Ética, Valores y Roles en la Intervención Comunitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ética, Valores y Roles en la Intervención Comunitaria Descripción: Test sobre los aspectos éticos y de rol en la intervención. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el contexto determinante, en relación a la praxis ética, en el que se movían las demás disciplinas psicológicas?. Se consideraba que la ciencia debía estar desprovista de valores, abogando por la neutralidad metodológica y el distanciamiento afectivo entre sujeto y objeto. La praxis debía estar descontaminada de connotaciones éticas, ideológicas y políticas, alejándose de cuestiones sociales y de bienestar cuanto más científica. Ambas opciones son correctas. ¿Qué paradigma mantenía a las demás disciplinas científicas alejadas de las cuestiones sociales?. Completa la siguiente oración: «La ética... ...es una dimensión constitutiva de la investigación-intervención comunitaria». ...interventiva social recoge de forma compleja pero concreta los cuatro ingredientes básicos del análisis ético». ..., con temas como la justicia, la solidaridad y la libertad, se integró en la investigación-intervención psicológica mediante la Psicología Comunitaria». ¿Cuáles son los cuatro ingredientes básicos del análisis ético?. Actores, valores, opciones y consecuencias. Actores, observadores, evaluación y consecuencias. Moral social, ética individual, opciones y efectos. En relación a estos cuatro ingredientes básicos, selecciona cuáles de los siguientes datos sobre la Psicología Comunitaria son correctos: Suelen existir actores específicos de esta disciplina, como el cliente, los afectados u otros grupos con intereses. La importancia de los valores (la ética) en la práctica comunitaria permite reducir la media de conflictos presentes en otras disciplinas. En la praxis comunitaria se manejan tanto valores explícitos (altruistas) como implícitos (egoístas). Aunque en Psicología Comunitaria no haya más opciones, sí cuentan con la cualidad de estar encadenadas, por lo que una actuación puede condicionar las siguientes. Las consecuencias en la práctica comunitaria afectan a más actores que en otros campos. En la investigación-intervención comunitaria se pueden dar todo tipo de situaciones que ejemplifican algunas de las cuestiones más frecuentes. Relaciona: Algunos miembros de la comunidad toman al psicólogo como un profesional, pero otros como un amigo. El profesional considera que el programa de intervención debe valorarse de una forma, pero el financiador está en desacuerdo. El psicólogo se plantea cuán correcto sería intervenir en una comunidad tras valorar los motivos. La intervención sobre un grupo de la comunidad ha tenido efectos colaterales en entornos ajenos al programa. Maritza Montero hizo hincapié en el riesgo de reconducir el rol del investigador-interventor a cuatro tipos concretos. Relaciona cada uno con sus características: Activista. Experto. Popular. Concientizador. El psicólogo comunitario ha de contar con una serie de valores. Selecciónalos en la siguiente lista: No ha de comprometerse con los más necesitados, sino asegurarse de ofrecer sus servicios sin sesgos paternalistas. Debe ofrecer un despliegue personal y equilibrado de capacidades, llegando hasta lo que cada uno pueda llegar a ser. Tiene que respetar la diversidad personal y social, tolerando los diferentes y sus comportamientos. Debe ser eficiente, primando los resultados positivos y logrando así mayor posibilidad de influencia. Ha de potenciar la participación social, compartiendo decisiones y poder, tratando al sujeto como agente activo y no como objeto. ¿Qué importante concepto de la Psicología Comunitaria definimos así? «Poder personal compartido y construido en la actividad colectiva eficaz». Podemos hablar de justicia social sustantiva, distributiva o procesal. Relaciona: Justicia social sustantiva. Justicia social distributiva. Justicia social procesal. |