option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ETICA MILITAR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ETICA MILITAR

Descripción:
EXAMEN DE ETICA MILITAR

Fecha de Creación: 2023/11/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 100

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Mediante que disposiciones legales se sustenta el presente Manual de Ética militar?. Constitución de la República del Ecuador de 2008. Constitución de la República del Ecuador de 2018. Ley de personal de las fuerzas armadas. Código de ética para el Ministerio de Defensa Nacional de fecha 30 de julio de 2022.

¿Mediante que disposiciones legales se sustenta el presente Manual de Ética militar?. Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (2008). Constitución de la República del Ecuador de 2018. Ley de personal de las fuerzas armadas. Código de ética para el MDN de fecha 30 de julio de 2022.

¿Que establece La Constitución de la República del Ecuador, en el artículo 83 en el numeral 11?. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional serán obedientes y no deliberantes, y cumplirán su misión con estricta sujeción al poder civil y a la Constitución. Las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad territorial. El Estado será responsable por detención arbitraria, error judicial, retardo injustificado o inadecuada administración de justicia, violación del derecho a la tutela judicial efectiva, y por las violaciones de los principios y reglas del debido proceso. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley.

¿Que declara El Código de ética para el ministerio de Defensa Nacional?. Un conjunto de valores, principios y virtudes. Un conjunto de valores, principios, virtudes y decisiones. En el acatamiento integral de las órdenes y disposiciones emanadas por el superior. Establece los principios y valores institucionales que guían el accionar de los miembros de las FF.AA.

¿En qué consiste el Reglamento Sustitutivo al Reglamento de Disciplina Militar?. En una estricta observancia de las leyes y reglamentos establecidos para los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía nacional. En el acatamiento integral de las órdenes y disposiciones emanadas por el superior. Reglamento donde constan las directrices del bien, la moral y la virtud. Consiste en la estricta observancia de la moral y la ética en el actuar del militar.

¿Que establece El Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas?. Establece los principios y valores institucionales que guían el accionar de los miembros de la Fuerza Terrestre. Establece el proceso para realizar la contratación de un bien o servicio. Establece los principios y valores institucionales que guían el accionar de los miembros de las FF.AA. Es el conjunto de normas que se recogen para las operaciones militares coordinadas.

¿Estaríamos cometiendo un error si enfatizamos en una de las tres dimensiones fundamentales que abarca la ética?. No, pues al complir con dos dimensiones estamos tomando en cuanta la mayoria de ellas. Si, ya que debemos enfatizar en las tres. En el accionar obtendremos el resultado y nos guiará para saber si estamos comentiendo un error. Siempre debemos poner a prueba, enfatizando en una sola dimensión y observar el resultado.

¿Como es la ética basada en bienes?. Materialista, desmoralizada y utilitarista. Fraternal, amigable y honrosa. Desmoralizada y utilitarista. Materialista, desmoralizada y fraternal. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Que nos permite prever la ética profesional?. Nos permite prever errores y determina qué está bien y qué no, tanto en lo moral como éticamente en el campo de una determinada profesión. Nos permite prever errores y determina qué está bien y qué no, tanto en lo moral como éticamente en el campo personal y familiar. Nos permite prever la economía profesional de la empresa o institución para coadyuvar al engrandecimiento de la misma. Nos permite prever que es lo que está bien y lo que está mal en el gasto económico familiar.

¿Qué establece la ética militar?. Establece la lealtad, disciplina y el honor las Fuerzas Armadas del Ecuador. Establece la lealtad, disciplina y el honor las únicamente de la Fuerza Terrestre. Establece la legitimidad, eficacia y el honor de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Establece la legitimidad, eficacia y el honor únicamente de la Fuerza Terrestre.

¿Cuál es la virtud que nos orientara para las actividades dentro y fuera de las funciones específicas del militar?. La moral. La valentía. La amigable. La heroica.

¿Los valores son elegidos y practicados en forma libre?. No, son impuestos por las leyes y reglamentos. Si, son elegidos y practicados en forma libre. No. Todas las respuestas son incorrectas.

¿Como se alimenta el valor militar?. El valor se alimenta con el sentimiento de nobilísimas virtudes como: el honor, la emulación, el heroísmo, la familia, la Patria, el amor y la fe. El valor se alimenta con trotes y canciones militares. El valor se alimenta diariamente mientras realizamos las actividades administrativas en las unidades. El valor se alimenta a medida que nuestro estado de salud esté en óptimas condiciones.

¿Qué es la virtud militar?. Es la práctica permanente de atributos directamente relacionados y comprometidos con intereses personales, que en el tiempo se han constituido en un modelo de comportamiento. Es la práctica permanente de atributos directamente relacionados y comprometidos con el servicio a la Patria y el espíritu militar, que en el tiempo se han constituido en un modelo de comportamiento. Es la práctica nula de atributos directamente relacionados y comprometidos con el servicio a la Patria y el espíritu militar, que en el tiempo se han constituido en un modelo de comportamiento. Todas las respuestas son incorrectas.

¿Qué son los deberes?. Supone sentimientos voluntarios frente a otra parte que por el contrario tiene un derecho. Los deberes conllevan la responsabilidad del individuo autor del acto. Conjunto de normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización. Supone sentimientos de obligación frente a otra parte que por el contrario tiene un derecho. Los deberes conllevan la responsabilidad del individuo autor del acto. Todas las anteriores son incorrectas.

¿Qué es la obediencia?. Es el incumplimiento estricto de las órdenes y disposiciones tanto de las normas que regulan la vida del militar como de las emanadas de los superiores. Es la suprema idea que consiste en la voluntad quebrantable y pasajera de dar a cada uno lo suyo, según el pensamiento de Justiniano. Es el cumplimiento estricto de las órdenes y disposiciones tanto de las normas que regulan la vida del militar como de las emanadas de los superiores. Es la necedad al momento de acatar las normas y ordenes militares.

¿Qué es el respeto patrio?. Es el sentimiento de profunda veneración que todo militar debe guardar a los símbolos de la Patria y la estricta observancia de la Constitución y las Leyes de la República. Es la obligación que todo militar debe guardar a los símbolos de la Patria y la estricta observancia de la Constitución y las Leyes de la República. Es el cumplimiento estricto de las órdenes y disposiciones tanto de las normas que regulan la vida del militar como de las emanadas de los superiores. Son las creencias que se adquieren a través de la herencia, entorno cultural y experiencia, concebidos como deseables, buenos y correctos.

¿Puede existir la subordinación sin disciplina?. No. Si, siempre y cuando exista el respeto mutuo. Si, solo en casos excepcionales. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Qué es la decisión?. Actuar de manera firme y sin criterio de manera oportuna. Capacidad del ser humano para tener resiliencia. Capacidad de resolución definitiva y oportuna a problemas asociados al ejercicio de sus funciones con buen juicio y criterio, sin rehuir responsabilidades asociadas a su decisión. Capacidad de resolución definitiva y oportuna a problemas asociados al ejercicio de sus funciones con buen juicio y criterio, sin rehuir responsabilidades asociadas a su decisión.

¿Qué es la discreción?. Capacidad de mantener reserva y prudencia sobre asuntos que son de su conocimiento y no deben ser reveladas. Sensatez para formar juicios y tacto para hablar y obrar. Capacidad de presentación personal, en comportamiento y en apariencia, coincidentes con las normas militares y sociales. Capacidad para cumplir las tareas y responsabilidades encomendadas, manteniéndose eficaz, en situaciones extremas de presión o alta exigencia. Capacidad que tiene una persona para resolver los problemas de manera oportuna.

¿Cuál es la importancia de la ética militar en las FF.AA?. El desempeño de sus hombres y mujeres, ya que es el centro de gravedad de la profesión militar que establece la legitimidad, eficacia y el honor de las mismas. El desempeño de sus hombres y mujeres, ya que es el centro de gravedad de la profesión militar que establece el honor, la disciplina y la lealtad de las mismas. Es de gran importancia ya que con la ética militar nos guiamos para cumplir los deberes y obligaciones en la Fuerza Terrestre. Es de gran importancia ya que con la ética militar nos guiamos para cumplir los deberes y obligaciones en la Fuerza Terrestre y la Policía Nacional.

¿Bajo qué fundamentos son formados los militares de las FF.AA?. Bajo los fundamentos de una dictadura con respeto a la dignidad y los derechos de las personas. Bajo los fundamentos de la democracia y de los derechos humanos, respeto a la dignidad y los derechos de las personas. Bajo los fundamentos políticos del gobierno de turno y de los derechos humanos, respeto a la dignidad y los derechos de las personas. Bajo los fundamentos y creencias con los que ingresan a los institutos de formación.

¿La defensa de la soberanía e integridad territorial es la misión fundamental de las FF.AA?. No, la misión fundamental es servir y proteger en ámbito interno a la ciudadanía. Si. No, la misión fundamental es el control de penitenciario en las cárceles. No, la misión fundamental es la de sofocar incendios forestales.

¿La constitución y demás leyes, reglamentos, disposiciones y normas por quienes deben ser conocidas?. Por los miembros de las FF.AA. Solo por los miembros de la Fuerza Terrestre. Solo por los miembros de la Fuerza Aérea. Solo por los miembros de la Marina.

¿El respeto irrestricto a la normativa de los D.I.H es una de las observaciones a tomar en cuenta por los miembros de FF.AA?. No, es más importante la observancia al DD.HH. No, la única observación que debemos tomar en cuenta es el uso progresivo de la fuerza. Si, siempre y cuando haya decreto de estado de excepción. Si.

¿En qué se cimenta el código de comportamiento de los miembros de FF.AA?. Está cimentado en principios, valores y virtudes. Está cimentado los DD.HH y el D.I.H. En el temor a las sanciones disciplinarias. Ninguna de las opciones es correcta.

Qué ley establece que el mando es la facultad que permite al ejercer autoridad sobre sus subalternos, de acuerdo a las normas contempladas en las leyes y reglamentos pertinentes. Ley de personal de FF.AA artículo 23. Ley de fortalecimiento de las FF.AA artículo 23. Ley del uso progresivo de la fuerza. Ley de personal de FF.AA artículo 32.

De acuerdo a La ley de personal de FF.AA. en el artículo 32, los comandantes, directores o jefes se comprometen a: Transparentar permanentemente la gestión y/o función. Controlar el servicio de alimentación. Incrementar el número de operaciones militares ineficientes. A disminuir los grupos de guardia para el bienestar del personal.

De acuerdo a La ley de personal de FF.AA. en el artículo 32, los comandantes, directores o jefes se comprometen a: Incentivar y comprometer al personal bajo su cargo en el conocimiento, difusión y aplicación del Manual de Ética. Incrementar los sueldos de su personal. Verificar el estado de la población civil de su jurisdicción. Controlar el servicio de alimentación.

De acuerdo a La ley de personal de FF.AA. en el artículo 32, los comandantes, directores o jefes se comprometen a: Incrementar los sueldos de su personal. Verificar el estado de la población civil de su jurisdicción. Generar espacios de capacitación e inducción permanentes en la aplicación de la Constitución de la República, las leyes, reglamentos, códigos, estatutos, manuales y mecanismos de transparencia y lucha contra la corrupción. Fomentar los deportes de riesgo en su personal.

En qué documento establece que todas las autoridades de las FF.AA. serán responsables por las órdenes que impartan, la obediencia a las órdenes superiores no eximirá de responsabilidad a quien la ejecute. La constitución de la republica. En el reglamento de régimen interno. En el reglamento del uso progresivo de la fuerza. Todas las respuestas son incorrectas.

Para el cumplimiento cabal de una misión, orden, deber o tarea, de manera oportuna, el personal debe: Observar y practicar los principios y valores morales e institucionales. Temer y practicar los principios y valores morales e institucionales. Barajar y practicar los principios y valores morales e institucionales. Ninguna de las respuestas es correcta.

Fortalecer el nivel de credibilidad ante la sociedad ecuatoriana y alcanzar niveles de excelencia profesional es responsabilidad de: Fuerzas Armadas. Fuerza Terrestre. Fuerza AC. F.T.C.

Todo integrante de las Fuerzas Armadas debe estar comprometido a: Demostrar respeto, cordialidad y buen trato con el personal civil. Demostrar respeto, cordialidad y mal trato con el personal civil. Demostrar respeto, cordialidad y pésimo trato con el personal civil. Demostrar irrespeto, cordialidad y trato con el personal civil.

Todo integrante de las Fuerzas Armadas debe estar comprometido a: Abstenerse de usar su cargo, autoridad e influencia para obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas para sí o para terceros o para perjudicar a persona alguna. Tener ventajas indebidas para sí o para terceros o para perjudicar a persona alguna. Crear ventajas indebidas para sí o para terceros o para perjudicar a persona alguna. Ninguna de las respuestas es correcta.

Todo integrante de las Fuerzas Armadas debe estar comprometido a: Manejar la información pública a la cual se tiene acceso de forma responsable y honesta. Ser irresponsable y honesto. Manejar la información pública de manera inadecuada. Ninguna de las respuestas es correcta.

Observar el uso adecuado de la información a través de los medios tecnológicos, digitales y de las redes sociales, es competencia de: Ninguna de las repuestas es correcta. CNE. TSE. Policía Nacional.

Conocer los procedimientos y contar con la información pertinente a su jerarquía, cargo, función o tarea encomendada es responsabilidad de: Fuerzas Armadas. TSE. DAC. DGAC.

Respetar el tiempo de los demás siendo responsable con las tareas y obligaciones dentro de los plazos acordados, es responsabilidad de: Todo integrante de las Fuerzas Armadas. Personal Francés. EASA. Personal Ejecutivo.

Para el cumplimiento cabal de una misión, el personal debe: Observar y practicar los principios y valores morales e institucionales. Los principios y valores institucionales, conocer e irrespetar los derechos humanos. Los valores institucionales, conocer e irrespetar los derechos humanos. Ninguna de las respuestas es correcta.

Para el cumplimiento cabal de una tarea, el personal debe: Los principios y valores morales e institucionales, conocer e irrespetar los derechos humanos. Ninguna de las respuestas es correcta. Mantenerse en condiciones físicas y mentales acorde a la actividad profesional militar, conocer y respetar los derechos humanos. Conocer e irrespetar los derechos humanos.

Mantener la información del cargo o función de forma ordenada, comprensible y de fácil acceso a los órganos de control. Fuerzas Armadas. Personal Francés. EASA. Personal Ejecutivo. Ninguna de las respuestas es correcta.

Todo integrante de las Fuerzas Armadas debe estar comprometido a: Conocer, respetar y aplicar la Constitución de la República. Criticar, respetar y aplicar la Constitución de la República. Cobrar, respetar y aplicar la Constitución de la República. Ninguna de las respuestas es correcta.

Estos preceptos deben ser interiorizados e incorporados a la propia manera de: Ser, parecer y sentir. Ser, actuar e improvisar. Ser más que parecer. Ser, pensar y sentir.

Uno de los preceptos que debemos tener todos los miembros de las FF.AA es: Seré orgulloso heredero de la historia y las gestas de nuestros héroes. Seré orgulloso heredero de la historia, más no de las gestas de nuestros héroes. Publicare artículos de historia de mi patria. Recordaré la historia en sus fechas importantes.

Uno de los preceptos que debemos tener todos los miembros de las FF.AA es: Observaré la verdad como guía permanente de todas las acciones. Observaré lo que ocurre a mi alrededor. Observaré la verdad, menos como guía permanente de todas las acciones. Seré leal a mis compañeros.

Uno de los preceptos que debemos tener todos los miembros de las FF.AA es: Mi razón de ser es mi Patria, su libertad mi honor y luchar por ella mi ideal. Mi razón de ser es tener un trabajo estable. Mi razón de ser es mi Patria, sin libertad ni honor y luchar por ella mi ideal. Mi razón de ser es mi familia.

Seleccione la respuesta correcta. El Código de ética del Ministerio del trabajo establece los principios fundamentales a los cuales el servicio público se sujeta y orienta. El Código de ética del Ministerio de Defensa establece los principios fundamentales a los cuales el servicio público se sujeta y orienta. El Código de ética del Ministerio de Defensa Nacional establece los principios fundamentales a los cuales el servicio público se sujeta y orienta. El Código de moral del Ministerio de Defensa Nacional establece los principios fundamentales a los cuales el servicio público se sujeta y orienta.

El principio que garantiza a los habitantes del Ecuador, el efectivo goce de los derechos y garantías establecidas en la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos se denomina: Transparencia. Inclusión o no discriminación. Igualdad. Rendición de cuentas.

Seleccione la definición correcta sobre la definición de Rendición de cuentas. Obliga a las entidades públicas a informar su accionar a la ciudadanía, de modo suficientemente amplio, abierto y sistemático. Faculta a las entidades públicas a informar su accionar a la ciudadanía, de modo suficientemente amplio, abierto y sistemático. Permite a las entidades públicas a informar su accionar a la ciudadanía, de modo suficientemente amplio, abierto y sistemático. Obliga a las entidades públicas a informar su accionar a la ciudadanía, de modo suficientemente abierto y sistemático.

Seleccione la definición correcta. La transparencia es la acción que permite que las personas y las organizaciones se comporten de forma clara, precisa y oportuna. La transparencia es la acción que permite que las personas y las organizaciones se comporten de forma precisa y veraz. La transparencia es la acción que permite que las personas y las organizaciones se comporten de forma clara, precisa y veraz. La transparencia es la acción que permite que las personas y las organizaciones se comporten de forma clara y veraz.

Seleccione la respuesta correcta que permita completar la siguiente definición La solidaridad es un acto de ________________ a las necesidades de los demás. Interesarse y responder. Colaborar y ayudar. Bondad hacia. Colaborar y responder.

Seleccione la definición correcta. La colaboración es una actitud de amabilidad que permite juntar esfuerzos, conocimientos y experiencias para alcanzar objetivos comunes. La colaboración es una actitud de cooperación que permite juntar esfuerzos, conocimientos y experiencias para alcanzar objetivos comunes. La colaboración es una actitud de transparencia que permite juntar esfuerzos, conocimientos y experiencias para alcanzar objetivos comunes. Colaboración es una actitud de bondad que permite juntar esfuerzos, conocimientos y experiencias para alcanzar objetivos comunes.

Que organismo establece los principios institucionales que regirán y normarán el accionar de Fuerzas Armadas y de sus miembros. El Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional de las Fuerzas Armadas. El Estatuto Orgánico de Gestión de Procesos del COMACO.

Seleccione la definición correcta. El Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas establece los principios institucionales que regirán y normarán el accionar de Fuerzas Armadas y de sus miembros. El Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas establece los principios fundamentales que regirán y normarán el accionar de Fuerzas Armadas y de sus miembros. El Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas establece los principios básicos que regirán y normarán el accionar de Fuerzas Armadas y de sus miembros. El Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas establece los principios que regirán y normarán el accionar de Fuerzas Armadas y de sus miembros.

La colaboración es una actitud de cooperación que permite juntar esfuerzos, conocimientos y experiencias para alcanzar objetivos comunes a que principio pertenece: Principios institucionales. Principios fundamentales. Principios básicos. Principios generales.

La rendición de cuentas obliga a las entidades públicas a informar su accionar a la ciudadanía a que principio pertenece: Principios fundamentales. Principios institucionales. Principios básicos. Principios generales.

Seleccione la respuesta incorrecta. El Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas establece los principios fundamentales que regirán y normarán el accionar de Fuerzas Armadas y de sus miembros. Solidaridad: Acto de interesarse y responder a las necesidades de los demás. Colaboración: Actitud de cooperación que permite juntar esfuerzos, conocimientos y experiencias para alcanzar objetivos comunes. Transparencia: Acción que permite que las personas y las organizaciones se comporten de forma clara, precisa y veraz.

Seleccione la respuesta incorrecta. Inclusión o no discriminación garantiza a los habitantes del Ecuador, el efectivo goce de los derechos y garantías establecidas en la Constitución. Transparencia es la acción que permite que las personas y las organizaciones se comporten de forma clara, precisa y veraz, a fin de que la ciudadanía ejerza sus derechos y obligaciones. Colaboración es la actitud de cooperación que permite juntar esfuerzos, conocimientos y experiencias para alcanzar objetivos comunes. El Código de trabajo del Ministerio de Defensa Nacional establece los principios fundamentales a los cuales el servicio público se sujeta y orienta.

¿En qué se sustenta la institucionalidad de las FF.AA?. En los valores institucionales. Cohesión institucional. Establece el estatuto orgánico de gestión. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿A qué valor se refiere el desarrollo del espíritu colectivo propio del trabajo en equipo?. Cohesión institucional. Integración. La honradez,. Unidad institucional.

La disciplina se manifiesta con el acatamiento oportuno e integral de órdenes y disposiciones impartidas por las autoridades, sobre: La base del respeto a la jerarquía. Fidelidad y franqueza. Desinterés. Da subordinación.

Denotamos la entrega total a la patria con honor atreves de: Práctica constante de la honradez. Apoyo incondicional. La nobleza del alma y el apego permanente e íntegro. La verdad.

La lealtad para su apoyo incondicional necesita de tres factores una de ellas es: Máxima expresión del desinterés. Da entrega media. Administración. Disciplina.

Seleccione uno de los valores de los miembros de FF.AA. Enojo. Pensamientos. Honestidad. Indisciplina.

¿Qué cultiva la integridad?. La honestidad con estricto apego y respeto a la verdad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El compañerismo. La integridad en lo económico solamente.

Para ejecutar una acción extraordinaria, se necesita de: Preparación. Valentía. Estudios. Respeto.

Es la capacidad que se manifiesta en el militar, sin esperar recompensa alguna. Nos referimos a: Espíritu militar. Valor. Emblema. Respeto.

Seleccione. El espíritu militar nos conlleva a renunciar a una relativa libertad, a su hogar y a su propio bienestar, aun a costa de ________. Ofrendar su vida si fuese necesario. Sentimiento. Ofensa y defensa. Coraje.

¿Qué es la justicia?. Atributo que permite actuar con equidad. Aquello que le pertenece. Perseverancia. Bienestar.

El cumplimiento cabal de una misión conlleva. Orden y deber. Vigor. Lealtad. Efectividad.

¿Qué es el Vínculo de unión, solidaridad y orgullo de pertenecer a las Fuerzas Armadas del Ecuador?. Honor. La cohesión institucional. Conciencia. Lealtad.

Además de los valores descritos como de carácter institucional, los miembros: De fuerzas armadas de Fuerzas Armadas fortalecerán y visualizarán de manera permanente los valores establecidos en el manual de ética 2014. De La Policía fortalecerá y visualizará de manera permanente los valores establecidos en el manual de ética 2014. Bomberos fortalecerán y visualizarán de manera permanente los valores establecidos en el manual de ética 2014. Del MDN fortalecerá y visualizará de manera permanente los valores establecidos en el manual de ética 2014.

Es la capacidad de las FF.AA para operar conjuntamente y apoyar al desarrollo nacional, a través de las: Ordenanzas. Profesiones. Competencias. Orientación.

Indique cuál de las siguientes características es una de las virtudes militares: Sobriedad. Pasivo. Decidido. Agresivo.

Capacidad de influir en los subordinados, motivándolos con el ejemplo. Liderazgo. Responsabilidad. Espíritu de Cuerpo. Mando.

Incentivo de la superación común y vínculo de solidaridad. Espíritu de Cuerpo. Cortesía. Buen Trato. Responsabilidad.

Ejecutar acciones o proponer libre y espontáneamente soluciones imaginativas y factibles a problemas y situaciones no previstas. Sensatez. Iniciativa. Cordura. Mando.

Lograr resultados con calidad a partir del cumplimiento eficiente y eficaz. Cumplimiento. Efectividad. Puntualidad. Eficacia.

Cumplimiento eficiente y eficaz de las metas y objetivos institucionales, mediante la optimización en el manejo y utilización de los recursos. Flexivo. Efectividad. Tranquilo. Enérgico.

Es la práctica del sentido común o ingenio en cada una de las tareas encomendadas, aun en ausencia de órdenes o directrices establecidas. Enérgico. Patriotismo. Iniciativa. Flexivo.

Hace que se sienta como propios los sentimientos de los demás, generando una corriente de apoyo y respaldo entre los miembros de Fuerzas Armadas. Liderazgo. Temeroso. Espíritu de Cuerpo. Subordinación.

Acatamiento de las órdenes emanadas de los superiores, así como el cumplimiento cabal de los deberes inherentes a la jerarquía. Liderazgo. Mando. Subordinación. Orden.

Manifestación de los hábitos profesionales y personales, proyectados en la presentación, imagen, empleo del lenguaje y actuación cotidiana. Espíritu de cuerpo. Sobriedad. Iniciativa. Desempeño.

Es el respeto a las normas, la actitud moral y el involucramiento decidido en la protección y defensa de la nación. Jerarquía. Patriotismo. Mando. Respeto.

Las principales virtudes militares que caracterizan al personal de Fuerzas Armadas son: Iniciativa, sobriedad, afán, empeño, etc. Prudencia, iniciativa, espíritu de cuerpo responsabilidad, etc. Actitud, efectividad, eficiencia, patriotismo, etc. Empeño, presentación, actitud, jerarquía, etc.

Patriotismo, amor que se profesa a la Patria: Distinguiendo entre lo bueno y lo malo, permite ejecutar una acción concreta sobre la base de un juicio ordenado. Distinguiendo entre lo bueno y lo malo, permite ejecutar una acción concreta sobre la base de un juicio ordenado. Materializado por el correcto comportamiento como ciudadano, el respeto a las normas, la actitud moral y el involucramiento. Con calidad a partir del cumplimiento eficiente y eficaz de las metas y objetivos institucionales.

Iniciativa, capacidad para ejecutar acciones o: Es la práctica del sentido común o ingenio en cada una de las tareas encomendadas. Distinguiendo entre lo bueno y lo malo, permite ejecutar una acción concreta sobre la base de un juicio ordenado. Proponer libre y espontáneamente soluciones imaginativas y factibles a problemas y situaciones no previstas. Con calidad a partir del cumplimiento eficiente y eficaz de las metas y objetivos institucionales.

Cualidad que se basa en el propio respeto. Fundamento que impulsa en lo más íntimo, al rígido cumplimiento del deber para con la patria y la institución, mediante la entrega total y práctica constante de la honradez, la nobleza del alma y el apego permanente e íntegro a la verdad. Escoja la respuesta correcta. Solidaridad. Cohesión institucional. Disciplina. Honor.

¿Qué significa porte militar?. Capacidad de resolución definitiva y oportuna a problemas asociados al ejercicio de sus funciones con buen juicio y criterio, sin rehuir responsabilidades asociadas a su decisión. Capacidad de presentación personal, en comportamiento y en apariencia, coincidentes con las normas militares y sociales. Capacidad para cumplir las tareas y responsabilidades encomendadas, manteniéndose eficaz, en situaciones extremas de presión o alta exigencia. Capacidad de mantener reserva y prudencia sobre asuntos que son de su conocimiento y no deben ser reveladas. Sensatez para formar juicios y tacto para hablar y obrar.

¿Qué son los principios?. Es el centro de gravedad de la profesión militar que establece la legitimidad, eficacia y el honor de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Son enunciados fundamentales e inmutables, que fomentan la buena conducta personal, institucional y social, gobernando la efectividad, el crecimiento, la realización y la consecución del bien común. Conjunto de valores que deben cultivarse para practicar el bien y evitar el mal. Virtud que debe ser parte del militar, como factor determinante de toda actividad dentro y fuera de sus funciones específicas.

¿En que cobra importancia la ética militar?. En el desempeño de sus hombres y mujeres de Fuerzas Armadas ecuatorianas, ya que es el centro de gravedad de la profesión militar que establece la legitimidad, eficacia y el honor de las mismas. En la veneración o el acatamiento que se hace a alguien, e incluye miramiento, consideración y deferencia. En acepción figurada el acierto discreto, el oportuno planteamiento a la gestión atinada, la destreza en el manejo de los asuntos espinosos y la habilidad en el trato con otras personas. Todas las anteriores.

El Tcrn. E.M Castro José, Director de la Escuela de IWIAS en sus actividades diarias Ha visto el gran desempeño y profesionalismo de sus instructores en cada instrucción y en cada curso, comprometidos con la institución por la cual toma la iniciativa de reconocer, incentivar, valorar y fortalecer el trabajo en equipo y el comportamiento apegado al Manual de Ética, generando en cada entidad un ambiente laboral propicio para una convivencia armónica. ¿A qué tipo de responsabilidad nos estamos refiriendo?. Responsabilidad de los miembros de Fuerzas Armadas. Responsabilidad del grado de Tcrn de EM. Responsabilidad del director de la EIWIAS. Responsabilidad de los comandantes y directores en todos los niveles.

El Cbop. Ávila José, instructor de la Escuela de IWIAS en sus actividades diarias respeta el tiempo de los demás siendo responsable con las tareas y obligaciones dentro de los plazos acordados, con el personal superior y subordinado. Responsabilidad de los miembros de Fuerzas Armadas. Responsabilidad de los comandantes y directores en todos los niveles. Responsabilidad del instructor de la Escuela de IWIAS. Responsabilidad de la plana mayor.

En el Desastre natural (Terremoto) ocurrido el 16 de abril de 2016. Las FF.AA empleó a su personal, medios y recursos en la provincia de Manabí, zona afectada por el desastre natural. FF.AA. aplicó los principios que definieron la calidad en el accionar institucional, la administración pública, el cumplimiento de funciones de todos los servidores públicos, antes, durante y después de este acontecimiento. Que obliga a las entidades públicas a informar su accionar a la ciudadanía, de modo suficientemente amplio, abierto y sistemático. Igualdad. Rendición de cuentas. Inclusión o no discriminación. Liderazgo.

Una vez que usted ha finalizado el curso de perfeccionamiento de Cbop. a Sgos. Ha sido designado con el pase al CEDMT, y usted con todos sus conocimientos e iniciativa ha presentado un proyecto sobre el clima laboral para los ingenios militares el cual ha sido aprobado, con ese accionar constituimos un aporte positivo en la solución de conflictos. ¿Estamos hablando de?. Decálogo de ética del personal militar. Responsabilidad de los miembros de FF.AA. Responsabilidad de los comandantes. Ninguna de las anteriores.

Una vez que usted ha finalizado el curso de perfeccionamiento de Cbop. a Sgos. Usted se ha comprometido en contribuir en el mantenimiento de un clima laboral beneficioso, comprendiendo y reconociendo las virtudes, fortalezas y debilidades de los compañeros de trabajo. ¿Estamos hablando de?. Responsabilidad de los comandantes. Responsabilidad de los miembros de FF.AA. Decálogo de ética del personal militar. Ninguna de las anteriores.

El Crnl. De E.M.C Carlos Andrade ante la situación actual de las cárceles e inseguridad en el país, ha manifestado a su personal que se empleara en diferentes operaciones militares de ámbito interno, que los miembros de las FF.AA. deberán conocer y aplicar de manera estricta la Constitución de la República del Ecuador, así como las demás leyes, reglamentos, disposiciones legales y normas establecidas por las Fuerzas Armadas. ¿Estamos hablando de?. Premisas del accionar. Ninguna de las anteriores. Responsabilidad de los miembros de FF.AA. Responsabilidad de los comandantes.

El Sgos. de A. Rivera Cristian en su conferencia por el día de los derechos humanos ha manifestado que las actuaciones y el cumplimiento cotidiano de las actividades de los miembros de las Fuerzas Armadas, están enmarcadas en la permanente observancia y el respeto irrestricto a la normativa sobre los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. ¿Estamos hablando de?. Premisas del accionar. Ninguna de las anteriores. Responsabilidad de los miembros de FF.AA. Responsabilidad de los comandantes.

El señor Sgos. Ajos Joel en el momento cívico de los días lunes ha recibido la disposición para que realice la exaltación, al disertar la misma expone que el personal militar debe estar en la “Capacidad de influir en los subordinados, motivándolos con el ejemplo, al cabal cumplimiento del deber por voluntad propia y en constante apego a la Constitución y normativa vigente.”. ¿De qué virtud militar estamos hablando?. Liderazgo. Lealtad. Subordinación. Responsabilidad.

Denunciar Test