option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Etica Primer B (2019) Table

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Etica Primer B (2019) Table

Descripción:
Cuadernillos

Fecha de Creación: 2019/11/19

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre los oficios serviles y las artes liberales, tiende a darse por sentado que el profesional liberal hace lo que quiere y solo puede ser enjuiciado por sus: colegas. jefes. subalternos.

Enrique Bonete afirma que es preferible deslindar la moral de la creencia religiosa, pues, el comportamiento moral requiere de una reflexión válida para todo ser humano, independientemente de la fe que profese. Verdadero. Falso.

Los principios se ponen en práctica o se aplican desde una perspectiva descendente. Verdadero. Falso.

Una persona que es intachable en todo, pero falla a la hora de desempeñar sus responsabilidades profesionales, entonces esta persona deja de ser. persona ética. persona moral. persona responsable.

Cuando no es posible llevar a cabo las actuaciones en positivo, habrá que empezar por no hacer daño, no perjudicar a nadie que pueda quedar implicado o afectado por una actuación profesional; esto es el principio de: no maleficencia. beneficencia. justicia.

La ética de las profesiones está en una zona que intenta mediar: entre los profesionales de distintas especialidades sin nada concreto. únicamente entre los profesionales del derecho y medicina. para un ámbito profesional concreto entre los principios generales y las situaciones y decisiones puntuales.

Al decir que todos los seres humanos nacen iguales en dignidad y derecho, estamos hablando de: una expresión de valor. un principio universal. un término lógico.

Para Moreno y A. De Miguel, consideran estas siete notas de la ideología del profesionalismo: preparación especial, alta posición social y económica, resistencia a los controles públicos, monopolio y otros privilegios corporativos, idealización de la cultura profesional, la evasión de la responsabilidad en la relación con los clientes y: las normas constitutivas. Los principios aristocráticos. ideales culturales.

Los principios son una cuestión temporal y están sujetos a los cambios de la sociedad. Verdadero. Falso.

Son virtudes en el ámbito unitivo: la esperanza, paciencia, animo, magnanimidad, la fortaleza, la ilusión, etc. Verdadero. Falso.

La obligación del profesional es encontrar solución a los problemas particulares del cliente, afrontar la particularidad que encierra el caso. Verdadero. Falso.

La actividad de la conciencia moral en la persona humana, no es simple debido a la complejidad de su espíritu psicosomatizado. Verdadero. Falso.

Cuando se pretende hacer el bien sin respetar la dignidad del ser humano, es caer en el ámbito del: autoritarismo. socialismo. paternalismo.

Son virtudes del ámbito intelectivo: la fe, la confianza, la fidelidad, el entusiasmo, la. paciencia. donación. sinceridad.

En la cultura liberal, el presupuesto fundamental de las relaciones sociales por tanto también de las relaciones profesionales es: el respeto a la autonomía. la competencia leal. los criterios compartidos.

El libro “La ética protestante y el espíritu del capital” de Weber está dedicado a resaltar la contribución que el ethos religioso ha prestado al nacimiento y consolidación del: espíritu del marxismo. espíritu del capitalismo. espíritu religioso.

El hombre que es libre, que no está sometido a otro, ejerce su profesión bajo sus principios éticos y morales, se lo conoce como. profesional no liberal. profesional autónomo. profesional liberal.

En bioética y en las éticas aplicadas, al primero que se nombra es al principio de: autonomía. beneficencia. ninguno de los anteriores.

Algunos autores al hablar de paternalismo distinguen fundamentalmente dos clases: paternalismo impositivo y paternalismo consecutivo. paternalismo fuerte y paternalismo pasivo. paternalismo débil y paternalismo fuerte.

Toda profesión consiste en un conjunto de actuaciones que se proponen realizar un determinado tipo de bienes o servicios. El primer criterio para juzgar las actuaciones profesionales será, si se logra y cómo se logra realizar esos bienes y proporcionar esos servicios. Este principio es el de. autonomía. justicia. beneficencia.

Las profesiones cuyo rasgo constitutivo es su carácter personal o vocacional. El profesional se identifica con lo que hace, se siente feliz haciéndolo, aun cuando le cueste esfuerzo y no le reporte muchos beneficios. Según Ortega estas profesiones se les llama: clásicas. no liberales. liberales.

La felicidad como consecución del máximo placer y reducir al máximo el dolor es el criterio del: utilitarismo. eudemonismo. epicureismo.

Para Talcott Parsons la práctica de la medicina es la respuesta al problema de la salud que tienen que resolver todas las sociedades. Entonces según este autor la enfermedad es, además de un fenómeno natural. un fenómeno actual. un fenómeno social. un problema universal.

Luego de una catastrofe, en la que se han perdido no solamente bienes materialaes sino fundamentalmente vidas humanas, mucha gente ha quedado en la calle, por lo que las organizaciones de ayuda social se hacen presentes de inmediato. En este contexto un grupo de voluntarios organiza una colecta en una institución, reciben muchas donaciones, pero hay quien protesta y se niega a dar aduciendo que esa es tarea del gobierno. ¿Contra qué principi está atentando esta persona?. principio de beneficencia. Principio de autonomía. ninguno de los anteriores.

El dinero, prestigio, poder, estatus son características de un profesional cuyo desempeño gira en torno a los bienes. extrínsecos. materiales. intrínsecos.

Se comprende por principios éticos: “Aquellas normas específicas que vive cada individuo según su forma de actuar y proceder”. “Aquellos hábitos buenos o malos que le permiten comprender la realidad”. “Aquellos imperativos de tipo general que nos orientan acerca de que hay de bueno y realizable en unas acciones y de malo y evitable en otras”.

En el marco institucional y organizativo, no basta con una actuación ética del profesional y de las personas que trabajan en la organización; es necesario que exista una ética de la organización. Verdadero. Falso.

En palabras de Parsons, de un profesional se espera que en el desempeño de sus funciones no prime el afán de lucro, sino el altruismo y la orientación básica encaminada a: favorecer a la colectividad. servir al colectivo profesional. trabajar por el colegio profesional.

La permanente reflexión ética, y la consiguiente toma de conciencia sobre los peligros de las investigaciones en el campo médico y biológico, es sin duda alguna una tarea de la: Medicina. Psicologia. Bioética.

Según Parsons, el rol del médico estructura su ethos en torno a cuatro características: es universalista, funcionalmente específico, afectivamente neutral y orientado: al prestigio de su profesión. al bien de la colectividad. a la solidaridad con sus colegas.

Denunciar Test