option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Etica Primer B (2019-06) Table

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Etica Primer B (2019-06) Table

Descripción:
Cuadernillo

Fecha de Creación: 2019/11/19

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ética es la disciplina filosófica que estudia la moral del hombre en sociedad. Verdadero. Falso.

Las profesiones son aquellas actividades ocupacionales: a) en las que se presta un servicio específico a la sociedad, b) un grupo de personas se dedican a esta actividad de forma estable obteniendo de ellas su medio de vida, c) formando con otros colegas un colectivo para el control del monopolio en el ejercicio profesional y d).. Acceden a ella tras un largo proceso de capacitación teórica y práctica. En las que lo fundamental es sacar un rendimiento económico alto. Prima la competencia y el interés individual.

En la comunidad universitaria la ética debe ser estudiada por. alumnos. profesores. alumnos y profesores.

La permanente reflexión ética, y la consiguiente toma de conciencia sobre los peligros de las investigaciones en el campo médico y biológico, es sin duda alguna una tarea de la: Medicina. Psicologia. Bioética.

El hecho de que un profesional encuentre facilidades o dificultades a la hora de asumir sus responsabilidades de profesional, va a depender de cómo sea el ambiente con los jefes. Verdadero. Falso.

Aquellas actividades ocupacionales, en las que de forma institucionalizada se presta un servicio específico a la sociedad. Hace alusión a: titulación. carrera. profesión.

Los valores morales se van forjando por el aporte intersubjetivo de sus actores en los que interactuan la historia, la influencia de los pensadores y todos los componentes socioculturales. Verdadero. Falso.

Moral (del latín mos, moris): costumbre, hábito, y, en menor medida. carácter. personalidad. responsabilidad.

El principio de autonomia es claramente deontológico, de inspiración Kantiana aunque el modo de aplicarlo está más próximo al liberalismo: Verdadero. Falso.

Se comprende por principios éticos: “Aquellas normas específicas que vive cada individuo según su forma de actuar y proceder”. “Aquellos hábitos buenos o malos que le permiten comprender la. “Aquellos imperativos de tipo general que nos orientan acerca de que hay de bueno y realizable en unas acciones y de malo y evitable en otras”.

Las virtudes son ideales sociales y culturales que permiten la sana convivencia en una sociedad. Verdadero. Falso.

Es en las profesiones en las que el profesional tiene una misión de servicio y cuidado personal de cliente y usuario, donde el profesional se ve tentado por el: paternalismo. conductismo. socialismo.

Es importante que la ética no sea solo una asignatura, debe implicarse en el debate ético dentro y fuera del aula, para infundirle una dimensión: social. práctica. trascendente.

En el marco institucional y organizativo, no basta con una actuación ética del profesional y de las personas que trabajan en la organización; es necesario que exista una ética de la organización.'. Verdadero. Falso.

Son virtudes del ámbito unitivo: la intención, la pasión, la determinación, el afecto, la generosidad, la entrega y la... donación. fidelidad. fortaleza.

Nos construimos un verdadero carácter moral, cuando realizamos las capacidades que tenemos y que se ejecutan en la vida diaria y profesional y en la vivencia de un sinnúmero de virtudes, en el ámbito intelectivo, volitivo y unitivo. Falso. Verdadero.

Los temas éticos son planteados por el deontologismo en términos de: bienes o fines. normas y deberes. normas y deberes.

Uno de los cuestionamientos a de la vida monástica es pensar precisamente en esta vida como sinónimo de salvación, en toda forma de vida y ocupación se puede vivir la vocación o salvación.Toda profesión lícita posee ante Dios: la misma posibilidad. el mismo valor. la misma importancia.

En tiempos recientes según Hortal (2004) se habla de educación humanística para designar aquella que se centra en las humanidades, aunque en ocasiones pueda abarcar aspectos teóricos de las ciencias de la naturaleza; lo decisivo es que prevalezca el cultivo del espíritu sobre la dimensión: ética y moral. pragmática y productiva. axiologica y formativa.

Los princípios morales no prescriben actuaciones concretas de forma directa e inmediata, más bien apuntan a los: fines y objetivos. temas y metas. normas o prescripciones.

¿A quién hace referencia en primer término el principio de beneficência y que además se supone beneficia la investigación?. grupos humanos. sujeto individual. otros beneficiarios.

Son virtudes en el ámbito unitivo: la esperanza, paciencia, animo, magnanimidad, la fortaleza, la ilusión, etc. Verdadero. Falso.

El conjunto de normas y valores que direccionan la conducta del hombre en la sociedad, se llama: Comportamiento. moral. prestigio.

Una persona que es intachable en todo, pero falla a la hora de desempeñar sus responsabilidades profesionales, entonces esta persona deja de ser: persona ética. persona moral. persona responsable.

Los valores son las cualidades que posee cada ser humano y las normas los deberes y obligaciones; contrastando con Kant considera tres dimensiones: la praxeológica, la axiológica y la deontología. Verdadero. Falso.

Cuando no es posible llevar a cabo las actuaciones en positivo, habrá que empezar por no hacer daño, no perjudicar a nadie que pueda quedar implicado o afectado por una actuación profesional;esto es el principio de: no maleficencia. beneficencia. justicia.

¿Desde que perspectiva se puede decir que tal o cual principio va primero?. desde la perspectiva que se adopte. desde una perspectiva general. desde una perspectiva social.

La ética de Epicuro, entiende la felicidad como un cálculo de placeres y huida del sufrimiento. Verdadero. Falso.

Contra qué principio se está atentando en el siguiente ejemplo: Una niña se encuentra hospitalizada en una casa de salud, la enfermera de turno, debe aplicarle una inyección para ayudarla en su recuperación, pero la niña bajo ningún concepto quiere dejarse inyectar, ante esta situación la enfermera decide no hacerla sufrir y desiste de inyectarla. principio de beneficencia. principio de autonomía. ninguno de los anteriores.

Son virtudes del ámbito intelectivo: la fe, la confianza, la fidelidad, el entusiasmo, la. paciencia. donación. sinceridad.

Denunciar Test