la respuesta correcta: “Si no existe motivo aparente de enfermedad fetal ni riesgo para la madre, se puede producir hasta las…”: 20 semanas de forma voluntaria a petición de la madre. 14 semanas de forma voluntaria a petición de la madre. 16 semanas de forma voluntaria a petición de la madre. 22 semanas de forma voluntaria a petición de la madre. 18 semanas de forma voluntaria a petición de la madre.

De acuerdo con los principios legales y éticos vinculados con la interrupción voluntaria del embarazo,¿Cuál de ellos es incorrecto?. Desde que la mujer firma el consentimiento informado hasta realizar el procedimiento deben pasar al menos 3 días. El consentimiento debe ser obtenido de manera libre y voluntaria. Debe ser realizada en un centro sanitario público o privado acreditado. Las mujeres menores de 18 años pueden abortar sin permiso de los tutores legales. La interrupción voluntaria del embarazo debe ser realizada por un médico especialista.

Basándose en los principios establecidos en la declaración de Helsinki del año 1964 y posteriores códigos éticos en investigación, identificamos diferentes elementos. ¿Cuál de ellos es falso?. Un embrión modificado genéticamente no puede ser implantado. Se debe expresar el consentimiento informado por escrito de los participantes. En la investigación no puede existir discriminación por características genéticas, raciales o sociales. Está permitida la creación de embriones únicamente con fines de investigación. Toda investigación debe estar precedida por un informe previo valorado por un comité independiente.

La violencia de género, por su mecanismo de producción posee un carácter determinado, ¿cuál de ellas no se produce?: Existe una relación directa entre la conducta del agresor y la que reproduce la víctima. Normalmente la violencia de género comienza con el aislamiento de la víctima por parte del agresor y maltrato psicológico. Existe una fase de luna de miel en la cual se termina la violencia y esta no se vuelve a repetir a lo largo de la relación. A pesar de que la etiología no es clara, una relación de poder desigual suele ser el origen. Existen pautas culturales que pueden repercutir en el inicio de la violencia de género.

¿Cuál de los siguientes elementos son necesarios para que se produzca una situación de mal praxis?. Siempre debe existir una relación prexistente contractual o por imperativo legal. Debe existir una relación de causalidad daño – efecto. Debe ser producida por un profesional sanitario. Se produce una falta profesional leve o grave según el tipo de daño. Todas las anteriores son ciertas.

La reproducción asistida es un procedimiento de ayuda para la reproducción de las personas, sin embargo, posee consideraciones éticas específicas, señale la incorrecta: Se realiza el análisis de compatibilidad entre donante y receptor. En España está permitido siempre y en todo momento la selección de sexo por medio de este procedimiento. Existe un sistema de compensación para los donantes. La donación es anónima. Existe un límite en el número de embarazos producidos por un mismo donante.

De manera frecuente se producen denuncias por parte de los usuarios del sistema sanitario a los profesionales sanitarios. ¿Cuál de las siguientes situaciones produce un aumento de las mismas?. Exigencias siempre de resultados positivos por parte de los usuarios del sistema. Prestar especial atención en las consultas telefónicas, cambio de guardias y traslados de enfermos. Formación continuada por parte del personal. Evitar expresiones de descrédito al anterior profesional que atendió al paciente. El uso del consentimiento informado.

En relación a las medidas de protección de las mujeres víctimas de malos tratos, señale la incorrecta: El Instituto de medicina legal de Andalucía posee un rol en la protección a las víctimas de malos tratos. La escala de violencia es creciente. Debemos tener en cuenta que existe un ciclo de la violencia y es importante detectar a tiempo los indicios. Existe un abordaje multidisciplinar para la valoración y tratamiento integral de la mujer. En la violencia de género existe un perfil claro y definido para la víctima y el maltratador.

¿Cuáles son las vías de investigación existentes para los sanitarios?. Mejorar la asistencia. Desechar prácticas incorrectas. Ampliar los conocimientos en los que se basa su profesión. Realizar revisiones sistemáticas para elegir la intervención más adecuada. Todas las anteriores son correctas.

En las mujeres en situación de violencia de género, se consideran que deben ser tomadas medidas de especial protección, en las siguientes situaciones: Las situaciones de violencia se dan con menores en el domicilio. Domicilio bien comunicado. La inexistencia de agresiones previas. Círculo familiar y de amistades cercano y en contacto permanente. La mujer no consume medicación.

Denunciar Test