option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ETICAS CONTEMPORANEAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ETICAS CONTEMPORANEAS

Descripción:
Examen 2023 B J2 2ª semana éticas (antropología)(C-Respuesta Oficial via ED)

Fecha de Creación: 2023/07/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 11

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.     Desde sus orígenes coloniales, la Antropología ha desempeñado un papel fundamental en. a)     la administración pública. b)     la gestión metafísica de la cultura. c)     la institucionalización ética.

2.     En su estudio de los llongot, la antropóloga Michelle Z. Rosaldo defiende que. a)     las emociones morales son una construcción lineal. b)     el sentido de sus emociones depende del lenguaje en el que se expresan. c)     existen una señe de emociones básicas, universales e innatas.

3.     El concepto de «igualdad como diferenciación» defendido por Seyla Benhabib se inspira en el pensamiento de. a)     Jean-Jacques Rousseau. b)     Hannah Arendt. c)     Jürgen Habermas.

4.     Para el pensador Kwame Anthony Appiah, como las culturas están en constante cambio y evolución,. a)     debería forzarse a los individuos a adoptar formas culturales del pasado. b)     no deberían imponerse modelos de identidad en absoluto. c)     no habría que articular otro concepto de raza.

5.     La responsabilidad de Ixs antropólogxs está ligada. a)     a los sujetos de su investigación. b)     a los documentos bibliográficos de los que dispone. c)     a las políticas etnográficas coloniales.

6.     Entre las teorías de la justicia más extendidas actualmente (utilitaristas, libertarias, igualitaristas y republicanas), el concepto de «velo de ignorancia» del igualitarismo es defendido por. a)     John Rawls. b)     John Stuart Mill. c)     John Locke.

7.     En el estudio de campo antropológico, si el/la investigador/a presencia un conflicto que vulnera los Derechos Humanos,. a)     debe denunciar el caso porque los Derechos Humanos son unos mínimos morales que están por encima de las costumbres de los pueblos. b)     no debe hacer nada porque debe seguir el principio de relativismo cultural. c)     debe dar parte a los comités culturales de los patronatos que financian la investigación.

8.    Según se recoge en la Declaración Ética de la American Anthropological Association (AAA), cuando surgen conflictos entre valores o principios éticos, Ixs antropólogxs deben. a)    redactar un código deontológico desarrollando los valores morales de la investigación. b)    hacer explícitas sus obligaciones éticas, y abordar éticamente la negociación con todos los afectados. c)    crear un estudio de campo en el que los valores éticos del grupo observado prevalezcan sobre los prejuicios hermenéuticos de Ixs investigadorxs.

9.    Según se recoge en las Orientaciones deontológicas para la práctica de la antropología profesional de la Federación de Asociaciones del Estado Español (FAAEE),. a)    garantizar el bienestar, seguridad y protección de la población involucrada en el trabajo de campo es el compromiso ético más arraigado y consensuado en Antropología. b)    los compromisos establecidos con diversas entidades financiadoras (públicas o privadas), instituciones contratantes y con los gobiernos locales y nacionales de los ámbitos en que se realizan las investigaciones, son el compromiso más arraigado y consensuado en Antropología. c)    ambas respuestas son correctas.

10.    En el artículo “Otro universalismo: Sobre la unidad y diversidad de los derechos humanos” de Seyla Benhabib, su autora afirma que. a)    la igualdad ante la ley es decisiva, por lo que argumenta, contra Rawls, que se trata de un derecho fundamental. b)    el derecho humano al autogobierno es crucial, por lo que argumenta, contra Rawls, que se trata de un derecho fundamental. c)    la igualdad de género es clave, por lo que argumenta, contra Rawls, que se trata de un derecho fundamental.

11.    En el artículo de Nancy Scheper-Hughes “El comercio infame: capitalismo milenarista, valores humanos y justicia global en el tráfico de órganos”, su autora defiende que tanto la bioética como la profesión médica. a)    se han defendido de los ataques de la industria farmacéutica. b)    se han posicionado contra el trasplante de órganos. c)    se han rendido al mercado.

Denunciar Test